SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
ENLACESENLACES
QUÍMICOSQUÍMICOS
INTEGRANTESINTEGRANTES
JUAN CARLOS GARCÍAJUAN CARLOS GARCÍA
FABER LOAIZA GÓMEZFABER LOAIZA GÓMEZ
JUAN DAVID SALINASJUAN DAVID SALINAS
ENLACESENLACES
LosLos átomos se unenátomos se unen entre sí para formar moléculasentre sí para formar moléculas
mediante fuerzas de enlace. El enlace se define como lamediante fuerzas de enlace. El enlace se define como la
fuerza que mantiene juntosfuerza que mantiene juntos a grupos de dos o mása grupos de dos o más
átomos y hace queátomos y hace que funcionen como unidadfuncionen como unidad..
Existen dos categorías de enlaces los primarios (conExisten dos categorías de enlaces los primarios (con
mayor fuerza de enlace) y los secundarios (poca fuerzamayor fuerza de enlace) y los secundarios (poca fuerza
de enlace)de enlace)
Los enlace primarios son elLos enlace primarios son el iónicoiónico, el, el covalentecovalente yy elel
metálicometálico.. Mientras que en secundarios encontramosMientras que en secundarios encontramos
los delos de puente de Hpuente de H, fuerzas de, fuerzas de Van-Der-Waals,Van-Der-Waals,
derivados dederivados de enlaces covalentesenlaces covalentes polares y no polarespolares y no polares
A continuación se describen cada uno de losA continuación se describen cada uno de los
principales tipos de enlace y algunas de susprincipales tipos de enlace y algunas de sus
características.características.
Enlace IónicoEnlace Iónico
Consiste en laConsiste en la atracción electrostáticaatracción electrostática entre átomos conentre átomos con
cargas eléctricascargas eléctricas dede signo contrariosigno contrario..
Este enlace se establece entre átomos de elementosEste enlace se establece entre átomos de elementos
poco electronegativospoco electronegativos con los de elementoscon los de elementos muymuy
electronegativoselectronegativos..
Es necesario que uno de los elementosEs necesario que uno de los elementos
puedapueda ganar electronesganar electrones y el otroy el otro
perderlosperderlos, y como se ha dicho, y como se ha dicho
anteriormente este tipo de enlace se sueleanteriormente este tipo de enlace se suele
producir entre unproducir entre un no metalno metal y uny un metalmetal..
NaCl
Los compuestos iónicos poseen una
estructura cristalina independientemente
de su naturaleza. Este hecho confiere a
todos ellos unas propiedades
características
En la figura se puede ver la estructura del cloruro de sodio.
En la forma (A) se indican las posiciones (centros) de los iones.
En la forma (B) se representan los iones como esferas empacadas.
Los iones esféricos están empacados de manera que las atracciones
iónicas se maximicen.
Propiedades de los enlacesPropiedades de los enlaces
iónicosiónicos
1. Son1. Son sólidos a temperatura ambientesólidos a temperatura ambiente. Son tan. Son tan
fuertes las fuerzas de atracción que los ionesfuertes las fuerzas de atracción que los iones
siguen ocupando sus posiciones en la red, inclusosiguen ocupando sus posiciones en la red, incluso
a centenares de grados de temperatura. Por tanto,a centenares de grados de temperatura. Por tanto,
sonson rígidosrígidos yy fundenfunden aa temperaturas elevadastemperaturas elevadas
2.2. En estadoEn estado sólidosólido no conducen la corrienteno conducen la corriente
eléctricaeléctrica, pero sí lo hacen cuando se hallan, pero sí lo hacen cuando se hallan
disueltos o fundidosdisueltos o fundidos
3.3. TienenTienen altos puntos de fusión y de ebulliciónaltos puntos de fusión y de ebullición
debido a la fuerte atracción entre los iones. Pordebido a la fuerte atracción entre los iones. Por
ello pueden usarse como material refractario.ello pueden usarse como material refractario.
4.4. Son frágiles y quebradizos.Son frágiles y quebradizos.
5.Ofrecen mucha5.Ofrecen mucha resistencia a laresistencia a la
dilatacióndilatación..
Porque esta supone unPorque esta supone un
debilitamiento de las fuerzasdebilitamiento de las fuerzas
intermoleculares o iónicasintermoleculares o iónicas
6.Son muy6.Son muy solubles en aguasolubles en agua. Estas. Estas
disoluciones son buenas conductoras de ladisoluciones son buenas conductoras de la
electricidad (se denominan electrólitos).electricidad (se denominan electrólitos).
Cloruro de sodio disuelto en H2O
EL ENLACE COVALENTEEL ENLACE COVALENTE
Las reacciones entre dos átomosLas reacciones entre dos átomos no metalesno metales producenproducen
enlaces covalentesenlaces covalentes. Este tipo de enlace se produce cuando. Este tipo de enlace se produce cuando
existe una electronegatividad polar.existe una electronegatividad polar.
Se forma cuando la diferencia deSe forma cuando la diferencia de electronegatividadelectronegatividad no esno es
suficientemente grande como para que se efectúesuficientemente grande como para que se efectúe
transferencia detransferencia de electroneselectrones, entonces los átomos comparten, entonces los átomos comparten
uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbitaluno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital
denominadodenominado orbital molecularorbital molecular..
Dos átomos de Hidrógeno
Enlaces covalentes polares y no polares
Existen dos subtipos de enlaces covalentes, los polares y no
polares; el enlace polar se forma cuando los electrones son
desigualmente compartidos entre dos átomos.
Los enlaces polares covalentes ocurren porque un átomo
tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el otro.
En un enlace polar covalente, los electronesEn un enlace polar covalente, los electrones
que se enlazan pasarán un mayor tiempoque se enlazan pasarán un mayor tiempo
alrededor del átomo que tiene la mayoralrededor del átomo que tiene la mayor
afinidad hacia los electrones.afinidad hacia los electrones.
Agua
los enlaces no polares tienen una
igual atracción (afinidad) hacia los
electrones, los electrones que se
enlazan son igualmente
compartidos por los dos átomos, y
se forma un enlace covalente no
polar.
Siempre que dos átomos del
mismo elemento se enlazan, se
forma un enlace no polar.
H2, N2, Cl2
Características del enlace covalente
Direccionalidad y fragilidad en los enlaces
covalentes
•Otra de las principales características
del enlace covalente es su
direccionalidad, la cual hace
referencia al ángulo formado entre los
átomos enlazados
•Su fragilidad, se debe principalmente
a que cuando el sólido es golpeado,
los enlaces prefieren romperse a
dañar el ángulo formado.
Molécula de metano CHMolécula de metano CH44
Conductividad eléctrica
La falta de conductividad en estas
sustancias se puede explicar
porque los electrones de enlace
están fuertemente localizados
atraídos por los dos núcleos de los
átomos enlazados
Punto de fusión
Dada la elevada energía necesaria
para romper un enlace covalente, es
de esperar un elevado punto de
fusión cuando los átomos unidos
extiendan sus enlaces en las tres
direcciones del espacio como sucede
en el diamante.
Enlace MetálicoEnlace Metálico
Los átomos de los metales pierden fácilmenteLos átomos de los metales pierden fácilmente
los electrones de valencia y se convierten enlos electrones de valencia y se convierten en
iones positivosiones positivos, por ejemplo Na, por ejemplo Na++
, Cu, Cu2+2+
, Mg, Mg2+2+
. Los. Los
iones positivos resultantes seiones positivos resultantes se ordenanordenan en elen el
espacio formando laespacio formando la red metálicared metálica..
Los electrones desprendidos forman unaLos electrones desprendidos forman una nube onube o
marmar de electrones que puede desplazarse ade electrones que puede desplazarse a
través de toda la red. Así el conjunto de lostravés de toda la red. Así el conjunto de los ionesiones
positivospositivos del metal queda unido mediante ladel metal queda unido mediante la nubenube
de electronesde electrones con carga negativa que loscon carga negativa que los
envuelve.envuelve.
El enlaceEl enlace no es entre átomosno es entre átomos, sino más bien entre, sino más bien entre
cationescationes metálicos y lo que fueron susmetálicos y lo que fueron sus electrones.electrones.
--fuerzasfuerzas de atracción-de atracción-
Los núcleos de los metales se
organizan en estructuras
ordenadas
Características de los enlacesCaracterísticas de los enlaces
metálicosmetálicos
1.1. Conductividad eléctricaConductividad eléctrica..
Se da por la presencia de un gran número deSe da por la presencia de un gran número de electroneselectrones
móvilesmóviles..
1.1. Buenos conductores del calorBuenos conductores del calor..
El calor se transporta a través de los metales por lasEl calor se transporta a través de los metales por las
colisiones entre electronescolisiones entre electrones, que se producen con mucha, que se producen con mucha
frecuencia.frecuencia.
3.3. BrilloBrillo..
4.4. Puntos de fusión yPuntos de fusión y
ebullición altosebullición altos..
5.5. Ductilidad y maleabilidadDuctilidad y maleabilidad..
En un metal, losEn un metal, los electroneselectrones actúan como unactúan como un
pegamentopegamento flexibleflexible que mantiene losque mantiene los núcleosnúcleos
atómicos juntos, los cuales pueden desplazarseatómicos juntos, los cuales pueden desplazarse
unos sobre otros.unos sobre otros.
Por lo tanto los cristales metálicos se puedenPor lo tanto los cristales metálicos se pueden
deformar sin romperse.deformar sin romperse.
5.5. Tenacidad y deformabilidad.Tenacidad y deformabilidad.
Aquí podemos observar cómo los enlaces metálicos son másAquí podemos observar cómo los enlaces metálicos son más
fuertes que los enlaces iónicos cuando se someten a unafuertes que los enlaces iónicos cuando se someten a una
fuerza, elfuerza, el enlace metálicoenlace metálico simplemente sufre unasimplemente sufre una deformacióndeformación
y ely el enlace iónicoenlace iónico sese romperompe ante la misma fuerza.ante la misma fuerza.
6.6. Para el enlacePara el enlace metálicometálico no hayno hay restriccionesrestricciones sobresobre
pares electrónicospares electrónicos como en el enlace covalente o sobrecomo en el enlace covalente o sobre
lala neutralidad de carganeutralidad de carga como en el enlace iónico.como en el enlace iónico.
7.7. En el metálico los electrones de valencia más externosEn el metálico los electrones de valencia más externos
de los átomos sonde los átomos son compartidoscompartidos por muchos átomospor muchos átomos
circundantes y de este modo, en general, el enlacecircundantes y de este modo, en general, el enlace
metálico no resultametálico no resulta direccionaldireccional..
Algunas AleacionesAlgunas Aleaciones
La aleación más importante,La aleación más importante, el aceroel acero, es, es intersticialintersticial::
podríamos decir que los pequeños átomos de carbonopodríamos decir que los pequeños átomos de carbono
están disueltos en el hierro. Alestán disueltos en el hierro. Al aumentaraumentar la cantidad della cantidad del
carbonocarbono, el acero se vuelve más, el acero se vuelve más duroduro. Con. Con 0.2%0.2% de C sede C se
tienentienen aceros blandosaceros blandos para: (para: (clavos y cadenas)clavos y cadenas); con; con 0.6%0.6%
se tienense tienen aceros mediosaceros medios ((los de rieles o vigaslos de rieles o vigas); y con); y con 1%1%
aceros de alta calidadaceros de alta calidad ((cuchillos, resortes, herramientascuchillos, resortes, herramientas
y similaresy similares). Además del carbono, se puede formar). Además del carbono, se puede formar
aleaciones con otros elementos, comoaleaciones con otros elementos, como Cr y NiCr y Ni, con los que, con los que
se producese produce elel acero inoxidableacero inoxidable..
El oro puro (denominado deEl oro puro (denominado de 24 quilates24 quilates) es) es
demasiadodemasiado blandoblando para usarlo en joyería.para usarlo en joyería.
Para hacerlo más fuerte sePara hacerlo más fuerte se aleaalea concon plata yplata y
cobrecobre, lo que en una proporción de, lo que en una proporción de 25%25% dada
lugar a una aleación conocida como oro delugar a una aleación conocida como oro de
18 quilates.18 quilates.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIONATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosMeli Aguilera
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
paco1948
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
Anahí Reynoso Tapia
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionestudio en la espol
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
Alexandra
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividadJoyce
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (20)

fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Enlaces covalente polar
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Celdas electroliticas
Celdas electroliticasCeldas electroliticas
Celdas electroliticas
 

Destacado

Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químicomarietamc82
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimicojulianita666
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Arcelia Garcés
 
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicosLaboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
milmoriv2013
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Gestion de la relation clients
Gestion de la relation clientsGestion de la relation clients
Gestion de la relation clientschanashow
 
Context Basierte Personalisierungsansätze
Context Basierte PersonalisierungsansätzeContext Basierte Personalisierungsansätze
Context Basierte Personalisierungsansätze
Florian Stegmaier
 
Effiziente Verarbeitung von großen Datenmengen
Effiziente Verarbeitung von großen DatenmengenEffiziente Verarbeitung von großen Datenmengen
Effiziente Verarbeitung von großen Datenmengen
Florian Stegmaier
 
Utilización de refworks para crear una bibliografía
Utilización de refworks para crear una bibliografíaUtilización de refworks para crear una bibliografía
Utilización de refworks para crear una bibliografíanerjimpic
 
Presentación pg
Presentación pgPresentación pg
Presentación pgmonilika
 
French powerpoint
French powerpointFrench powerpoint
French powerpointbrian0x
 

Destacado (20)

Resumen enlaces
Resumen enlacesResumen enlaces
Resumen enlaces
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químico
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
 
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicosLaboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Gestion de la relation clients
Gestion de la relation clientsGestion de la relation clients
Gestion de la relation clients
 
Santé
SantéSanté
Santé
 
Context Basierte Personalisierungsansätze
Context Basierte PersonalisierungsansätzeContext Basierte Personalisierungsansätze
Context Basierte Personalisierungsansätze
 
Pet brosur
Pet brosurPet brosur
Pet brosur
 
Effiziente Verarbeitung von großen Datenmengen
Effiziente Verarbeitung von großen DatenmengenEffiziente Verarbeitung von großen Datenmengen
Effiziente Verarbeitung von großen Datenmengen
 
Social and political environment
Social and political environmentSocial and political environment
Social and political environment
 
Utilización de refworks para crear una bibliografía
Utilización de refworks para crear una bibliografíaUtilización de refworks para crear una bibliografía
Utilización de refworks para crear una bibliografía
 
Las mejores fotos de montañas
Las mejores fotos de montañasLas mejores fotos de montañas
Las mejores fotos de montañas
 
Presentación pg
Presentación pgPresentación pg
Presentación pg
 
French powerpoint
French powerpointFrench powerpoint
French powerpoint
 

Similar a Enlaces quimicos

enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
simon199113
 
Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2anasua94
 
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].pptEXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
LibysSantodomingo
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaaExposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
tonatiuhsosme
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
EulisMorillo
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
KaremVelez1
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
MarielaEstherPomaHua
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
JUANENRIQUECONDORIMA1
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
Christian Maza
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
AnghelaRoblesCotrina
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
DiegoAlaniaPerez
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
evaristobrionesruiz
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceantorreciencias
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
Uniones químicas
Uniones químicasUniones químicas
Uniones químicas
Yaco Rodriguez
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Dayra Benalcazar
 
Presentacion quimica general
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica generalNoe Alvarado
 

Similar a Enlaces quimicos (20)

enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Enlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solidoEnlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solido
 
Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2
 
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].pptEXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
EXPOSICION_ENLACES_QUIMICOS[1].ppt
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaaExposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
Uniones químicas
Uniones químicasUniones químicas
Uniones químicas
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
 
Presentacion quimica general
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica general
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Enlaces quimicos

  • 2. INTEGRANTESINTEGRANTES JUAN CARLOS GARCÍAJUAN CARLOS GARCÍA FABER LOAIZA GÓMEZFABER LOAIZA GÓMEZ JUAN DAVID SALINASJUAN DAVID SALINAS
  • 3. ENLACESENLACES LosLos átomos se unenátomos se unen entre sí para formar moléculasentre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. El enlace se define como lamediante fuerzas de enlace. El enlace se define como la fuerza que mantiene juntosfuerza que mantiene juntos a grupos de dos o mása grupos de dos o más átomos y hace queátomos y hace que funcionen como unidadfuncionen como unidad.. Existen dos categorías de enlaces los primarios (conExisten dos categorías de enlaces los primarios (con mayor fuerza de enlace) y los secundarios (poca fuerzamayor fuerza de enlace) y los secundarios (poca fuerza de enlace)de enlace)
  • 4. Los enlace primarios son elLos enlace primarios son el iónicoiónico, el, el covalentecovalente yy elel metálicometálico.. Mientras que en secundarios encontramosMientras que en secundarios encontramos los delos de puente de Hpuente de H, fuerzas de, fuerzas de Van-Der-Waals,Van-Der-Waals, derivados dederivados de enlaces covalentesenlaces covalentes polares y no polarespolares y no polares A continuación se describen cada uno de losA continuación se describen cada uno de los principales tipos de enlace y algunas de susprincipales tipos de enlace y algunas de sus características.características.
  • 5.
  • 6. Enlace IónicoEnlace Iónico Consiste en laConsiste en la atracción electrostáticaatracción electrostática entre átomos conentre átomos con cargas eléctricascargas eléctricas dede signo contrariosigno contrario.. Este enlace se establece entre átomos de elementosEste enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativospoco electronegativos con los de elementoscon los de elementos muymuy electronegativoselectronegativos..
  • 7. Es necesario que uno de los elementosEs necesario que uno de los elementos puedapueda ganar electronesganar electrones y el otroy el otro perderlosperderlos, y como se ha dicho, y como se ha dicho anteriormente este tipo de enlace se sueleanteriormente este tipo de enlace se suele producir entre unproducir entre un no metalno metal y uny un metalmetal.. NaCl
  • 8. Los compuestos iónicos poseen una estructura cristalina independientemente de su naturaleza. Este hecho confiere a todos ellos unas propiedades características
  • 9. En la figura se puede ver la estructura del cloruro de sodio. En la forma (A) se indican las posiciones (centros) de los iones. En la forma (B) se representan los iones como esferas empacadas. Los iones esféricos están empacados de manera que las atracciones iónicas se maximicen.
  • 10. Propiedades de los enlacesPropiedades de los enlaces iónicosiónicos 1. Son1. Son sólidos a temperatura ambientesólidos a temperatura ambiente. Son tan. Son tan fuertes las fuerzas de atracción que los ionesfuertes las fuerzas de atracción que los iones siguen ocupando sus posiciones en la red, inclusosiguen ocupando sus posiciones en la red, incluso a centenares de grados de temperatura. Por tanto,a centenares de grados de temperatura. Por tanto, sonson rígidosrígidos yy fundenfunden aa temperaturas elevadastemperaturas elevadas
  • 11. 2.2. En estadoEn estado sólidosólido no conducen la corrienteno conducen la corriente eléctricaeléctrica, pero sí lo hacen cuando se hallan, pero sí lo hacen cuando se hallan disueltos o fundidosdisueltos o fundidos 3.3. TienenTienen altos puntos de fusión y de ebulliciónaltos puntos de fusión y de ebullición debido a la fuerte atracción entre los iones. Pordebido a la fuerte atracción entre los iones. Por ello pueden usarse como material refractario.ello pueden usarse como material refractario.
  • 12. 4.4. Son frágiles y quebradizos.Son frágiles y quebradizos.
  • 13. 5.Ofrecen mucha5.Ofrecen mucha resistencia a laresistencia a la dilatacióndilatación.. Porque esta supone unPorque esta supone un debilitamiento de las fuerzasdebilitamiento de las fuerzas intermoleculares o iónicasintermoleculares o iónicas
  • 14. 6.Son muy6.Son muy solubles en aguasolubles en agua. Estas. Estas disoluciones son buenas conductoras de ladisoluciones son buenas conductoras de la electricidad (se denominan electrólitos).electricidad (se denominan electrólitos). Cloruro de sodio disuelto en H2O
  • 15. EL ENLACE COVALENTEEL ENLACE COVALENTE Las reacciones entre dos átomosLas reacciones entre dos átomos no metalesno metales producenproducen enlaces covalentesenlaces covalentes. Este tipo de enlace se produce cuando. Este tipo de enlace se produce cuando existe una electronegatividad polar.existe una electronegatividad polar. Se forma cuando la diferencia deSe forma cuando la diferencia de electronegatividadelectronegatividad no esno es suficientemente grande como para que se efectúesuficientemente grande como para que se efectúe transferencia detransferencia de electroneselectrones, entonces los átomos comparten, entonces los átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbitaluno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital denominadodenominado orbital molecularorbital molecular..
  • 16. Dos átomos de Hidrógeno
  • 17. Enlaces covalentes polares y no polares Existen dos subtipos de enlaces covalentes, los polares y no polares; el enlace polar se forma cuando los electrones son desigualmente compartidos entre dos átomos. Los enlaces polares covalentes ocurren porque un átomo tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el otro.
  • 18. En un enlace polar covalente, los electronesEn un enlace polar covalente, los electrones que se enlazan pasarán un mayor tiempoque se enlazan pasarán un mayor tiempo alrededor del átomo que tiene la mayoralrededor del átomo que tiene la mayor afinidad hacia los electrones.afinidad hacia los electrones. Agua
  • 19. los enlaces no polares tienen una igual atracción (afinidad) hacia los electrones, los electrones que se enlazan son igualmente compartidos por los dos átomos, y se forma un enlace covalente no polar. Siempre que dos átomos del mismo elemento se enlazan, se forma un enlace no polar. H2, N2, Cl2
  • 21. Direccionalidad y fragilidad en los enlaces covalentes •Otra de las principales características del enlace covalente es su direccionalidad, la cual hace referencia al ángulo formado entre los átomos enlazados •Su fragilidad, se debe principalmente a que cuando el sólido es golpeado, los enlaces prefieren romperse a dañar el ángulo formado.
  • 22. Molécula de metano CHMolécula de metano CH44
  • 23. Conductividad eléctrica La falta de conductividad en estas sustancias se puede explicar porque los electrones de enlace están fuertemente localizados atraídos por los dos núcleos de los átomos enlazados
  • 24. Punto de fusión Dada la elevada energía necesaria para romper un enlace covalente, es de esperar un elevado punto de fusión cuando los átomos unidos extiendan sus enlaces en las tres direcciones del espacio como sucede en el diamante.
  • 25. Enlace MetálicoEnlace Metálico Los átomos de los metales pierden fácilmenteLos átomos de los metales pierden fácilmente los electrones de valencia y se convierten enlos electrones de valencia y se convierten en iones positivosiones positivos, por ejemplo Na, por ejemplo Na++ , Cu, Cu2+2+ , Mg, Mg2+2+ . Los. Los iones positivos resultantes seiones positivos resultantes se ordenanordenan en elen el espacio formando laespacio formando la red metálicared metálica..
  • 26. Los electrones desprendidos forman unaLos electrones desprendidos forman una nube onube o marmar de electrones que puede desplazarse ade electrones que puede desplazarse a través de toda la red. Así el conjunto de lostravés de toda la red. Así el conjunto de los ionesiones positivospositivos del metal queda unido mediante ladel metal queda unido mediante la nubenube de electronesde electrones con carga negativa que loscon carga negativa que los envuelve.envuelve. El enlaceEl enlace no es entre átomosno es entre átomos, sino más bien entre, sino más bien entre cationescationes metálicos y lo que fueron susmetálicos y lo que fueron sus electrones.electrones. --fuerzasfuerzas de atracción-de atracción-
