SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lectio Divina - XXVI Domingo, Ciclo A
(Mt 21, 28-32)
Juan José Bartolomé, sdb
Esta parábola nos pide revisar nuestro cristianismo. Dios nos habla
en el evangelio de lo que es ser verdaderamente hijos suyos, pero cómo nos cuesta entender
lo que quiere que seamos y hagamos.
Las autoridades quedaron alarmados, y sin lugar a duda se sintieron ofendidos porque
escucharon que los 'publicanos y las prostitutas les llevaban delantera en el Reino de Dios.
Seguramente les enojó que Jesús dijera que los pecadores públicos podrían estar más cerca
de Dios que los considerados piadosos. Se creían buenos, si no podían aceptar que quienes
eran considerados ‘los malos’, fueran preferidos de Dios. ¿No se equivocaría Jesús al decir
que los pecadores precederán a los justos en el camino a la salvación?
Jesús respondió a quienes se escandalizaban porque acogía a los pecadores y marginados
diciéndoles una parábola. Quería que cambiaran de mentalidad, porque la fe no es cuestión
de apariencias y la salvación va más allá de las palabras, se verifica en las actitudes. A Dios
se le honra haciendo su voluntad.
Los que se creían buenos se disgustaron. ¿Cuál es nuestra actitud? ¿Qué nos hace pensar
el mensaje de este domingo?
SEGUIMIENTO:
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
28. « ¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo:
"Hijo, ve hoy a trabajar en la viña."
29. Él le contestó: "No quiero," pero después recapacitó y fue.
30. Se acercó al segundo hijo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor, "
pero no fue.
31. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?» Contestaron: «El primero.»
Jesús les dijo: «Les seguro que los publicanos y las prostitutas les llevan la
delantera en el camino del Reino de Dios.
32. Porque vino Juan a ustedes, enseñándoles el camino de la justicia, y no le
creyeron; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de
ver esto, ustedes no recapacitaron ni le creyeron.»
2
I. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice
Jesús había entrado en Jerusalén
triunfalmente (Mt 21, 8-11) e se presentó
en el Templo con un insólito gesto.
La expulsión de los comerciantes provocó
lógicamente la pregunta sobre el origen de
semejante autoridad’ (Mt 21,23).
Jesús calló a sus oyentes, preguntándoles
sobre el Bautista y su misión. Y quiso
contarles una parábola (Mt 21,28-31a).
Se las narró haciéndoles la aplicación (Mt
21,31b-32). A la parábola siguió el
comentario que les proponía la clave para
que lograran comprender este episodio,
que, desconcertó y ofendió a sus oyentes,
que eran las autoridades del Sanedrín.
La parábola trata de un padre que tenía
dos hijos. Les pidió fueran a trabajar a su
viña. Les pidió su presencia y su apoyo en
el trabajo familiar.
El que el padre hable no supone que haya
respuesta inmediata en los dos. Los dos
tuvieron una actitud muy diversa.
Uno dice no y va y otro dice si y no se
presenta. Al fondo de este escenario está
una actitud: la obediencia, hacer la
voluntad del padre que está necesitando
que vayan y trabajen.
Comprender qué es ser hijo y cómo se
portan quienes viven con conciencia esta
relación: es mi padre y yo soy su hijo.
La viña del padre tendría que interesarles
también a los hijos.
Ser hijo no es decir sí, ni no al padre, sino
hacer su voluntad, trabajar en el espacio
que es de la familia, y que es su
patrimonio.
Obras son amores... Pensamos: ¿Con cuál
de los dos hijos nos identificamos?
II. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida
Jesús compara a su Padre con el padre que tenía dos hijos; uno, aparentemente
desobediente, y el otro, aparentemente bueno. La pregunta de Jesús a los jefes judíos
pareciera ser obvia, pero quería que sus apóstoles comprendieran qué es hacer la voluntad
del padre, y portarse como verdaderos hijos.
Los que eran considerados ‘malos’, Jesús les advirtió, estarían delante de quienes se creían
‘buenos’; los que eran vistos como pecadores, entrarían en el Reino de Dios antes que ellos.
No hacer el mal ni lo malo no hace bueno a nadie, cuando su bondad no lo lleva a hacer lo
que Dios quiere.
 No somos buenos para Dios por lo que decimos sino porque somos capaces de hacer su
voluntad. Si hacemos lo que dice el Padre que está en los cielos podemos decirnos sus
hijos. Todos nos tendríamos que preguntar con sinceridad, qué significa realmente Dios en
nuestro diario vivir. Lo que se opone a la verdadera fe, no es la increencia, SINO NO
VIVIR LO QUE DIOS NOS PIDE, NO HACER CASO A SU VOLUNTAD QUE ES
SALVÍFICA Y QUIERE EL BIEN DE SUS HIJOS, DE TODOS.
El padre tenía una viña. Podría pensar que sus dos hijos se interesarían por trabajarla y
bien. Pero en realidad, sólo contaba con uno, aquel que, a pesar de que en un primer
3
momento dijo que no quería ir a trabajar, hizo lo que su padre quería. El verdadero hijo se
autentificó no por cuanto dijo, sino porque hizo lo que él le pidió.
 ¿Qué pienso de la actitud del primer hijo? ¿Cómo vivo mi ser hija/o de Dios? ¿En qué
hago consistir mi pertenencia a su viña? Tenemos que ser muy sinceros con nosotros
mismos y empeñarnos en hacer su voluntad.
Con esta parábola Jesús quiso hacer pensar a los jefes de los judíos. Su enseñanza era
directa: sólo quien hace el querer del padre es quien lo quiere de verdad. Hijo es quien
obedece libremente y por amor.
Bien se puede pensar que el primer hijo, que rehusó hacer lo que su padre le pidió, le faltó
al respeto, negándole la obediencia filial; pero rectificó su primera reacción y dijo: voy a
donde mi padre me necesita.
 ¿He vivido una situación semejante a la que vivió el hijo que en un primer momento dijo
’no’ a su padre y después hizo lo que le había pedido? ¿Cómo me he sentido
rectificando mi negatividad? ¿Qué repercusión ha tenido mi conversión a nivel personal
y familiar?
Más grave fue la falta del segundo hijo, quien prometió ir y no fue a la viña. Aparentemente
aceptó la petición del padre, no lo hizo vivir un mal momento; pero al no cumplir, faltó a su
palabra y lo ofendió más, no respondiendo a la confianza que le tenía y no hizo el trabajo que
debía. Fue irresponsable. Los dos hijos hicieron lo contrario a lo que habían dicho en un
primer momento.
 Si grave es negarnos a un deseo paterno, más imperdonable aún es todavía dejar de
hacer lo que hemos prometido a Dios. Él comprende que nos neguemos de principio,
pero no que hagamos caso omiso a lo que nos pide. Pero como padre, espera que
hagamos su voluntad, que a fin de cuentas, siempre está a nuestro favor. Hacer lo que
Dios nos pide es comprender y vivir la salvación que nos ofrece.
El drama del padre viñador, refleja a Dios y su querer para con sus hijos: también Él tiene
hijos que se conforman con decir con rapidez sí, pero no le hacen caso; hijos que, que tras
haberse muchas veces negado, acaban haciendo lo que Él quiere que hagan.
Hay que tomar en serio la advertencia de Jesús: los que son reconocidos como pecadores,
entrarán en el Reino de Dios antes que los que todos estimaban llegar aparentando ser
‘buenos’. Para el Dios de Jesús, no son buenos los que creen serlo, sólo porque se repiten a
sí mismos todos los días y todo el día que harán lo que Él desea de ellos. Prometer que
mañana seremos mejores, no nos hace buenos hoy; la bondad que Dios quiere ver en los
suyos, radica en las obras buenas que se hacen y no en las palabras que se dicen.
 LA FE NO ES ALGO QUE SE POSEE, sino UN PROCESO QUE SE VIVE. Más
importante que confesarnos cristianos, es esforzarnos por llegar a serlo. Con Dios, como
con el padre de la parábola, no basta la buena voluntad ni los mejores deseos.
No es buen hijo el que deja para otro día lo que Dios quiere que realice hoy. No nos hacen
mejores las promesas, que se quedan en palabras, sino las obras que realizamos,
aunque no sean las mejores.
4
Dios perdonará que nos neguemos en un primer momento, si terminamos haciendo lo que
desea que hagamos. Nadie es muy bueno para Dios por lo que dice, sino por lo que hace.
Él valora lo que hacemos más que cuanto decimos; no se fija en si le respondemos mal,
sino en si hacemos bien lo que nos mandó hacer. Tal vez también hoy los pecadores y las
prostitutas están mejor situados que nosotros ante Dios y más cerca del Reino. Esta es
palabra de Jesús y su palabra es verdad hoy como ayer.
Si los que creemos malos pueden ser preferidos, y los buenos de toda la vida postergados,
no hay pecado que no pueda ser perdonado y eso es estupendo.
 Jesús nos dice que quienes hemos dicho una y más veces ‘no’, pero terminamos por
decir ‘si’ con los hechos, probamos lo que es ser hijos y correspondemos a la bondad de
nuestro Padre. Pero también nos advierte que si nos sentimos en paz a pesar de no
haber cumplido lo que le prometimos, no somos ‘hijos’ verdaderamente.
Lo que Dios quiere para sus hijos es siempre su bien; trabajar y hacer lo que Él pide, es
haber comprendido para que vivo y qué tengo que hacer en el mundo.
¡Cuántos cristianos persisten en una falsa pertenencia a Dios y a la comunidad! Las
palabras tienen que cristalizarse en obras… 'Buenos' cristianos no son los que dicen pero no
hacen. El hijo malo no fue quien contestó mal, sino quien no se presentó a trabajar como se
lo había pedido su padre.
 Reflexionamos: Jesús nos pide conversión a los que nos decimos buenos, y elogia a los
que son tenidos como ‘malos’, pero cambian de actitud. Quienes se saben indignos de
Dios, pueden empezar un camino de conversión. Los que en cambio, se ilusionan con
merecerlo todo, porque ‘son los hijos’, y están bautizados se equivocan. Los
sacramentos de por sí no nos llevan mágicamente a Dios.
En los tiempos de Juan el Bautista, los que reconocían sus faltas y se sabían pecadores,
fueron capaces de buscar el camino que los llevara a experimentar su amor y su perdón.
 Nos estamos perdiendo lo mejor de Dios, sólo porque nos creemos ya suficientemente
buenos. Nos decimos hijos suyos pero no somos de verdad libres para hacer su
voluntad. Se nos adelantarán en el Reino, quienes hayan sido capaces de convertirse,
haciendo no su querer egoísta y comodón, sino lo que Dios les pida.
III: ORAMOS este texto con nuestra vida
Padre nuestro: Enséñanos a hacer tu voluntad. Qué
comprendamos qué es trabajar en tu Viña… Que nos sintamos responsables
de lo que ella es y lo que Tú quieres que sea.
Envía a nosotros tú Santo Espíritu. «Ayúdanos a no creernos cristianos
solo porque estamos registrados en el libro de los bautizados. Que
comprendamos que la salvación es un don que se gana siendo hijos, de
palabra y de obra. Que todos los días nos empeñemos por vivir la fe como proceso personal
y comunitario. Que nos acompañe tu Madre, nuestra madre, para vivir la fe y construir tu
Reino, trabajando en tu Viña. ¡A M É N!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feb 2014
Feb 2014Feb 2014
Feb 2014
Josue Gonzalez
 
Desafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomio
Desafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomioDesafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomio
Desafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomio
Pablo
 
El cielo
El cieloEl cielo
Lectio divina, dom xxii, p juanjo
Lectio  divina, dom  xxii,   p juanjoLectio  divina, dom  xxii,   p juanjo
Lectio divina, dom xxii, p juanjo
Maike Loes
 
Discipulado basico-11
Discipulado basico-11Discipulado basico-11
Discipulado basico-11
FannyElizabethGarcaT
 
POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?
POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?
POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?
susywmaster
 
Leccion 5 perdon_y_restauracion
Leccion 5 perdon_y_restauracionLeccion 5 perdon_y_restauracion
Leccion 5 perdon_y_restauracion
Tito Ortega
 
Material Intermedios "Nacion Santa"
Material Intermedios "Nacion Santa"Material Intermedios "Nacion Santa"
Material Intermedios "Nacion Santa"
milaa4
 
Guia discipulador
Guia discipuladorGuia discipulador
Guia discipulador
RenuevoMedios
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominical
Mayra Hernandez
 
Restaurado
RestauradoRestaurado
Restaurado
Freekidstories
 
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
lacasadetodos2014
 
Amigos, una Activa decisión
Amigos, una Activa decisiónAmigos, una Activa decisión
Amigos, una Activa decisión
VI.A // Visionarios en Acción
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Jorge A. Navidad
 
Leccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vida
Leccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vidaLeccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vida
Leccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vida
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (15)

Feb 2014
Feb 2014Feb 2014
Feb 2014
 
Desafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomio
Desafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomioDesafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomio
Desafios para-jóvenes-y-adolescentes-números-y-deuteronomio
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Lectio divina, dom xxii, p juanjo
Lectio  divina, dom  xxii,   p juanjoLectio  divina, dom  xxii,   p juanjo
Lectio divina, dom xxii, p juanjo
 
Discipulado basico-11
Discipulado basico-11Discipulado basico-11
Discipulado basico-11
 
POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?
POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?
POPULARIDAD... ES IMPORTANTE?
 
Leccion 5 perdon_y_restauracion
Leccion 5 perdon_y_restauracionLeccion 5 perdon_y_restauracion
Leccion 5 perdon_y_restauracion
 
Material Intermedios "Nacion Santa"
Material Intermedios "Nacion Santa"Material Intermedios "Nacion Santa"
Material Intermedios "Nacion Santa"
 
Guia discipulador
Guia discipuladorGuia discipulador
Guia discipulador
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominical
 
Restaurado
RestauradoRestaurado
Restaurado
 
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
 
Amigos, una Activa decisión
Amigos, una Activa decisiónAmigos, una Activa decisión
Amigos, una Activa decisión
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
 
Leccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vida
Leccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vidaLeccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vida
Leccionjovenes: El evangelismo y la testificación: un estilo de vida
 

Similar a Lectio Divina Domingo XXVI

APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docx
APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docxAPRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docx
APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docx
PastorEdwinDelCid1
 
La obediencia
La obedienciaLa obediencia
La obediencia
Alex Gomez
 
Lección # 7 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 7 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 7 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 7 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
52 26ord (3)
52 26ord (3)52 26ord (3)
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
Recursos Cristianos. Org
 
LA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptx
LA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptxLA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptx
LA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptx
Jose Marin Flores
 
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdfCómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
sallidara
 
Principios para conocer a dios
Principios para conocer a diosPrincipios para conocer a dios
Principios para conocer a dios
kedamo
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
Misael Castro
 
Conducta cristiana
Conducta  cristianaConducta  cristiana
Conducta cristiana
Eidy Villegas
 
Principio intimidad abril 2018
Principio intimidad abril 2018Principio intimidad abril 2018
Principio intimidad abril 2018
jhonathanmaradey
 
26 domingo ordinario - A
26 domingo ordinario - A26 domingo ordinario - A
26 domingo ordinario - A
JoaquinIglesias
 
Obediencia
ObedienciaObediencia
Obediencia
Pedro Santos
 
Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014
Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014 Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014
Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014
Cristina Blanc-Ramirez
 
PALABRAS DE AGUR 4
PALABRAS DE AGUR 4PALABRAS DE AGUR 4
PALABRAS DE AGUR 4
Cristianos Hispanos
 
022 efesios 6
022 efesios 6022 efesios 6
022 efesios 6
Freddy Bernardino
 
Le da igual a Dios si te casas con un cristiano o no
Le da igual a Dios si te casas con un cristiano o noLe da igual a Dios si te casas con un cristiano o no
Le da igual a Dios si te casas con un cristiano o no
c_a_g_s_7
 
3 temas sobre crianza de los hijos
3 temas sobre crianza de los hijos3 temas sobre crianza de los hijos
3 temas sobre crianza de los hijos
Marcos Velozo
 
Revista Águilas de Julio del 2014
Revista Águilas de Julio del 2014Revista Águilas de Julio del 2014
Revista Águilas de Julio del 2014
Josue Gonzalez
 

Similar a Lectio Divina Domingo XXVI (20)

APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docx
APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docxAPRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docx
APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS.docx
 
La obediencia
La obedienciaLa obediencia
La obediencia
 
Lección # 7 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 7 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 7 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 7 - Doctrina y Vida de la Iglesia
 
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
 
52 26ord (3)
52 26ord (3)52 26ord (3)
52 26ord (3)
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
 
LA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptx
LA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptxLA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptx
LA AUTORIDAD DE DIOS 3.pptx
 
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdfCómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
 
Principios para conocer a dios
Principios para conocer a diosPrincipios para conocer a dios
Principios para conocer a dios
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
 
Conducta cristiana
Conducta  cristianaConducta  cristiana
Conducta cristiana
 
Principio intimidad abril 2018
Principio intimidad abril 2018Principio intimidad abril 2018
Principio intimidad abril 2018
 
26 domingo ordinario - A
26 domingo ordinario - A26 domingo ordinario - A
26 domingo ordinario - A
 
Obediencia
ObedienciaObediencia
Obediencia
 
Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014
Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014 Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014
Estudio sobre el pecado. diciembre, 13, 2014
 
PALABRAS DE AGUR 4
PALABRAS DE AGUR 4PALABRAS DE AGUR 4
PALABRAS DE AGUR 4
 
022 efesios 6
022 efesios 6022 efesios 6
022 efesios 6
 
Le da igual a Dios si te casas con un cristiano o no
Le da igual a Dios si te casas con un cristiano o noLe da igual a Dios si te casas con un cristiano o no
Le da igual a Dios si te casas con un cristiano o no
 
3 temas sobre crianza de los hijos
3 temas sobre crianza de los hijos3 temas sobre crianza de los hijos
3 temas sobre crianza de los hijos
 
Revista Águilas de Julio del 2014
Revista Águilas de Julio del 2014Revista Águilas de Julio del 2014
Revista Águilas de Julio del 2014
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (6)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Lectio Divina Domingo XXVI

  • 1. 1 Lectio Divina - XXVI Domingo, Ciclo A (Mt 21, 28-32) Juan José Bartolomé, sdb Esta parábola nos pide revisar nuestro cristianismo. Dios nos habla en el evangelio de lo que es ser verdaderamente hijos suyos, pero cómo nos cuesta entender lo que quiere que seamos y hagamos. Las autoridades quedaron alarmados, y sin lugar a duda se sintieron ofendidos porque escucharon que los 'publicanos y las prostitutas les llevaban delantera en el Reino de Dios. Seguramente les enojó que Jesús dijera que los pecadores públicos podrían estar más cerca de Dios que los considerados piadosos. Se creían buenos, si no podían aceptar que quienes eran considerados ‘los malos’, fueran preferidos de Dios. ¿No se equivocaría Jesús al decir que los pecadores precederán a los justos en el camino a la salvación? Jesús respondió a quienes se escandalizaban porque acogía a los pecadores y marginados diciéndoles una parábola. Quería que cambiaran de mentalidad, porque la fe no es cuestión de apariencias y la salvación va más allá de las palabras, se verifica en las actitudes. A Dios se le honra haciendo su voluntad. Los que se creían buenos se disgustaron. ¿Cuál es nuestra actitud? ¿Qué nos hace pensar el mensaje de este domingo? SEGUIMIENTO: En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: 28. « ¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña." 29. Él le contestó: "No quiero," pero después recapacitó y fue. 30. Se acercó al segundo hijo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor, " pero no fue. 31. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?» Contestaron: «El primero.» Jesús les dijo: «Les seguro que los publicanos y las prostitutas les llevan la delantera en el camino del Reino de Dios. 32. Porque vino Juan a ustedes, enseñándoles el camino de la justicia, y no le creyeron; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, ustedes no recapacitaron ni le creyeron.»
  • 2. 2 I. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice Jesús había entrado en Jerusalén triunfalmente (Mt 21, 8-11) e se presentó en el Templo con un insólito gesto. La expulsión de los comerciantes provocó lógicamente la pregunta sobre el origen de semejante autoridad’ (Mt 21,23). Jesús calló a sus oyentes, preguntándoles sobre el Bautista y su misión. Y quiso contarles una parábola (Mt 21,28-31a). Se las narró haciéndoles la aplicación (Mt 21,31b-32). A la parábola siguió el comentario que les proponía la clave para que lograran comprender este episodio, que, desconcertó y ofendió a sus oyentes, que eran las autoridades del Sanedrín. La parábola trata de un padre que tenía dos hijos. Les pidió fueran a trabajar a su viña. Les pidió su presencia y su apoyo en el trabajo familiar. El que el padre hable no supone que haya respuesta inmediata en los dos. Los dos tuvieron una actitud muy diversa. Uno dice no y va y otro dice si y no se presenta. Al fondo de este escenario está una actitud: la obediencia, hacer la voluntad del padre que está necesitando que vayan y trabajen. Comprender qué es ser hijo y cómo se portan quienes viven con conciencia esta relación: es mi padre y yo soy su hijo. La viña del padre tendría que interesarles también a los hijos. Ser hijo no es decir sí, ni no al padre, sino hacer su voluntad, trabajar en el espacio que es de la familia, y que es su patrimonio. Obras son amores... Pensamos: ¿Con cuál de los dos hijos nos identificamos? II. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida Jesús compara a su Padre con el padre que tenía dos hijos; uno, aparentemente desobediente, y el otro, aparentemente bueno. La pregunta de Jesús a los jefes judíos pareciera ser obvia, pero quería que sus apóstoles comprendieran qué es hacer la voluntad del padre, y portarse como verdaderos hijos. Los que eran considerados ‘malos’, Jesús les advirtió, estarían delante de quienes se creían ‘buenos’; los que eran vistos como pecadores, entrarían en el Reino de Dios antes que ellos. No hacer el mal ni lo malo no hace bueno a nadie, cuando su bondad no lo lleva a hacer lo que Dios quiere.  No somos buenos para Dios por lo que decimos sino porque somos capaces de hacer su voluntad. Si hacemos lo que dice el Padre que está en los cielos podemos decirnos sus hijos. Todos nos tendríamos que preguntar con sinceridad, qué significa realmente Dios en nuestro diario vivir. Lo que se opone a la verdadera fe, no es la increencia, SINO NO VIVIR LO QUE DIOS NOS PIDE, NO HACER CASO A SU VOLUNTAD QUE ES SALVÍFICA Y QUIERE EL BIEN DE SUS HIJOS, DE TODOS. El padre tenía una viña. Podría pensar que sus dos hijos se interesarían por trabajarla y bien. Pero en realidad, sólo contaba con uno, aquel que, a pesar de que en un primer
