SlideShare una empresa de Scribd logo


Es en la actualidad una de las placas
de prueba más usadas. Está
compuesta por bloques de plástico
perforados y numerosas láminas
delgadas, de una aleación
de cobre, estaño y fósforo, que unen
dichas perforaciones, creando una
serie de líneas de conducción
paralelas. Las líneas se cortan en la
parte central del bloque para
garantizar que dispositivos encircuitos
integrados de tipo dual in-line
package (DIP) puedan ser insertados
perpendicularmente y sin ser tocados
por el provedor a




El transistor de efecto de campo fue descubierto
antes que el transistor (1930), pero no se encontró
una aplicación útil ni se disponía de la tecnología
necesaria para fabricarlos masivamente.
Es por ello que al principio se usaron transistores
bipolares y luego los denominados transistores de
efecto de campo (FET). En los
últimos, la corriente entre el surtidor o fuente
(source) y el drenaje (drain) se controla mediante
el campo eléctrico establecido en el canal. Por
último, apareció el MOSFET (transistor FET de tipo
Metal-Óxido-Semiconductor). Los MOSFET
permitieron un diseño extremadamente
compacto, necesario para los circuitos altamente
integrados (CI).


El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en
este caso, a través del aire. El oído capta estas
ondas y las transforma en impulsos nerviosos que
llegan al cerebro y se transforman en señales que
se identifican con cosas como música, sonidos y
onomatopeyas. Si se dispone de una grabación
de voz, de música en soporte magnético o
digital, o si se recibe estas señales por radio, se
dispondrá a la salida del aparato de señales
eléctricas que deben ser convertidas en sonidos;
para ello se utiliza el


Un condensador (en inglés, capacitor,1 2 nom
bre por el cual se le conoce frecuentemente
en el ámbito de la electrónica y otras ramas
de la física aplicada), es un
dispositivo pasivo, utilizado
en electricidad y electrónica, capaz de
almacenar energíasustentando un campo
eléctrico. Está formado por un par de
superficies conductoras, generalmente en
forma de láminas o placas, en situación
de influencia total (esto es, que todas
las líneas de campo eléctrico que parten de
una van a parar a la otra) separadas


Broche porta-pila para pila de 9 V, con cables de
10 cm. Se usa principalmente en tablillas de
conexión (Protoboard) o para alimentar cualquier
prototipo de circuitos electrónicos.




Un botón o pulsador es un dispositivo utilizado
para realizar cierta función. Los botones son de
diversas formas y tamaño y se encuentran en
todo tipo de dispositivos, aunque principalmente
en aparatos eléctricos y electrónicos.
Los botones son por lo general activados, al ser
pulsados con un dedo. Permiten el flujo de
corriente mientras son accionados. Cuando ya
no se presiona sobre él vuelve a su posición de
reposo.


Las pilas AAA son utilizadas comúnmente en los
pequeños dispositivos electrónicos, como por
ejemplo un mando a
distancia deTV, reproductores MP3 y cámaras
digitales. Dispositivos que requieren el mismo
voltaje pero tienen una mayor corriente, son a
menudo diseñados para utilizar pilas más
grandes, como la pila AA. Las pilas AA tienen tres
veces la capacidad que las pilas AAA. Sin
embargo, con el aumento de la eficiencia y la
miniaturización de
la electrónica moderna, muchos productos que
habían sido diseñados para utilizar pilas AA están
siendo sustituidos por los modelos que aceptan
las pilas AAA.


Las fotoceldas son resistencias que varían con
la luz, cuando esta incide sobre ellas. También
son conocidas, como fotoresistencias o LDR (light
dependent resistance) por sus siglas en ingles. Lo
que se traduce como resistencia dependiente de
la luz.




Gracias a esta propiedad, las fotoceldas son
utilizadas parapercibir cambios de
iluminación, en un sitio determinado. Las
fotoceldas reaccionan a la luz artificial o natural
como el sol, pero no pueden detectar la porción
de luz infrarroja de este.


Se denomina resistor o bien resistencia
al componente electrónico diseñado para
introducir una resistencia eléctrica determinada
entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el
propio argot eléctrico y electrónico, son
conocidos simplemente comoresistencias. En
otros casos, como en las
planchas, calentadores, etc., se emplean
resistencias para producir caloraprovechando
el efecto Joule.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3 a2 transistores
U3 a2 transistoresU3 a2 transistores
U3 a2 transistoresEmperador400
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Paula Robles
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
eflonav
 
Transistores
TransistoresTransistores
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Transistores_jesus
Transistores_jesusTransistores_jesus
Transistores_jesus
Jesus Vega Melgarejo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoreskicardi
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Roberto Ca
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
joeltocto
 
Transistores final
Transistores finalTransistores final
Transistores finalKriss Lopez
 

La actualidad más candente (20)

U3 a2 transistores
U3 a2 transistoresU3 a2 transistores
U3 a2 transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_sppsU3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Transistores_jesus
Transistores_jesusTransistores_jesus
Transistores_jesus
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores wilson turpo condori
Transistores wilson turpo condoriTransistores wilson turpo condori
Transistores wilson turpo condori
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores final
Transistores finalTransistores final
Transistores final
 

Destacado

Pablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIEPablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIEPablo Montalvo
 
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
Israel Carrión
 
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
Israel Carrión
 
Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6Tensor
 
Strings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab ViewStrings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab View
Israel Carrión
 
Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)
Israel Carrión
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Gráficas en LabView
Gráficas en LabViewGráficas en LabView
Gráficas en LabView
Israel Carrión
 
Lesson 1 navigating lab view
Lesson 1   navigating lab viewLesson 1   navigating lab view
Lesson 1 navigating lab viewRaymundo Vazquez
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
José Ordóñez
 
C sharp
C sharpC sharp
C sharp
Isrra AguiMor
 

Destacado (16)

Pablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIEPablo Montalvo bloque PACIE
Pablo Montalvo bloque PACIE
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
El mentefactos
El mentefactosEl mentefactos
El mentefactos
 
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)LabVIEW Nivel I (Semana 2)
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
 
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)LabVIEW Nivel I (Semana 1)
LabVIEW Nivel I (Semana 1)
 
Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6Ley de gauss clase 6
Ley de gauss clase 6
 
Strings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab ViewStrings Y Archivos En Lab View
Strings Y Archivos En Lab View
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)Lab View Nivel I (Semana 3)
Lab View Nivel I (Semana 3)
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Gráficas en LabView
Gráficas en LabViewGráficas en LabView
Gráficas en LabView
 
Principios de labview
Principios de labviewPrincipios de labview
Principios de labview
 
Lesson 1 navigating lab view
Lesson 1   navigating lab viewLesson 1   navigating lab view
Lesson 1 navigating lab view
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
 
C sharp
C sharpC sharp
C sharp
 

Similar a 7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Alex H. Delgadillo
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
TOMYRYAM2014
 
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
brayanhidalgo1999
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Alfredo Pino
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
johan muñoz
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicosguest64afc9
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
NILSON lecarnaque
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
tresnombres
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
eliza solano
 
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
johanmartinezv
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
Tatiana Ruiz
 
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2johanmartinezv
 
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
priscilarodriguezduque
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 TransistorDora
 
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
7 2 daniel londoño  componentes eletronicos7 2 daniel londoño  componentes eletronicos
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
daniellondo
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Albertorihuela Saorich
 

Similar a 7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos (20)

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
 
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2Componentes electrónicos johan martinez 7-2
Componentes electrónicos johan martinez 7-2
 
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 Transistor
 
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
7 2 daniel londoño  componentes eletronicos7 2 daniel londoño  componentes eletronicos
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

7 3 arboleda henao bryan componente elctronicos

  • 1.
  • 2.  Es en la actualidad una de las placas de prueba más usadas. Está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas, de una aleación de cobre, estaño y fósforo, que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque para garantizar que dispositivos encircuitos integrados de tipo dual in-line package (DIP) puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el provedor a
  • 3.   El transistor de efecto de campo fue descubierto antes que el transistor (1930), pero no se encontró una aplicación útil ni se disponía de la tecnología necesaria para fabricarlos masivamente. Es por ello que al principio se usaron transistores bipolares y luego los denominados transistores de efecto de campo (FET). En los últimos, la corriente entre el surtidor o fuente (source) y el drenaje (drain) se controla mediante el campo eléctrico establecido en el canal. Por último, apareció el MOSFET (transistor FET de tipo Metal-Óxido-Semiconductor). Los MOSFET permitieron un diseño extremadamente compacto, necesario para los circuitos altamente integrados (CI).
  • 4.  El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el
  • 5.  Un condensador (en inglés, capacitor,1 2 nom bre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energíasustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas
  • 6.  Broche porta-pila para pila de 9 V, con cables de 10 cm. Se usa principalmente en tablillas de conexión (Protoboard) o para alimentar cualquier prototipo de circuitos electrónicos.
  • 7.   Un botón o pulsador es un dispositivo utilizado para realizar cierta función. Los botones son de diversas formas y tamaño y se encuentran en todo tipo de dispositivos, aunque principalmente en aparatos eléctricos y electrónicos. Los botones son por lo general activados, al ser pulsados con un dedo. Permiten el flujo de corriente mientras son accionados. Cuando ya no se presiona sobre él vuelve a su posición de reposo.
  • 8.  Las pilas AAA son utilizadas comúnmente en los pequeños dispositivos electrónicos, como por ejemplo un mando a distancia deTV, reproductores MP3 y cámaras digitales. Dispositivos que requieren el mismo voltaje pero tienen una mayor corriente, son a menudo diseñados para utilizar pilas más grandes, como la pila AA. Las pilas AA tienen tres veces la capacidad que las pilas AAA. Sin embargo, con el aumento de la eficiencia y la miniaturización de la electrónica moderna, muchos productos que habían sido diseñados para utilizar pilas AA están siendo sustituidos por los modelos que aceptan las pilas AAA.
  • 9.  Las fotoceldas son resistencias que varían con la luz, cuando esta incide sobre ellas. También son conocidas, como fotoresistencias o LDR (light dependent resistance) por sus siglas en ingles. Lo que se traduce como resistencia dependiente de la luz.   Gracias a esta propiedad, las fotoceldas son utilizadas parapercibir cambios de iluminación, en un sitio determinado. Las fotoceldas reaccionan a la luz artificial o natural como el sol, pero no pueden detectar la porción de luz infrarroja de este.
  • 10.  Se denomina resistor o bien resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente comoresistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir caloraprovechando el efecto Joule.