  • 27. Los núcleos de los metales se organizan en estructuras ordenadas
  • 28. Características de los enlacesCaracterísticas de los enlaces metálicosmetálicos 1.1. Conductividad eléctricaConductividad eléctrica.. Se da por la presencia de un gran número deSe da por la presencia de un gran número de electroneselectrones móvilesmóviles.. 1.1. Buenos conductores del calorBuenos conductores del calor.. El calor se transporta a través de los metales por lasEl calor se transporta a través de los metales por las colisiones entre electronescolisiones entre electrones, que se producen con mucha, que se producen con mucha frecuencia.frecuencia. 3.3. BrilloBrillo.. 4.4. Puntos de fusión yPuntos de fusión y ebullición altosebullición altos..
  • 29. 5.5. Ductilidad y maleabilidadDuctilidad y maleabilidad.. En un metal, losEn un metal, los electroneselectrones actúan como unactúan como un pegamentopegamento flexibleflexible que mantiene losque mantiene los núcleosnúcleos atómicos juntos, los cuales pueden desplazarseatómicos juntos, los cuales pueden desplazarse unos sobre otros.unos sobre otros. Por lo tanto los cristales metálicos se puedenPor lo tanto los cristales metálicos se pueden deformar sin romperse.deformar sin romperse.
  • 30. 5.5. Tenacidad y deformabilidad.Tenacidad y deformabilidad. Aquí podemos observar cómo los enlaces metálicos son másAquí podemos observar cómo los enlaces metálicos son más fuertes que los enlaces iónicos cuando se someten a unafuertes que los enlaces iónicos cuando se someten a una fuerza, elfuerza, el enlace metálicoenlace metálico simplemente sufre unasimplemente sufre una deformacióndeformación y ely el enlace iónicoenlace iónico sese romperompe ante la misma fuerza.ante la misma fuerza.
  • 31. 6.6. Para el enlacePara el enlace metálicometálico no hayno hay restriccionesrestricciones sobresobre pares electrónicospares electrónicos como en el enlace covalente o sobrecomo en el enlace covalente o sobre lala neutralidad de carganeutralidad de carga como en el enlace iónico.como en el enlace iónico. 7.7. En el metálico los electrones de valencia más externosEn el metálico los electrones de valencia más externos de los átomos sonde los átomos son compartidoscompartidos por muchos átomospor muchos átomos circundantes y de este modo, en general, el enlacecircundantes y de este modo, en general, el enlace metálico no resultametálico no resulta direccionaldireccional..
  • 32. Algunas AleacionesAlgunas Aleaciones La aleación más importante,La aleación más importante, el aceroel acero, es, es intersticialintersticial:: podríamos decir que los pequeños átomos de carbonopodríamos decir que los pequeños átomos de carbono están disueltos en el hierro. Alestán disueltos en el hierro. Al aumentaraumentar la cantidad della cantidad del carbonocarbono, el acero se vuelve más, el acero se vuelve más duroduro. Con. Con 0.2%0.2% de C sede C se tienentienen aceros blandosaceros blandos para: (para: (clavos y cadenas)clavos y cadenas); con; con 0.6%0.6% se tienense tienen aceros mediosaceros medios ((los de rieles o vigaslos de rieles o vigas); y con); y con 1%1% aceros de alta calidadaceros de alta calidad ((cuchillos, resortes, herramientascuchillos, resortes, herramientas y similaresy similares). Además del carbono, se puede formar). Además del carbono, se puede formar aleaciones con otros elementos, comoaleaciones con otros elementos, como Cr y NiCr y Ni, con los que, con los que se producese produce elel acero inoxidableacero inoxidable..
  • 33.
  • 34. El oro puro (denominado deEl oro puro (denominado de 24 quilates24 quilates) es) es demasiadodemasiado blandoblando para usarlo en joyería.para usarlo en joyería. Para hacerlo más fuerte sePara hacerlo más fuerte se aleaalea concon plata yplata y cobrecobre, lo que en una proporción de, lo que en una proporción de 25%25% dada lugar a una aleación conocida como oro delugar a una aleación conocida como oro de 18 quilates.18 quilates.
  • 35. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIONATENCION