SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
DOCENTE: GUILLERMO TELEMO AVILÉS
NOMBRE: SARAHI CAMPUZANO MARCELO
GRUPO:702 7ºSEMESTRE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
Contra la violencia, la
formación de la
convivencia
María Isidora Mena E.
Cuando las personas se perciben con un poder
inferior, tienden a tener mayor dificultad para
hacerse respetar, aceptando más fácilmente que las
pasen a llevar, actitud que favorece el poder del
otro y el abuso. Generándose de esta manera un
circulo que mantiene el abuso.
Por el contrario, donde las personas
comparten las cuotas de poder, donde
existen posibilidades de expresión y
escucha, y se respeta a cada persona en su
diferencias, disminuye el riesgo de que se
produzcan situaciones violentas
de abuso. Esto es, en palabras de Barud
(1998).
Para lograr una convivencia se hacen
necesarios cambios en diferentes niveles de
la escuela:
 Nivel de participación de
cada uno de los elementos:
alumnos padres, profesores,
directivos, administrativos,
etc.
 Forma en que se toman las
decisiones
 Distribuir el poder
 Conocimientos y
traspaso de
información.
 Establecimiento de
derechos y deberes.
 Normativas instituciones
explicitas e implícitas.
Características que posee un clima social
nutritivo
Se reconocen los
logros y predomina
una valoración
positiva de sus
integrantes
Las personas
se sienten
valiosas
Existe identidad con
la comunidad
Se favorece el
crecimiento, el
desarrollo personal y la
creatividad
Existen estrategias
positivas de resolución
de conflictos y se percibe
un clima de justicia
Las normas y las
consecuencias de su
trasgresión son
conocidas por todos.
Los integrantes se
sienten respetados
en sus diferencia
Hay acceso y
disponibilidad a la
información
relevante
Características que favorecen la
existencia de violencia en las
escuelas
Una concepción
autoritaria de
educación
Excesiva rigidez en las
jerarquías
Sistemas de control
donde prevalece lo
coercitivo
Concepción de
respeto unidireccional
Concepción de
obediencia que no
permita la divergencia
No dar espacio y evitar los
conflictos propios de las
escuelas
Podemos diseñar organizaciones escolares que otorguen a los alumnos una experiencia
tal, que enseñe un estilo relacional democrático, nutritivo, capaz de enfrentar conflictos sin
violencia, Esa sería una escuela que cumpla su rol formativo. En la escuela, decía Dewey
(1975), niños, jóvenes y adultos podemos ensayar y aprender estilos de interacciones y de
convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGA
PORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGAPORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGA
PORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGA
giancarlo noriega gamarra
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiarjoseangel007
 
Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC
clperuzzo
 
Valores cívicos
Valores cívicos Valores cívicos
Valores cívicos
eduardo11056
 
Gomez laura vanesa pps
Gomez laura vanesa ppsGomez laura vanesa pps
Gomez laura vanesa ppsbiblio222
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
Nicolasa
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
anayatzine
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generolobly
 
Comportamientos digitales chgc
Comportamientos digitales chgcComportamientos digitales chgc
Comportamientos digitales chgcCarlos Castaño
 
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios socialesLos valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios socialesRamona Morillo
 
SESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
SESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docxSESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
SESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MAICOL BOLIVAR
 
Ensayo.ER
Ensayo.EREnsayo.ER
Ensayo.ER
Emily Rodriguez
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (18)

Bullying (1)
Bullying (1)Bullying (1)
Bullying (1)
 
PORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGA
PORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGAPORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGA
PORTAFOLIO_GIANCARLO_NORIEGA
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiar
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC
 
Valores cívicos
Valores cívicos Valores cívicos
Valores cívicos
 
Gomez laura vanesa pps
Gomez laura vanesa ppsGomez laura vanesa pps
Gomez laura vanesa pps
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Comportamientos digitales chgc
Comportamientos digitales chgcComportamientos digitales chgc
Comportamientos digitales chgc
 
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios socialesLos valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
Los valores, carencias de ellos y prejuicios sociales
 
SESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
SESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docxSESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
SESIÓN 6 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ensayo.ER
Ensayo.EREnsayo.ER
Ensayo.ER
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
 

Similar a Lectura 4

8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
791226
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
GuadalupeMdz12
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
Nallely Hernandez
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
previolen
previolenpreviolen
previolen
andres rodriguez
 
Cultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelasCultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelas
KarenLucrecia
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
AlbaBerenicePeaHerre
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
Es posible construir una cultura del buen trato
Es posible construir una cultura del buen tratoEs posible construir una cultura del buen trato
Es posible construir una cultura del buen trato
Deniss Vega
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
PerlaRubiGL
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
angeles alvarez
 
Contra la violencia 5
Contra la violencia 5Contra la violencia 5
Contra la violencia 5
fernanda nazario rojas
 
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E ZP R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E ZJesús David Fernández Vivenes
 
Discriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujerDiscriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujer
Danem0608
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Hannia Castañeda
 

Similar a Lectura 4 (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
previolen
previolenpreviolen
previolen
 
Cultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelasCultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelas
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Es posible construir una cultura del buen trato
Es posible construir una cultura del buen tratoEs posible construir una cultura del buen trato
Es posible construir una cultura del buen trato
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
 
Contra la violencia 5
Contra la violencia 5Contra la violencia 5
Contra la violencia 5
 
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E ZP R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
 
Discriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujerDiscriminacion a la mujer
Discriminacion a la mujer
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Lectura 4

  • 1. CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) DOCENTE: GUILLERMO TELEMO AVILÉS NOMBRE: SARAHI CAMPUZANO MARCELO GRUPO:702 7ºSEMESTRE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
  • 3. Cuando las personas se perciben con un poder inferior, tienden a tener mayor dificultad para hacerse respetar, aceptando más fácilmente que las pasen a llevar, actitud que favorece el poder del otro y el abuso. Generándose de esta manera un circulo que mantiene el abuso. Por el contrario, donde las personas comparten las cuotas de poder, donde existen posibilidades de expresión y escucha, y se respeta a cada persona en su diferencias, disminuye el riesgo de que se produzcan situaciones violentas de abuso. Esto es, en palabras de Barud (1998). Para lograr una convivencia se hacen necesarios cambios en diferentes niveles de la escuela:  Nivel de participación de cada uno de los elementos: alumnos padres, profesores, directivos, administrativos, etc.  Forma en que se toman las decisiones  Distribuir el poder  Conocimientos y traspaso de información.  Establecimiento de derechos y deberes.  Normativas instituciones explicitas e implícitas.
  • 4. Características que posee un clima social nutritivo Se reconocen los logros y predomina una valoración positiva de sus integrantes Las personas se sienten valiosas Existe identidad con la comunidad Se favorece el crecimiento, el desarrollo personal y la creatividad Existen estrategias positivas de resolución de conflictos y se percibe un clima de justicia Las normas y las consecuencias de su trasgresión son conocidas por todos. Los integrantes se sienten respetados en sus diferencia Hay acceso y disponibilidad a la información relevante
  • 5. Características que favorecen la existencia de violencia en las escuelas Una concepción autoritaria de educación Excesiva rigidez en las jerarquías Sistemas de control donde prevalece lo coercitivo Concepción de respeto unidireccional Concepción de obediencia que no permita la divergencia No dar espacio y evitar los conflictos propios de las escuelas Podemos diseñar organizaciones escolares que otorguen a los alumnos una experiencia tal, que enseñe un estilo relacional democrático, nutritivo, capaz de enfrentar conflictos sin violencia, Esa sería una escuela que cumpla su rol formativo. En la escuela, decía Dewey (1975), niños, jóvenes y adultos podemos ensayar y aprender estilos de interacciones y de convivencia.