SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de LiveWire


       Dibujo de esquemas y
            simulación


www.ditiveca.com.ve; ditiveca@gmail.com; teléf..: 0264-2415680/04162155323
Introducción a Livewire
        LabVIEW se utiliza para un lenguaje de
programación gráfico, Lenguaje G, para crear programas
en forma de diagramas de bloques.
        LabVIEW tiene extensas bibliotecas de funciones
para cualquier tarea de la programación. Incluye
bibliotecas para la adquisición de los datos, GPIB y
control de instrumentos, análisis, presentación y
almacenamiento de datos. También incluye herramientas
de desarrollo de programas convencionales, para que
pueda poner puntos de ruptura, animar la ejecución de los
programas haciendo que las tareas de programación sean
mas sencillas.
INSTALANDO LiveWire
Se hace clic sobre el Icono
Livewire




  Seguidamente aparecerá
  una ventana donde se
  puede acceder a la
  instalación del software
1.   se despliega la
     siguiente ventana donde
     se podrá determinar la
     carpeta de destino.
2.   Posteriormente se             1
     procede instalar
                               2


 Seguidamente se podrá
 observar en la pantalla una
 ventana que mostrara el
 progreso de la instalación
 del software en su PC.
Si se ejecutaron los pasos anteriores, FELICITACIONES.
Ya usted dispone de Livewire en su computador de trabajo.

         En su escritorio, o en su lista de programa aparecerá el
siguiente icono a través del cual puede acceder al software
LiveWire
PANTALLA INICIAL


          Una vez instalado el software, podemos iniciarlo desde su
acceso directo el cual nos presenta la siguiente imagen
A continuación explicaremos cada una de las partes y herramientas del
  mismo, primero tenemos lo que es la barra de menús.

   BARRA DE MENUS



File- en este menú tenemos las opciones de Nuevo, Cerrar, Guardar, Imprimir,
etc., como se muestra en la figura.
Edit – En este menú tenemos las
opciones de Copiar, Pegar, Borrar,
Deshacer, etc




View – En el menú View tenemos
algunas opciones       propias del
programa como es la de mostrar la
rejade puntos, mostrar las barras de
herramientas y propiedades de la
hoja.
Insert – En especial este menú es importante por que desde aquí podemos
insertar los componente que se quiera en caso de haber cerrado la ventana
emergente que se abre automáticamente cuando inicia el programa, tanto
la ventana emergente como este menú sirven para lo mismo, insertar los
componentes, la única diferencia es que en la ventana emergente podemos
observar la imagen del dispositivo.
Tools – Dentro del menú tolos tenemos las opciones de funcionalidad
 del programa, estas herramientas son las de poder simular el circuito,
pararlo y ortografía. Esta opciones también pude ser controladas desde
 otra barra de herramienta estándar que posteriormente de describirá.
Windows y Help – Dentro de menú Windows tenemos las opciones de
visualización de la pantalla, modo horizontal , vertical, cascada, etc. y
dentro del menú Help esta la ayuda e información del programa, como
versión, diseñadores , etc.




                   Menú Help                      Menú Windows
La opción de ayuda del programa, muchas veces es muy útil ya que nos
presenta un pequeño tutorial de cómo funcionan las cosas, como podemos
ver en la imagen, a modo de prueba se selecciono la ayuda de cómo
funciona el osciloscopio. Para realizar una búsqueda se da clic en el botón
Search y se escribe la palabra o dispositivo que se busca en nuestro caso
en particular el Osciloscopio




  Búsqueda con la herramienta Search   Livewire Help para encontrar como funciona el Osciloscopio
BARRAS DE HERRAMIENTAS




Al iniciar el programa muestra dos barras de herramientas principales,
la barra de la izquierda es la barra estándar la cual contiene las
herramientas básicas como es copiar, guardar, imprimir, abrir, etc. y la
barra de la derecha es la barra llamada Toolbox la cual contiene
herramientas como:
Cursor: que nos sirve para seleccionar objetos.
La manita (Pan): nos sirve para mover el circuito completo.
ZoomDeleteGrahp: muy importante por que nos permite insertar las
graficas de los componentes como elosciloscopio.
Rotar: nos permite rotar a la izquierda o derecha algún componente.
Gallery: nos permite visualizar la galería de componentes (ventana
emergente decomponentes).
BARRA DE HERRAMIENTA STYLE




        Esta barra en particular es muy importante por que nos
permite visualizar las diferentes opciones de simulación que tiene el
programa, esta barra se encuentra del lado izquierdo de la pantalla y
de forma vertical.
Simulación Normal

        Esta simulación es la mas básica, muestra al circuito tal como lo
diseñamos, sin ningún cambio, pero se observa el funcionamiento del
mismo.
Simulación Voltaje Levels: En esta simulación se pueden apreciar
tanto el sentido de la corriente con un flechitas azules como el nivel
alto de voltaje mediante cuadritos rojos, esto es útil cuando se tienen
circuitos lógicos, como es el caso de compuertas lógicas o dispositivos
lógicos.
Simulación Current Flow – Esta simulación es la mas importante
para nuestro propósito ya que permite ver el sentido de la
corriente, como fluye a través del circuito y como cambia su
magnitud debido a la oposición de algún dispositivo. Esta
simulación nos permite ver perfectamente como es la corriente y
como pasa por los diferentes componentes.
SIMULACIÓN DEL CIRCUITO
Se puede simular comportamiento del circuito a través de los siguientes
botones

         Al hacer clic en este botón RUN, inicia el motor de simulación

         El botón PAUSE, permite detener la simulación temporalmente.

        Al cliquear el botón STOP, se detendrá la simulación




        Botones de control de simulación
                                            Nota: Solo se pueden crear y editar el
                                            circuito solo cuando los controles de
                                            simulación estén en el modo STOP.
También se puede observar la simulación del circuito desde el siguiente
menú: Tools>>Simulación>>Run
Livewire utiliza simulación con animación, como por ejemplo:

Componentes de salida: Se puede operar con el ratón. Haciendo clic en los
componentes con el botón izquierdo del ratón




  Componentes de Salida: Actúan como sus contrapartes del mundo
  real. Por ejemplo, los bulbos de luces, motores y el sonido de
  timbres.
se dispone de una gama de opciones de animación desde el menú
ver.

Carga de los condensadores.

Cada signo, + / - que aparecen en el condensador representa 100µC
(culombios) de carga.
Color del voltaje: muestra cada alambre con un color que
representa la tensión en ese punto.

El color rojo muestra 5 voltios y más
El color verde 0 voltios
El color azul -5 voltios y por debajo
Ejercicio
Primero: Antes que nada se debe cambiar la dimensión de el área de
trabajo de 0.1 in a 0.025in queda mas exacto (permite hacer las pistas
donde se desee).
Segundo: Se seleccionan los componentes desde la librería.
Se desplegara un menú que contiene la gama de componentes y
arrastrarlos hasta la pantalla en blanco.
Tercero: Se trazan todas las pistas, uniendo los
componentes entre si.




                              +
Conversión del circuito a PCBwizar
Se puede realizar esta operación desde el menu herramientas (TOLLS) ,
se hace clic en Convert y luego elegir Desing to printed Circuit
Board…
Luego de elegir la conversión de la placa a PCB del circuito, aparecerla
siguiente ventana. Por defecto aparecerá las opciones “SI” o “NO”. Si
hace clic en NO, la conversión a PCB se producirán automáticamente.
Para un mayor control puede hacer clic en la opción Sí.
Se obtendrá la siguiente resultante:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
itueii
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaangel05az
 
Mini Proyecto Arduino
Mini Proyecto Arduino Mini Proyecto Arduino
Mini Proyecto Arduino
Brenn Cabreera
 
manual-de-intouch
manual-de-intouchmanual-de-intouch
manual-de-intouchselcoltga
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño: ...
003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño:  ...003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño:  ...
003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño: ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionrseclen_b
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simuComunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simu
guelo
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistorcircuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
Elvis Tubon Villa
 
Giulianno david-bozzo--moncada-armónicos ppt
Giulianno david-bozzo--moncada-armónicos pptGiulianno david-bozzo--moncada-armónicos ppt
Giulianno david-bozzo--moncada-armónicos ppt
GiulianoBozzo98
 

La actualidad más candente (20)

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Mini Proyecto Arduino
Mini Proyecto Arduino Mini Proyecto Arduino
Mini Proyecto Arduino
 
manual-de-intouch
manual-de-intouchmanual-de-intouch
manual-de-intouch
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño: ...
003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño:  ...003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño:  ...
003 Electroneumática y Neumática: Método intuitivo a los métodos de diseño: ...
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simuComunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simu
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
 
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistorcircuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
 
Giulianno david-bozzo--moncada-armónicos ppt
Giulianno david-bozzo--moncada-armónicos pptGiulianno david-bozzo--moncada-armónicos ppt
Giulianno david-bozzo--moncada-armónicos ppt
 

Destacado

Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
Noe Landin
 
1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas Digitales1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas DigitalesJrpvs
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementosKovo Varo
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
guestff0bcb9e
 
Fundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basicaFundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basica
Eduardo Acosta
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
Alejandro Cano
 

Destacado (7)

Livewire
LivewireLivewire
Livewire
 
Programacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentosProgramacion display 16 segmentos
Programacion display 16 segmentos
 
1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas Digitales1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas Digitales
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
 
Fundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basicaFundamentos de electricidad basica
Fundamentos de electricidad basica
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
 

Similar a Livewire c01

Introducción a multisim
Introducción a multisimIntroducción a multisim
Introducción a multisim
Remely32
 
Man ewb
Man ewbMan ewb
Uso de proteus c01
Uso de proteus c01Uso de proteus c01
Uso de proteus c01
Francisco Hernández
 
Empezando a programar raptor
Empezando a programar raptorEmpezando a programar raptor
Empezando a programar raptor
Ana Ruth G H
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
arecerv
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
José Ordóñez
 
Curso labview 2014
Curso labview 2014Curso labview 2014
Curso labview 2014
Porfirio Ramos Fernandez
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteusLeo Bas
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Pablo Flores
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Jahir1996
 
Intro lab view
Intro lab viewIntro lab view
Intro lab view
Hugo Fco. Perez Zermeño
 
Electronic Work Bench
Electronic Work BenchElectronic Work Bench
Electronic Work Bench
Gamaliel Springer
 
Trabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsTrabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesús
b2bticjdomine
 
sistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XPsistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XPguest162190
 

Similar a Livewire c01 (20)

Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Introducción a multisim
Introducción a multisimIntroducción a multisim
Introducción a multisim
 
Man ewb
Man ewbMan ewb
Man ewb
 
Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3
Pcb Wizard3
 
Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
 
Uso de proteus c01
Uso de proteus c01Uso de proteus c01
Uso de proteus c01
 
Empezando a programar raptor
Empezando a programar raptorEmpezando a programar raptor
Empezando a programar raptor
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
 
Curso labview 2014
Curso labview 2014Curso labview 2014
Curso labview 2014
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
 
Intro lab view
Intro lab viewIntro lab view
Intro lab view
 
Electronic Work Bench
Electronic Work BenchElectronic Work Bench
Electronic Work Bench
 
Trabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesúsTrabajo tic. xabi y jesús
Trabajo tic. xabi y jesús
 
sistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XPsistema operativo grafico de windows XP
sistema operativo grafico de windows XP
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Livewire c01

  • 1. Manejo de LiveWire Dibujo de esquemas y simulación www.ditiveca.com.ve; ditiveca@gmail.com; teléf..: 0264-2415680/04162155323
  • 2. Introducción a Livewire LabVIEW se utiliza para un lenguaje de programación gráfico, Lenguaje G, para crear programas en forma de diagramas de bloques. LabVIEW tiene extensas bibliotecas de funciones para cualquier tarea de la programación. Incluye bibliotecas para la adquisición de los datos, GPIB y control de instrumentos, análisis, presentación y almacenamiento de datos. También incluye herramientas de desarrollo de programas convencionales, para que pueda poner puntos de ruptura, animar la ejecución de los programas haciendo que las tareas de programación sean mas sencillas.
  • 3. INSTALANDO LiveWire Se hace clic sobre el Icono Livewire Seguidamente aparecerá una ventana donde se puede acceder a la instalación del software
  • 4. 1. se despliega la siguiente ventana donde se podrá determinar la carpeta de destino. 2. Posteriormente se 1 procede instalar 2 Seguidamente se podrá observar en la pantalla una ventana que mostrara el progreso de la instalación del software en su PC.
  • 5. Si se ejecutaron los pasos anteriores, FELICITACIONES. Ya usted dispone de Livewire en su computador de trabajo. En su escritorio, o en su lista de programa aparecerá el siguiente icono a través del cual puede acceder al software LiveWire
  • 6. PANTALLA INICIAL Una vez instalado el software, podemos iniciarlo desde su acceso directo el cual nos presenta la siguiente imagen
  • 7. A continuación explicaremos cada una de las partes y herramientas del mismo, primero tenemos lo que es la barra de menús. BARRA DE MENUS File- en este menú tenemos las opciones de Nuevo, Cerrar, Guardar, Imprimir, etc., como se muestra en la figura.
  • 8. Edit – En este menú tenemos las opciones de Copiar, Pegar, Borrar, Deshacer, etc View – En el menú View tenemos algunas opciones propias del programa como es la de mostrar la rejade puntos, mostrar las barras de herramientas y propiedades de la hoja.
  • 9. Insert – En especial este menú es importante por que desde aquí podemos insertar los componente que se quiera en caso de haber cerrado la ventana emergente que se abre automáticamente cuando inicia el programa, tanto la ventana emergente como este menú sirven para lo mismo, insertar los componentes, la única diferencia es que en la ventana emergente podemos observar la imagen del dispositivo.
  • 10. Tools – Dentro del menú tolos tenemos las opciones de funcionalidad del programa, estas herramientas son las de poder simular el circuito, pararlo y ortografía. Esta opciones también pude ser controladas desde otra barra de herramienta estándar que posteriormente de describirá.
  • 11. Windows y Help – Dentro de menú Windows tenemos las opciones de visualización de la pantalla, modo horizontal , vertical, cascada, etc. y dentro del menú Help esta la ayuda e información del programa, como versión, diseñadores , etc. Menú Help Menú Windows
  • 12. La opción de ayuda del programa, muchas veces es muy útil ya que nos presenta un pequeño tutorial de cómo funcionan las cosas, como podemos ver en la imagen, a modo de prueba se selecciono la ayuda de cómo funciona el osciloscopio. Para realizar una búsqueda se da clic en el botón Search y se escribe la palabra o dispositivo que se busca en nuestro caso en particular el Osciloscopio Búsqueda con la herramienta Search Livewire Help para encontrar como funciona el Osciloscopio
  • 13. BARRAS DE HERRAMIENTAS Al iniciar el programa muestra dos barras de herramientas principales, la barra de la izquierda es la barra estándar la cual contiene las herramientas básicas como es copiar, guardar, imprimir, abrir, etc. y la barra de la derecha es la barra llamada Toolbox la cual contiene herramientas como: Cursor: que nos sirve para seleccionar objetos. La manita (Pan): nos sirve para mover el circuito completo. ZoomDeleteGrahp: muy importante por que nos permite insertar las graficas de los componentes como elosciloscopio. Rotar: nos permite rotar a la izquierda o derecha algún componente. Gallery: nos permite visualizar la galería de componentes (ventana emergente decomponentes).
  • 14. BARRA DE HERRAMIENTA STYLE Esta barra en particular es muy importante por que nos permite visualizar las diferentes opciones de simulación que tiene el programa, esta barra se encuentra del lado izquierdo de la pantalla y de forma vertical.
  • 15. Simulación Normal Esta simulación es la mas básica, muestra al circuito tal como lo diseñamos, sin ningún cambio, pero se observa el funcionamiento del mismo.
  • 16. Simulación Voltaje Levels: En esta simulación se pueden apreciar tanto el sentido de la corriente con un flechitas azules como el nivel alto de voltaje mediante cuadritos rojos, esto es útil cuando se tienen circuitos lógicos, como es el caso de compuertas lógicas o dispositivos lógicos.
  • 17. Simulación Current Flow – Esta simulación es la mas importante para nuestro propósito ya que permite ver el sentido de la corriente, como fluye a través del circuito y como cambia su magnitud debido a la oposición de algún dispositivo. Esta simulación nos permite ver perfectamente como es la corriente y como pasa por los diferentes componentes.
  • 18. SIMULACIÓN DEL CIRCUITO Se puede simular comportamiento del circuito a través de los siguientes botones Al hacer clic en este botón RUN, inicia el motor de simulación El botón PAUSE, permite detener la simulación temporalmente. Al cliquear el botón STOP, se detendrá la simulación Botones de control de simulación Nota: Solo se pueden crear y editar el circuito solo cuando los controles de simulación estén en el modo STOP.
  • 19. También se puede observar la simulación del circuito desde el siguiente menú: Tools>>Simulación>>Run
  • 20. Livewire utiliza simulación con animación, como por ejemplo: Componentes de salida: Se puede operar con el ratón. Haciendo clic en los componentes con el botón izquierdo del ratón Componentes de Salida: Actúan como sus contrapartes del mundo real. Por ejemplo, los bulbos de luces, motores y el sonido de timbres.
  • 21. se dispone de una gama de opciones de animación desde el menú ver. Carga de los condensadores. Cada signo, + / - que aparecen en el condensador representa 100µC (culombios) de carga.
  • 22. Color del voltaje: muestra cada alambre con un color que representa la tensión en ese punto. El color rojo muestra 5 voltios y más El color verde 0 voltios El color azul -5 voltios y por debajo
  • 23. Ejercicio Primero: Antes que nada se debe cambiar la dimensión de el área de trabajo de 0.1 in a 0.025in queda mas exacto (permite hacer las pistas donde se desee).
  • 24. Segundo: Se seleccionan los componentes desde la librería. Se desplegara un menú que contiene la gama de componentes y arrastrarlos hasta la pantalla en blanco.
  • 25. Tercero: Se trazan todas las pistas, uniendo los componentes entre si. +
  • 26. Conversión del circuito a PCBwizar Se puede realizar esta operación desde el menu herramientas (TOLLS) , se hace clic en Convert y luego elegir Desing to printed Circuit Board…
  • 27. Luego de elegir la conversión de la placa a PCB del circuito, aparecerla siguiente ventana. Por defecto aparecerá las opciones “SI” o “NO”. Si hace clic en NO, la conversión a PCB se producirán automáticamente. Para un mayor control puede hacer clic en la opción Sí.
  • 28. Se obtendrá la siguiente resultante: