SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Crítica
Los siguientes textos fueron tomados de entrevistas a algunas personas
que viven en un pueblo de Inglaterra.
Texto I
Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero mi esposo me convenció
de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no
hay razón para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos
invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamó y nos invitó de
nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque, ¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con
quién podríamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos.
Texto II
Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos desafortunados , por lo
que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio están
apartados de otros niños. En nuestra casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y
me habría dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a los hijos de los
vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible. Ahora, siempre que llega alguien nuevo
yo voy y lo saludo. La gente debe pensar «ahí va esa vieja chismosa otra vez».
Texto 1
Texto I
Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero
mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas.
Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a
personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos
invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella
llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque,
¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra
casa? Ella no encaja con nuestros amigos.
Texto II
Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos
desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que
cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra
casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría
dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a
los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible.
Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar
«ahí va esa vieja chismosa otra vez».
Texto 1
A. la invitaran con
mayor frecuencia
a sus casas.
B. fueran más
amables con su
esposo.
C. no la presionaran
a corresponder
las atenciones.
D. no fueran tan
distintos de sus
amigos.
1.
Probablemente, Clara
interactuaría más con
sus vecinos si ellos
Texto I
Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero
mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas.
Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a
personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos
invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella
llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque,
¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra
casa? Ella no encaja con nuestros amigos.
Texto II
Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos
desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que
cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra
casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría
dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a
los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible.
Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar
«ahí va esa vieja chismosa otra vez».
Texto 1
A. Ana le daría la
bienvenida a
Clara.
B. Clara se ofrecería
a cuidar los hijos
de Ana.
C. Clara invitaría a
Ana para
conocerla mejor.
D. Ana trataría de
evitar cualquier
contacto con
Clara.
2.
Si Clara llegara a vivir
al pueblo de Ana,
probablemente,
Texto I
Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero
mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas.
Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a
personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos
invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella
llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque,
¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra
casa? Ella no encaja con nuestros amigos.
Texto II
Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos
desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que
cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra
casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría
dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a
los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible.
Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar
«ahí va esa vieja chismosa otra vez».
Texto 1
A. encuentran pocas
afinidades con sus
vecinos.
B. quieren establecer
vínculos más
cercanos con sus
vecinos.
C. se sienten felices por
haberse cambiado de
vecindario.
D. están a gusto ahora
aunque les resultó
difícil acostumbrase.
3.
Una semejanza en la
manera como se
sienten las dos
mujeres entrevistadas
es que ambas
Moras probióticas para transformar la lonchera
Sneyder Rodríguez Barona, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales e integrante de
la Mesa de Seguridad Alimentaria de Caldas, trabaja en la obtención de alimentos funcionales a partir de
compuestos orgánicos útiles para alguna función del cuerpo humano (compuestos bioactivos).
A este grupo pertenecen los probióticos, que contienen microorganismos vivos que, al ser consumidos con
frecuencia, proporcionan beneficios para el tracto digestivo. En algunos casos, reducen el colesterol en la
sangre e, incluso, se investigan sus propiedades para inhibir ciertos tipos de cáncer.
La innovación de la UN consiste en el enriquecimiento nutricional de moras y otras frutas, así como de su
presentación, para que puedan reemplazar el tradicional tentempié de “paquetico”.
“A las cualidades nutricionales propias de la mora las estamos enriqueciendo con probióticos e
impregnando con prebióticos, una fibra soluble que en el tracto intestinal favorece el crecimiento de los
microorganismos benéficos”, afirma Rodríguez Barona.
Texto 2
Ingenieros de alimentos quieren revolucionar la industria con comestibles de paquete saludables. Con este fin,
utilizan microorganismos benéficos para la salud en productos poco tradicionales, como las moras de castilla. El
objetivo es ofrecer una nutritiva y atractiva golosina crujiente.
Moras probióticas para transformar la lonchera
Esta mezcla produce un alimento potencialmente simbiótico, es decir,
que su unión maximiza la acción saludable de los microorganismos en
el cuerpo. Y, aunque las propiedades funcionales favorecen a chicos
y adultos, este proyecto está pensado especialmente para los niños,
pues ellos constituyen la población que peor se alimenta, por lo cual
existen deficiencias de hierro, calcio y zinc, según lo estableció la
Mesa de Seguridad Alimentaria.
“Para la lonchera sería ideal la sustitución de productos de paquete y
comida chatarra, ya que su aporte nutricional es mínimo (solo harinas,
grasas y azúcares). Nuestra idea es ofrecer productos llamativos,
apetecibles para los pequeños y muy ventajosos para su desarrollo”,
manifiesta la docente.
Texto 2
Moras enriquecidas con probióticos y
prebióticos.
Jul. 07 de 2012
Por: Ana María Escobar, Unimedios
Tomado y adaptado de: UN periódico, periódico de la Universidad Nacional
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/moras-probioticas-para-transformar-la-lonchera.html
Moras probióticas para transformar la lonchera
Texto 2
A. difundir los proyectos
científicos que buscan tener
efecto en la sociedad.
B. resaltar la importancia de la
universidad para la sociedad.
C. promocionar un producto con el
que la universidad hace
empresa.
D. reconocer que los
descubrimientos científicos son
útiles a la sociedad.
4.
Teniendo en cuenta la fuente del
texto, se puede afirmar que su
principal objetivo es
A. producen microorganismos en
el tracto digestivo.
B. acentúan el riesgo de
enfermedades digestivas.
C. sus microorganismos
fortalecen el sistema digestivo.
D. facilitan la buena digestión de
todo tipo de alimentos.
5.
Según el texto, los
compuestos bioactivos son
beneficiosos porque
Moras probióticas para transformar la lonchera
Texto 2
A. contribuir al mejoramiento de los hábitos de nutrición de los niños.
B. lanzar un producto nutritivo que compita con la comida chatarra.
C. aprovechar las propiedades nutritivas de las moras de castilla.
D. transformar los hábitos de nutrición tanto en chicos como en
adultos.
6. El principal reto que los ingenieros enfrentan con su proyecto es
Texto 3
El Grillo Maestro
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la
Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el
arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz
del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el
adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan
mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo
humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias
veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus
tiempos.
FIN
Augusto Monterroso
Texto 3
El Grillo Maestro
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el
Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los
Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la
exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más
bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento
de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal
porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del
cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio,
asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela
todo siguiera como en sus tiempos.
FIN
Augusto Monterroso
7. Del texto se puede concluir
que el maestro grillo
A. enaltece los saberes
de varias especies.
B. desconoce la
importancia de lo que
enseña.
C. valora el
conocimiento de los
demás.
D. menosprecia las
prácticas de otros.
Texto 3
El Grillo Maestro
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el
Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los
Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la
exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más
bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento
de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal
porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del
cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio,
asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela
todo siguiera como en sus tiempos.
FIN
Augusto Monterroso
8. Del texto se puede afirmar
que para el grillo director:
A. La enseñanza debe
preservar las
tradiciones.
B. El respeto hacia los
demás es la base de
la formación.
C. El secreto de la
educación está en la
innovación.
D. La gente confunde
el aprendizaje con la
instrucción.
Ojos que no ven
Un insensato, viendo a un hombre santo caminar
en la noche alumbrando con gran dificultad el
camino para no matar a las hormigas que lo
atravesaban, le dijo: “¡Oh virtuoso varón, yo puedo
solucionar tu problema: apaga tu vela, marcha en la
oscuridad y ya no tendrás remordimientos!”.
Alejandro Jodorowsky
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/17210069/Microcuentos---Alejandro-
Jodorowsky.html
Texto 4
Ojos que no ven
Un insensato, viendo a un hombre santo caminar
en la noche alumbrando con gran dificultad el
camino para no matar a las hormigas que lo
atravesaban, le dijo: “¡Oh virtuoso varón, yo puedo
solucionar tu problema: apaga tu vela, marcha en la
oscuridad y ya no tendrás remordimientos!”.
Alejandro Jodorowsky
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/17210069/Microcuentos---Alejandro-
Jodorowsky.html
Texto 4
A. La conciencia vale más
que mil testigos.
B. Ojo por ojo y todo el
mundo acabará ciego.
C. La paciencia tiene más
poder que la fuerza.
D. Castiga a quien te
envidia haciéndole el
bien.
9.
La expresión que se
opondría a la idea del
hombre insensato es:
Texto 5
La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien
un hombre es, a veces, evidentemente, más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro,
cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda
reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. En
efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte,
ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que
él se encuentra.
En cuanto a las facultades mentales yo encuentro aún una igualdad más grande, entre los hombres, que
en lo referente a la fuerza. Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres
alcanzan por igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales consagran por igual. Lo que acaso
puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría, que la mayor parte
de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos los
hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la
CAPITULO XIII (Fragmento)
Texto 5
fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos. Tal es, en efecto, la naturaleza de los hombres que si bien
reconocen que otros son más sagaces, más elocuentes o más cultos, difícilmente llegan a creer que haya muchos tan
sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los demás hombres a distancia. Pero
esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto más bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de
ordinario, un signo más claro de distribución igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho con la
porción que le corresponde.
Tomas Hobbes
Tomado y adaptado de: De la CONDICIÓN NATURAL del Género Humano, en lo que concierne a su Felicidad y su Miseria.
https://www.marxists.org/espanol/hobbes/1651/leviatan/leviatan.htm
CAPITULO XIII (Fragmento)
Texto 5
A. la minoría de los hombres tiene la
convicción de ser más sabios que
todos los demás.
B. en su mayoría, cada hombre cree
que solamente un número reducido
de hombres son tan sabios como él.
C. todos los hombres coinciden en
atribuir sabiduría a la mayoría de
sus congéneres.
D. son pocos los hombres que logran
reconocer en ellos mayores
capacidades intelectuales que en el
resto de las personas.
10. En el enunciado «Lo que
acaso (…)», se afirma que
¿Cuál es la falencia principal de este resumen?
A. Es sesgado, pues no incluye la objeción a la
tesis de la igualdad natural de los hombres.
B. Es parcial, pues no menciona que de
acuerdo con el texto los hombres no son
iguales en otros ámbitos.
C. Es incompleto, pues no incluye el
argumento a favor de la igualdad física de
los hombres.
D. Es ambiguo, pues no esboza la estructura
de los argumentos a favor de la idea de que
los hombres son iguales en cuanto a sus
capacidades físicas.
11. No hay razón para creer que los hombres
son notablemente distintos en cuanto a sus
capacidades físicas y mentales. Contrario a
lo que pudiera creerse, los hombres están
dotados de un igual grado de sabiduría.
CAPITULO XIII (Fragmento)
Considere el siguiente resumen del texto:
Texto 5
A. una razón por la cual las diferencias
entre los hombres son más
significativas de lo que usualmente
se cree.
B. una aclaración a propósito de la
tesis de la igualdad física y mental
entre los hombres.
C. una explicación de por qué los
hombres tienen capacidades
corporales y mentales similares
D. una comparación entre las
diferencias y similitudes que pueden
haber entre los hombres en cuanto a
sus facultades mentales.
12.
En la primera oración del texto,
la expresión «si bien» introduce
A. tal vez.
B. quizá.
C. por casualidad.
D. probablemente.
13.
CAPITULO XIII (Fragmento)
En la oración «Lo que acaso puede
ser increíble tal igualdad, no es
sino un vano concepto de la propia
sabiduría», la palabra «acaso» NO
puede reemplazarse por
La expresión en la cara del padre al oír la pregunta de Mafalda se debe a que
A. le disgustó que Mafalda lo interrumpiera tan súbitamente.
B. no esperaba la interpretación que hizo Mafalda de sus palabras.
C. no está de acuerdo con lo que dice Mafalda.
D. no entendió lo que Mafalda quería decir.
Texto 6
14.
Cuando Mafalda pregunta de quién es el discurso que hay que masticar «pero no
hay que tragárselo», quiere decir que el discurso debe
A. Criticarse pero hay que creerlo.
B. Aprobarse pero hay que reformularlo..
C. Analizarse pero no hay que creerlo.
D. Aprobarse pero no hay que admitirlo.
Texto 6
15.
Con este comic el autor pretende
A. demostrar la relación entre comer chicle y los discursos de los políticos.
B. disuadir a las personas de escuchar los discursos políticos.
C. criticar la manera como los políticos hacen sus discursos.
D. llamar la atención sobre cómo debemos tomar los discursos políticos.
Texto 6
16.
Cuál de las siguientes afirmaciones describe un supuesto implícito en el cómic?
A. Los discursos de los políticos son engañosos.
B. Los chicles son malos para la salud de los niños.
C. Los padres no entienden a sus hijos.
D. Los discursos de los políticos son difíciles.
Texto 6
17.
Texto 7
Los dos Reyes y los dos Laberintos
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de
Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los
varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo,
porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo
vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo
hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces
imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia
que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a
Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo
sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al
desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me
quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a
bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que
recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto,
donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
FIN
Jorge Luis BorgeTomado de: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/los_dos_reyes_y_los_dos_laberintos.htm
Al finalizar la historia, el rey de Arabia dice que
en su laberinto «no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas
galerías que recorrer, muros que veden el paso» con estas palabras, el rey árabe
A. enumera los atributos del laberinto Babilonia, para demostrar que es más sofisticado y
difícil de superar que el suyo.
B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia para describir el
suyo por medio del contraste.
C. presenta las características el laberinto de Babilonia para dar a entender que el
desierto no puede considerarse un laberinto.
D. describe su laberinto como una metáfora de la creación divina, en contraste con las
construcciones humanas.
18
Texto 7
Los dos Reyes y los dos Laberintos
¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una afirmación
equivocada sobre el texto?
A. La expresión «La gloria sea con aquel que no muere»
puede referirse al rey árabe, a Alá (Dios) o cualquier
sobreviviente.
B. El destino final del rey de Babilonia puede interpretarse
como un castigo de Dios por haber llevado a cabo una obra
escandalosa.
C. Aunque no se asemeja a la forma convencional de un
laberinto, en el texto se justifica que el desierto de Arabia lo
es, pues es posible perderse en este.
D. La divinidad que aparece en el relato (Alá, Dios o el «todo
poderoso») no es importante, pues en ningún momento
parece intervenir en los acontecimientos.
19
Texto 7
Los dos Reyes y los dos Laberintos
De acuerdo con la descripción que hace Borges
del laberinto de Babilonia, ¿cuál de las
siguientes parejas de términos presenta
significados contrarios al de la palabra
«confusión»?
A. Difusión, armonía.
B. Prodigio, grandeza.
C. Claridad, orden.
D. Alucinación, misterio.
Texto 7
Los dos Reyes y los dos Laberintos
20
El abandono del rey de Babilonia en el desierto por el rey
de los árabes es consecuencia directa de
A. la venganza del rey árabe, quien después de la
burla del rey de Babilonia le dijo a su
adversario que lo llevaría a conocer su propio
laberinto.
B. la victoria de los ejércitos árabes sobre los
pobladores de Babilonia y la vulnerabilidad de
estos últimos.
C. el agotamiento, el hambre y la sed padecidos
por el rey árabe cuando se encontraba en el
laberinto de Babilonia
D. un castigo de Dios, por la ambición del rey de
Babilonia al construir un laberinto perplejo y
sutil.
Texto 7
Los dos Reyes y los dos Laberintos
21
Según el texto, ¿dónde le habla el rey de Arabia al rey
de Babilonia?
A. Únicamente en la corte del rey de Babilonia.
B. Únicamente en el desierto, a donde es
conducido el rey de Babilonia.
C. En el laberinto construido por el rey cíe
Babilonia.
D. En la corte del rey de Babilonia y en el desierto
a donde este es conducido.
Texto 7
Los dos Reyes y los dos Laberintos
22
A finales de 2000, Wendy, una adolescente hondureña, fue
violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha. Tras el
ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer
negocio y corrieron la voz de que cobraban cincuenta lempiras
a quien quisiera tener relaciones con la muchacha.
El pasado diciembre la policía detuvo en Málaga a una rumana
que había firmado un contrato para vender sus dos hijas a unos
proxenetas. Por 5.000 euros aceptó que fueran llevadas a
España a prostituirse.
Texto 8
Wendy, Valérie y todas las demás.
Luisa, universitaria bogotana, empezó en un videochat. Le pagaban por desnudarse ante la
cámara. De allí pasó a concertar citas vía celular y ya con clientes se enroló en un lujoso burdel.
“Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”. (…)
La Valeska vive en función de la plata. Ejerce la prostitución desde los 17 años, cuando aburrido
del maltrato de su padre dejó la comodidad del barrio Laureles para ofrecerse en Bogotá. (...)
Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vías para llegar al sexo pago. A pesar de esta
verdad de a puño, muchos se resisten a la evidencia disponible y enfatizan una doctrina cada
vez más terca e improcedente para la prevención: la prostitución siempre es forzada. Sin
embargo, ¿cuántas personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, cuántas obligadas
por proxenetas, cuántas seducidas y abandonadas, cuántas huyendo del abuso, cuántas por
morbo o curiosidad, cuántas por arribistas, cuántas por la adrenalina, cuántas por
hipersexuales? ¿Cuántas Wendys por cada Valeska o cada Valérie? Nadie sabe, las respuestas
no son obvias e incluso la disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Además de los
antecedentes familiares o las experiencias individuales, el entorno y la época influyen.
Texto 8
Wendy, Valérie y todas las demás.
En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos está en franca expansión,
no conocemos el tamaño de la actividad ni su composición. Nadie comprende bien por qué se inician,
por qué se mantienen o por qué dejan la actividad, y cada vez es mayor la influencia de quienes no
están interesados en que se sepa.
La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de burócratas, periodistas y oenegés
(ONG) que logró simplificar hasta el absurdo el diagnóstico, demostrando de paso que no solo tiene
más prejuicios que la Iglesia, los viejos criminólogos o los médicos higienistas sino que carece de
cualquier vocación para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo que quieren las víctimas. Esa
alianza pretende intervenir un mercado sobre el que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (...)
“No me arrepiento absolutamente de nada”, dice Valérie Tasso. Los momentos en el burdel “fueron
unos de los mejores de mi vida, por el simple hecho de haber conocido a Giovanni y haber encontrado
esa mujer nueva que soy ahora… Utilizar el sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo
busca: reconocimiento, placer, autoestima y, en definitiva, amor y cariño... ¿Qué hay de patológico en
eso?”.
Texto 8
Mauricio Rubio. Tomado y adaptado de: http://www.elmalpensante.com/articulo/2573/wendy_valerie_y_todas_las_demas
Wendy, Valérie y todas las demás.
A. es la dueña de su cuerpo y puede
hacer con él lo que quiera.
B. no cree que la opinión de los demás
sea importante.
C. toma decisiones dentro de las normas
de la comunidad.
D. no le da más importancia a los
sentimientos que al dinero.
Texto 8
A. general.
B. académica.
C. científica.
D. especializada.
La afirmación de Luisa, «Si estoy con
un man que me gusta porque sí, ¿Por
qué no voy a estar con otro por
plata?» implica que ella
23. 24. El texto está escrito para una
audiencia
Wendy, Valérie y todas las demás.
A. ilustrar que hay mujeres que se
vuelven prostitutas porque las obligan.
B. criticar a una mujer que se vuelve
prostituta porque la obligan.
C. ilustrar que hay mujeres que se
vuelven prostitutas porque quieren.
D. criticar a una mujer que se vuelve
prostituta porque quiere.
Texto 8
A. es un medio para que las mujeres
tengan conciencia de su sexualidad.
B. hace que las mujeres pierdan el
control de su cuerpo.
C. es un medio de realización personal
para algunas mujeres.
D. hace que las mujeres pierdan su
independencia.
El caso de Luisa permite 26. Los testimonios presentados en el
texto permiten sostener que el
ejercicio de la prostitución
25.
Wendy, Valérie y todas las demás.
A. todas las mujeres prostitutas son
víctimas.
B. víctima es un término que unos
grupos usan para referirse a ciertas
prostitutas.
C. ninguna mujer prostituta es víctima.
D. víctima es un término que unos
grupos usan para referirse a todas las
prostitutas.
Texto 8
A. es una actividad arriesgada pero
divertida.
B. no representa un problema
importante.
C. representa una opción de
supervivencia.
D. es una opción censurable e
indeseable.
En el párrafo 7, el autor utiliza la
palabra «víctimas» en cursiva porque,
según el,
3. La afirmación «no me arrepiento
absolutamente de nada» citada en el
último párrafo del texto, cuestiona la
creencia de algunos sectores
sociales según la cual la prostitución
28.
27.
Wendy, Valérie y todas las demás.
A. describir que todas las prostitutas son
víctimas.
B. justificar la prohibición de la
prostitución.
C. Explicar que la prostitución es
forzada.
D. demostrar que no todas las prostitutas
son víctimas.
Texto 8
A. reconocer la labor de un grupo de
burócratas, periodistas y ONG que busca
salvar a las prostitutas.
B. descalificar a un grupo de burócratas,
periodistas y ONG que se dedica a
justificar la prostitución.
C. destacar a un grupo de burócratas,
periodistas y ONG que se dedica trabajar
por las prostitutas.
D. referirse a un grupo de burócratas,
periodistas y ONG que asume que todas
las prostitutas deben ser rescatadas.
El autor usa los casos de Wendy, la
rumana, Valeska y Luisa para
El autor usa la expresión «industria
del rescate» párrafo 7 para
29. 30.
Texto 9
La única diferencia radical entre la historia humana y la «historia natural» es que aquélla no puede nunca
comenzar de nuevo. Köhler y otros han mostrado cómo el chimpancé y el orangután no se diferencian
del hombre por lo que, hablando rigorosamente, llamamos inteligencia, sino porque tienen mucha menos
memoria que nosotros. Las pobres bestias se encuentran cada mañana con que han olvidado casi todo
lo que han vivido el día anterior, y su intelecto tiene que trabajar sobre un mínimo material de
experiencias. Parejamente, el tigre de hoy es idéntico al de hace seis mil años, porque cada tigre tiene
que empezar de nuevo a ser tigre, como si no hubiese habido antes ninguno. El hombre, en cambio,
merced a su poder de recordar, acumula su propio pasado, lo posee y lo aprovecha. El hombre no es
nunca un primer hombre: comienza desde luego a existir sobre cierta altitud de pretérito amontonado.
Éste es el tesoro único del hombre, su privilegio y su señal. Y la riqueza menor de ese tesoro consiste en
lo que de él parezca acertado y digno de conservarse: lo importante es la memoria de los errores, que
nos permite no cometer los mismos siempre. El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores,
la larga experiencia vital decantada gota a gota en milenios. Por eso Nietzsche define el hombre superior
como el ser «de la más larga memoria».
Tomado y adaptado de: Ortega y Gasset. La Rebelión de las Masas.
Texto 9
La única diferencia radical entre la historia humana y la «historia natural» es
que aquélla no puede nunca comenzar de nuevo. Köhler y otros han mostrado
cómo el chimpancé y el orangután no se diferencian del hombre por lo que,
hablando rigorosamente, llamamos inteligencia, sino porque tienen mucha
menos memoria que nosotros. Las pobres bestias se encuentran cada
mañana con que han olvidado casi todo lo que han vivido el día anterior, y su
intelecto tiene que trabajar sobre un mínimo material de experiencias.
Parejamente, el tigre de hoy es idéntico al de hace seis mil años, porque cada
tigre tiene que empezar de nuevo a ser tigre, como si no hubiese habido antes
ninguno. El hombre, en cambio, merced a su poder de recordar, acumula su
propio pasado, lo posee y lo aprovecha. El hombre no es nunca un primer
hombre: comienza desde luego a existir sobre cierta altitud de pretérito
amontonado. Éste es el tesoro único del hombre, su privilegio y su señal. Y la
riqueza menor de ese tesoro consiste en lo que de él parezca acertado y digno
de conservarse: lo importante es la memoria de los errores, que nos permite
no cometer los mismos siempre. El verdadero tesoro del hombre es el tesoro
de sus errores, la larga experiencia vital decantada gota a gota en milenios.
Por eso Nietzsche define el hombre superior como el ser «de la más larga
memoria». Tomado y adaptado de: Ortega y Gasset. La Rebelión de las Masas.
¿Qué diferencia significativa entre
los hombres y los animales señala
en autor del texto?
31
De acuerdo con el autor, ¿Cómo
aprovecha el hombre su propio
pasado?
32
A. los parlamentarios se vuelven
obesos porque sus recursos
económicos son muy altos.
B. a la larga, el pueblo y los
parlamentarios tienen hábitos
semejantes.
C. los parlamentarios tienen altas
remuneraciones mientras que
el pueblo pasa necesidades.
D. el pueblo se ve obligado a hacer
dieta mientras los
parlamentarios gastan
costosos alimentos.
Texto 10
La idea planteada por
"Checho" en su juego de
palabras hace referencia a
que
33.
Texto 11
Texto 11
Según la infografía, en caso de
mordedura o rasguño de un
animal infectado con rabia, NO
se debería
34
A. lavar la herida con agua y jabón.
B. administrar inmunoglobulina
antirrábica.
C. entrar en contacto directo con
material infeccioso.
D. acudir al médico para la aplicación
de una vacuna antirrábica.
¿En qué lugar de la infografía habría
de encontrarse el enunciado
"Suministrar analgésicos en caso de
fuerte dolor"
35
A. Tratamiento.
B. Transmisión.
C. Síntomas.
D. Prevención.
Texto 11
Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor la información contenida en el
cuadro titulado ¿Qué es?:
36
A. La rabia es una enfermedad mortal, transmitida por la saliva de animales domésticos y
salvajes.
B. La rabia es una enfermedad viral que no tiene cura, producida por animales domésticos y
salvajes.
C. La rabia es una enfermedad viral, transmitida por la mordedura de animales y puede
causar la muerte.
D. La rabia es una enfermedad grave, generada por saliva infectada de animales domésticos
y salvajes.
Texto 11
Considere el siguiente enunciado:
"Es una enfermedad transmitida al ser humano por los animales,
causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, se
propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada por
mordeduras o arañazos".
37
¿Cuál de los conectares lógicos subrayados podría reemplazarse por "mediante"?
A. "causada"
B. "a través"
C. el primer "por"
D. "al"
Template
Texto 12
1 En lo más intricado de la Selva existió en tiempos lejanos un Búho que empezó a
preocuparse por los demás.
2 En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su
poder; sobre la debilidad de la Hormiga, que era aplastada todos los días, tal vez cuando
más ocupada se hallaba; sobre la risa de la Hiena, que nunca venía al caso; sobre la
Paloma, que se queja del aire que la sostiene en su vuelo; sobre la Araña que atrapa a la
Mosca y sobre la Mosca que con toda su inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin,
sobre todos los defectos que hacían desgraciada a la Humanidad, y se puso a pensar en la
manera de remediarlos.
3 Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía
la gente, y se fue llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba
ordenando en su pensamiento y en una pequeña libreta.
El Búho que quería salvar la humanidad
Template
Texto 12
4 De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y
sabía a ciencia cierta cuándo el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba
a hacer el Ratón del campo cuando visitara al de la ciudad, y lo que haría el Perro que traía
la torta en la boca cuando viera reflejado en el agua el rostro de un Perro que traía una
torta en la boca, y el Cuervo cuando le decían que qué bonito cantaba.
5 Y así, concluía: "Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo
no hiciera lo que hace sino lo que hace el León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo
que hace el Ternero, y el Ternero no hiciera lo que hace sino lo que hace la Boa, y así hasta
el infinito, la Humanidad se salvaría, dado que todos vivirían en paz y la guerra volvería a
ser como en los tiempos en que no había guerra".
6 Pero los otros animales no apreciaban los esfuerzos del Búho, por sabio que éste supusiera
que lo suponían; antes bien pensaban que era tonto, no se daban cuenta de la profundidad
de su pensamiento, y seguían comiéndose unos a otros, menos el Búho, que no era comido
por nadie ni se comía nunca a nadie.
Tomado de: Monterroso, A. (1990). La oveja negra y demás fábulas. Ediciones Era.
El Búho que quería salvar la humanidad
38
En el relato el autor hace referencia a la Hormiga, "que era aplastada todos los
días, tal vez cuando más ocupada se hallaba". Con esta descripción se da a
entender que en el mundo hay personas que
A. viven continuamente con miedo de morir.
B. son maltratadas a pesar de sus esfuerzos.
C. trabajan en comunidades necesitadas.
D. pueden trabajar de manera relajada y segura.
El
Búho
que
quería
salvar
la
humanidad
Texto 12
Texto 12
39
En este cuento, el autor
A. enseña que las personas inteligentes deben preocuparse siempre por
los demás.
B. muestra la manera como el conocimiento moral y científico no son
equivalentes.
C. aclara la importancia social que tiene la categorización y el
ordenamiento de los fenómenos del mundo.
D. ilustra la separación entre la reflexión sobre la sociedad y la utilidad
social de esta.
El
Búho
que
quería
salvar
la
humanidad
Texto 12
40
El
Búho
que
quería
salvar
la
humanidad
El
Búho
que
quería
salvar
la
humanidad
¿Qué relación hay entre los párrafos 3 y 5?
A. Los dos introducen premisas sobre un mismo tema.
B. El segundo desarrolla lo expuesto en el primero.
C. El primero introduce una premisa y el segundo expone su refutación.
D. El primero narra un suceso y el segundo la condición de ese suceso.
Si se interpreta al búho como la figura de un pensador de la sociedad, ¿qué juicio de
valor presentaría el cuento?
A. A la sociedad no le importa la opinión de los intelectuales.
B. Los intelectuales deberían ser ignorados por la sociedad.
C. A los intelectuales no les importa lo que otros piensen de ellos.
D. Nadie debería vivir tan solo como los intelectuales.
41
Texto 12
42
¿Qué llevó inicialmente al Búho a reflexionar sobre el comportamiento de los animales?
A. Deseaba ordenar en su mente el comportamiento de los que le rodeaban.
B. La indignación que le producía el comportamiento de los otros.
C. El deseo de cambiar la naturaleza de las personas.
D. La búsqueda de una explicación científica del comportamiento de los otros.
El
Búho
que
quería
salvar
la
humanidad
Corrupción política, en términos generales, es el mal uso público (gubernamental) del poder
para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción
política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un
Estado.
Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como "el mal uso o el abuso del poder público para
beneficio personal y privado", entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos.
También se define como "el conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede
compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados con el objetivo de obtener un
beneficio ajeno al bien común". Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo
de información privilegiada, el tráfico de influencias, los sobornos, las extorsiones, los fraudes y el
nepotismo.
La corrupción no es específica de los países pobres, en desarrollo o en transición. En los países
desarrollados hay casos frecuentes de corrupción en todos los campos posibles: desembolsos "debajo de la
mesa" efectuados a cirujanos prestigiosos por pacientes con la Intención de que se les adelante su posición
en las listas de espera; contribuciones pagadas por personas ricas al "fondo social y cultural" de una
universidad prestigiosa a cambio de la aceptación de sus hijos como alumnos; sobornos pagados para
obtener diplomas, ventajas financieras y de otro tipo, etc.
Texto 13
CORRUPCIÓN POLÍTICA
La corrupción también contribuye a la destrucción medioambiental. Los países corruptos pueden
tener formalmente una legislación destinada a proteger el ambiente, pero no puede ser ejecutada si los
encargados de que se cumpla son fácilmente sobornados. Lo mismo puede aplicarse para los derechos
sociales, la protección laboral, la prevención del trabajo infantil, e incluso la seguridad alimentaria. Frente a
la última, el economista y ganador del Premio Nobel Amartya Sen ha observado que "no existe nada que
pueda llamarse problema apolítico de alimentos". De acuerdo con este argumento, si bien las sequías y
otros eventos naturales pueden desencadenar condiciones de hambruna, es la acción o inacción del
gobierno lo que determina su severidad.
Por ejemplo, en Bihar (India), más del 80% de la ayuda alimentaria subsidiaria a los pobres es
robada por funcionarios públicos corruptos (Forbes, 2007).
En suma, es posible afirmar que la corrupción política es una realidad mundial. Su nivel de
tolerancia o de combate evidencia la madurez política de cada país. Por esta misma razón existen entidades
nacionales e internacionales, oficiales y privadas, con la misión de supervisar y controlar la corrupción
política, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados
Americanos y Transparencia Internacional.
Tomado y adaptado de: Wikipedia, entrada "Corrupción Política", consultada el 28-03-2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrupc¡%C3%B3n_pol%C3%ADtica
Texto 13
CORRUPCIÓN POLÍTICA
Texto 13
CORRUPCIÓN POLÍTICA
A. una conclusión a la que llega el texto.
B. un argumento de los diferentes autores
citados.
C. una idea que cuestiona la tesis principal
del texto.
D. la idea principal debatida a lo largo del
texto.
El enunciado "La corrupción
política es una realidad
internacional que pone en
evidencia el grado de madurez de
los países" describe
43.
A. una combinación de causas naturales y
políticas. „
B. la corrupción política de los funcionarios
públicos.
C. las sequías prolongadas y otras causas
naturales.
D. el robo de los subsidios alimentarios para
los pobres..
. De acuerdo con el argumento de
Amartya Sen, la existencia e
intensidad de las hambrunas
pueden entenderse como el
resultado de
44.
Texto 13
CORRUPCIÓN POLÍTICA
A. desigual en relación con el nivel de
corrupción.
B. directamente proporcional al nivel de
corrupción.
C. inversamente proporcional al nivel de
corrupción.
D. desproporcionado en relación con el nivel
de corrupción.
De acuerdo con el texto, puede
afirmarse que el nivel de
transparencia de un Estado es
3.
A. que afecta especialmente al sector privado.
B. que no se restringe al sector
gubernamental.
C. que involucra exclusivamente al sector
gubernamental.
D. derivado de la alianza entre sector privado
y gubernamental.
Según la definición de corrupción
de Sayed y Bruce, esta puede
considerarse un fenómeno
3.
45. 46.
Texto 14
¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”?
Imagínese que usted es defensor de derechos humanos en un pueblo pequeño en Sudamérica que está
tratando de evitar que las practicas de una compañía minera europea contamine la fuente de agua potable
de su comunidad. Escuchó recientemente que un activista de derechos humanos en África pudo detener a
la misma compañía y salvar la pureza de las fuentes de agua de su pueblo. Lo ideal sería conectarse con
esta persona, llamarla, enviarle un correo electrónico o, mejor aún, conocerla en persona. No hay nada
como una conexión personal para facilitar el intercambio de información.
Uno pensaría que si estos dos defensores quieren reunirse para tener un intercambio personal que podría
salvar la fuente de agua de una población y generaciones futuras, ellos podrían subirse a un avión,
encontrarse y participar en una lluvia de ideas que resulte en un intercambio de conocimiento y
posiblemente una estrategia de protección para una comunidad y sus recurso. Sin embargo, la realidad es
otra. Es mucho más probable que este tipo de encuentro ocurra si ambos son de Norteamérica o Europa
(el “Norte Global”), pero no es tan probable que se de entre personas de Latinoamérica, África o Asia (el
“Sur Global”).
Texto 14
¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”?
Es sorprendente que en esta era de globalización y de fuentes infinitas de información, lograr que dos
personas del Sur Global se reúnan requiere de tanto tiempo, dinero y esfuerzo emocional para sobrevivir
el procesos burocráticos que llega el momento en que resulta ser un reto insuperable.
Incluso cuando se cubre el costo del viaje, la gente del Sur Global necesita visas de tránsito en el Norte,
dado que muchas de las rutas de vuelo pasan por Europa y EEUU, además de la visa requerida para
entrar al país de destino. Para personas que buscan compartir la riqueza de conocimiento que se cultiva
en el Sur Global en el aviso entre las fronteras que dice “se necesita visa” termina significado “no pase”.
La búsqueda de espacios para encuentros Sur-Sur muchas veces se ven frustrados por la crueldad de los
procesos de visas que no consideran el costo emocional, el tiempo y el dinero que conllevan los
formularios, el viaje y las horas de espera por permisos que contribuyan al intercambio global de
información. Termina siendo una situación donde el participante termina desmoralizado y sintiéndose
discriminado, como lo describió Mauricio García en su columna relatando su experiencia de solicitar una
visa.
Texto 14
¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”?
Los intercambios entre personas de Sur Global son particularmente fructíferos porque varios de estos
países comparten historias similares de violencia, luchas étnicas y políticas, y de pobreza. Hoy día un
colombiano puede tener más en común con keniata que con un estadounidense. Sin embargo, un
estadounidense puede viajar directamente de Miami a Bogotá y si tiene que hacer escala lo más probable
es que no necesite visa de tránsito, mientras que un keniata debe viajar por la Unión Europea o Estados
Unidos y necesita visa de tránsito para ambos lugares, además de su visa colombiana.
Habrá muchas explicaciones de por qué el mundo funciona de esta forma, como por ejemplo las escasas
relaciones económicas, la falta de flujos migratorios e intercambio cultural entre los países del Sur Global.
Pero el Sur Global ya no puede permitir que estas sean escusas para fortalecer el acercamiento Sur-Sur
entre personas. Tenemos que empezar a pensar colectivamente cómo podemos derribar estas barreras
entre nosotros y el resto del mundo, que nos impiden un acercamiento personal y necesario. De otro
modo, perderemos grandes oportunidades para aprender y compartir con personas que pueden
ayudarnos a resolver problemas de importancia local y nacional.
Texto 14
¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”?
Y para ello, podemos empezar por eliminar las visas entre nuestros países, para al menos quitar una
carga más en estos largos y tediosos tránsitos. Para Colombia, un primero paso hacia el mundo sería
exigir que le quiten a sus ciudadanos el requisito de la visa para la mayor parte de países del
mundo, como lo escribió César Rodríguez. Comenzando por el requisito de visa de tránsito europeo,
ya que podría empezar a abrir el paso para llegar a países de África y Asia.
Eliana Kaimowitz
Tomado de: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/se-necesita-visa-o-no-pase-0
Texto 14
A. los ciudadanos de países desarrollados
pueden, aportar ideas valiosas para
solucionar problemas.
B. han vivido aislados durante mucho
tiempo, y por lo tanto no han podido
solucionar sus problemas.
C. las visas han constituido barreras que
impiden el tránsito de las personas
entre estos lugares.
D. estas han vivido experiencias similares,
y por lo tanto pueden aportar
soluciones efectivas.
El autor propone que se aumenten los
intercambios entre personas del Sur Global,
puesto que
47
A. la restricción que se hace a los ciudadanos de algunos
países para transitar libremente, pues esto obstaculiza
el intercambio cultural.
B. la restricción que se hace a los ciudadanos de algunos
países para transitar libremente, pues esto impide el
equilibrio en el desarrollo económico.
C. la falta de encuentros y de interacción entre los
ciudadanos de naciones del Sur Global y del Norte
Global.
D. la falta de encuentros y de interacción entre los
ciudadanos de naciones del Sur Global, pues todos los
ciudadanos tienen los mismos derechos.
En este texto, el autor critica
48
Texto 14
A. "...un estadounidense puede viajar directamente de Miami a Bogotá y si tiene que hacer escala lo
más probable es que no necesite visa de tránsito...".
B. "...un keniata debe viajar por la Unión Europea o Estados Unidos y necesita visa de tránsito para
ambos lugares, además de su visa colombiana".
C. "Para Colombia, un primer paso hacia el mundo sería exigir que le quiten a sus ciudadanos el
requisito de la visa para la mayor parte de países del mundo".
D. "La búsqueda de espacios para encuentros Sur-Sur muchas veces se ven frustrados por la crueldad
de los procesos de visas".
¿Cuál de los siguientes fragmentos usa el autor para ejemplificar la existencia de barreras en los
encuentros de los ciudadanos del Sur Global?
49
Texto 14
A. "Sin embargo, un estadounidense puede viajar directamente de Miami a Bogotá y si tiene que
hacer escala lo más probable es que no necesite visa de tránsito".
B. "Imagínese que usted es defensor de Derechos Humanos en un pueblo pequeño en Sudamérica
que está tratando de evitar que las prácticas de una compañía minera europea contamine la
fuente de agua potable de su comunidad".
C. Es mucho más probable que este tipo de encuentro ocurra si ambos son de Norteamérica o
Europa, pero no es tan probable que se dé entre personas de Latinoamérica, África o Asia".
D. "Para Colombia, un primer paso hacia el mundo sería exigir que le quiten a sus ciudadanos el
requisito de la visa para la mayor parte de países del mundo".
¿Cuál de los siguientes fragmentos representa una opinión del autor?
50
Texto 14
A. Los intercambios entre personas del Sur Global son particularmente fructíferos, pues varios de
estos países comparten historias similares de violencia y pobreza.
B. La búsqueda de espacios para encuentros Sur-Sur se frustra por los procesos de las visas que no
consideran el tiempo y el dinero que se requieren.
C. Tenemos que empezar a pensar colectivamente cómo podemos derribar las barreras entre el Sur
Global, que permita el acercamiento entre nosotros y el resto del mundo.
D. Habrá muchas explicaciones de por qué el mundo funciona de esta forma, como las escasas
relaciones económicas y la falta de flujos migratorios.
. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la conclusión del texto?
51
Úrsula se preguntaba si no era preferible acostarse de una vez en la sepultura y que
le echaran la tierra encima, y le preguntaba a Dios, sin miedo, si de verdad creía
que la gente estaba hecha de fierro para soportar tantas penas y mortificaciones; y
preguntando y preguntando iba atizando su propia ofuscación, y sentía , unos
irreprimibles deseos de soltarse a despotricar como un forastero, y de permitirse por
fin un instante de rebeldía, el instante tantas veces anhelado y tantas veces
aplazado de meterse la resignación por el fundamento, y cagarse de una vez en
todo, y sacarse del corazón los infinitos montones de malas palabras que había
tenido que atragantarse en todo un siglo de conformidad.
Texto 15
-iCarajo! -gritó. Amaranta, que empezaba a meter la ropa en el baúl, creyó que la
había picado un alacrán.
-iDónde está! -preguntó alarmada.
-¿Qué?
-¡El animal! -aclaró Amaranta.
Úrsula se puso un dedo en el corazón.
-Aquí-dijo.
Tomado de: García Márquez, G. (2007). Cien años de soledad. Madrid: Alfaguara, p. 288
Texto 15
Según lo narrado en el texto,
se puede caracterizar a
Úrsula como una persona
Texto 15
A. que no cree en Dios.
B. inconforme y frustrada.
C. progresista y rebelde.
D. obstinada y malgeniada.
¿Cuál es la intención de
Amaranta cuando dice "¡El
animal!"?
A. Preguntarle a Úrsula dónde
está el animal.
B. Mostrarle dónde se encuentra
el animal.
C. Aclararle a Úrsula el sentido de
su pregunta.
D. Expresar su miedo frente al
alacrán.
Según lo narrado en el texto,
para Úrsula el alacrán alude
A. al corazón.
B. al dolor.
C. al miedo.
D. a un insecto peligroso.
52 53 54
Texto 16
La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social
que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud
humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un
orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo?
Significa que este orden social regula la conducta de los nombres de un modo satisfactorio
para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la
Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no
puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad
social, garantizada por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad,
sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la
afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una
forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: '¿Qué es la
felicidad?'. Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini.
¿Qué es justicia?.
Texto 16
De los siguientes enunciados, ¿cuál se puede inferir de la afirmación "un nombre es justo solo si su
conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo"?
A. Un hombre que se comporta justamente sigue las normas de un orden social.
B. Todo hombre que se adecué a las normas de un orden social justo es justo.
C. Hay hombres que se adecúan a un orden social supuestamente justo y sin embargo son
injustos.
D. No hay hombres que se adecúen a un orden social supuestamente justo y sin embargo sean
injustos.
55
Texto 16
56
Considere el siguiente fragmento: "¿Qué significa decir que un orden social es justo? Significa que
este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir,
que todos los hombres encuentran en él la felicidad". ¿Cuál de las siguientes opciones es una
antítesis de las ideas presentadas?
A. El orden social justo beneficia a todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
B. Un orden social no puede ser justo y no regular de modo satisfactorio el comportamiento de
todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
C. Los órdenes sociales justos proveen felicidad para todos los miembros de la comunidad donde
tales órdenes rigen.
D. Un orden social puede ser justo y aún así no regular de modo satisfactorio el comportamiento
de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
Texto 16
57
Considere el siguiente fragmento: "La Justicia es en primer lugar una cualidad
posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas
entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un
hombre es justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un orden social
supuestamente justo". Las palabras subrayadas indican
A. una oposición y una salvedad.
B. una aclaración y una razón.
C. una aclaración y una oposición.
D. una oposición y una conclusión.
Texto 16
58
El autor afirma que "La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda
de la felicidad humana". Este enunciado
A. implica la tesis "todos los hombres buscan la
felicidad".
B. no implica la tesis "todos los hombres buscan la
felicidad".
C. implica la tesis "la Justicia no es un tipo de
felicidad".
D. no implica la tesis "buscar la justicia es buscar
la felicidad".
.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin
embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose
con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el
miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que
afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua
benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo.
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo,
Madrid, Trotta.
Texto 17
59
¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis
principal del texto anterior?
Texto 17
A. El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los
hombres que las conforman.
B. El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de
los hombres que las conforman.
C. El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia
recíproca de los hombres que las conforman.
D. El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración
desinteresada de los hombres que las conforman.
60
Según el enunciado anterior, ¿cuál de
las siguientes palabras sería el
antónimo más adecuado para la
palabra "benevolencia"?
Texto 17
A. Discrepancia.
B. Desagrado.
B. Negligencia.
D. Hostilidad.
61
Por un lado el autor afirma que (i) el miedo
origina las sociedades. Por otro lado que (¡i)
si no fuera por el miedo el hombre estaría
más inclinado a dominar que a cooperar.
¿Cuál es la relación argumentativa entre
estas dos afirmaciones?
A. (i) es una premisa y (ii) la conclusión.
B. (¡i) es una premisa y (i) la conclusión.
C. (i) y (ii) son premisas de argumentos
diferentes.
D. (i) y (ii) presentan la misma conclusión de
diferente manera.
62
De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si "los hombres por su naturaleza están
más inclinados al dominio que a la sociedad", ¿por qué aparecieron sociedades
grandes y duraderas?
Texto 17
A. Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad.
B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en
sociedad.
C. Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables
que le brinda la vida en sociedad.
D. El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar
expuesto a ser dominado por otro.
63
De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la
posición del autor sobre la inclinación natural del hombre hacia la dominación de los
demás?
Texto 17
A. El dominio es una inclinación desfavorable en tanto que no aumenta las comodidades de
la vida.
B. El dominio es una inclinación deseable en tanto que favorece la cooperación entre los
hombres.
C. El dominio es una inclinación ineludible pues resulta más eficiente para alcanzar
comodidades que la ayuda mutua.
D. El dominio es una inclinación admirable en tanto que causa el miedo que conlleva a la
creación de la sociedad.
Template
Texto 18
Pensemos primero en un ciudadano que le vende su voto a un candidato. Seguramente, él no
entiende que es mucho más lo que pierde que lo que gana: el candidato que compra votos, una
vez elegido, se apropiará de los recursos que deben destinarse para la educación, la salud, la
vivienda, entre otros, de ese ciudadano, de su familia y de su comunidad. Pensemos ahora en
otro ciudadano que le "consigue" votos a un candidato para obtener un subsidio, un contrato o
un puesto en una entidad pública. Probablemente, él no entiende que los políticos no son los
dueños del dinero que se utiliza para pagar los subsidios, los puestos y los contratos. Ese dinero
proviene de los impuestos que pagan los ciudadanos y, en esa medida, es a ellos a quienes les
pertenece. Por eso, subsidios, puestos y contratos deben otorgarse -y así lo establece la ley-
sobre la base de criterios como mérito, experiencia e idoneidad, y todos los ciudadanos deben
velar porque así sea. Lo contrario es corrupción. En términos generales, es acertado afirmar que
un sistema "democrático" en donde los ciudadanos no comprenden de qué se trata la
democracia no puede funcionar.
64
Texto 18
Considere el siguiente fragmento del texto: "subsidios, puestos y
contratos deben otorgarse, y así lo establece la ley, sobre la base de
criterios como mérito, experiencia e idoneidad". La palabra subrayada
puede reemplazarse, sin que se altere el sentido del fragmento, por
A. capacidad.
B. aforo.
C. ideal.
D. ineptitud.
Texto 18
65
De acuerdo con el sentido del texto, ¿cuál de las siguientes frases podría
continuarlo sin perder su coherencia y sentido global?
A. "Es necesario abrir el camino para que el pueblo tenga oportunidades serias de
llegar al poder en reemplazo de las oligarquías dominantes y corruptas".
B. "Es necesario cambiar el sistema político por uno más acorde con nuestra
identidad cultural".
C. "Es sumamente importante desarrollar una cultura política y sólidos principios
éticos en nuestros jóvenes".
D. "En este orden de ideas, es preciso llevar a cabo una reestructuración profunda
e integral de la plataforma del orden democrático vigente, adecuada a una
coyuntura socioeconómica globalizada y globalizante".
Texto 18
66
Suponga que alguien afirma: "El problema no es de información o conocimiento. Las personas
son egoístas por naturaleza y siempre que puedan aprovecharse de los demás lo van a hacer”.
De acuerdo con lo planteado en el texto, ¿cómo es probable que reaccione el autor frente a esta
afirmación?
A. Diciendo: "si las personas tienen suficiente información o conocimientos les resulta más fácil
aprovecharse de los demás".
B. Diciendo: "¿Entonces para qué tener Procuraduría, Fiscalía y Contraloría? Acabemos con esas
instituciones".
C. Señalando que es discutible que todos los ciudadanos sean egoístas por naturaleza.
D. Proponiendo un fortalecimiento de los organismos de control (Fiscalía, Procuraduría y
Contraloría) y una ampliación del sistema carcelario de manera que pueda castigarse a todos
aquellos que cometan delitos electorales.
Texto 19
El ser humano no es más que una espiga, la más débil de la
naturaleza, pero una espiga que piensa. No es necesario que el
universo entero se arme para aplastarlo. Un vapor, una gota
de agua bastan para aniquilarlo. Pero, aun cuando el universo
lo aplastara, el ser humano sería más noble que lo que lo
mata, porque él sabe que muere. Y la ventaja que el universo
tiene sobre él, el universo no la conoce.
Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Esto
es lo que puede engrandecernos, no el espacio y la duración
que nosotros no podríamos llenar. Esforcémonos, por
consiguiente, en pensar bien; he aquí el principio de la moral.
Tomado y adaptado de: Pascal, B. (2014). Pensamientos.
Vol. 1. Madrid: Ediciones Rialp.
¿Qué quiere decir el autor acerca del
ser humano cuando afirma que "no es
más que una espiga"?.
Según el autor, ¿qué se requiere para
actuar moralmente?.
Texto 19
Los dos Reyes y los dos Laberintos
67
68
La Ilustración es la salida del hombre de su minoría
de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de
edad estriba en la incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es
culpable de esta minoría de edad cuando la causa de
ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en
la falta de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de otro.
¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio
entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de
la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica
A. servirse del propio entendimiento,
siempre y cuando sea con la ayuda
de otro.
B. servirse del propio entendimiento
con la guía de otro, pero tomando
autónomamente las decisiones.
C. servirse del propio entendimiento
sin la ayuda de otro, tomando las
decisiones de forma autónoma.
D. servirse del propio entendimiento
sin la guía de otro, pero siguiendo
sus consejos.
Texto 20
Según Kant, ser mayor de edad
consiste en la capacidad de
69.
La Ilustración es la salida del hombre de su
minoría de edad. Él mismo es culpable de
ella. La minoría de edad estriba en la
incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad
cuando la causa de ella no yace en un
defecto del entendimiento, sino en la falta
de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de
otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de
tu propio entendimiento! He aquí la divisa de
la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la
historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica
A. el hombre está condenado a la minoría de edad
ya que, por naturaleza, es incapaz de servirse
de su propio entendimiento, aunque aquel no
tenga defectos.
B. la incapacidad de servirse del propio
entendimiento se supera cuando la persona
acepta la conducción de otro para alcanzar la
mayoría de edad.
C. servirse o no del propio entendimiento depende
de la voluntad de la persona, de modo que
todos podemos salir de la minoría de edad y
debernos hacerlo.
D. solo aquellos hombres que por naturaleza son
capaces de tomar decisiones pueden dejar la
minoría de edad y pensar por sí mismos.
Texto 20
Según el texto,
3.
70.
La Ilustración es la salida del hombre de su
minoría de edad. Él mismo es culpable de
ella. La minoría de edad estriba en la
incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad
cuando la causa de ella no yace en un
defecto del entendimiento, sino en la falta
de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de
otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de
tu propio entendimiento! He aquí la divisa de
la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la
historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica
A. un momento en la vida del hombre en el que
decide actuar superando sus incapacidades.
B. una época de la historia del hombre
caracterizada por la incapacidad de usar el
entendimiento.
C. un momento en la vida del hombre en el que
decide actuar guiado por su entendimiento.
D. una época de la historia del hombre
caracterizada porque todos son mayores de
edad.
Texto 20
Según el texto, la ilustración es
3.
71.
La Ilustración es la salida del hombre de su
minoría de edad. Él mismo es culpable de
ella. La minoría de edad estriba en la
incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad
cuando la causa de ella no yace en un
defecto del entendimiento, sino en la falta
de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de
otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de
tu propio entendimiento! He aquí la divisa de
la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la
historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica
A. carece de convicción y se ha inclinado por la
comodidad que genera esa condición.
B. han faltado personas que lo guíen hasta
alcanzar la mayoría de edad.
C. es incapaz de madurar y de renunciar a
seguir la dirección de otro.
D. la inseguridad por sus defectos lo han llevado
a no asumir sus responsabilidades.
Texto 20
Según el autor del texto, hasta la llegada
de la Ilustración, el hombre ha
permanecido en la minoría de edad
porque
3.
72.
La Ilustración es la salida del hombre de su
minoría de edad. Él mismo es culpable de
ella. La minoría de edad estriba en la
incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad
cuando la causa de ella no yace en un
defecto del entendimiento, sino en la falta
de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de
otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de
tu propio entendimiento! He aquí la divisa de
la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la
historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica
A. la mayoría de edad se alcanza a los dieciocho
años.
B. la mayoría de edad es una noción que nace
en la Ilustración.
C. la mayoría de edad marca un momento en
que se deja la rebeldía y se alcanza la
madurez.
D. la mayoría de edad se alcanza cuando ya no
es necesaria la guía de los otros.
Texto 20
En relación con el sistema de registro
actual y las leyes que rigen al país, la
mayoría de edad que propone Kant y
la mayoría de edad que estipula la
Registraduría Nacional del Estado Civil
se parecen, porque en ambos casos
.73.
La Ilustración es la salida del hombre de su
minoría de edad. Él mismo es culpable de
ella. La minoría de edad estriba en la
incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad
cuando la causa de ella no yace en un
defecto del entendimiento, sino en la falta
de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de
otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de
tu propio entendimiento! He aquí la divisa de
la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la
historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica
A. invitar a los hombres a dejar la minoría de
edad.
B. afirmar que se sale de la minoría de edad,
debido al uso del entendimiento.
C. celebrar la desaparición de malentendidos
sobre la minoría de edad.
D. decretar que desde la ilustración los hombree
dejaron la minoría de edad.
Texto 20
El propósito de la expresión “¡Ten valor de
servirte de tu propio entendimiento!”
es
3.
74.
Texto 21
De acuerdo con lo relatado en la
caricatura, una persona que
pertenezca a la policía muy
probablemente
.
75
A. criticaría la valoración negativa que se
expresa en el texto frente a los
policías.
B. elogiaría al autor de la caricatura por
rescatar un valor de su institución.
C. descalificaría la relación que se
establece entre las instituciones y la
corrupción.
D. exaltaría el comportamiento ético del
hincha respecto al policía.
Texto 21
Una imagen que se
emplea para expresar
corrupción está en el
recuadro
.
A. 1.
B. 3.
C. 5.
D. 7.
76
Texto 21
El contraste entre los recuadros 3
y 6 permite criticar
.
A. la resignación hacia las formas de
corrupción.
B. las acciones de los profesionales.
C. la hipocresía en relación con la
corrupción.
D. los privilegios de algunas profesiones.
77
El primer gran filósofo del siglo diecisiete (si exceptuamos a Bacon y Galileo) fue
Descartes, y si alguna vez se dijo de alguien que estuvo a punto de ser asesinado
habrá que decirlo de él.
La historia es la siguiente, según la cuento Baillet en su Vie de M. Descartes, tomo l,
páginas 102-103. En 1621, Descartes, que tenía unos veintiséis años, se hallaba
como siempre viajando (pues era inquieto como una hiena) y, al llegar al Elba, tomó
una embarcación para Friezland oriental. Nadie se ha enterado nunca de lo que
podía buscar en Friezland oriental y tal vez él se hiciera la misma pregunta, ya que,
al llegar a Embden, decidió dirigirse al instante a Friezland occidental, y siendo
demasiado impaciente para tolerar cualquier demora, alquiló una barca y contrató a
unos cuantos marineros.
Tan pronto habían salido al mar cuando hizo un agradable descubrimiento, al saber