  • 3. 3 momento dijo que no quería ir a trabajar, hizo lo que su padre quería. El verdadero hijo se autentificó no por cuanto dijo, sino porque hizo lo que él le pidió.  ¿Qué pienso de la actitud del primer hijo? ¿Cómo vivo mi ser hija/o de Dios? ¿En qué hago consistir mi pertenencia a su viña? Tenemos que ser muy sinceros con nosotros mismos y empeñarnos en hacer su voluntad. Con esta parábola Jesús quiso hacer pensar a los jefes de los judíos. Su enseñanza era directa: sólo quien hace el querer del padre es quien lo quiere de verdad. Hijo es quien obedece libremente y por amor. Bien se puede pensar que el primer hijo, que rehusó hacer lo que su padre le pidió, le faltó al respeto, negándole la obediencia filial; pero rectificó su primera reacción y dijo: voy a donde mi padre me necesita.  ¿He vivido una situación semejante a la que vivió el hijo que en un primer momento dijo ’no’ a su padre y después hizo lo que le había pedido? ¿Cómo me he sentido rectificando mi negatividad? ¿Qué repercusión ha tenido mi conversión a nivel personal y familiar? Más grave fue la falta del segundo hijo, quien prometió ir y no fue a la viña. Aparentemente aceptó la petición del padre, no lo hizo vivir un mal momento; pero al no cumplir, faltó a su palabra y lo ofendió más, no respondiendo a la confianza que le tenía y no hizo el trabajo que debía. Fue irresponsable. Los dos hijos hicieron lo contrario a lo que habían dicho en un primer momento.  Si grave es negarnos a un deseo paterno, más imperdonable aún es todavía dejar de hacer lo que hemos prometido a Dios. Él comprende que nos neguemos de principio, pero no que hagamos caso omiso a lo que nos pide. Pero como padre, espera que hagamos su voluntad, que a fin de cuentas, siempre está a nuestro favor. Hacer lo que Dios nos pide es comprender y vivir la salvación que nos ofrece. El drama del padre viñador, refleja a Dios y su querer para con sus hijos: también Él tiene hijos que se conforman con decir con rapidez sí, pero no le hacen caso; hijos que, que tras haberse muchas veces negado, acaban haciendo lo que Él quiere que hagan. Hay que tomar en serio la advertencia de Jesús: los que son reconocidos como pecadores, entrarán en el Reino de Dios antes que los que todos estimaban llegar aparentando ser ‘buenos’. Para el Dios de Jesús, no son buenos los que creen serlo, sólo porque se repiten a sí mismos todos los días y todo el día que harán lo que Él desea de ellos. Prometer que mañana seremos mejores, no nos hace buenos hoy; la bondad que Dios quiere ver en los suyos, radica en las obras buenas que se hacen y no en las palabras que se dicen.  LA FE NO ES ALGO QUE SE POSEE, sino UN PROCESO QUE SE VIVE. Más importante que confesarnos cristianos, es esforzarnos por llegar a serlo. Con Dios, como con el padre de la parábola, no basta la buena voluntad ni los mejores deseos. No es buen hijo el que deja para otro día lo que Dios quiere que realice hoy. No nos hacen mejores las promesas, que se quedan en palabras, sino las obras que realizamos, aunque no sean las mejores.
  • 4. 4 Dios perdonará que nos neguemos en un primer momento, si terminamos haciendo lo que desea que hagamos. Nadie es muy bueno para Dios por lo que dice, sino por lo que hace. Él valora lo que hacemos más que cuanto decimos; no se fija en si le respondemos mal, sino en si hacemos bien lo que nos mandó hacer. Tal vez también hoy los pecadores y las prostitutas están mejor situados que nosotros ante Dios y más cerca del Reino. Esta es palabra de Jesús y su palabra es verdad hoy como ayer. Si los que creemos malos pueden ser preferidos, y los buenos de toda la vida postergados, no hay pecado que no pueda ser perdonado y eso es estupendo.  Jesús nos dice que quienes hemos dicho una y más veces ‘no’, pero terminamos por decir ‘si’ con los hechos, probamos lo que es ser hijos y correspondemos a la bondad de nuestro Padre. Pero también nos advierte que si nos sentimos en paz a pesar de no haber cumplido lo que le prometimos, no somos ‘hijos’ verdaderamente. Lo que Dios quiere para sus hijos es siempre su bien; trabajar y hacer lo que Él pide, es haber comprendido para que vivo y qué tengo que hacer en el mundo. ¡Cuántos cristianos persisten en una falsa pertenencia a Dios y a la comunidad! Las palabras tienen que cristalizarse en obras… 'Buenos' cristianos no son los que dicen pero no hacen. El hijo malo no fue quien contestó mal, sino quien no se presentó a trabajar como se lo había pedido su padre.  Reflexionamos: Jesús nos pide conversión a los que nos decimos buenos, y elogia a los que son tenidos como ‘malos’, pero cambian de actitud. Quienes se saben indignos de Dios, pueden empezar un camino de conversión. Los que en cambio, se ilusionan con merecerlo todo, porque ‘son los hijos’, y están bautizados se equivocan. Los sacramentos de por sí no nos llevan mágicamente a Dios. En los tiempos de Juan el Bautista, los que reconocían sus faltas y se sabían pecadores, fueron capaces de buscar el camino que los llevara a experimentar su amor y su perdón.  Nos estamos perdiendo lo mejor de Dios, sólo porque nos creemos ya suficientemente buenos. Nos decimos hijos suyos pero no somos de verdad libres para hacer su voluntad. Se nos adelantarán en el Reino, quienes hayan sido capaces de convertirse, haciendo no su querer egoísta y comodón, sino lo que Dios les pida. III: ORAMOS este texto con nuestra vida Padre nuestro: Enséñanos a hacer tu voluntad. Qué comprendamos qué es trabajar en tu Viña… Que nos sintamos responsables de lo que ella es y lo que Tú quieres que sea. Envía a nosotros tú Santo Espíritu. «Ayúdanos a no creernos cristianos solo porque estamos registrados en el libro de los bautizados. Que comprendamos que la salvación es un don que se gana siendo hijos, de palabra y de obra. Que todos los días nos empeñemos por vivir la fe como proceso personal y comunitario. Que nos acompañe tu Madre, nuestra madre, para vivir la fe y construir tu Reino, trabajando en tu Viña. ¡A M É N!