SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 1 Introducción
Ventanas de Inicio
Ventanas de Inicio Clic
Ventanas de Inicio
Ventanas de Inicio Clic derecho
Ventanas de Inicio Clic
Pantallas de LabVIEW Panel Frontal Diagrama de Bloques
Los programas de LabVIEW se llaman instrumentos virtuales (VIs) Panel frontal ,[object Object]
Indicadores = salidasDiagrama de bloque ,[object Object]
Componentes “cableados”  entre si,[object Object]
VI Diagrama  de bloque Barra de Herramientas Del diagrama de Bloque Función de  dividir SubVI Terminal  grafica Cableado de datos Estructura Whileloop Constante numérica Función de  tiempo Terminal de control booleano
VIs Expreso, VIs y Funciones ,[object Object]
VIs estándar: VIs modulares y personalizables mediante cableado
Funciones: Elementos fundamentales de operación deLabVIEW; no hay panel frontal o diagrama de bloqueVI Estandar VI Expreso Función
Paleta de Control y de Funciones Paleta de Funciones (Diagrama de Bloques) Paleta de Controles (Panel Frontal) ,[object Object]
Flotantes o fijas si se lo desea,[object Object]
Utilizado para operar y modificar objetos en el panel frontal y en el diagrama de bloques.Herramienta de desplazamiento Herramienta de punto de paro Herramienta de prueba Herramienta para copia de color Herramienta para colorear Herramienta de operación Herramienta de posicionamiento y redimensión Herramienta de etiquetado Herramienta de cableado Herramienta de menú (atajo) Herramienta de selección automática
Barra de herramientas de Estado Botón de ejecución (Run) Botón de ejecución continua (ContinuousRun) Cancelación de ejecución (AbortExecution) Botón de pausa/continuación Configuración de textos (TextSettings) Alineamiento de objetos (AlignObjects) Distribución de objetos (DistributeObjects) Reordenamiento Redimensionamiento de objetos de panel frontal (ResizeObjects) Botones adicionales en el diagrama de la barra de herramientas Botón de ejecución resaltada (HighlightExecution) Botón de entrada al ciclo (StepInto) Botón sobre (StepOver) Botón de salida del ciclo (StepOut)
No borre esta Diapositiva
Abra y Ejecute un Instrumento Virtual  Buscador de Ejemplos Clic
Búsqueda de Ejemplos Clic
Ventana de Ejemplos
Ejemplo Clic
Ejemplo
Creando un VI Ventana de Panel Frontal Ventana de Diagrama de Bloques Terminales de Control Terminales de Indicador
Creando un VI – Diagrama de Bloques Funciones
“Punto Caliente” de Cableado Haga Clic para Seleccionar los Cables Utilice la Ruta Automática del Cable Limpiando el Cableado Consejos Para Conectar – Diagrama de Bloques
No Borrar Esta Diapositiva
Programando el Flujo de Datos ,[object Object]
El nodo se ejecuta cuando los datos están disponibles para TODOS los terminales de entrada.
Los nodos suministran datos a todos los terminales de salida cuando termina.,[object Object]
Congelar Ayuda
Ayuda del Diagrama Simple/Complejo
Ctrl + HReferencias en Línea ,[object Object]
Clic en las funciones del diagrama para tener acceso directo a la información en línea.,[object Object]
Resumen Los instrumentos virtuales (Vis) tienen tres partes principales:  El panel frontal, que es la interfaz al usuario de un programa. Los controles especifican entradas y los indicadores despliegan salidas. La paleta deControls se utiliza para poner controles e indicadores en la ventana del panel frontal. Para tener acceso a la paleta de Controles, oprima el botón derecho del mouse en una área abierta de la ventana del panel. El diagrama de bloques es el código ejecutable compuesto de nodos, terminales y cables. La barra de menús contiene varios menús pull-down. La paleta de Tools se utiliza para tener acceso a las herramientas de Operación, Edición y Depuración. La paleta deFunctions se utiliza para colocar nodos (funciones y subVIs). Para tener acceso a la paleta de Functions, oprima el botón derecho del mouse en un área abierta de la ventana de diagrama de bloques. El Icono / conector  	Oprimir el botón derecho del mouse sobre los componentes individuales de un objeto le permite accesar los menús pop-up del objeto.
Ejercicio 1Construir ConvertC toF.vi(Convertir C a F)* Este ejercicio será utilizado más tarde, guárdeloTiempo: 20 min.
Usted creará un VI que toma un número que representa grados Centígrados y lo convierte a un número que representa grados Fahrenheit Abra un nuevo panel principal seleccionando New del menú File. Si usted cerró todos los VIs que tenía abiertos, debe seleccionar el botón New VI de la ventana inicial de LabVIEW Construya el Panel Frontal y el Diagrama de bloques uno a lado del otro. Para cambiar de uno a otro presione Ctrl+e
Diagrama de Bloques
Técnicas para Eliminar Errores ,[object Object]
Resaltar la Ejecución
Herramienta de PruebaHaga clic en el botón de “correr” que esta roto; Aparece una ventana mostrando los errores Haga clic en el botón de ejecución resaltada; el flujo de datos es animado utilizando burbujas. Los valores se despliegan en los cables. Haga clic con el botón derecho sobre el cable para exhibir la ventana de prueba y así mostrar los datos mientras fluyen por el segmento de cable. También puede seleccionar la herramienta de prueba desde la paleta de herramientas y hacer un clic en el cable.
Tips para trabajar en LabVIEW Atajos desde el teclado <Ctrl-H> – Activa/Desactiva la Ventana de Ayuda <Ctrl-B> – Remueve todos los cables rotos del diagrama de bloques <Ctrl-E> – Cambiar entre el Panel Frontal y el Diagrama de Bloques <Ctrl-Z> – Deshacer cambios – Undo (también disponible en el menu 					   de edición) Herramientas » Opciones… – Establecer Preferencias en LabVIEW Propiedades del VI – Configurar la Apariencia del VI, Documentación, etc.
Ejercicio 2 El estudiante modificará Editing Exercise.viTiempo: 20 min.
Abra el VI EditingExercise VI. Seleccionando Open del menú File. Si usted cerro previamente todos los VIs abiertos, debe seleccionar el botón Open VI de la ventana de diálogo de LabVIEW El Panel del VI EditingExercise contiene varios objetos de Lab VIEW. Su objetivo es hacer que el panel de su VI se parezca al panel del VI que se muestra en la figura siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Form y container
Form y containerForm y container
Form y container
zeta2015
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
zeta2015
 
Fundamentos.net-Guia n1 2012
Fundamentos.net-Guia n1 2012Fundamentos.net-Guia n1 2012
Fundamentos.net-Guia n1 2012
redtacna
 
Objetivo interfas a codigo
Objetivo interfas a codigoObjetivo interfas a codigo
Objetivo interfas a codigoRobert Wolf
 
Tutorial visual c_(2)
Tutorial visual c_(2)Tutorial visual c_(2)
Tutorial visual c_(2)
Elideth Rdz
 
S7 1200 lab view
S7 1200  lab viewS7 1200  lab view
S7 1200 lab view
Edisson Pugo
 
Plan menus swing
Plan menus swingPlan menus swing
Plan menus swing
Alice5253
 
Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5
Cesar Torres
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
OscarLeonardoPerez
 
Tutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteria
Tutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteriaTutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteria
Tutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteria
CECYT Num. 6, Miguel Othon de Mendizabal
 
interfaz grafica
interfaz graficainterfaz grafica
interfaz grafica
carlos midero
 
Introduccion a Windows Form
Introduccion a Windows FormIntroduccion a Windows Form
Introduccion a Windows Form
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Crear una aplicación de formularios windows forms
Crear una aplicación de formularios windows formsCrear una aplicación de formularios windows forms
Crear una aplicación de formularios windows forms
Paulcuricama22
 
Presentacion de eclipse
Presentacion de eclipsePresentacion de eclipse
Presentacion de eclipse
ClaudiapachecoS
 
Compilacion macros
Compilacion macrosCompilacion macros
Compilacion macros
Juan Hernan Chavez Macedo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Nicole Diaz
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
Juan Reyes
 
Expansionmultimediaguiados
ExpansionmultimediaguiadosExpansionmultimediaguiados
Expansionmultimediaguiadosbecerrajorge
 
6. windows forms
6.  windows forms6.  windows forms
6. windows forms
Paulo Guerra Terán
 

La actualidad más candente (20)

Form y container
Form y containerForm y container
Form y container
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
 
Fundamentos.net-Guia n1 2012
Fundamentos.net-Guia n1 2012Fundamentos.net-Guia n1 2012
Fundamentos.net-Guia n1 2012
 
Objetivo interfas a codigo
Objetivo interfas a codigoObjetivo interfas a codigo
Objetivo interfas a codigo
 
Tutorial visual c_(2)
Tutorial visual c_(2)Tutorial visual c_(2)
Tutorial visual c_(2)
 
S7 1200 lab view
S7 1200  lab viewS7 1200  lab view
S7 1200 lab view
 
Plan menus swing
Plan menus swingPlan menus swing
Plan menus swing
 
Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 
Tutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteria
Tutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteriaTutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteria
Tutorial Excel 2010 VBA macro diferencias de horas prof. carlos montiel renteria
 
interfaz grafica
interfaz graficainterfaz grafica
interfaz grafica
 
Introduccion a Windows Form
Introduccion a Windows FormIntroduccion a Windows Form
Introduccion a Windows Form
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Crear una aplicación de formularios windows forms
Crear una aplicación de formularios windows formsCrear una aplicación de formularios windows forms
Crear una aplicación de formularios windows forms
 
Presentacion de eclipse
Presentacion de eclipsePresentacion de eclipse
Presentacion de eclipse
 
Compilacion macros
Compilacion macrosCompilacion macros
Compilacion macros
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
 
Expansionmultimediaguiados
ExpansionmultimediaguiadosExpansionmultimediaguiados
Expansionmultimediaguiados
 
6. windows forms
6.  windows forms6.  windows forms
6. windows forms
 

Destacado

7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos
7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos
7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos
BRAYAN1999
 
Pablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIEPablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIEPablo Montalvo
 
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
Israel Carrión
 
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
Israel Carrión
 
Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6Tensor
 
Strings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab ViewStrings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab View
Israel Carrión
 
Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)
Israel Carrión
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Gráficas en LabView
Gráficas en LabViewGráficas en LabView
Gráficas en LabView
Israel Carrión
 
Lesson 1 navigating lab view
Lesson 1   navigating lab viewLesson 1   navigating lab view
Lesson 1 navigating lab viewRaymundo Vazquez
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
José Ordóñez
 
C sharp
C sharpC sharp
C sharp
Isrra AguiMor
 

Destacado (16)

7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos
7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos
7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos
 
El mentefactos
El mentefactosEl mentefactos
El mentefactos
 
Pablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIEPablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIE
 
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
 
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
 
Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6
 
Strings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab ViewStrings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab View
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Gráficas en LabView
Gráficas en LabViewGráficas en LabView
Gráficas en LabView
 
Principios de labview
Principios de labviewPrincipios de labview
Principios de labview
 
Lesson 1 navigating lab view
Lesson 1   navigating lab viewLesson 1   navigating lab view
Lesson 1 navigating lab view
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
 
C sharp
C sharpC sharp
C sharp
 

Similar a Lección 1

Introduccion lab view seis horas
Introduccion lab view   seis horasIntroduccion lab view   seis horas
Introduccion lab view seis horas
tutorialesmexico
 
Introduccion Lab View Seis Horas
Introduccion Lab View   Seis HorasIntroduccion Lab View   Seis Horas
Introduccion Lab View Seis Horas
Vicente Torres
 
Intro lab view
Intro lab viewIntro lab view
Intro lab view
Hugo Fco. Perez Zermeño
 
introducción al programa Labview para principiantes
introducción al programa Labview para principiantesintroducción al programa Labview para principiantes
introducción al programa Labview para principiantes
RodolfoMartinez847897
 
2 labview - _programación _g
2  labview  - _programación _g2  labview  - _programación _g
2 labview - _programación _g
Hugo Alaniz
 
Introduccion lab view
Introduccion lab viewIntroduccion lab view
Introduccion lab view
Felix Ramirez Ramírez Moroyoqui
 
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
Oso Honguito Murte
 
Ejercicios lab view
Ejercicios lab viewEjercicios lab view
Ejercicios lab viewgato4048
 
Curso labview 2014
Curso labview 2014Curso labview 2014
Curso labview 2014
Porfirio Ramos Fernandez
 
2. introduccion lab view seis horas
2. introduccion lab view   seis horas2. introduccion lab view   seis horas
2. introduccion lab view seis horas
ninguna
 
Practica1_LabView
Practica1_LabViewPractica1_LabView
Practica1_LabView
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Qué es LabVIEW
Qué es LabVIEWQué es LabVIEW
Qué es LabVIEW
Mayra Peña
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
ADCMENSAJEDECRISTO
 
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docxLab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Jesús Tarín
 
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys GrafcetPLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basicjosser96
 

Similar a Lección 1 (20)

Introduccion lab view seis horas
Introduccion lab view   seis horasIntroduccion lab view   seis horas
Introduccion lab view seis horas
 
Introduccion Lab View Seis Horas
Introduccion Lab View   Seis HorasIntroduccion Lab View   Seis Horas
Introduccion Lab View Seis Horas
 
Intro lab view
Intro lab viewIntro lab view
Intro lab view
 
introducción al programa Labview para principiantes
introducción al programa Labview para principiantesintroducción al programa Labview para principiantes
introducción al programa Labview para principiantes
 
HMI_ Labview.pptx
HMI_ Labview.pptxHMI_ Labview.pptx
HMI_ Labview.pptx
 
2 labview - _programación _g
2  labview  - _programación _g2  labview  - _programación _g
2 labview - _programación _g
 
Práctica 1 estudiante
Práctica 1 estudiantePráctica 1 estudiante
Práctica 1 estudiante
 
Introduccion lab view
Introduccion lab viewIntroduccion lab view
Introduccion lab view
 
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
 
Ejercicios lab view
Ejercicios lab viewEjercicios lab view
Ejercicios lab view
 
Curso labview 2014
Curso labview 2014Curso labview 2014
Curso labview 2014
 
2. introduccion lab view seis horas
2. introduccion lab view   seis horas2. introduccion lab view   seis horas
2. introduccion lab view seis horas
 
Practica1_LabView
Practica1_LabViewPractica1_LabView
Practica1_LabView
 
Livewire c01
Livewire c01Livewire c01
Livewire c01
 
Qué es LabVIEW
Qué es LabVIEWQué es LabVIEW
Qué es LabVIEW
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
 
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docxLab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
 
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys GrafcetPLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 

Lección 1

  • 5. Ventanas de Inicio Clic derecho
  • 7. Pantallas de LabVIEW Panel Frontal Diagrama de Bloques
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. VI Diagrama de bloque Barra de Herramientas Del diagrama de Bloque Función de dividir SubVI Terminal grafica Cableado de datos Estructura Whileloop Constante numérica Función de tiempo Terminal de control booleano
  • 12.
  • 13. VIs estándar: VIs modulares y personalizables mediante cableado
  • 14. Funciones: Elementos fundamentales de operación deLabVIEW; no hay panel frontal o diagrama de bloqueVI Estandar VI Expreso Función
  • 15.
  • 16.
  • 17. Utilizado para operar y modificar objetos en el panel frontal y en el diagrama de bloques.Herramienta de desplazamiento Herramienta de punto de paro Herramienta de prueba Herramienta para copia de color Herramienta para colorear Herramienta de operación Herramienta de posicionamiento y redimensión Herramienta de etiquetado Herramienta de cableado Herramienta de menú (atajo) Herramienta de selección automática
  • 18. Barra de herramientas de Estado Botón de ejecución (Run) Botón de ejecución continua (ContinuousRun) Cancelación de ejecución (AbortExecution) Botón de pausa/continuación Configuración de textos (TextSettings) Alineamiento de objetos (AlignObjects) Distribución de objetos (DistributeObjects) Reordenamiento Redimensionamiento de objetos de panel frontal (ResizeObjects) Botones adicionales en el diagrama de la barra de herramientas Botón de ejecución resaltada (HighlightExecution) Botón de entrada al ciclo (StepInto) Botón sobre (StepOver) Botón de salida del ciclo (StepOut)
  • 19. No borre esta Diapositiva
  • 20. Abra y Ejecute un Instrumento Virtual Buscador de Ejemplos Clic
  • 25. Creando un VI Ventana de Panel Frontal Ventana de Diagrama de Bloques Terminales de Control Terminales de Indicador
  • 26. Creando un VI – Diagrama de Bloques Funciones
  • 27. “Punto Caliente” de Cableado Haga Clic para Seleccionar los Cables Utilice la Ruta Automática del Cable Limpiando el Cableado Consejos Para Conectar – Diagrama de Bloques
  • 28. No Borrar Esta Diapositiva
  • 29.
  • 30. El nodo se ejecuta cuando los datos están disponibles para TODOS los terminales de entrada.
  • 31.
  • 33. Ayuda del Diagrama Simple/Complejo
  • 34.
  • 35.
  • 36. Resumen Los instrumentos virtuales (Vis) tienen tres partes principales: El panel frontal, que es la interfaz al usuario de un programa. Los controles especifican entradas y los indicadores despliegan salidas. La paleta deControls se utiliza para poner controles e indicadores en la ventana del panel frontal. Para tener acceso a la paleta de Controles, oprima el botón derecho del mouse en una área abierta de la ventana del panel. El diagrama de bloques es el código ejecutable compuesto de nodos, terminales y cables. La barra de menús contiene varios menús pull-down. La paleta de Tools se utiliza para tener acceso a las herramientas de Operación, Edición y Depuración. La paleta deFunctions se utiliza para colocar nodos (funciones y subVIs). Para tener acceso a la paleta de Functions, oprima el botón derecho del mouse en un área abierta de la ventana de diagrama de bloques. El Icono / conector Oprimir el botón derecho del mouse sobre los componentes individuales de un objeto le permite accesar los menús pop-up del objeto.
  • 37. Ejercicio 1Construir ConvertC toF.vi(Convertir C a F)* Este ejercicio será utilizado más tarde, guárdeloTiempo: 20 min.
  • 38. Usted creará un VI que toma un número que representa grados Centígrados y lo convierte a un número que representa grados Fahrenheit Abra un nuevo panel principal seleccionando New del menú File. Si usted cerró todos los VIs que tenía abiertos, debe seleccionar el botón New VI de la ventana inicial de LabVIEW Construya el Panel Frontal y el Diagrama de bloques uno a lado del otro. Para cambiar de uno a otro presione Ctrl+e
  • 40.
  • 42. Herramienta de PruebaHaga clic en el botón de “correr” que esta roto; Aparece una ventana mostrando los errores Haga clic en el botón de ejecución resaltada; el flujo de datos es animado utilizando burbujas. Los valores se despliegan en los cables. Haga clic con el botón derecho sobre el cable para exhibir la ventana de prueba y así mostrar los datos mientras fluyen por el segmento de cable. También puede seleccionar la herramienta de prueba desde la paleta de herramientas y hacer un clic en el cable.
  • 43. Tips para trabajar en LabVIEW Atajos desde el teclado <Ctrl-H> – Activa/Desactiva la Ventana de Ayuda <Ctrl-B> – Remueve todos los cables rotos del diagrama de bloques <Ctrl-E> – Cambiar entre el Panel Frontal y el Diagrama de Bloques <Ctrl-Z> – Deshacer cambios – Undo (también disponible en el menu de edición) Herramientas » Opciones… – Establecer Preferencias en LabVIEW Propiedades del VI – Configurar la Apariencia del VI, Documentación, etc.
  • 44. Ejercicio 2 El estudiante modificará Editing Exercise.viTiempo: 20 min.
  • 45. Abra el VI EditingExercise VI. Seleccionando Open del menú File. Si usted cerro previamente todos los VIs abiertos, debe seleccionar el botón Open VI de la ventana de diálogo de LabVIEW El Panel del VI EditingExercise contiene varios objetos de Lab VIEW. Su objetivo es hacer que el panel de su VI se parezca al panel del VI que se muestra en la figura siguiente.
  • 46.
  • 48. Herramientas a Utilizar Color Posicionamiento Alineación eje central Etiquetado Entrada o confirmación Alineación horizontal equidistante Fuente Operación
  • 49. Herramientas a Utilizar Multiplicación Constante numérica Cableado de conexiones Generación de señal aleatoria Función Booleana NOT “NO”
  • 50.
  • 53. Punto de corte o detenciónCuando existe errores aparece esta flecha en vez de la de RUN Hacer click aquí para ver una lista de los errores Hacer Click en este icono para realizar una ejecución animada. Los datos fluyen a través del diagrama de bloques Despliega información en los puntos de prueba O, seleccione este símbolo para obtener datos que fluyen por los cables Se puede poner puntos de ruptura en ciertos lugares para ver los datos y ejecutar el VI paso a paso
  • 54. Técnicas de Depuración Ejecución de un VI y sus VIs paso a paso Indica que el subVI esta corriendo Botón de entrar a (Con este botón habilitamos la ejecución paso a paso). Botón de Pasar Sobre ( Una vez el nodo está parpadeando, puede hacer click aquí para pasar al siguiente nodo). Botón salir de (Al hacer Click en este botón se finaliza la ejecución paso a paso).
  • 55. Ejercicio 3Familiarizarse con las herramientas de depuraciónTiempo: 20 min. Abrir DEBUG EXERCISE (MAIN) seleccionando Open del menú File. Observe el botón de ejecución roto en la barra de herramientas. Esto muestra que el VI no es ejecutable.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Diagrama de Bloques Corregido Nótese
  • 61. Herramientas Utilizadas VI con error Lanza números aleatorios entre 0 y 1 Herramientas de ejecución paso a paso DebugExercise (Sub).vi
  • 62.
  • 63. Los controles tienen un borde más grueso que los indicadores, para cambiar de control a indicador y viceversa oprima el botón derecho del mouse
  • 64. Todos los objetos de LabVIEW tiene menús desplegables al presionar el botón derecho del mouse sobre ellos
  • 65. Una flecha rota indica que el VI tiene errores y no es ejecutable
  • 66. Usted puede colocar nodos, terminales y cables en la ventana de diagrama de bloques.
  • 67. En la ejecución de la animación paso a paso, los puntos de ruptura y los probadores ayudan a depurar el VI