SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación entre
paradigmas
María Silvia Villaverde
www.villaverde.com.ar
TRÁNSITO HACIA LA DOCTRINA DE
LA PROTECCIÓN INTEGRAL
•
Nueva concepción de la infancia que la
Convención sobre los Derechos del Niño
introduce a partir del nuevo paradigma de
protección integral.
Presenta diferencias con la concepción
tradicional de la situación irregular, algunas de las
cuales pueden apreciarse en el siguiente cuadro.
Situación irregular
• Solamente contempla a los
niños, niñas y adolescentes
más vulnerables, a quienes
etiqueta con el término
“menor” e intenta dar una
solución a la situación crítica
que atraviesa mediante una
respuesta estrictamente
judicial
• La infancia es una sola y su
protección se expresa en la
exigencia de formulación
de políticas básicas
universales para todos los
niños.
• Art.2 CDNiño: no
discriminación
• “No podemos discriminar
en la aplicación de la ley”
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El niño o “menor” a quien
van dirigidas estas leyes no
es titular de derechos, sino
objeto de abordaje por parte
de la justicia
• El niño, más allá de si
realidad económico social,
es sujeto de derechos y el
respeto por los mismos
debe estar garantizado por
el Estado
• Art.3 CDNiño: su interés
es el cumplimiento de sus
derechos (niño es portador
de derechos)
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El juez interviene cuando
considera que hay “peligro
moral o material”, concepto que
no se define y permite
“disponer del niño, tomando la
medida que crea conveniente y
de duración indeterminada
• El juez sólo interviene cuando
se trata de problemas jurídicos
o conflictos con la ley penal,
no puede tomar cualquier
medida y si lo hace debe tener
duración determinada
• Art.9 y 19 CDNiño: derecho a
crecer en familia:
− 1° de origen
− 2° extensa
− 3° comunidad (temporaria y
breve: art.7 Ley 13.634 -
abrigo y guarda institucional
- o – defintiva mediante la
adopción)
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El Estado interviene frente a
los problemas económico-
sociales que atraviesa el niño a
través del Patronato, ejercido
por el sistema judicial como un
patrón que “dispone” de su
vida
• El Estado no es “patrón” sino
promotor del bienestar de los
niños. Interviene a través de
políticas sociales, ya sea
básicas (educación, salud),
asistenciales (p.e.comedores
infantiles) o de protección
especial (p.e. subsidios
directos, pequeños hoagres),
planificación con participación
de los niños y la comunidad
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• Considera abandono, no
sólo la falta de padres, sino
también situaciones
generadas por la pobreza del
grupo familiar, pudiendo
separarse al niño del mismo
• La pobreza no es un
asunto del Poder Judicial
• La situación económico-
social nunca puede dar
lugar a la separación del
niño de su familia. Sin
embargo constituye un
alerta que induce a apoyar
a la familia en programas d
salud, vivienda y educación
• Art.27 CDNiño
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El juez puede resolver el
destino del niño en
dificultades sin oírlo y sin
tener en cuenta la voluntad
de los padres
• El niño en dificultades no es
competencia de la justicia.
• Los organismos encargados de
la protección especial están
obligados a oír al niño y a sus
padres para incluir al grupo
familiar en programas de apoyo
• Art.12 CDNiño: principio guía
− (información+ voz)
competencia (actos y derechos
personalisimos)
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El niño que cometió un
delito no es oído y no tiene
derecho a la defensa e
incluso cuando sea declarado
inocente puede ser privado
de su libertad
• El juez tiene obligación de
oír al niño autor del delito,
quien a su vez tiene
derecho a tener un
defensor y un debido
proceso con todas las
garantías y no puede ser
privado de la libertad si no
es culpable
• Inconstitucionalidad del
art.36 de la ley 10.067
SCBA 21/3/2007
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• Solamente contempla a los
niños, niñas y adolescentes
más vulnerables, a quienes
etiqueta con el término
“menor” e intenta dar una
solución a la situación crítica
que atraviesa mediante una
respuesta estrictamente
judicial
• La infancia es una sola y su
protección se expresa en la
exigencia de formulación
de políticas básicas
universales para todos los
niños.
• Art.2 CDNiño: no
discriminación
• “No podemos discriminar
en la aplicación de la ley”
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El niño o “menor” a quien
van dirigidas estas leyes no
es titular de derechos, sino
objeto de abordaje por parte
de la justicia
• El niño, más allá de si
realidad económico social,
es sujeto de derechos y el
respeto por los mismos
debe estar garantizado por
el Estado
• Art.3 CDNiño: su interés
es el cumplimiento de sus
derechos (niño es portador
de derechos)
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El juez interviene cuando
considera que hay “peligro
moral o material”, concepto que
no se define y permite
“disponer del niño, tomando la
medida que crea conveniente y
de duración indeterminada
• El juez sólo interviene cuando
se trata de problemas jurídicos
o conflictos con la ley penal,
no puede tomar cualquier
medida y si lo hace debe tener
duración determinada
• Art.9 y 19 CDNiño: derecho a
crecer en familia:
− 1° de origen
− 2° extensa
− 3° comunidad (temporaria y
breve: art.7 Ley 13.634 -
abrigo y guarda institucional
- o – definitiva mediante la
adopción)
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El Estado interviene frente a
los problemas económico-
sociales que atraviesa el niño a
través del Patronato, ejercido
por el sistema judicial como un
patrón que “dispone” de su
vida
• El Estado no es “patrón” sino
promotor del bienestar de los
niños. Interviene a través de
políticas sociales, ya sea
básicas (educación, salud),
asistenciales (p.e.comedores
infantiles) o de protección
especial (p.e. subsidios
directos, pequeños hoagres),
planificación con participación
de los niños y la comunidad
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El niño que cometió un
delito no es oído y no tiene
derecho a la defensa e
incluso cuando sea declarado
inocente puede ser privado
de su libertad
• El juez tiene obligación de
oír al niño autor del delito,
quien a su vez tiene
derecho a tener un
defensor y un debido
proceso con todas las
garantías y no puede ser
privado de la libertad si no
es culpable
• Inconstitucionalidad del
art.36 de la ley 10.067
SCBA 21/3/2007
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• Se puede privar al niño
de la libertad por
tiempo indeterminado
o restringir sus
derechos sólo por la
situación socio-
económica en la que se
encuentra aduciendo
“peligro material o
moral”
• Se puede restringir los
derechos o privar de la
libertad al niño sólo si
ha cometido
infracción grave y
reiterada a la ley penal
Protección integral
PARADIGMAS
Situación irregular
• El juez pude tomar la
medida que le parezca (en
general internación) por
tiempo indeterminado, aun
cuando no la llame pena
• El juez aplica medidas
alternativas, de acuerdo a la
gravedad del delito,
diferente a la internación,
de carácter socioeducativo
(amonestación, trabajo
solidario, obligación de
reparar el daño, libertad
asistida) con revisión
periódica y tiempo
determinado
Protección integral
PARADIGMAS
• Comparación elaborada a partir de la fuente: UNICEF
ARGENTINA, 1994. “¿Qué es la protección integral?”
• Doctrina de la Protección Integral:
• Convención sobre los Derechos del Niño
• Reglas de Beijing (Administración de Justicia)
• Reglas para la protección de menores privados de la
libertad
• Directrices de RIAD (Prevención de la delincuencia
juvenil)
Las normativas de ambas doctrinas
son evidentemente diferentes:
• Para la doctrina de la situación
irregular las llamadas leyes de
protección de los niños por parte
del Estado sólo plantean su
protección a través de la
regulación de los organismos
judiciales (juzgados de menores) y
administrativos centralizados
(áreas de minoridad)
• Para la doctrina de la protección
integral, el sistema judicial es
solamente un capítulo más y
existe para dirimir problemas
estrictamente jurídicos.
• Las leyes plantean que la
verdadera protección de los niños
está dada a través de política
sociales.
• Define el rol de Estado Central
como promotor de políticas de
bienestar y el rol de los
organismos Locales (municipios)
y de las organizaciones
comunitarias como ejecutoras de
las mismas, privilegiando así la
descentralización hacia donde
surgen los problemas de la gente.
P
O
R
U
N
M
U
N
D
O
M
E
J
O
R
QUE NOS INCLUYA A TODAS Y A TODOS

Más contenido relacionado

Similar a Entre-paradigmas.ppt

Regimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractoresRegimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
FrancyMilenaUbaque
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
jessuli17
 
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
iriszarraga
 
LOPNNA
LOPNNALOPNNA
Leidi yanina oliva diaz infracción a la ley penal
Leidi yanina oliva diaz infracción a la ley penalLeidi yanina oliva diaz infracción a la ley penal
Leidi yanina oliva diaz infracción a la ley penal
cuto41
 
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigablePNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
Ytalo Christian Periche Ramos
 
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNP
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNPLOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNP
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNP
JorgeMoisesYquiraFil
 
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptxNECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
DouglasPayaresPayare2
 
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docxBASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
jimmyperezdiaz
 
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De ProteccionENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ
 
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ
 
Derechos de los menores
Derechos de los menores Derechos de los menores
Derechos de los menores
Edwin Ziga
 
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infanciaNuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Pediatria-DASE
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
RED DE SALUD CHUCUITO - JULI
 
+Ley del menor resumen
+Ley del menor resumen+Ley del menor resumen
+Ley del menor resumen
ElisabetSanchezEInfantil
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
Fernanda Estefanía Villacís Ganchozo
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelisLas leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
EDUPEL
 
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
vititoitigre
 

Similar a Entre-paradigmas.ppt (20)

Regimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractoresRegimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractores
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
 
Deberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescenteDeberes y Derechos del niño y adolescente
Deberes y Derechos del niño y adolescente
 
LOPNNA
LOPNNALOPNNA
LOPNNA
 
Leidi yanina oliva diaz infracción a la ley penal
Leidi yanina oliva diaz infracción a la ley penalLeidi yanina oliva diaz infracción a la ley penal
Leidi yanina oliva diaz infracción a la ley penal
 
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigablePNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
 
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNP
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNPLOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNP
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LA PNP
 
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptxNECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
NECESIDADES Y DERECHOS DE LA NIÑEZ 2.pptx
 
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docxBASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
BASE LEGAL PARA PROCESOS DE ALIMENTOS.docx
 
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De ProteccionENJ-4-400 Medidas De Proteccion
ENJ-4-400 Medidas De Proteccion
 
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
ENJ-400 La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” versus la D...
 
Derechos de los menores
Derechos de los menores Derechos de los menores
Derechos de los menores
 
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infanciaNuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
 
+Ley del menor resumen
+Ley del menor resumen+Ley del menor resumen
+Ley del menor resumen
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
 
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelisLas leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
Las leyes portafolio familia comunidad y preescolar. nanyelis
 
