SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de San Rafael
Primer Año de Bachillerato General
Ciencias Naturales
Lección 4: “COMPUESTOS QUIMICOS”
Tema 1: “Enlace Químico”
Subtema II: Tipos de enlace químico
II.1 Enlaces entre átomos
Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas
fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan enlaces químicos.
¿Por qué se unen los átomos?
Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados.
Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel
es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles.
Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como átomos
aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8 electrones en su último nivel. Esta configuración electrónica es
extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad.
Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces porque con ella consiguen que su último nivel tenga 8
electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla
del octeto y aunque no es general para todos los átomos, es útil en muchos casos.
Distintos tipos de enlaces
Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus átomos.
Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al
condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes , metálicas o
metales e intermoleculares.
II.2 Enlace iónico
Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en la
tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla
periódica -especialmente los períodos 16 y 17).
En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y
negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando
fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos.
Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos del metal sodio. En
la siguiente simulación interactiva están representados los átomos de sodio y cloro con solo sus capas externas de electrones.
II.3 Enlace covalente
Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados
a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...).
Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar
electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no
metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.
En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo.
El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la
estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas: pequeños grupos de átomos unidos entre sí por
enlaces covalentes.
Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace
covalente. En la siguiente simulación interactiva están representados 2 átomos de cloro con solo sus capas externas de
electrones.
II.4 Enlace metálico
Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y
maleabilidad, ...)se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones:
Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden
fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones
positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los
átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los
iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.
II.5 Intermoleculares
a) Fuerzas de Van de Waals
Fuerzas de van der Waals. Clasificaremos las fuerzas intermoleculares dentro de este grupo cuando
tengamos el resto de combinaciones posibles, es decir, cualquier enlace polar que no esté formado por
hidrógeno enlazado a N,O,F. Suelen oscilar de 0,1 a 30 kJ/mol (este último valor tan elevado, en casos
particulares)
b) Enlaces por puentes de hidrógeno.
Enlaces por puentes de hidrógeno. Cuando la molécula polar presenta enlaces formados por un átomo
de hidrógeno y un átomo pequeño y electronegativo (nitrógeno, oxígeno o flúor; N,O,F). Dentro de los
dos tipos de fuerzas intermoleculares entre moléculas polares son los más intensos, y oscilan, generalmente,
entre 8 y 40 kJ/mol.
Comparación entre los compuestos iónicos y compuestos covalentes:
Compuestos iónicos Compuestos covalentes
1. Son sólidos con puntos de fusión altos
(> 400 ºC ).
2. Muchos son solubles en disolventes
polares como el agua.
3. La mayoría son insolubles en
disolventes no polares.
4. Los compuestos fundidos conducen
bien la electricidad porque contienen
partículas móviles con carga (iones).
5. Las soluciones acuosas conducen bien
la electricidad porque contienen
partículas móviles con carga (iones)
1. Son gases, líquidos o sólidos, con
puntos de fusión bajos, por lo general <
300 ºC .
2. Muchos de ellos son insolubles en
disolventes polares.
3. La mayoría es soluble en disolventes no
polares.
4. Los compuestos líquidos o fundidos no
conducen la electricidad.
5. Las soluciones acuosas suelen ser malas
conductoras de la electricidad porque no
contienen partículas con carga.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/ionico.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces QuimicosCuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Fernando Gonzalez Paolini
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
luara__24
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
michael
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Luis Antonio Morocho Rosero
 
Enlaces químicos y tipos de enlaces
Enlaces químicos y tipos de enlacesEnlaces químicos y tipos de enlaces
Enlaces químicos y tipos de enlaces
Bryantab15
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
enlases
enlasesenlases
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Alicia Ávalos
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
Maria Castro
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
fvarelaquimica
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
rosijuan
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces QuimicosCuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
 
Resumen enlaces
Resumen enlacesResumen enlaces
Resumen enlaces
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
 
Enlaces químicos y tipos de enlaces
Enlaces químicos y tipos de enlacesEnlaces químicos y tipos de enlaces
Enlaces químicos y tipos de enlaces
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
 
enlases
enlasesenlases
enlases
 
Los enlaces químicos
Los enlaces químicosLos enlaces químicos
Los enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 

Similar a Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1

Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb09
 
1medioenlaces 111013131414-phpapp01
1medioenlaces 111013131414-phpapp011medioenlaces 111013131414-phpapp01
1medioenlaces 111013131414-phpapp01
Wilber García Ramirez
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
EulisMorillo
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Jim herbay 3 f
Jim herbay 3 fJim herbay 3 f
Jim herbay 3 f
Pilar olmedo
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Asignatura: Física & Química
Asignatura: Física & QuímicaAsignatura: Física & Química
Asignatura: Física & Química
AlbaGracia7900
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Pedro Lorenzo Acosta
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010cecimelo2010
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
carlosduartes1
 
Enlaces I
Enlaces IEnlaces I
Enlaces I
rssuarez
 

Similar a Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1 (20)

Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
1medioenlaces 111013131414-phpapp01
1medioenlaces 111013131414-phpapp011medioenlaces 111013131414-phpapp01
1medioenlaces 111013131414-phpapp01
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Jim herbay 3 f
Jim herbay 3 fJim herbay 3 f
Jim herbay 3 f
 
1.7 introduccion alos tipos de enlac
1.7 introduccion alos tipos de enlac1.7 introduccion alos tipos de enlac
1.7 introduccion alos tipos de enlac
 
Enlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewisEnlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewis
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Asignatura: Física & Química
Asignatura: Física & QuímicaAsignatura: Física & Química
Asignatura: Física & Química
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
El enlace químico 2010
El enlace químico 2010El enlace químico 2010
El enlace químico 2010
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces I
Enlaces IEnlaces I
Enlaces I
 

Más de cristian070

CHL
CHLCHL
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
cristian070
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
cristian070
 
Significado de armonía
Significado de armoníaSignificado de armonía
Significado de armonía
cristian070
 
Ejercicios mate
Ejercicios mateEjercicios mate
Ejercicios mate
cristian070
 
Libre office%20 %20manual%20usuario%20impress
Libre office%20 %20manual%20usuario%20impressLibre office%20 %20manual%20usuario%20impress
Libre office%20 %20manual%20usuario%20impress
cristian070
 
Archivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenidoArchivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenido
cristian070
 
Corazon delator
Corazon delatorCorazon delator
Corazon delator
cristian070
 

Más de cristian070 (8)

CHL
CHLCHL
CHL
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Significado de armonía
Significado de armoníaSignificado de armonía
Significado de armonía
 
Ejercicios mate
Ejercicios mateEjercicios mate
Ejercicios mate
 
Libre office%20 %20manual%20usuario%20impress
Libre office%20 %20manual%20usuario%20impressLibre office%20 %20manual%20usuario%20impress
Libre office%20 %20manual%20usuario%20impress
 
Archivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenidoArchivo para crear tabla de contenido
Archivo para crear tabla de contenido
 
Corazon delator
Corazon delatorCorazon delator
Corazon delator
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1

  • 1. Instituto Nacional de San Rafael Primer Año de Bachillerato General Ciencias Naturales Lección 4: “COMPUESTOS QUIMICOS” Tema 1: “Enlace Químico” Subtema II: Tipos de enlace químico II.1 Enlaces entre átomos Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan enlaces químicos. ¿Por qué se unen los átomos? Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles. Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8 electrones en su último nivel. Esta configuración electrónica es extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad. Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces porque con ella consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla del octeto y aunque no es general para todos los átomos, es útil en muchos casos. Distintos tipos de enlaces Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus átomos. Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes , metálicas o metales e intermoleculares.
  • 2. II.2 Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -especialmente los períodos 16 y 17). En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos. Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos del metal sodio. En la siguiente simulación interactiva están representados los átomos de sodio y cloro con solo sus capas externas de electrones. II.3 Enlace covalente Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...). Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas: pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente. En la siguiente simulación interactiva están representados 2 átomos de cloro con solo sus capas externas de electrones.
  • 3. II.4 Enlace metálico Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad, ...)se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones: Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve. II.5 Intermoleculares a) Fuerzas de Van de Waals Fuerzas de van der Waals. Clasificaremos las fuerzas intermoleculares dentro de este grupo cuando tengamos el resto de combinaciones posibles, es decir, cualquier enlace polar que no esté formado por hidrógeno enlazado a N,O,F. Suelen oscilar de 0,1 a 30 kJ/mol (este último valor tan elevado, en casos particulares)
  • 4. b) Enlaces por puentes de hidrógeno. Enlaces por puentes de hidrógeno. Cuando la molécula polar presenta enlaces formados por un átomo de hidrógeno y un átomo pequeño y electronegativo (nitrógeno, oxígeno o flúor; N,O,F). Dentro de los dos tipos de fuerzas intermoleculares entre moléculas polares son los más intensos, y oscilan, generalmente, entre 8 y 40 kJ/mol.
  • 5. Comparación entre los compuestos iónicos y compuestos covalentes: Compuestos iónicos Compuestos covalentes 1. Son sólidos con puntos de fusión altos (> 400 ºC ). 2. Muchos son solubles en disolventes polares como el agua. 3. La mayoría son insolubles en disolventes no polares. 4. Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones). 5. Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones) 1. Son gases, líquidos o sólidos, con puntos de fusión bajos, por lo general < 300 ºC . 2. Muchos de ellos son insolubles en disolventes polares. 3. La mayoría es soluble en disolventes no polares. 4. Los compuestos líquidos o fundidos no conducen la electricidad. 5. Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad porque no contienen partículas con carga. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/ionico.htm http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm