SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN LORENZO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES
CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO
Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________
UNIDAD V: Tutela
Concepto. De la obligación de denunciar. Formar de otorgar la tutela. Obligaciones del
tutor. Inhabilitación para ejercer la tutela. Clases. Tutela otorgada por los padres. Tutela
de parientes. Tutela dativa. Tutela especial. Discernimiento de la tutela. Suspensión y
remoción del tutor. Conclusión.
LECCIÓN 5
TUTELA
CONCEPTO DE TUTELA
– Artículo 110 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL CONCEPTO: La tutela es una institución que permite a quien la ejerce,
representar al niño o adolescente, dirigirlo y administrar sus bienes
cuando no esté sometido a la patria potestad.
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR
– Artículo 111 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DE LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR: Toda persona que tenga conocimiento del
desamparo por orfandad de un niño o adolescente, está obligada
a poner en conocimiento de esta situación a cualquier autoridad competente
en el término de cuarenta y ocho horas, la que a su vez debe comunicarlo
al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia.
Cuando la omisión recayera en las personas establecidas en el Artículo
4° de este Código, será aplicable el hecho punible establecido
en el Artículo 119 del Código Penal.
EJERCICIO DE LA TUTELA
– Artículo 112 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL EJERCICIO DE LA TUTELA: La tutela se ejercerá con intervención
y bajo control del Juez de la Niñez y la Adolescencia, conforme a las
normas contenidas en este Código.
FORMAS DE OTORGAR
– Artículo 113.- DE LAS FORMAS DE OTORGAR LA TUTELA: La Tutela
será ejercida por una sola persona y podrá ser otorgada por:
a) El padre o la madre que ejerza la patria potestad;
b) La ley; y,
c) El Juez de la Niñez y la Adolescencia.
OBLIGACIONES DEL TUTOR
– Artículo 114 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DE LAS OBLIGACIONES DEL TUTOR: El tutor debe alimentar, educar y asistir
al niño o adolescente como si fuera su propio hijo, salvo tutela especial.
El ejercicio de la tutela en ningún caso puede implicar la pérdida,
menoscabo, desconocimiento o detrimento de los derechos y garantías del
niño o adolescente.
INHABILITACIÓN PARA EJERCER LA TUTELA
– Artículo 115 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DE LA INHABILITACIÓN PARA EJERCER LA TUTELA: No podrán
ser tutores:
UNIVERSIDAD SAN LORENZO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES
CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO
Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________
a) Los que no hayan alcanzado la mayoría de edad;
b) Los mudos y sordomudos que no puedan darse a entender por escrito
u otros medios;
c) Los interdictos;
d) Los que no tienen domicilio en la República;
e) Los fallidos mientras no hayan sido rehabilitados;
f) Los que hubiesen sido privados de ejercer la patria potestad;
g) los que deban ejercer por tiempo indefinido un cargo fuera de
la República. Cuando la ausencia sea por tiempo determinado, el Juez
resolverá de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 143
de este Código;
h) Los que no tengan oficio, profesión o actividad económica
conocida;
i) Los condenados a pena de prisión, mientras dure su cumplimiento;
j) Los acreedores o deudores del niño o adolescente;
k) Los que tengan litigio pendiente con el niño o adolescente,
el padre o la madre de éste;
l) Los que hubiesen malversado los bienes de otro niño o adolescente,
o hubiesen sido removidos de otras tutelas; y,
m) Los parientes del niño o adolescente que, conociendo, no
denunciaron el desamparo por orfandad o la vacancia de la tutela de éste.
NOMBRAMIENTO DEL TUTOR O TUTORES
– Artículo 116 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR: El padre o la madre, aun cuando no hayan cumplido
los dieciocho años de edad, podrán nombrar tutor para los hijos
que estén bajo su patria potestad por testamento o escritura pública,
para que tenga efecto después de su fallecimiento.
– Artículo 117 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL NOMBRAMIENTO DE DOS O MÁS TUTORES: Si el padre o la madre
nombrase dos o más tutores, en caso de incapacidad, excusa, separación
o muerte del primero de ellos, la tutela deberá ser desempeñada
sucesivamente por los otros en el orden en que fueron nombrados.
CONFIRMACIÓN JUDICIAL DE LA TUTELA
– Artículo 118 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DE LA CONFIRMACIÓN JUDICIAL DE LA TUTELA: La tutela otorgada por el padre
o la madre deberá ser confirmada por el Juez de la Niñez y la
Adolescencia.
IDONEIDAD DEL TUTOR
Artículo 121 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL ORDEN PARA EL EJERCICIO DE LA TUTELA: Corresponderá ejercer esta
tutela:
a) A los abuelos paternos y maternos;
UNIVERSIDAD SAN LORENZO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES
CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO
Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________
b) A los hermanos. Se debe preferir a los que sean de padre y madre;
y,
c) A los tíos.
– Artículo 122 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DE LA IDONEIDAD DEL TUTOR: En la tutela de parientes, el Juez dará la
tutela al más idóneo para ejercerla, no obstante el orden establecido
en el artículo anterior.
TUTOR NOMBRADO POR EL JUEZ
– Artículo 123 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL TUTOR NOMBRADO POR EL JUEZ: El Juez de la Niñez y la Adolescencia
nombrará tutor para el niño o adolescente, cuando su padre o su
madre no lo haya designado, cuando no existan parientes llamados a ejercerla,
éstos no sean capaces o idóneos, hayan hecho dimisión de
ella o cuando hubiesen sido removidos.
TUTOR PROVISIONAL
– Artículo 124 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL TUTOR PROVISIONAL: El Juez de la Niñez y la Adolescencia nombrará
inmediatamente un tutor provisional cuando haya urgencia en proteger la persona
o los intereses del niño o adolescente. Este discernimiento no podrá
durar mas de seis meses, plazo dentro del cual deberá nombrarse al tutor
definitivo.
TUTELA ESPECIAL
– Artículo 126 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DE LAS FUNCIONES DEL TUTOR ESPECIAL: El tutor especial sólo podrá
intervenir en el negocio o gestión para el cual ha sido designado. Su
designación no modifica el ejercicio de la patria potestad ni las funciones
del tutor general.
CONDICIONES
Artículo 125. Código de la Niñez y Adolescencia –
DE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA EL NOMBRAMIENTO DE TUTOR ESPECIAL:
El Juez deberá nombrar tutores especiales cuando:
a) Los intereses del niño o adolescente estén en oposición
con los de su padre o madre, bajo cuya patria potestad se encuentre;
b) El padre o la madre perdiere la administración de los bienes
del hijo;
c) El hijo adquiriese bienes cuya administración no corresponda
a los padres;
d) Los intereses del niño o adolescente estuviesen en oposición
con los de su tutor;
e) Sus intereses estuviesen en oposición con los de otro niño
o adolescente, que se hallase con ellos bajo un tutor común, o con los
de un incapaz del que el tutor sea curador;
f) El niño o adolescente adquiera bienes con la cláusula
de ser administrados por otra persona o de no ser administrados por su tutor;
g) Tuviese bienes fuera de la jurisdicción del Juez de la Tutela, que no podrán ser
convenientemente administrados por el tutor; y,
UNIVERSIDAD SAN LORENZO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES
CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO
Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________
h) Se tratase de negocios o de materias que exijan conocimientos especiales, o
una administración distinta.
DISCERNIMIENTO JUDICIAL DE LA TUTELA
– Artículo 127 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL DISCERNIMIENTO JUDICIAL DE LA TUTELA: Nadie podrá ejercer la función
de tutor sin que el cargo le sea discernido por Juez competente. El tutor deberá
asegurar, bajo juramento, desempeñar fielmente su administración.
JUZGADO COMPETENTE
– Artículo 128 Código de la Niñez y Adolescencia.-
DEL JUZGADO COMPETENTE PARA DISCERNIR LA TUTELA: El discernimiento de la
tutela
corresponde al Juez de la Niñez y la Adolescencia del lugar de la residencia
del niño o adolescente, al día del fallecimiento de sus padres,
o de aquella que tuviera el niño o adolescente al momento de producirse
las demás causas de conclusión de la tutela previstos en este
Código, que ameriten la designación de un nuevo tutor.
El Juez que haya discernido la tutela será competente
para entender en todo lo relativo a ella.
Corresponde al Juez de la Niñez y la Adolescencia del lugar de la residencia del niño o
adolescente

Más contenido relacionado

Similar a LECCION 5 NIÑEZ.doc

Conclusiones de tutela para skype
Conclusiones de tutela para skypeConclusiones de tutela para skype
Conclusiones de tutela para skype
enivon2013
 
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.PptPrimer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
etrcris
 
La tutela terminado
La tutela terminadoLa tutela terminado
La tutela terminado
Abraham Ccori Paucara
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
Jhimmy Valdez Caldas
 
Codigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescenteCodigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescente
Alex Ramiro Sarmiento Candia
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
JuanJoseOropeza
 
Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02
Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02
Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02
iehonoriodelgado
 
Entre-paradigmas.ppt
Entre-paradigmas.pptEntre-paradigmas.ppt
Entre-paradigmas.ppt
ssuser2996b9
 
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docxBASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
jimmyperezdiaz
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
ladimarcillo
 
exposicion para hoy.pptx
exposicion para hoy.pptxexposicion para hoy.pptx
exposicion para hoy.pptx
JOSEANTONIOCANALESCA
 
adolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la leyadolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la ley
Dante Buendia Lima
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
TAMARAITOIZ
 
2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina
Juanantonioventura23
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
AugustoJosGarcaRamre
 
Presentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptxPresentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptx
EvelynZam28
 
LECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.docLECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.doc
claudiadelgado92
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Intituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomezIntituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomez
reinago
 

Similar a LECCION 5 NIÑEZ.doc (20)

Conclusiones de tutela para skype
Conclusiones de tutela para skypeConclusiones de tutela para skype
Conclusiones de tutela para skype
 
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.PptPrimer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
Primer Encuentro: "Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.Ppt
 
La tutela terminado
La tutela terminadoLa tutela terminado
La tutela terminado
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
 
Codigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescenteCodigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescente
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
 
Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02
Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02
Cdigodelosderechosdelnioyadolescente 110902192339-phpapp02
 
Entre-paradigmas.ppt
Entre-paradigmas.pptEntre-paradigmas.ppt
Entre-paradigmas.ppt
 
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docxBASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
exposicion para hoy.pptx
exposicion para hoy.pptxexposicion para hoy.pptx
exposicion para hoy.pptx
 
adolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la leyadolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la ley
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
 
Presentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptxPresentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptx
 
LECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.docLECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.doc
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Intituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomezIntituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomez
 

Más de claudiadelgado92

modelo SOLICITAR CESACION DE PRESTACION.doc
modelo SOLICITAR  CESACION DE PRESTACION.docmodelo SOLICITAR  CESACION DE PRESTACION.doc
modelo SOLICITAR CESACION DE PRESTACION.doc
claudiadelgado92
 
material parcial niñez.doc
material parcial niñez.docmaterial parcial niñez.doc
material parcial niñez.doc
claudiadelgado92
 
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptFILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
claudiadelgado92
 
LECCION 3 NIÑEZ.doc
LECCION 3 NIÑEZ.docLECCION 3 NIÑEZ.doc
LECCION 3 NIÑEZ.doc
claudiadelgado92
 
LECCION 2 NIÑEZ.doc
LECCION 2 NIÑEZ.docLECCION 2 NIÑEZ.doc
LECCION 2 NIÑEZ.doc
claudiadelgado92
 
LECCION 1 NIÑEZ.doc
LECCION 1 NIÑEZ.docLECCION 1 NIÑEZ.doc
LECCION 1 NIÑEZ.doc
claudiadelgado92
 
leccion 2 civil reales.doc
leccion  2 civil reales.docleccion  2 civil reales.doc
leccion 2 civil reales.doc
claudiadelgado92
 
clase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.pptclase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.ppt
claudiadelgado92
 
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docxANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
claudiadelgado92
 
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptxMetodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
claudiadelgado92
 

Más de claudiadelgado92 (10)

modelo SOLICITAR CESACION DE PRESTACION.doc
modelo SOLICITAR  CESACION DE PRESTACION.docmodelo SOLICITAR  CESACION DE PRESTACION.doc
modelo SOLICITAR CESACION DE PRESTACION.doc
 
material parcial niñez.doc
material parcial niñez.docmaterial parcial niñez.doc
material parcial niñez.doc
 
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptFILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
 
LECCION 3 NIÑEZ.doc
LECCION 3 NIÑEZ.docLECCION 3 NIÑEZ.doc
LECCION 3 NIÑEZ.doc
 
LECCION 2 NIÑEZ.doc
LECCION 2 NIÑEZ.docLECCION 2 NIÑEZ.doc
LECCION 2 NIÑEZ.doc
 
LECCION 1 NIÑEZ.doc
LECCION 1 NIÑEZ.docLECCION 1 NIÑEZ.doc
LECCION 1 NIÑEZ.doc
 
leccion 2 civil reales.doc
leccion  2 civil reales.docleccion  2 civil reales.doc
leccion 2 civil reales.doc
 
clase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.pptclase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.ppt
 
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docxANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
 
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptxMetodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 

LECCION 5 NIÑEZ.doc

  • 1. UNIVERSIDAD SAN LORENZO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________ UNIDAD V: Tutela Concepto. De la obligación de denunciar. Formar de otorgar la tutela. Obligaciones del tutor. Inhabilitación para ejercer la tutela. Clases. Tutela otorgada por los padres. Tutela de parientes. Tutela dativa. Tutela especial. Discernimiento de la tutela. Suspensión y remoción del tutor. Conclusión. LECCIÓN 5 TUTELA CONCEPTO DE TUTELA – Artículo 110 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL CONCEPTO: La tutela es una institución que permite a quien la ejerce, representar al niño o adolescente, dirigirlo y administrar sus bienes cuando no esté sometido a la patria potestad. OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR – Artículo 111 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR: Toda persona que tenga conocimiento del desamparo por orfandad de un niño o adolescente, está obligada a poner en conocimiento de esta situación a cualquier autoridad competente en el término de cuarenta y ocho horas, la que a su vez debe comunicarlo al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia. Cuando la omisión recayera en las personas establecidas en el Artículo 4° de este Código, será aplicable el hecho punible establecido en el Artículo 119 del Código Penal. EJERCICIO DE LA TUTELA – Artículo 112 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL EJERCICIO DE LA TUTELA: La tutela se ejercerá con intervención y bajo control del Juez de la Niñez y la Adolescencia, conforme a las normas contenidas en este Código. FORMAS DE OTORGAR – Artículo 113.- DE LAS FORMAS DE OTORGAR LA TUTELA: La Tutela será ejercida por una sola persona y podrá ser otorgada por: a) El padre o la madre que ejerza la patria potestad; b) La ley; y, c) El Juez de la Niñez y la Adolescencia. OBLIGACIONES DEL TUTOR – Artículo 114 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LAS OBLIGACIONES DEL TUTOR: El tutor debe alimentar, educar y asistir al niño o adolescente como si fuera su propio hijo, salvo tutela especial. El ejercicio de la tutela en ningún caso puede implicar la pérdida, menoscabo, desconocimiento o detrimento de los derechos y garantías del niño o adolescente. INHABILITACIÓN PARA EJERCER LA TUTELA – Artículo 115 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA INHABILITACIÓN PARA EJERCER LA TUTELA: No podrán ser tutores:
  • 2. UNIVERSIDAD SAN LORENZO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________ a) Los que no hayan alcanzado la mayoría de edad; b) Los mudos y sordomudos que no puedan darse a entender por escrito u otros medios; c) Los interdictos; d) Los que no tienen domicilio en la República; e) Los fallidos mientras no hayan sido rehabilitados; f) Los que hubiesen sido privados de ejercer la patria potestad; g) los que deban ejercer por tiempo indefinido un cargo fuera de la República. Cuando la ausencia sea por tiempo determinado, el Juez resolverá de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 143 de este Código; h) Los que no tengan oficio, profesión o actividad económica conocida; i) Los condenados a pena de prisión, mientras dure su cumplimiento; j) Los acreedores o deudores del niño o adolescente; k) Los que tengan litigio pendiente con el niño o adolescente, el padre o la madre de éste; l) Los que hubiesen malversado los bienes de otro niño o adolescente, o hubiesen sido removidos de otras tutelas; y, m) Los parientes del niño o adolescente que, conociendo, no denunciaron el desamparo por orfandad o la vacancia de la tutela de éste. NOMBRAMIENTO DEL TUTOR O TUTORES – Artículo 116 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR: El padre o la madre, aun cuando no hayan cumplido los dieciocho años de edad, podrán nombrar tutor para los hijos que estén bajo su patria potestad por testamento o escritura pública, para que tenga efecto después de su fallecimiento. – Artículo 117 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL NOMBRAMIENTO DE DOS O MÁS TUTORES: Si el padre o la madre nombrase dos o más tutores, en caso de incapacidad, excusa, separación o muerte del primero de ellos, la tutela deberá ser desempeñada sucesivamente por los otros en el orden en que fueron nombrados. CONFIRMACIÓN JUDICIAL DE LA TUTELA – Artículo 118 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA CONFIRMACIÓN JUDICIAL DE LA TUTELA: La tutela otorgada por el padre o la madre deberá ser confirmada por el Juez de la Niñez y la Adolescencia. IDONEIDAD DEL TUTOR Artículo 121 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL ORDEN PARA EL EJERCICIO DE LA TUTELA: Corresponderá ejercer esta tutela: a) A los abuelos paternos y maternos;
  • 3. UNIVERSIDAD SAN LORENZO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________ b) A los hermanos. Se debe preferir a los que sean de padre y madre; y, c) A los tíos. – Artículo 122 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA IDONEIDAD DEL TUTOR: En la tutela de parientes, el Juez dará la tutela al más idóneo para ejercerla, no obstante el orden establecido en el artículo anterior. TUTOR NOMBRADO POR EL JUEZ – Artículo 123 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL TUTOR NOMBRADO POR EL JUEZ: El Juez de la Niñez y la Adolescencia nombrará tutor para el niño o adolescente, cuando su padre o su madre no lo haya designado, cuando no existan parientes llamados a ejercerla, éstos no sean capaces o idóneos, hayan hecho dimisión de ella o cuando hubiesen sido removidos. TUTOR PROVISIONAL – Artículo 124 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL TUTOR PROVISIONAL: El Juez de la Niñez y la Adolescencia nombrará inmediatamente un tutor provisional cuando haya urgencia en proteger la persona o los intereses del niño o adolescente. Este discernimiento no podrá durar mas de seis meses, plazo dentro del cual deberá nombrarse al tutor definitivo. TUTELA ESPECIAL – Artículo 126 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LAS FUNCIONES DEL TUTOR ESPECIAL: El tutor especial sólo podrá intervenir en el negocio o gestión para el cual ha sido designado. Su designación no modifica el ejercicio de la patria potestad ni las funciones del tutor general. CONDICIONES Artículo 125. Código de la Niñez y Adolescencia – DE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA EL NOMBRAMIENTO DE TUTOR ESPECIAL: El Juez deberá nombrar tutores especiales cuando: a) Los intereses del niño o adolescente estén en oposición con los de su padre o madre, bajo cuya patria potestad se encuentre; b) El padre o la madre perdiere la administración de los bienes del hijo; c) El hijo adquiriese bienes cuya administración no corresponda a los padres; d) Los intereses del niño o adolescente estuviesen en oposición con los de su tutor; e) Sus intereses estuviesen en oposición con los de otro niño o adolescente, que se hallase con ellos bajo un tutor común, o con los de un incapaz del que el tutor sea curador; f) El niño o adolescente adquiera bienes con la cláusula de ser administrados por otra persona o de no ser administrados por su tutor; g) Tuviese bienes fuera de la jurisdicción del Juez de la Tutela, que no podrán ser convenientemente administrados por el tutor; y,
  • 4. UNIVERSIDAD SAN LORENZO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, EDUCACION Y HUMANIDADES CARRERA DE DERECHO Y NOTARIADO Prof. Claudia A Delgado M_____________________________________________________________________________ h) Se tratase de negocios o de materias que exijan conocimientos especiales, o una administración distinta. DISCERNIMIENTO JUDICIAL DE LA TUTELA – Artículo 127 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL DISCERNIMIENTO JUDICIAL DE LA TUTELA: Nadie podrá ejercer la función de tutor sin que el cargo le sea discernido por Juez competente. El tutor deberá asegurar, bajo juramento, desempeñar fielmente su administración. JUZGADO COMPETENTE – Artículo 128 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL JUZGADO COMPETENTE PARA DISCERNIR LA TUTELA: El discernimiento de la tutela corresponde al Juez de la Niñez y la Adolescencia del lugar de la residencia del niño o adolescente, al día del fallecimiento de sus padres, o de aquella que tuviera el niño o adolescente al momento de producirse las demás causas de conclusión de la tutela previstos en este Código, que ameriten la designación de un nuevo tutor. El Juez que haya discernido la tutela será competente para entender en todo lo relativo a ella. Corresponde al Juez de la Niñez y la Adolescencia del lugar de la residencia del niño o adolescente