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Entre-paradigmas.ppt

  • 1. Comparación entre paradigmas María Silvia Villaverde www.villaverde.com.ar
  • 2. TRÁNSITO HACIA LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL • Nueva concepción de la infancia que la Convención sobre los Derechos del Niño introduce a partir del nuevo paradigma de protección integral. Presenta diferencias con la concepción tradicional de la situación irregular, algunas de las cuales pueden apreciarse en el siguiente cuadro.
  • 3. Situación irregular • Solamente contempla a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables, a quienes etiqueta con el término “menor” e intenta dar una solución a la situación crítica que atraviesa mediante una respuesta estrictamente judicial • La infancia es una sola y su protección se expresa en la exigencia de formulación de políticas básicas universales para todos los niños. • Art.2 CDNiño: no discriminación • “No podemos discriminar en la aplicación de la ley” Protección integral PARADIGMAS
  • 4. Situación irregular • El niño o “menor” a quien van dirigidas estas leyes no es titular de derechos, sino objeto de abordaje por parte de la justicia • El niño, más allá de si realidad económico social, es sujeto de derechos y el respeto por los mismos debe estar garantizado por el Estado • Art.3 CDNiño: su interés es el cumplimiento de sus derechos (niño es portador de derechos) Protección integral PARADIGMAS
  • 5. Situación irregular • El juez interviene cuando considera que hay “peligro moral o material”, concepto que no se define y permite “disponer del niño, tomando la medida que crea conveniente y de duración indeterminada • El juez sólo interviene cuando se trata de problemas jurídicos o conflictos con la ley penal, no puede tomar cualquier medida y si lo hace debe tener duración determinada • Art.9 y 19 CDNiño: derecho a crecer en familia: − 1° de origen − 2° extensa − 3° comunidad (temporaria y breve: art.7 Ley 13.634 - abrigo y guarda institucional - o – defintiva mediante la adopción) Protección integral PARADIGMAS
  • 6. Situación irregular • El Estado interviene frente a los problemas económico- sociales que atraviesa el niño a través del Patronato, ejercido por el sistema judicial como un patrón que “dispone” de su vida • El Estado no es “patrón” sino promotor del bienestar de los niños. Interviene a través de políticas sociales, ya sea básicas (educación, salud), asistenciales (p.e.comedores infantiles) o de protección especial (p.e. subsidios directos, pequeños hoagres), planificación con participación de los niños y la comunidad Protección integral PARADIGMAS
  • 7. Situación irregular • Considera abandono, no sólo la falta de padres, sino también situaciones generadas por la pobreza del grupo familiar, pudiendo separarse al niño del mismo • La pobreza no es un asunto del Poder Judicial • La situación económico- social nunca puede dar lugar a la separación del niño de su familia. Sin embargo constituye un alerta que induce a apoyar a la familia en programas d salud, vivienda y educación • Art.27 CDNiño Protección integral PARADIGMAS
  • 8. Situación irregular • El juez puede resolver el destino del niño en dificultades sin oírlo y sin tener en cuenta la voluntad de los padres • El niño en dificultades no es competencia de la justicia. • Los organismos encargados de la protección especial están obligados a oír al niño y a sus padres para incluir al grupo familiar en programas de apoyo • Art.12 CDNiño: principio guía − (información+ voz) competencia (actos y derechos personalisimos) Protección integral PARADIGMAS
  • 9. Situación irregular • El niño que cometió un delito no es oído y no tiene derecho a la defensa e incluso cuando sea declarado inocente puede ser privado de su libertad • El juez tiene obligación de oír al niño autor del delito, quien a su vez tiene derecho a tener un defensor y un debido proceso con todas las garantías y no puede ser privado de la libertad si no es culpable • Inconstitucionalidad del art.36 de la ley 10.067 SCBA 21/3/2007 Protección integral PARADIGMAS
  • 10. Situación irregular • Solamente contempla a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables, a quienes etiqueta con el término “menor” e intenta dar una solución a la situación crítica que atraviesa mediante una respuesta estrictamente judicial • La infancia es una sola y su protección se expresa en la exigencia de formulación de políticas básicas universales para todos los niños. • Art.2 CDNiño: no discriminación • “No podemos discriminar en la aplicación de la ley” Protección integral PARADIGMAS
  • 11. Situación irregular • El niño o “menor” a quien van dirigidas estas leyes no es titular de derechos, sino objeto de abordaje por parte de la justicia • El niño, más allá de si realidad económico social, es sujeto de derechos y el respeto por los mismos debe estar garantizado por el Estado • Art.3 CDNiño: su interés es el cumplimiento de sus derechos (niño es portador de derechos) Protección integral PARADIGMAS
  • 12. Situación irregular • El juez interviene cuando considera que hay “peligro moral o material”, concepto que no se define y permite “disponer del niño, tomando la medida que crea conveniente y de duración indeterminada • El juez sólo interviene cuando se trata de problemas jurídicos o conflictos con la ley penal, no puede tomar cualquier medida y si lo hace debe tener duración determinada • Art.9 y 19 CDNiño: derecho a crecer en familia: − 1° de origen − 2° extensa − 3° comunidad (temporaria y breve: art.7 Ley 13.634 - abrigo y guarda institucional - o – definitiva mediante la adopción) Protección integral PARADIGMAS
  • 13. Situación irregular • El Estado interviene frente a los problemas económico- sociales que atraviesa el niño a través del Patronato, ejercido por el sistema judicial como un patrón que “dispone” de su vida • El Estado no es “patrón” sino promotor del bienestar de los niños. Interviene a través de políticas sociales, ya sea básicas (educación, salud), asistenciales (p.e.comedores infantiles) o de protección especial (p.e. subsidios directos, pequeños hoagres), planificación con participación de los niños y la comunidad Protección integral PARADIGMAS
  • 14. Situación irregular • El niño que cometió un delito no es oído y no tiene derecho a la defensa e incluso cuando sea declarado inocente puede ser privado de su libertad • El juez tiene obligación de oír al niño autor del delito, quien a su vez tiene derecho a tener un defensor y un debido proceso con todas las garantías y no puede ser privado de la libertad si no es culpable • Inconstitucionalidad del art.36 de la ley 10.067 SCBA 21/3/2007 Protección integral PARADIGMAS
  • 15. Situación irregular • Se puede privar al niño de la libertad por tiempo indeterminado o restringir sus derechos sólo por la situación socio- económica en la que se encuentra aduciendo “peligro material o moral” • Se puede restringir los derechos o privar de la libertad al niño sólo si ha cometido infracción grave y reiterada a la ley penal Protección integral PARADIGMAS
  • 16. Situación irregular • El juez pude tomar la medida que le parezca (en general internación) por tiempo indeterminado, aun cuando no la llame pena • El juez aplica medidas alternativas, de acuerdo a la gravedad del delito, diferente a la internación, de carácter socioeducativo (amonestación, trabajo solidario, obligación de reparar el daño, libertad asistida) con revisión periódica y tiempo determinado Protección integral PARADIGMAS
  • 17. • Comparación elaborada a partir de la fuente: UNICEF ARGENTINA, 1994. “¿Qué es la protección integral?” • Doctrina de la Protección Integral: • Convención sobre los Derechos del Niño • Reglas de Beijing (Administración de Justicia) • Reglas para la protección de menores privados de la libertad • Directrices de RIAD (Prevención de la delincuencia juvenil)
  • 18. Las normativas de ambas doctrinas son evidentemente diferentes: • Para la doctrina de la situación irregular las llamadas leyes de protección de los niños por parte del Estado sólo plantean su protección a través de la regulación de los organismos judiciales (juzgados de menores) y administrativos centralizados (áreas de minoridad) • Para la doctrina de la protección integral, el sistema judicial es solamente un capítulo más y existe para dirimir problemas estrictamente jurídicos. • Las leyes plantean que la verdadera protección de los niños está dada a través de política sociales. • Define el rol de Estado Central como promotor de políticas de bienestar y el rol de los organismos Locales (municipios) y de las organizaciones comunitarias como ejecutoras de las mismas, privilegiando así la descentralización hacia donde surgen los problemas de la gente.