que se había encerrado en una guarida de asesinos. Se dio cuenta, dice M. Baillet,
de que su tripulación estaba formada por criminales, no aficionados, señores, como
lo somos nosotros, sino profesionales cuya máxima ambición, por el momento, era
degollarlo.
Texto 22
La historia es demasiado amena para resumirla y a continuación la traduzco
cuidadosamente del original francés de la biografía: “M. Descartes no tenía más
compañía que su criado, con quien conversaba en francés. Los marineros, creyendo
que se trataba de un comerciante y no de un caballero, pensaron que llevaría dinero
consigo y pronto llegaron a uno decisión que no era en modo alguno ventajosa para
su bolsa. Entre los ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay esta diferencia,
que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin peligro para ellos, en
tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a
parar a la cárcel. La tripulación de M. Descartes tomó sus precauciones para evitar
todo riesgo de esta naturaleza. Lo suponían un extranjero venido de lejos, sin
relaciones en el país, y se dijeron que nadie se daría el trabajo de averiguar su
paradero cuando desapareciera”. Piensen, señores, en estos perros de Friezland que
hablan de un filósofo como si fuese una barrica de ron consignada a un barco de
carga. “Notaron que era de carácter manso y paciente y, juzgándolo por la gentileza
de su comportamiento y la cortesía de su trato, se imaginaron, que debía ser un
joven inexperimentado, sin situación ni raíces en la vida, y concluyeron que les sería
fácil quitarle la vida.
Texto 22
No tuvieron empacho en discutir la cuestión en presencia suya pues no creían que
entendiese otro idioma además del que empleaba para hablar con su criado; como
resultado de sus deliberaciones decidieron asesinarlo, arrojar sus restos al mar y
dividirse el botín”.
Perdonen que me ría, caballeros, pero a decir verdad me río siempre que recuerdo
esta historia, en la que hay dos cosas que me parecen muy cómicas. Una de ellas es
el miedo pánico de Descartes, a quien se le debieron poner los pelos de punta, ante
el pequeño drama de su propia muerte, funeral, herencia y administración de
bienes. Pero hay otro aspecto que me parece aún más gracioso, y es que si los
mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”, no tendríamos filosofía
cartesiana.
Tomado y adaptado de: De Quincey, T. (1.999). Del asesinato considerado como una de las bellas artes. Alianza
Editorial.
Texto 22
A juzgar por su manera de relatar la historia, ¿cuál es el propósito general del autor
al describir el intento de asesinato de Descartes?
A. Ilustrar al lector sobre la relación entre la filosofía y los asesinatos, destacando
una anécdota sobre Descartes relacionada con el tema.
B. Inquietar al lector a través del suspenso que gira en torno al relato y de un final
ignorado.
C. Persuadir al lector acerca de lo interesante que es el estudio de la historia de los
asesinatos, mostrando la historia de Descartes como ejemplo.
D. Deleitar al lector por medio de una anécdota acerca de un personaje insigne de
la filosofía que estuvo a punto de ser asesinado.
Texto 22
78
El autor cuenta que “(...) si los mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”,
no tendríamos filosofía cartesiana''.
Con esto quiere decir que
A. el hecho de que los marineros de Friezland no hubieran sido capaces de asesinar'
a Descartes impidió que desapareciera el cartesianismo del mundo.
B. los mastines de Friezland, al dejar con vida a Descartes, son responsables de que
el cartesianismo se haya difundido en todo el mundo.
C. el asesinato de Descartes por la tripulación habría implicado que la filosofía
cartesiana, tal como la conocemos, jamás hubiera existido.
D. la filosofía cartesiana resultó de la experiencia que vivió Descartes con los
marineros, quienes no se comportaron “a la altura” de un personaje ilustre como él.
Texto 22
79
Texto 22
80
¿Cuál de los siguientes enunciados NO presenta un prejuicio de los
marineros frente a la actitud de Descartes?
A. Tener un carácter manso y paciente implica torpeza e ineptitud.
B. La cortesía en el trato por parte de alguien implica debilidad.
C. A las personas que se comportan de forma gentil es difícil quitarles la
vida.
D. La gentileza y cortesía manifiestan falta de experiencia en la vida.
Según el autor, “entre los ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay
esta diferencia, que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin
peligro para ellos, en tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa,
corren grave peligro de ir a parar a la cárcel”. De acuerdo con esto, el autor
supone que
A. los ladrones de bosques son más nobles que los ladrones de mar y, en esa
medida, son más propensos a perdonar a sus víctimas y estas a sus
victimarios.
B. las víctimas de los ladrones de mar son menos dóciles que las de los ladrones
de bosques y, en esa medida, están más dispuestos a capturar a sus
victimarios.
C. es más fácil para los ladrones huir en el bosque que en el mar y, en esa
medida, es menos peligroso para los ladrones de bosques perdonarles la vida
a sus víctimas.
D. es más efectiva la policía en el mar que en los bosques y, en esa medida, es
más peligroso para los ladrones de mar perdonarles la vida a seis víctimas.
Texto 22
81
A comienzos del tercer párrafo, el autor califica la historia de Descartes como
“demasiado amena para resumirla''. Por esta razón, presenta una anécdota
A. entretenida, que se describe con detalles que le imprimen veracidad.
B. sencilla, que narra los hechos de manera organizada y simple.
C. didáctica, que enseña la manera como los filósofos enfrentan los problemas
de la vida cotidiana.
D. convincente, si se cuenta desde una perspectiva imparcial y objetiva.
Texto 22
82
A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos
estaría inscrito más apropiadamente el pasaje anterior?
A. En una revista académica, como parte de un artículo sobre, los orígenes y la
importancia de la filosofía cartesiana.
B. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de
asesinatos o a la historia de la filosofía.
C. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes
más curiosas de la historia.
D. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los
personajes insignes del siglo XX.
Texto 22
83
Texto 23
27 de octubre de 1976. Estambul. Cerca del puente, en la parte
europea. En pleno mediodía la densidad humana es casi insoportable.
Miles de caras arriba y abajo. ¿Cómo fijarse en una? Pero de pronto
me quedo paralizado observando una de ellas. Es un viejo muy
delgado, tanto, que casi se confunde con el zócalo en el que se
apoya. Es un vendedor de agua. A sus pies, a la sombra de un
tenderete, tiene su mercancía. Casi nadie lo mira. Los que lo miran
creo que ni siquiera lo ven. No tiene importancia alguna. Es un rostro
del pasado. A mí, no sé por qué razón, me parece que en esto estriba
su poder, su enorme poder, circunstancia que ya he apreciado en
otras ciudades ante otros vendedores de agua. El vendedor de agua
no vende solamente agua, sino que ofrece el hilo invisible que
mantiene unidos los milenios.
Tomado de: Rafael Argullol, “La crisálida, en Visión donde el fondo del mar, Barcelona,
Acantilado, 2010, p. 339.
Texto 23
Según lo narrado en el texto, el
vendedor de agua resulta llamativo y
valioso para el narrador, porque
84
A. es un viejo tan delgado que se confunde con
el zócalo en el que se apoya.
B. es el único vendedor de agua a la vista en un
mediodía caluroso lleno de gente.
C. representa la conexión histórica entre el
instante presente y el pasado extenso.
D. le recuerda a los vendedores de agua que ha
visto en otras ciudades milenarias.
El texto presenta una historia
en la que
85
A. un hombre que camina entre la multitud
se compadece de un vendedor de agua.
B. un vendedor de agua capta la atención
de un hombre que camina entre la
multitud.
C. un hombre sediento, en medio de la
multitud, se alegra al encontrar a un
vendedor de agua.
D. un vendedor de agua con poca suerte en
el negocio cuenta, sin embargo, con
mucho poder.
.
El panorama es peor de lo que imagina la opinión pública. Los
jóvenes se han convertido en la población donde más está
creciendo la enfermedad debido, en la mayoría de los casos, a
prácticas sexuales inseguras. Sin embargo, el incremento del
contagio de mujeres heterosexuales por sus parejas estables
también es considerable, lo mismo que en los hombres que
tienen sexo con hombres, en especial en Bogotá. La lucha contra
el sida ya no puede minimizarse en Colombia. En diez años,
según los estimativos, los infectados podrían llegar a más de
800.000 personas.
TEXTO 1
DEL CONDÓN Y OTROS DEMONIOS
Texto 24
Ante semejante panorama, resulta indispensable superar los obstáculos culturales y
religiosos que entorpecen la masificación del uso del condón. Las taras machistas
implican que la sola exigencia del preservativo por parte de la mujer se refleje en
problemas de pareja. A esto se suma la campaña de las jerarquías de la Iglesia
Católica y otros grupos laicos, que exageran o inventan las estadísticas sobre la
seguridad que ofrece el condón. Cruzadas no exentas de fanatismo, en las cuales
invierten enormes cantidades de dinero para cuestionar su utilización y promover la
abstinencia sexual. Una fórmula irreal, falaz e irresponsable por sus consecuencias.
Ejemplo notorio son los anuncios de prensa francamente fraudulentos publicados
por grupos laicos, liderados por el rector de la Universidad La Gran Colombia, J. G.,
que cuestionan la seguridad que ofrece el condón.
TEXTO 1
DEL CONDÓN Y OTROS DEMONIOS
Tomado y adaptado de: El Tiempo. 03-12-2003
Texto 24
TEXTO 2
Tomado y adaptado de: El
Tiempo. Anuncio Publicitario.
26-11-2003
Texto 24
El autor del texto 2 recurre a datos estadísticos
para
A. inducir el uso del condón entre los lectores homosexuales.
B. convencer a los lectores de que el uso del condón es seguro.
C. estimular el uso del preservativo entre los lectores heterosexuales.
D. persuadir a los lectores de que el uso del condón es inseguro.
Texto 24
Lo que permite entender que el texto 1 es una respuesta al
texto 2 es la alusión
A. directa al doctor J.G.
B. directa a los condones.
C. indirecta al machísimo.
D. indirecta a los valores morales.
86
87
Respectivamente, los textos 1 y 2 son de carácter
A. científico y moral.
B. periodístico y moral.
C. científico e informativo.
D. informativo y científico.
Texto 24
88
A. Los consumidores se sienten
oprimidos al adquirir
productos.
B. En el mercado se enfrentan
productores y consumidores.
C. La publicidad es importante
para la sociedad de
consumo.
D. Las personas están
atrapadas por la dinámica del
consumo.
Texto 25
El mensaje de la
caricatura es:
89.
Tomado y adaptado de: “Betto”. 7 de Julio de 2011.
Consumismo. El Espectador.
LA PROTECCIÓN POR EL LIBRO
El literato Wu, de Ch'iang Ling, había insultado al mago Chang Ch'i Shen. Seguro de
que éste procuraría vengarse, Wu pasó la noche levantado, leyendo, a la luz de la
lámpara, el sagrado Libro de las transformaciones. De pronto se oyó un golpe de
viento que rodeaba la casa, y apareció en la puerta un guerrero que lo amenazó con su
lanza. Wu lo derribó con el libro. Al inclinarse para mirarlo, vio que no era más que una
figura, recortada en papel. La guardó entre las hojas. Poco después entraron dos
pequeños espíritus malignos, de cara negra y blandiendo hachas. También éstos,
cuando Wu los derribó con el libro, resultaron ser figuras de papel. Wu las guardó
como a la primera. A media noche, una mujer, llorando y gimiendo, llamó a la puerta.
-Soy la mujer de Chang -declaró-. Mi marido y mis hijos vinieron a atacarlo y usted los
ha encerrado en su libro. Le suplico que los ponga en libertad.
Texto 26
-Ni sus hijos ni su marido están en mi libro -contestó Wu-. Sólo tengo estas figuras de
papel.
-Sus almas están en esas figuras -dijo la mujer-. Si a la madrugada no han vuelto, sus
cuerpos, que yacen en casa, no podrán revivir.
-¡Malditos magos! -gritó Wu-. ¿Qué merced pueden esperar? No pienso ponerlos en
libertad. De lástima, le devolveré uno de sus hijos, pero no pida más.
Le dio una de las figuras de cara negra.
Al otro día supo que el mago y su hijo mayor habían muerto esa noche.
G. Willoughby Meade
Texto 26
LA PROTECCIÓN POR EL LIBRO
¿Qué lleva a Chang Ch’i
Shen a atacar al literato
Wu?
.
90
Según el relato, ¿con qué
atacó al literato Wu el hijo del
mago que sobrevivió?
.
91
Texto 27
v
Texto 27
92 Las expresiones del niños (Calvin) en los cuadros 5, 7 y 8, sugieren que este
A. asume el papel de un empresario adulto.
B. quiere ocultarle a Susi sus intenciones.
C. quiere evitar la mirada de Susi.
D. se siente avergonzado de su discurso.
Texto 27
94 Cuando Calvin le dice a Susi “La gente anti-sistema como tú es quien arruina la
economía”,
A. cuestiona la teoría del equilibrio entre la oferta y la demanda.
B. usa como estrategia publicitaria la exposición de su ideología.
C. supone que solo opera un sistema financiero en el mundo.
D. asume que Susi está en contra de la economía del mercado.
93 Calvin intenta justificar el alto precio de la limonada recurriendo a
A. argumentos absurdos pero consistentes.
B. un modelo económico fiel a la realidad.
C. una ley de mercado que no existe.
D. su propia versión del capitalismo.
1 2 3 4
5 6 7 8
9 1
0
1
1
1
2
Texto 27
95
Calvin acude a su madre porque
A. considera que su “negocio” necesita fondos y ella presenta al
“gobierno”.
B. quiere darle una lección a Susi demostrándole que puede
conseguir dinero por otro lado.
C. su “negocio” quebró y necesita dinero para reconstruirlo.
D. es la única, persona que compraría la limonada sin cuestionar el
precio.
Texto 28
LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO
MODERNO
.
Texto 1
William Shakespeare dijo: “La red de nuestra vida es un mezclado estambre de hilos buenos y malos que se
juntan”. La aplicación de sólo una de las ramas de la actividad humana ─la ciencia─ parece tal adagio. Sin
embargo, ¿tiene que ser así?¿Estamos programados biológicamente para la agresión y la guerra?
No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda mi vida de observación he visto ninguna
evidencia de que estamos condenados genéticamente a hacer el mal. Por le contrario, en una visión muy
general, diría que estamos genéticamente a hacer cosas beneficiosas para la especie humana, y que los
aspectos negativos son equivocaciones. En otras palabra, creo en la bondad inherente del hombre.
La especie humana es el resultado de un proceso continuo y natural de evolución; la adquisición del poder
del pensamiento original ha acelerado de gran manera el proceso de la evolución natural. Ha dado como
resultado enormes progresos en todos los campos de la civilización; arte, literatura, medicina y por sobre
todo ciencia. Sin embargo, estos avances en la ciencia han llevado a la adquisición de la capacidad de
autodestrucción, al desarrollo de medios de construcción de la especie humana en sí misma.
Adaptado de: Rotblat, J. (1995). ¡Estamos programados biológicamente para la agresión y la guerra? En: Palabras de paz Discurso
premios Nobel. Bogotá: Revista Número Ediciones
Texto 28
LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO
MODERNO
.
Texto 2
Adaptado de: Pinker, S (2005). La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. Barcelona: Paidó; y de: Pinker S. (2003). El
fantasma en la máquina . El Malpensante, (45). Pp. 64-75.
La idea de que el cerebro humano no alberga ninguna tendencia intrínseca a la violencia, y que la violencia es el
producto de la cultura, se enfrenta a un hecho evidente sobre la historia humana. Como dijo Winston Churchill:
“La historia de la especie humana es la guerra. A excepción de unos breves interludios nunca ha habido paz en el
mundo; y mucho antes del inicio de la historia la lucha sangrienta era ya universal e incansable”.
Durante muchos años, los intelectuales han tratado de negarlo a través del mito del salvaje pacífico, según el cual
se concibe al “salvaje” o cazador – recolector como el representante de la naturaleza humana no corrompida por
las influencias malignas de la civilización. Sin embargo, en los pueblos preagrícolas, no es extraño que un tercio
de los hombres mueran a manos de otros hombres, y que casi la mitad de los hombres hayan matado. De hecho,
en la sociedad actual, que es más pacífica, entre el 70 y 90% de los hombres y el 40 y 60% de las mujeres dicen
que han tenido la fantasía de asesinar a alguien.
¿Acaso sirve algo de todo esto como “justificación” de la guerra o de la violencia? Obviamente que no. No se
concibe cómo podría hacer algo en el comportamiento de los cazadores- recolectores que nos disuadiera de
nuestra repulsa hacia la guerra y de nuestros esfuerzos por erradicarla.
Texto 28
LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS
COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL
MUNDO MODERNO
.
96
Tanto en el texto 1 como en el texto 2 se cita a otros autores (Shakespeare y Churchill), con el fin de
A. mostrar que la idea según la cual los seres humanos nacen con un instinto agresivo es recurrente y
está arraigada.
B. argumentar que, aunque el ser humano es naturalmente bondadoso, la vida en sociedad lo desvirtúa
y lo conduce a la guerra.
C. respaldar la idea de que existen tendencias naturales en el ser humano que lo disponen hacia la
violencia.
D. indicar que en diferentes épocas se ha evidenciado un equilibrio entre la bondad y la maldad innatas
en el ser humano.
Texto 28
LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS
COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL
MUNDO MODERNO
.
97
Del contenido y estilo de los textos 1 y 2, se puede afirmar que
A. Rotblat presenta ideas y creencias personales, mientras que Pinker presenta un argumento basado
en evidencias empíricas.
B. Rotblat presenta argumentos empíricos, mientras que Pinker presenta una exposición con enfoque
teórico.
C. Rotblat presenta ideas científicas, mientras que Pinker presenta una enumeración de argumentos
cuestionables.
D. Rotblat presenta evidencias histórico-culturales sobre el fenómeno, mientras que Pinker se limita a
cuestionar algunas opiniones.
Texto 28
LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS
COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL
MUNDO MODERNO
.
98
En el texto 1 Rotblat afirma: “No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda mi
vida de observación he visto ninguna evidencia de que estamos condenados genéticamente a hacer
el mal”. Este argumento es cuestionable porque
A. presenta evidencias que solo aplican a un sector de la población.
B. desvirtúa los estudios de los genetistas para afirmar su posición.
C. deriva efectos que no se siguen necesariamente de las causas.
D. sostiene una conclusión general a partir de experiencias personales.
Está Lola -mi madre- frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-
no sabe que en su vientre me oculto para cundo
necesite su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola -la muerta- aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso que me mata en secreto
está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable
cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso.
Texto 29
Tomado de: Raúl Gómez Jattin, "Lola
Jattin", en Amanecer en el valle de sinú.
Antología poética, Bogotá, Fondo de
Cultura.Económica, 2004, p. 141.
Está Lola -mi madre- frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-
no sabe que en su vientre me oculto para cundo
necesite su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola -la muerta- aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso que me mata en secreto
está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable
cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso.
Texto 29
99. Lola Jattin se caracteriza como
una mujer
A. maternal, perezosa y entusiasta.
B. depresiva, sensible y solitaria.
C. hermosa, vibrante y fuerte.
D. enamoradiza, frívola y vanidosa.
Está Lola -mi madre- frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-
no sabe que en su vientre me oculto para cundo
necesite su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola -la muerta- aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso que me mata en secreto
está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable
cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso.
Texto 29
100. Cuando el poeta dice que su
madre se arregla el pelo con “pereza y
placer concertados”, la palabra
concertados indica que el gesto es
A. modesto
B. impreciso
C. armonioso
D. contradictorio
Está Lola -mi madre- frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-
no sabe que en su vientre me oculto para cundo
necesite su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola -la muerta- aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso que me mata en secreto
está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable
cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso.
Texto 29
101. Con la expresión "Más allá de
este verso que me mata en secreto",
el autor da a entender que
A. mediante esta poesía puede
pervivir después de la muerte.
B. en el momento de escribir el
poema se encuentra en el final
de su vida.
C. al escribir el poema revive
memorias dolorosas.
D. el verso es la única manera de
expresar sus emociones.
Está Lola -mi madre- frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-
no sabe que en su vientre me oculto para cundo
necesite su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola -la muerta- aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso que me mata en secreto
está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable
cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso.
Texto 29
102. De acuerdo con el verso final,
puede inferirse que el poeta ve en la
poesía una forma de
A. permanecer en el tiempo a
través de la literatura.
B. manifestar la importancia del
vínculo entre madre e hijo.
C. afianzar el lazo entre seres
queridos.
D. expresar el dolor y el
sufrimiento de la vida.
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx
LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rotaAnalisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rota
g1n4
 
Resumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofiaResumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofia
Yess Perez Gamarro
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
El rinoceronte
El rinoceronteEl rinoceronte
El rinoceronte
Pilar de la Torre
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Daniel Fernández
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Resumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofiaResumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofia
Jeferson Hr
 
Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
Maria Luisa
 
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDAUnidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Arleys San Martín Bolívar
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
lady mirella flores pacho
 
éTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtud
éTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtudéTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtud
éTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtud
rafayeomans
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
deptofilo
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
MCquimica
 
Satanás - Mario Mendoza
Satanás - Mario MendozaSatanás - Mario Mendoza
Satanás - Mario Mendoza
Miranda Espinosa
 
Carta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mamaCarta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mama
TapiaTorrescano
 
Mi credo vicky
Mi credo vickyMi credo vicky
Mi credo vicky
ANgie EstefaNy
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
rrro
 

La actualidad más candente (20)

Analisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rotaAnalisis literario de primavera con una esquina rota
Analisis literario de primavera con una esquina rota
 
Resumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofiaResumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofia
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
El rinoceronte
El rinoceronteEl rinoceronte
El rinoceronte
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Resumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofiaResumen El mundo de sofia
Resumen El mundo de sofia
 
Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDAUnidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
 
éTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtud
éTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtudéTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtud
éTica nicomáquea ética eudemia: El bien del hombre, felicidad, virtud
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
 
Satanás - Mario Mendoza
Satanás - Mario MendozaSatanás - Mario Mendoza
Satanás - Mario Mendoza
 
Carta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mamaCarta para mi papa y mama
Carta para mi papa y mama
 
Mi credo vicky
Mi credo vickyMi credo vicky
Mi credo vicky
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
 

Similar a LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx

Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
IDP
 
EL GUARDIÁN DEL DINERO
EL GUARDIÁN DEL DINEROEL GUARDIÁN DEL DINERO
EL GUARDIÁN DEL DINERO
saragonzalezalzate
 
EL
ELEL
UN DRAMA SUPERADO
UN DRAMA SUPERADOUN DRAMA SUPERADO
UN DRAMA SUPERADO
Plan24
 
Revista Literaria Bachilleres
Revista Literaria BachilleresRevista Literaria Bachilleres
Revista Literaria Bachilleres
enamorata
 
Cuentobanco
CuentobancoCuentobanco
Cuentobanco
katherinagr
 
El Guardian del Banco
El Guardian del BancoEl Guardian del Banco
El Guardian del Banco
Kelly
 
Mas alla del desplasado
Mas alla del desplasadoMas alla del desplasado
Mas alla del desplasado
Daniela Hurtado Castaño
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
Tecnológico Sudamericano
 
Mas alla del desplasado
Mas alla del desplasadoMas alla del desplasado
Mas alla del desplasado
Daniela Hurtado Castaño
 
El fantasma de jovenes y adultos
El fantasma de jovenes y adultosEl fantasma de jovenes y adultos
El fantasma de jovenes y adultos
gus2510
 
Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014
Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014
Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014
Asociación San José
 
Ayudanos y ayudate
Ayudanos y ayudateAyudanos y ayudate
Ayudanos y ayudate
lucaskusne
 
Kilima 125 Marzo 2020
Kilima 125 Marzo 2020 Kilima 125 Marzo 2020
Kilima 125 Marzo 2020
Amigos de Mufunga
 
El día que perdí el almuerzo
El día que perdí el almuerzoEl día que perdí el almuerzo
El día que perdí el almuerzo
Alexander Casamachin
 
1,66 €, cuento de navidad 2.012
1,66 €, cuento de navidad 2.0121,66 €, cuento de navidad 2.012
1,66 €, cuento de navidad 2.012
Parroquia El Carmen
 
Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)
Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)
Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)
Norte Gran Canaria
 
Bitacora
BitacoraBitacora
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
Centro De Moravia
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
Yuyis de Pineda
 

Similar a LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx (20)

Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
 
EL GUARDIÁN DEL DINERO
EL GUARDIÁN DEL DINEROEL GUARDIÁN DEL DINERO
EL GUARDIÁN DEL DINERO
 
EL
ELEL
EL
 
UN DRAMA SUPERADO
UN DRAMA SUPERADOUN DRAMA SUPERADO
UN DRAMA SUPERADO
 
Revista Literaria Bachilleres
Revista Literaria BachilleresRevista Literaria Bachilleres
Revista Literaria Bachilleres
 
Cuentobanco
CuentobancoCuentobanco
Cuentobanco
 
El Guardian del Banco
El Guardian del BancoEl Guardian del Banco
El Guardian del Banco
 
Mas alla del desplasado
Mas alla del desplasadoMas alla del desplasado
Mas alla del desplasado
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
 
Mas alla del desplasado
Mas alla del desplasadoMas alla del desplasado
Mas alla del desplasado
 
El fantasma de jovenes y adultos
El fantasma de jovenes y adultosEl fantasma de jovenes y adultos
El fantasma de jovenes y adultos
 
Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014
Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014
Revista Centro Ocupacional "Acci". Nov-Dic 2014
 
Ayudanos y ayudate
Ayudanos y ayudateAyudanos y ayudate
Ayudanos y ayudate
 
Kilima 125 Marzo 2020
Kilima 125 Marzo 2020 Kilima 125 Marzo 2020
Kilima 125 Marzo 2020
 
El día que perdí el almuerzo
El día que perdí el almuerzoEl día que perdí el almuerzo
El día que perdí el almuerzo
 
1,66 €, cuento de navidad 2.012
1,66 €, cuento de navidad 2.0121,66 €, cuento de navidad 2.012
1,66 €, cuento de navidad 2.012
 
Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)
Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)
Pregón Fiestas de San Juan 2017 (Santa María de Guía)
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

LECTURA CRÍTICA PRUEBA GENERAL.pptx

  • 2. Los siguientes textos fueron tomados de entrevistas a algunas personas que viven en un pueblo de Inglaterra. Texto I Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque, ¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos. Texto II Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible. Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar «ahí va esa vieja chismosa otra vez». Texto 1
  • 3. Texto I Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque, ¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos. Texto II Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible. Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar «ahí va esa vieja chismosa otra vez». Texto 1 A. la invitaran con mayor frecuencia a sus casas. B. fueran más amables con su esposo. C. no la presionaran a corresponder las atenciones. D. no fueran tan distintos de sus amigos. 1. Probablemente, Clara interactuaría más con sus vecinos si ellos
  • 4. Texto I Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque, ¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos. Texto II Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible. Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar «ahí va esa vieja chismosa otra vez». Texto 1 A. Ana le daría la bienvenida a Clara. B. Clara se ofrecería a cuidar los hijos de Ana. C. Clara invitaría a Ana para conocerla mejor. D. Ana trataría de evitar cualquier contacto con Clara. 2. Si Clara llegara a vivir al pueblo de Ana, probablemente,
  • 5. Texto I Clara: recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero mi esposo me convenció de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros amigos, así que no hay razón para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien que no conocemos muy bien nos invitó a tomar café. Fue ameno pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamó y nos invitó de nuevo a su casa ¡qué vergüenza! Me sentí muy mal porque, ¿cómo iba a hacer para corresponderle?, ¿con quién podríamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos. Texto II Ana: estoy segura de que trastearme para acá afectó mi vida. Quizá sólo somos desafortunados , por lo que no hay tantos niños en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio están apartados de otros niños. En nuestra casa anterior yo habría salido a la puerta, alguien me habría visto y me habría dicho: «¿Quieres un té?». Las personas iban a hacer compras juntas, cuidaban a los hijos de los vecinos… Creo que aquí nadie me habló el primer año; fue terrible. Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar «ahí va esa vieja chismosa otra vez». Texto 1 A. encuentran pocas afinidades con sus vecinos. B. quieren establecer vínculos más cercanos con sus vecinos. C. se sienten felices por haberse cambiado de vecindario. D. están a gusto ahora aunque les resultó difícil acostumbrase. 3. Una semejanza en la manera como se sienten las dos mujeres entrevistadas es que ambas
  • 6. Moras probióticas para transformar la lonchera Sneyder Rodríguez Barona, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales e integrante de la Mesa de Seguridad Alimentaria de Caldas, trabaja en la obtención de alimentos funcionales a partir de compuestos orgánicos útiles para alguna función del cuerpo humano (compuestos bioactivos). A este grupo pertenecen los probióticos, que contienen microorganismos vivos que, al ser consumidos con frecuencia, proporcionan beneficios para el tracto digestivo. En algunos casos, reducen el colesterol en la sangre e, incluso, se investigan sus propiedades para inhibir ciertos tipos de cáncer. La innovación de la UN consiste en el enriquecimiento nutricional de moras y otras frutas, así como de su presentación, para que puedan reemplazar el tradicional tentempié de “paquetico”. “A las cualidades nutricionales propias de la mora las estamos enriqueciendo con probióticos e impregnando con prebióticos, una fibra soluble que en el tracto intestinal favorece el crecimiento de los microorganismos benéficos”, afirma Rodríguez Barona. Texto 2 Ingenieros de alimentos quieren revolucionar la industria con comestibles de paquete saludables. Con este fin, utilizan microorganismos benéficos para la salud en productos poco tradicionales, como las moras de castilla. El objetivo es ofrecer una nutritiva y atractiva golosina crujiente.
  • 7. Moras probióticas para transformar la lonchera Esta mezcla produce un alimento potencialmente simbiótico, es decir, que su unión maximiza la acción saludable de los microorganismos en el cuerpo. Y, aunque las propiedades funcionales favorecen a chicos y adultos, este proyecto está pensado especialmente para los niños, pues ellos constituyen la población que peor se alimenta, por lo cual existen deficiencias de hierro, calcio y zinc, según lo estableció la Mesa de Seguridad Alimentaria. “Para la lonchera sería ideal la sustitución de productos de paquete y comida chatarra, ya que su aporte nutricional es mínimo (solo harinas, grasas y azúcares). Nuestra idea es ofrecer productos llamativos, apetecibles para los pequeños y muy ventajosos para su desarrollo”, manifiesta la docente. Texto 2 Moras enriquecidas con probióticos y prebióticos. Jul. 07 de 2012 Por: Ana María Escobar, Unimedios Tomado y adaptado de: UN periódico, periódico de la Universidad Nacional http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/moras-probioticas-para-transformar-la-lonchera.html
  • 8. Moras probióticas para transformar la lonchera Texto 2 A. difundir los proyectos científicos que buscan tener efecto en la sociedad. B. resaltar la importancia de la universidad para la sociedad. C. promocionar un producto con el que la universidad hace empresa. D. reconocer que los descubrimientos científicos son útiles a la sociedad. 4. Teniendo en cuenta la fuente del texto, se puede afirmar que su principal objetivo es A. producen microorganismos en el tracto digestivo. B. acentúan el riesgo de enfermedades digestivas. C. sus microorganismos fortalecen el sistema digestivo. D. facilitan la buena digestión de todo tipo de alimentos. 5. Según el texto, los compuestos bioactivos son beneficiosos porque
  • 9. Moras probióticas para transformar la lonchera Texto 2 A. contribuir al mejoramiento de los hábitos de nutrición de los niños. B. lanzar un producto nutritivo que compita con la comida chatarra. C. aprovechar las propiedades nutritivas de las moras de castilla. D. transformar los hábitos de nutrición tanto en chicos como en adultos. 6. El principal reto que los ingenieros enfrentan con su proyecto es
  • 10. Texto 3 El Grillo Maestro Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos. FIN Augusto Monterroso
  • 11. Texto 3 El Grillo Maestro Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos. FIN Augusto Monterroso 7. Del texto se puede concluir que el maestro grillo A. enaltece los saberes de varias especies. B. desconoce la importancia de lo que enseña. C. valora el conocimiento de los demás. D. menosprecia las prácticas de otros.
  • 12. Texto 3 El Grillo Maestro Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos. FIN Augusto Monterroso 8. Del texto se puede afirmar que para el grillo director: A. La enseñanza debe preservar las tradiciones. B. El respeto hacia los demás es la base de la formación. C. El secreto de la educación está en la innovación. D. La gente confunde el aprendizaje con la instrucción.
  • 13. Ojos que no ven Un insensato, viendo a un hombre santo caminar en la noche alumbrando con gran dificultad el camino para no matar a las hormigas que lo atravesaban, le dijo: “¡Oh virtuoso varón, yo puedo solucionar tu problema: apaga tu vela, marcha en la oscuridad y ya no tendrás remordimientos!”. Alejandro Jodorowsky Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/17210069/Microcuentos---Alejandro- Jodorowsky.html Texto 4
  • 14. Ojos que no ven Un insensato, viendo a un hombre santo caminar en la noche alumbrando con gran dificultad el camino para no matar a las hormigas que lo atravesaban, le dijo: “¡Oh virtuoso varón, yo puedo solucionar tu problema: apaga tu vela, marcha en la oscuridad y ya no tendrás remordimientos!”. Alejandro Jodorowsky Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/17210069/Microcuentos---Alejandro- Jodorowsky.html Texto 4 A. La conciencia vale más que mil testigos. B. Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego. C. La paciencia tiene más poder que la fuerza. D. Castiga a quien te envidia haciéndole el bien. 9. La expresión que se opondría a la idea del hombre insensato es:
  • 15. Texto 5 La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombre es, a veces, evidentemente, más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. En efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que él se encuentra. En cuanto a las facultades mentales yo encuentro aún una igualdad más grande, entre los hombres, que en lo referente a la fuerza. Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres alcanzan por igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales consagran por igual. Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos los hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la CAPITULO XIII (Fragmento)
  • 16. Texto 5 fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos. Tal es, en efecto, la naturaleza de los hombres que si bien reconocen que otros son más sagaces, más elocuentes o más cultos, difícilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los demás hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto más bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de ordinario, un signo más claro de distribución igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho con la porción que le corresponde. Tomas Hobbes Tomado y adaptado de: De la CONDICIÓN NATURAL del Género Humano, en lo que concierne a su Felicidad y su Miseria. https://www.marxists.org/espanol/hobbes/1651/leviatan/leviatan.htm CAPITULO XIII (Fragmento)
  • 17. Texto 5 A. la minoría de los hombres tiene la convicción de ser más sabios que todos los demás. B. en su mayoría, cada hombre cree que solamente un número reducido de hombres son tan sabios como él. C. todos los hombres coinciden en atribuir sabiduría a la mayoría de sus congéneres. D. son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales que en el resto de las personas. 10. En el enunciado «Lo que acaso (…)», se afirma que ¿Cuál es la falencia principal de este resumen? A. Es sesgado, pues no incluye la objeción a la tesis de la igualdad natural de los hombres. B. Es parcial, pues no menciona que de acuerdo con el texto los hombres no son iguales en otros ámbitos. C. Es incompleto, pues no incluye el argumento a favor de la igualdad física de los hombres. D. Es ambiguo, pues no esboza la estructura de los argumentos a favor de la idea de que los hombres son iguales en cuanto a sus capacidades físicas. 11. No hay razón para creer que los hombres son notablemente distintos en cuanto a sus capacidades físicas y mentales. Contrario a lo que pudiera creerse, los hombres están dotados de un igual grado de sabiduría. CAPITULO XIII (Fragmento) Considere el siguiente resumen del texto:
  • 18. Texto 5 A. una razón por la cual las diferencias entre los hombres son más significativas de lo que usualmente se cree. B. una aclaración a propósito de la tesis de la igualdad física y mental entre los hombres. C. una explicación de por qué los hombres tienen capacidades corporales y mentales similares D. una comparación entre las diferencias y similitudes que pueden haber entre los hombres en cuanto a sus facultades mentales. 12. En la primera oración del texto, la expresión «si bien» introduce A. tal vez. B. quizá. C. por casualidad. D. probablemente. 13. CAPITULO XIII (Fragmento) En la oración «Lo que acaso puede ser increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría», la palabra «acaso» NO puede reemplazarse por
  • 19. La expresión en la cara del padre al oír la pregunta de Mafalda se debe a que A. le disgustó que Mafalda lo interrumpiera tan súbitamente. B. no esperaba la interpretación que hizo Mafalda de sus palabras. C. no está de acuerdo con lo que dice Mafalda. D. no entendió lo que Mafalda quería decir. Texto 6 14.
  • 20. Cuando Mafalda pregunta de quién es el discurso que hay que masticar «pero no hay que tragárselo», quiere decir que el discurso debe A. Criticarse pero hay que creerlo. B. Aprobarse pero hay que reformularlo.. C. Analizarse pero no hay que creerlo. D. Aprobarse pero no hay que admitirlo. Texto 6 15.
  • 21. Con este comic el autor pretende A. demostrar la relación entre comer chicle y los discursos de los políticos. B. disuadir a las personas de escuchar los discursos políticos. C. criticar la manera como los políticos hacen sus discursos. D. llamar la atención sobre cómo debemos tomar los discursos políticos. Texto 6 16.
  • 22. Cuál de las siguientes afirmaciones describe un supuesto implícito en el cómic? A. Los discursos de los políticos son engañosos. B. Los chicles son malos para la salud de los niños. C. Los padres no entienden a sus hijos. D. Los discursos de los políticos son difíciles. Texto 6 17.
  • 23. Texto 7 Los dos Reyes y los dos Laberintos Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere. FIN Jorge Luis BorgeTomado de: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/los_dos_reyes_y_los_dos_laberintos.htm
  • 24. Al finalizar la historia, el rey de Arabia dice que en su laberinto «no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, muros que veden el paso» con estas palabras, el rey árabe A. enumera los atributos del laberinto Babilonia, para demostrar que es más sofisticado y difícil de superar que el suyo. B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia para describir el suyo por medio del contraste. C. presenta las características el laberinto de Babilonia para dar a entender que el desierto no puede considerarse un laberinto. D. describe su laberinto como una metáfora de la creación divina, en contraste con las construcciones humanas. 18 Texto 7 Los dos Reyes y los dos Laberintos
  • 25. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una afirmación equivocada sobre el texto? A. La expresión «La gloria sea con aquel que no muere» puede referirse al rey árabe, a Alá (Dios) o cualquier sobreviviente. B. El destino final del rey de Babilonia puede interpretarse como un castigo de Dios por haber llevado a cabo una obra escandalosa. C. Aunque no se asemeja a la forma convencional de un laberinto, en el texto se justifica que el desierto de Arabia lo es, pues es posible perderse en este. D. La divinidad que aparece en el relato (Alá, Dios o el «todo poderoso») no es importante, pues en ningún momento parece intervenir en los acontecimientos. 19 Texto 7 Los dos Reyes y los dos Laberintos
  • 26. De acuerdo con la descripción que hace Borges del laberinto de Babilonia, ¿cuál de las siguientes parejas de términos presenta significados contrarios al de la palabra «confusión»? A. Difusión, armonía. B. Prodigio, grandeza. C. Claridad, orden. D. Alucinación, misterio. Texto 7 Los dos Reyes y los dos Laberintos 20
  • 27. El abandono del rey de Babilonia en el desierto por el rey de los árabes es consecuencia directa de A. la venganza del rey árabe, quien después de la burla del rey de Babilonia le dijo a su adversario que lo llevaría a conocer su propio laberinto. B. la victoria de los ejércitos árabes sobre los pobladores de Babilonia y la vulnerabilidad de estos últimos. C. el agotamiento, el hambre y la sed padecidos por el rey árabe cuando se encontraba en el laberinto de Babilonia D. un castigo de Dios, por la ambición del rey de Babilonia al construir un laberinto perplejo y sutil. Texto 7 Los dos Reyes y los dos Laberintos 21
  • 28. Según el texto, ¿dónde le habla el rey de Arabia al rey de Babilonia? A. Únicamente en la corte del rey de Babilonia. B. Únicamente en el desierto, a donde es conducido el rey de Babilonia. C. En el laberinto construido por el rey cíe Babilonia. D. En la corte del rey de Babilonia y en el desierto a donde este es conducido. Texto 7 Los dos Reyes y los dos Laberintos 22
  • 29. A finales de 2000, Wendy, una adolescente hondureña, fue violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha. Tras el ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer negocio y corrieron la voz de que cobraban cincuenta lempiras a quien quisiera tener relaciones con la muchacha. El pasado diciembre la policía detuvo en Málaga a una rumana que había firmado un contrato para vender sus dos hijas a unos proxenetas. Por 5.000 euros aceptó que fueran llevadas a España a prostituirse. Texto 8
  • 30. Wendy, Valérie y todas las demás. Luisa, universitaria bogotana, empezó en un videochat. Le pagaban por desnudarse ante la cámara. De allí pasó a concertar citas vía celular y ya con clientes se enroló en un lujoso burdel. “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”. (…) La Valeska vive en función de la plata. Ejerce la prostitución desde los 17 años, cuando aburrido del maltrato de su padre dejó la comodidad del barrio Laureles para ofrecerse en Bogotá. (...) Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vías para llegar al sexo pago. A pesar de esta verdad de a puño, muchos se resisten a la evidencia disponible y enfatizan una doctrina cada vez más terca e improcedente para la prevención: la prostitución siempre es forzada. Sin embargo, ¿cuántas personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, cuántas obligadas por proxenetas, cuántas seducidas y abandonadas, cuántas huyendo del abuso, cuántas por morbo o curiosidad, cuántas por arribistas, cuántas por la adrenalina, cuántas por hipersexuales? ¿Cuántas Wendys por cada Valeska o cada Valérie? Nadie sabe, las respuestas no son obvias e incluso la disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Además de los antecedentes familiares o las experiencias individuales, el entorno y la época influyen. Texto 8
  • 31. Wendy, Valérie y todas las demás. En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos está en franca expansión, no conocemos el tamaño de la actividad ni su composición. Nadie comprende bien por qué se inician, por qué se mantienen o por qué dejan la actividad, y cada vez es mayor la influencia de quienes no están interesados en que se sepa. La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de burócratas, periodistas y oenegés (ONG) que logró simplificar hasta el absurdo el diagnóstico, demostrando de paso que no solo tiene más prejuicios que la Iglesia, los viejos criminólogos o los médicos higienistas sino que carece de cualquier vocación para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo que quieren las víctimas. Esa alianza pretende intervenir un mercado sobre el que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (...) “No me arrepiento absolutamente de nada”, dice Valérie Tasso. Los momentos en el burdel “fueron unos de los mejores de mi vida, por el simple hecho de haber conocido a Giovanni y haber encontrado esa mujer nueva que soy ahora… Utilizar el sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo busca: reconocimiento, placer, autoestima y, en definitiva, amor y cariño... ¿Qué hay de patológico en eso?”. Texto 8 Mauricio Rubio. Tomado y adaptado de: http://www.elmalpensante.com/articulo/2573/wendy_valerie_y_todas_las_demas
  • 32. Wendy, Valérie y todas las demás. A. es la dueña de su cuerpo y puede hacer con él lo que quiera. B. no cree que la opinión de los demás sea importante. C. toma decisiones dentro de las normas de la comunidad. D. no le da más importancia a los sentimientos que al dinero. Texto 8 A. general. B. académica. C. científica. D. especializada. La afirmación de Luisa, «Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿Por qué no voy a estar con otro por plata?» implica que ella 23. 24. El texto está escrito para una audiencia
  • 33. Wendy, Valérie y todas las demás. A. ilustrar que hay mujeres que se vuelven prostitutas porque las obligan. B. criticar a una mujer que se vuelve prostituta porque la obligan. C. ilustrar que hay mujeres que se vuelven prostitutas porque quieren. D. criticar a una mujer que se vuelve prostituta porque quiere. Texto 8 A. es un medio para que las mujeres tengan conciencia de su sexualidad. B. hace que las mujeres pierdan el control de su cuerpo. C. es un medio de realización personal para algunas mujeres. D. hace que las mujeres pierdan su independencia. El caso de Luisa permite 26. Los testimonios presentados en el texto permiten sostener que el ejercicio de la prostitución 25.
  • 34. Wendy, Valérie y todas las demás. A. todas las mujeres prostitutas son víctimas. B. víctima es un término que unos grupos usan para referirse a ciertas prostitutas. C. ninguna mujer prostituta es víctima. D. víctima es un término que unos grupos usan para referirse a todas las prostitutas. Texto 8 A. es una actividad arriesgada pero divertida. B. no representa un problema importante. C. representa una opción de supervivencia. D. es una opción censurable e indeseable. En el párrafo 7, el autor utiliza la palabra «víctimas» en cursiva porque, según el, 3. La afirmación «no me arrepiento absolutamente de nada» citada en el último párrafo del texto, cuestiona la creencia de algunos sectores sociales según la cual la prostitución 28. 27.
  • 35. Wendy, Valérie y todas las demás. A. describir que todas las prostitutas son víctimas. B. justificar la prohibición de la prostitución. C. Explicar que la prostitución es forzada. D. demostrar que no todas las prostitutas son víctimas. Texto 8 A. reconocer la labor de un grupo de burócratas, periodistas y ONG que busca salvar a las prostitutas. B. descalificar a un grupo de burócratas, periodistas y ONG que se dedica a justificar la prostitución. C. destacar a un grupo de burócratas, periodistas y ONG que se dedica trabajar por las prostitutas. D. referirse a un grupo de burócratas, periodistas y ONG que asume que todas las prostitutas deben ser rescatadas. El autor usa los casos de Wendy, la rumana, Valeska y Luisa para El autor usa la expresión «industria del rescate» párrafo 7 para 29. 30.
  • 36. Texto 9 La única diferencia radical entre la historia humana y la «historia natural» es que aquélla no puede nunca comenzar de nuevo. Köhler y otros han mostrado cómo el chimpancé y el orangután no se diferencian del hombre por lo que, hablando rigorosamente, llamamos inteligencia, sino porque tienen mucha menos memoria que nosotros. Las pobres bestias se encuentran cada mañana con que han olvidado casi todo lo que han vivido el día anterior, y su intelecto tiene que trabajar sobre un mínimo material de experiencias. Parejamente, el tigre de hoy es idéntico al de hace seis mil años, porque cada tigre tiene que empezar de nuevo a ser tigre, como si no hubiese habido antes ninguno. El hombre, en cambio, merced a su poder de recordar, acumula su propio pasado, lo posee y lo aprovecha. El hombre no es nunca un primer hombre: comienza desde luego a existir sobre cierta altitud de pretérito amontonado. Éste es el tesoro único del hombre, su privilegio y su señal. Y la riqueza menor de ese tesoro consiste en lo que de él parezca acertado y digno de conservarse: lo importante es la memoria de los errores, que nos permite no cometer los mismos siempre. El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores, la larga experiencia vital decantada gota a gota en milenios. Por eso Nietzsche define el hombre superior como el ser «de la más larga memoria». Tomado y adaptado de: Ortega y Gasset. La Rebelión de las Masas.
  • 37. Texto 9 La única diferencia radical entre la historia humana y la «historia natural» es que aquélla no puede nunca comenzar de nuevo. Köhler y otros han mostrado cómo el chimpancé y el orangután no se diferencian del hombre por lo que, hablando rigorosamente, llamamos inteligencia, sino porque tienen mucha menos memoria que nosotros. Las pobres bestias se encuentran cada mañana con que han olvidado casi todo lo que han vivido el día anterior, y su intelecto tiene que trabajar sobre un mínimo material de experiencias. Parejamente, el tigre de hoy es idéntico al de hace seis mil años, porque cada tigre tiene que empezar de nuevo a ser tigre, como si no hubiese habido antes ninguno. El hombre, en cambio, merced a su poder de recordar, acumula su propio pasado, lo posee y lo aprovecha. El hombre no es nunca un primer hombre: comienza desde luego a existir sobre cierta altitud de pretérito amontonado. Éste es el tesoro único del hombre, su privilegio y su señal. Y la riqueza menor de ese tesoro consiste en lo que de él parezca acertado y digno de conservarse: lo importante es la memoria de los errores, que nos permite no cometer los mismos siempre. El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores, la larga experiencia vital decantada gota a gota en milenios. Por eso Nietzsche define el hombre superior como el ser «de la más larga memoria». Tomado y adaptado de: Ortega y Gasset. La Rebelión de las Masas. ¿Qué diferencia significativa entre los hombres y los animales señala en autor del texto? 31 De acuerdo con el autor, ¿Cómo aprovecha el hombre su propio pasado? 32
  • 38. A. los parlamentarios se vuelven obesos porque sus recursos económicos son muy altos. B. a la larga, el pueblo y los parlamentarios tienen hábitos semejantes. C. los parlamentarios tienen altas remuneraciones mientras que el pueblo pasa necesidades. D. el pueblo se ve obligado a hacer dieta mientras los parlamentarios gastan costosos alimentos. Texto 10 La idea planteada por "Checho" en su juego de palabras hace referencia a que 33.
  • 40. Texto 11 Según la infografía, en caso de mordedura o rasguño de un animal infectado con rabia, NO se debería 34 A. lavar la herida con agua y jabón. B. administrar inmunoglobulina antirrábica. C. entrar en contacto directo con material infeccioso. D. acudir al médico para la aplicación de una vacuna antirrábica. ¿En qué lugar de la infografía habría de encontrarse el enunciado "Suministrar analgésicos en caso de fuerte dolor" 35 A. Tratamiento. B. Transmisión. C. Síntomas. D. Prevención.
  • 41. Texto 11 Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor la información contenida en el cuadro titulado ¿Qué es?: 36 A. La rabia es una enfermedad mortal, transmitida por la saliva de animales domésticos y salvajes. B. La rabia es una enfermedad viral que no tiene cura, producida por animales domésticos y salvajes. C. La rabia es una enfermedad viral, transmitida por la mordedura de animales y puede causar la muerte. D. La rabia es una enfermedad grave, generada por saliva infectada de animales domésticos y salvajes.
  • 42. Texto 11 Considere el siguiente enunciado: "Es una enfermedad transmitida al ser humano por los animales, causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada por mordeduras o arañazos". 37 ¿Cuál de los conectares lógicos subrayados podría reemplazarse por "mediante"? A. "causada" B. "a través" C. el primer "por" D. "al"
  • 43. Template Texto 12 1 En lo más intricado de la Selva existió en tiempos lejanos un Búho que empezó a preocuparse por los demás. 2 En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su poder; sobre la debilidad de la Hormiga, que era aplastada todos los días, tal vez cuando más ocupada se hallaba; sobre la risa de la Hiena, que nunca venía al caso; sobre la Paloma, que se queja del aire que la sostiene en su vuelo; sobre la Araña que atrapa a la Mosca y sobre la Mosca que con toda su inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin, sobre todos los defectos que hacían desgraciada a la Humanidad, y se puso a pensar en la manera de remediarlos. 3 Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía la gente, y se fue llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba ordenando en su pensamiento y en una pequeña libreta. El Búho que quería salvar la humanidad
  • 44. Template Texto 12 4 De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y sabía a ciencia cierta cuándo el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba a hacer el Ratón del campo cuando visitara al de la ciudad, y lo que haría el Perro que traía la torta en la boca cuando viera reflejado en el agua el rostro de un Perro que traía una torta en la boca, y el Cuervo cuando le decían que qué bonito cantaba. 5 Y así, concluía: "Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo no hiciera lo que hace sino lo que hace el León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo que hace el Ternero, y el Ternero no hiciera lo que hace sino lo que hace la Boa, y así hasta el infinito, la Humanidad se salvaría, dado que todos vivirían en paz y la guerra volvería a ser como en los tiempos en que no había guerra". 6 Pero los otros animales no apreciaban los esfuerzos del Búho, por sabio que éste supusiera que lo suponían; antes bien pensaban que era tonto, no se daban cuenta de la profundidad de su pensamiento, y seguían comiéndose unos a otros, menos el Búho, que no era comido por nadie ni se comía nunca a nadie. Tomado de: Monterroso, A. (1990). La oveja negra y demás fábulas. Ediciones Era. El Búho que quería salvar la humanidad
  • 45. 38 En el relato el autor hace referencia a la Hormiga, "que era aplastada todos los días, tal vez cuando más ocupada se hallaba". Con esta descripción se da a entender que en el mundo hay personas que A. viven continuamente con miedo de morir. B. son maltratadas a pesar de sus esfuerzos. C. trabajan en comunidades necesitadas. D. pueden trabajar de manera relajada y segura. El Búho que quería salvar la humanidad Texto 12
  • 46. Texto 12 39 En este cuento, el autor A. enseña que las personas inteligentes deben preocuparse siempre por los demás. B. muestra la manera como el conocimiento moral y científico no son equivalentes. C. aclara la importancia social que tiene la categorización y el ordenamiento de los fenómenos del mundo. D. ilustra la separación entre la reflexión sobre la sociedad y la utilidad social de esta. El Búho que quería salvar la humanidad
  • 47. Texto 12 40 El Búho que quería salvar la humanidad El Búho que quería salvar la humanidad ¿Qué relación hay entre los párrafos 3 y 5? A. Los dos introducen premisas sobre un mismo tema. B. El segundo desarrolla lo expuesto en el primero. C. El primero introduce una premisa y el segundo expone su refutación. D. El primero narra un suceso y el segundo la condición de ese suceso. Si se interpreta al búho como la figura de un pensador de la sociedad, ¿qué juicio de valor presentaría el cuento? A. A la sociedad no le importa la opinión de los intelectuales. B. Los intelectuales deberían ser ignorados por la sociedad. C. A los intelectuales no les importa lo que otros piensen de ellos. D. Nadie debería vivir tan solo como los intelectuales. 41
  • 48. Texto 12 42 ¿Qué llevó inicialmente al Búho a reflexionar sobre el comportamiento de los animales? A. Deseaba ordenar en su mente el comportamiento de los que le rodeaban. B. La indignación que le producía el comportamiento de los otros. C. El deseo de cambiar la naturaleza de las personas. D. La búsqueda de una explicación científica del comportamiento de los otros. El Búho que quería salvar la humanidad
  • 49. Corrupción política, en términos generales, es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado. Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como "el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado", entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos. También se define como "el conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, los sobornos, las extorsiones, los fraudes y el nepotismo. La corrupción no es específica de los países pobres, en desarrollo o en transición. En los países desarrollados hay casos frecuentes de corrupción en todos los campos posibles: desembolsos "debajo de la mesa" efectuados a cirujanos prestigiosos por pacientes con la Intención de que se les adelante su posición en las listas de espera; contribuciones pagadas por personas ricas al "fondo social y cultural" de una universidad prestigiosa a cambio de la aceptación de sus hijos como alumnos; sobornos pagados para obtener diplomas, ventajas financieras y de otro tipo, etc. Texto 13 CORRUPCIÓN POLÍTICA
  • 50. La corrupción también contribuye a la destrucción medioambiental. Los países corruptos pueden tener formalmente una legislación destinada a proteger el ambiente, pero no puede ser ejecutada si los encargados de que se cumpla son fácilmente sobornados. Lo mismo puede aplicarse para los derechos sociales, la protección laboral, la prevención del trabajo infantil, e incluso la seguridad alimentaria. Frente a la última, el economista y ganador del Premio Nobel Amartya Sen ha observado que "no existe nada que pueda llamarse problema apolítico de alimentos". De acuerdo con este argumento, si bien las sequías y otros eventos naturales pueden desencadenar condiciones de hambruna, es la acción o inacción del gobierno lo que determina su severidad. Por ejemplo, en Bihar (India), más del 80% de la ayuda alimentaria subsidiaria a los pobres es robada por funcionarios públicos corruptos (Forbes, 2007). En suma, es posible afirmar que la corrupción política es una realidad mundial. Su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez política de cada país. Por esta misma razón existen entidades nacionales e internacionales, oficiales y privadas, con la misión de supervisar y controlar la corrupción política, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y Transparencia Internacional. Tomado y adaptado de: Wikipedia, entrada "Corrupción Política", consultada el 28-03-2014 http://es.wikipedia.org/wiki/Corrupc¡%C3%B3n_pol%C3%ADtica Texto 13 CORRUPCIÓN POLÍTICA
  • 51. Texto 13 CORRUPCIÓN POLÍTICA A. una conclusión a la que llega el texto. B. un argumento de los diferentes autores citados. C. una idea que cuestiona la tesis principal del texto. D. la idea principal debatida a lo largo del texto. El enunciado "La corrupción política es una realidad internacional que pone en evidencia el grado de madurez de los países" describe 43. A. una combinación de causas naturales y políticas. „ B. la corrupción política de los funcionarios públicos. C. las sequías prolongadas y otras causas naturales. D. el robo de los subsidios alimentarios para los pobres.. . De acuerdo con el argumento de Amartya Sen, la existencia e intensidad de las hambrunas pueden entenderse como el resultado de 44.
  • 52. Texto 13 CORRUPCIÓN POLÍTICA A. desigual en relación con el nivel de corrupción. B. directamente proporcional al nivel de corrupción. C. inversamente proporcional al nivel de corrupción. D. desproporcionado en relación con el nivel de corrupción. De acuerdo con el texto, puede afirmarse que el nivel de transparencia de un Estado es 3. A. que afecta especialmente al sector privado. B. que no se restringe al sector gubernamental. C. que involucra exclusivamente al sector gubernamental. D. derivado de la alianza entre sector privado y gubernamental. Según la definición de corrupción de Sayed y Bruce, esta puede considerarse un fenómeno 3. 45. 46.
  • 53. Texto 14 ¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”? Imagínese que usted es defensor de derechos humanos en un pueblo pequeño en Sudamérica que está tratando de evitar que las practicas de una compañía minera europea contamine la fuente de agua potable de su comunidad. Escuchó recientemente que un activista de derechos humanos en África pudo detener a la misma compañía y salvar la pureza de las fuentes de agua de su pueblo. Lo ideal sería conectarse con esta persona, llamarla, enviarle un correo electrónico o, mejor aún, conocerla en persona. No hay nada como una conexión personal para facilitar el intercambio de información. Uno pensaría que si estos dos defensores quieren reunirse para tener un intercambio personal que podría salvar la fuente de agua de una población y generaciones futuras, ellos podrían subirse a un avión, encontrarse y participar en una lluvia de ideas que resulte en un intercambio de conocimiento y posiblemente una estrategia de protección para una comunidad y sus recurso. Sin embargo, la realidad es otra. Es mucho más probable que este tipo de encuentro ocurra si ambos son de Norteamérica o Europa (el “Norte Global”), pero no es tan probable que se de entre personas de Latinoamérica, África o Asia (el “Sur Global”).
  • 54. Texto 14 ¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”? Es sorprendente que en esta era de globalización y de fuentes infinitas de información, lograr que dos personas del Sur Global se reúnan requiere de tanto tiempo, dinero y esfuerzo emocional para sobrevivir el procesos burocráticos que llega el momento en que resulta ser un reto insuperable. Incluso cuando se cubre el costo del viaje, la gente del Sur Global necesita visas de tránsito en el Norte, dado que muchas de las rutas de vuelo pasan por Europa y EEUU, además de la visa requerida para entrar al país de destino. Para personas que buscan compartir la riqueza de conocimiento que se cultiva en el Sur Global en el aviso entre las fronteras que dice “se necesita visa” termina significado “no pase”. La búsqueda de espacios para encuentros Sur-Sur muchas veces se ven frustrados por la crueldad de los procesos de visas que no consideran el costo emocional, el tiempo y el dinero que conllevan los formularios, el viaje y las horas de espera por permisos que contribuyan al intercambio global de información. Termina siendo una situación donde el participante termina desmoralizado y sintiéndose discriminado, como lo describió Mauricio García en su columna relatando su experiencia de solicitar una visa.
  • 55. Texto 14 ¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”? Los intercambios entre personas de Sur Global son particularmente fructíferos porque varios de estos países comparten historias similares de violencia, luchas étnicas y políticas, y de pobreza. Hoy día un colombiano puede tener más en común con keniata que con un estadounidense. Sin embargo, un estadounidense puede viajar directamente de Miami a Bogotá y si tiene que hacer escala lo más probable es que no necesite visa de tránsito, mientras que un keniata debe viajar por la Unión Europea o Estados Unidos y necesita visa de tránsito para ambos lugares, además de su visa colombiana. Habrá muchas explicaciones de por qué el mundo funciona de esta forma, como por ejemplo las escasas relaciones económicas, la falta de flujos migratorios e intercambio cultural entre los países del Sur Global. Pero el Sur Global ya no puede permitir que estas sean escusas para fortalecer el acercamiento Sur-Sur entre personas. Tenemos que empezar a pensar colectivamente cómo podemos derribar estas barreras entre nosotros y el resto del mundo, que nos impiden un acercamiento personal y necesario. De otro modo, perderemos grandes oportunidades para aprender y compartir con personas que pueden ayudarnos a resolver problemas de importancia local y nacional.
  • 56. Texto 14 ¿“SE NECESITA VISA” O “NO PASE”? Y para ello, podemos empezar por eliminar las visas entre nuestros países, para al menos quitar una carga más en estos largos y tediosos tránsitos. Para Colombia, un primero paso hacia el mundo sería exigir que le quiten a sus ciudadanos el requisito de la visa para la mayor parte de países del mundo, como lo escribió César Rodríguez. Comenzando por el requisito de visa de tránsito europeo, ya que podría empezar a abrir el paso para llegar a países de África y Asia. Eliana Kaimowitz Tomado de: http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/se-necesita-visa-o-no-pase-0
  • 57. Texto 14 A. los ciudadanos de países desarrollados pueden, aportar ideas valiosas para solucionar problemas. B. han vivido aislados durante mucho tiempo, y por lo tanto no han podido solucionar sus problemas. C. las visas han constituido barreras que impiden el tránsito de las personas entre estos lugares. D. estas han vivido experiencias similares, y por lo tanto pueden aportar soluciones efectivas. El autor propone que se aumenten los intercambios entre personas del Sur Global, puesto que 47 A. la restricción que se hace a los ciudadanos de algunos países para transitar libremente, pues esto obstaculiza el intercambio cultural. B. la restricción que se hace a los ciudadanos de algunos países para transitar libremente, pues esto impide el equilibrio en el desarrollo económico. C. la falta de encuentros y de interacción entre los ciudadanos de naciones del Sur Global y del Norte Global. D. la falta de encuentros y de interacción entre los ciudadanos de naciones del Sur Global, pues todos los ciudadanos tienen los mismos derechos. En este texto, el autor critica 48
  • 58. Texto 14 A. "...un estadounidense puede viajar directamente de Miami a Bogotá y si tiene que hacer escala lo más probable es que no necesite visa de tránsito...". B. "...un keniata debe viajar por la Unión Europea o Estados Unidos y necesita visa de tránsito para ambos lugares, además de su visa colombiana". C. "Para Colombia, un primer paso hacia el mundo sería exigir que le quiten a sus ciudadanos el requisito de la visa para la mayor parte de países del mundo". D. "La búsqueda de espacios para encuentros Sur-Sur muchas veces se ven frustrados por la crueldad de los procesos de visas". ¿Cuál de los siguientes fragmentos usa el autor para ejemplificar la existencia de barreras en los encuentros de los ciudadanos del Sur Global? 49
  • 59. Texto 14 A. "Sin embargo, un estadounidense puede viajar directamente de Miami a Bogotá y si tiene que hacer escala lo más probable es que no necesite visa de tránsito". B. "Imagínese que usted es defensor de Derechos Humanos en un pueblo pequeño en Sudamérica que está tratando de evitar que las prácticas de una compañía minera europea contamine la fuente de agua potable de su comunidad". C. Es mucho más probable que este tipo de encuentro ocurra si ambos son de Norteamérica o Europa, pero no es tan probable que se dé entre personas de Latinoamérica, África o Asia". D. "Para Colombia, un primer paso hacia el mundo sería exigir que le quiten a sus ciudadanos el requisito de la visa para la mayor parte de países del mundo". ¿Cuál de los siguientes fragmentos representa una opinión del autor? 50
  • 60. Texto 14 A. Los intercambios entre personas del Sur Global son particularmente fructíferos, pues varios de estos países comparten historias similares de violencia y pobreza. B. La búsqueda de espacios para encuentros Sur-Sur se frustra por los procesos de las visas que no consideran el tiempo y el dinero que se requieren. C. Tenemos que empezar a pensar colectivamente cómo podemos derribar las barreras entre el Sur Global, que permita el acercamiento entre nosotros y el resto del mundo. D. Habrá muchas explicaciones de por qué el mundo funciona de esta forma, como las escasas relaciones económicas y la falta de flujos migratorios. . ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la conclusión del texto? 51
  • 61. Úrsula se preguntaba si no era preferible acostarse de una vez en la sepultura y que le echaran la tierra encima, y le preguntaba a Dios, sin miedo, si de verdad creía que la gente estaba hecha de fierro para soportar tantas penas y mortificaciones; y preguntando y preguntando iba atizando su propia ofuscación, y sentía , unos irreprimibles deseos de soltarse a despotricar como un forastero, y de permitirse por fin un instante de rebeldía, el instante tantas veces anhelado y tantas veces aplazado de meterse la resignación por el fundamento, y cagarse de una vez en todo, y sacarse del corazón los infinitos montones de malas palabras que había tenido que atragantarse en todo un siglo de conformidad. Texto 15
  • 62. -iCarajo! -gritó. Amaranta, que empezaba a meter la ropa en el baúl, creyó que la había picado un alacrán. -iDónde está! -preguntó alarmada. -¿Qué? -¡El animal! -aclaró Amaranta. Úrsula se puso un dedo en el corazón. -Aquí-dijo. Tomado de: García Márquez, G. (2007). Cien años de soledad. Madrid: Alfaguara, p. 288 Texto 15
  • 63. Según lo narrado en el texto, se puede caracterizar a Úrsula como una persona Texto 15 A. que no cree en Dios. B. inconforme y frustrada. C. progresista y rebelde. D. obstinada y malgeniada. ¿Cuál es la intención de Amaranta cuando dice "¡El animal!"? A. Preguntarle a Úrsula dónde está el animal. B. Mostrarle dónde se encuentra el animal. C. Aclararle a Úrsula el sentido de su pregunta. D. Expresar su miedo frente al alacrán. Según lo narrado en el texto, para Úrsula el alacrán alude A. al corazón. B. al dolor. C. al miedo. D. a un insecto peligroso. 52 53 54
  • 64. Texto 16 La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los nombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: '¿Qué es la felicidad?'. Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini. ¿Qué es justicia?.
  • 65. Texto 16 De los siguientes enunciados, ¿cuál se puede inferir de la afirmación "un nombre es justo solo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo"? A. Un hombre que se comporta justamente sigue las normas de un orden social. B. Todo hombre que se adecué a las normas de un orden social justo es justo. C. Hay hombres que se adecúan a un orden social supuestamente justo y sin embargo son injustos. D. No hay hombres que se adecúen a un orden social supuestamente justo y sin embargo sean injustos. 55
  • 66. Texto 16 56 Considere el siguiente fragmento: "¿Qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad". ¿Cuál de las siguientes opciones es una antítesis de las ideas presentadas? A. El orden social justo beneficia a todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige. B. Un orden social no puede ser justo y no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige. C. Los órdenes sociales justos proveen felicidad para todos los miembros de la comunidad donde tales órdenes rigen. D. Un orden social puede ser justo y aún así no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
  • 67. Texto 16 57 Considere el siguiente fragmento: "La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un orden social supuestamente justo". Las palabras subrayadas indican A. una oposición y una salvedad. B. una aclaración y una razón. C. una aclaración y una oposición. D. una oposición y una conclusión.
  • 68. Texto 16 58 El autor afirma que "La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana". Este enunciado A. implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad". B. no implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad". C. implica la tesis "la Justicia no es un tipo de felicidad". D. no implica la tesis "buscar la justicia es buscar la felicidad".
  • 69. . Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta. Texto 17
  • 70. 59 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis principal del texto anterior? Texto 17 A. El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los hombres que las conforman. B. El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de los hombres que las conforman. C. El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia recíproca de los hombres que las conforman. D. El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración desinteresada de los hombres que las conforman.
  • 71. 60 Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la palabra "benevolencia"? Texto 17 A. Discrepancia. B. Desagrado. B. Negligencia. D. Hostilidad. 61 Por un lado el autor afirma que (i) el miedo origina las sociedades. Por otro lado que (¡i) si no fuera por el miedo el hombre estaría más inclinado a dominar que a cooperar. ¿Cuál es la relación argumentativa entre estas dos afirmaciones? A. (i) es una premisa y (ii) la conclusión. B. (¡i) es una premisa y (i) la conclusión. C. (i) y (ii) son premisas de argumentos diferentes. D. (i) y (ii) presentan la misma conclusión de diferente manera.
  • 72. 62 De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si "los hombres por su naturaleza están más inclinados al dominio que a la sociedad", ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas? Texto 17 A. Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad. B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad. C. Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la vida en sociedad. D. El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser dominado por otro.
  • 73. 63 De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la posición del autor sobre la inclinación natural del hombre hacia la dominación de los demás? Texto 17 A. El dominio es una inclinación desfavorable en tanto que no aumenta las comodidades de la vida. B. El dominio es una inclinación deseable en tanto que favorece la cooperación entre los hombres. C. El dominio es una inclinación ineludible pues resulta más eficiente para alcanzar comodidades que la ayuda mutua. D. El dominio es una inclinación admirable en tanto que causa el miedo que conlleva a la creación de la sociedad.
  • 74. Template Texto 18 Pensemos primero en un ciudadano que le vende su voto a un candidato. Seguramente, él no entiende que es mucho más lo que pierde que lo que gana: el candidato que compra votos, una vez elegido, se apropiará de los recursos que deben destinarse para la educación, la salud, la vivienda, entre otros, de ese ciudadano, de su familia y de su comunidad. Pensemos ahora en otro ciudadano que le "consigue" votos a un candidato para obtener un subsidio, un contrato o un puesto en una entidad pública. Probablemente, él no entiende que los políticos no son los dueños del dinero que se utiliza para pagar los subsidios, los puestos y los contratos. Ese dinero proviene de los impuestos que pagan los ciudadanos y, en esa medida, es a ellos a quienes les pertenece. Por eso, subsidios, puestos y contratos deben otorgarse -y así lo establece la ley- sobre la base de criterios como mérito, experiencia e idoneidad, y todos los ciudadanos deben velar porque así sea. Lo contrario es corrupción. En términos generales, es acertado afirmar que un sistema "democrático" en donde los ciudadanos no comprenden de qué se trata la democracia no puede funcionar.
  • 75. 64 Texto 18 Considere el siguiente fragmento del texto: "subsidios, puestos y contratos deben otorgarse, y así lo establece la ley, sobre la base de criterios como mérito, experiencia e idoneidad". La palabra subrayada puede reemplazarse, sin que se altere el sentido del fragmento, por A. capacidad. B. aforo. C. ideal. D. ineptitud.
  • 76. Texto 18 65 De acuerdo con el sentido del texto, ¿cuál de las siguientes frases podría continuarlo sin perder su coherencia y sentido global? A. "Es necesario abrir el camino para que el pueblo tenga oportunidades serias de llegar al poder en reemplazo de las oligarquías dominantes y corruptas". B. "Es necesario cambiar el sistema político por uno más acorde con nuestra identidad cultural". C. "Es sumamente importante desarrollar una cultura política y sólidos principios éticos en nuestros jóvenes". D. "En este orden de ideas, es preciso llevar a cabo una reestructuración profunda e integral de la plataforma del orden democrático vigente, adecuada a una coyuntura socioeconómica globalizada y globalizante".
  • 77. Texto 18 66 Suponga que alguien afirma: "El problema no es de información o conocimiento. Las personas son egoístas por naturaleza y siempre que puedan aprovecharse de los demás lo van a hacer”. De acuerdo con lo planteado en el texto, ¿cómo es probable que reaccione el autor frente a esta afirmación? A. Diciendo: "si las personas tienen suficiente información o conocimientos les resulta más fácil aprovecharse de los demás". B. Diciendo: "¿Entonces para qué tener Procuraduría, Fiscalía y Contraloría? Acabemos con esas instituciones". C. Señalando que es discutible que todos los ciudadanos sean egoístas por naturaleza. D. Proponiendo un fortalecimiento de los organismos de control (Fiscalía, Procuraduría y Contraloría) y una ampliación del sistema carcelario de manera que pueda castigarse a todos aquellos que cometan delitos electorales.
  • 78. Texto 19 El ser humano no es más que una espiga, la más débil de la naturaleza, pero una espiga que piensa. No es necesario que el universo entero se arme para aplastarlo. Un vapor, una gota de agua bastan para aniquilarlo. Pero, aun cuando el universo lo aplastara, el ser humano sería más noble que lo que lo mata, porque él sabe que muere. Y la ventaja que el universo tiene sobre él, el universo no la conoce. Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Esto es lo que puede engrandecernos, no el espacio y la duración que nosotros no podríamos llenar. Esforcémonos, por consiguiente, en pensar bien; he aquí el principio de la moral. Tomado y adaptado de: Pascal, B. (2014). Pensamientos. Vol. 1. Madrid: Ediciones Rialp.
  • 79. ¿Qué quiere decir el autor acerca del ser humano cuando afirma que "no es más que una espiga"?. Según el autor, ¿qué se requiere para actuar moralmente?. Texto 19 Los dos Reyes y los dos Laberintos 67 68
  • 80. La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica A. servirse del propio entendimiento, siempre y cuando sea con la ayuda de otro. B. servirse del propio entendimiento con la guía de otro, pero tomando autónomamente las decisiones. C. servirse del propio entendimiento sin la ayuda de otro, tomando las decisiones de forma autónoma. D. servirse del propio entendimiento sin la guía de otro, pero siguiendo sus consejos. Texto 20 Según Kant, ser mayor de edad consiste en la capacidad de 69.
  • 81. La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica A. el hombre está condenado a la minoría de edad ya que, por naturaleza, es incapaz de servirse de su propio entendimiento, aunque aquel no tenga defectos. B. la incapacidad de servirse del propio entendimiento se supera cuando la persona acepta la conducción de otro para alcanzar la mayoría de edad. C. servirse o no del propio entendimiento depende de la voluntad de la persona, de modo que todos podemos salir de la minoría de edad y debernos hacerlo. D. solo aquellos hombres que por naturaleza son capaces de tomar decisiones pueden dejar la minoría de edad y pensar por sí mismos. Texto 20 Según el texto, 3. 70.
  • 82. La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica A. un momento en la vida del hombre en el que decide actuar superando sus incapacidades. B. una época de la historia del hombre caracterizada por la incapacidad de usar el entendimiento. C. un momento en la vida del hombre en el que decide actuar guiado por su entendimiento. D. una época de la historia del hombre caracterizada porque todos son mayores de edad. Texto 20 Según el texto, la ilustración es 3. 71.
  • 83. La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica A. carece de convicción y se ha inclinado por la comodidad que genera esa condición. B. han faltado personas que lo guíen hasta alcanzar la mayoría de edad. C. es incapaz de madurar y de renunciar a seguir la dirección de otro. D. la inseguridad por sus defectos lo han llevado a no asumir sus responsabilidades. Texto 20 Según el autor del texto, hasta la llegada de la Ilustración, el hombre ha permanecido en la minoría de edad porque 3. 72.
  • 84. La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica A. la mayoría de edad se alcanza a los dieciocho años. B. la mayoría de edad es una noción que nace en la Ilustración. C. la mayoría de edad marca un momento en que se deja la rebeldía y se alcanza la madurez. D. la mayoría de edad se alcanza cuando ya no es necesaria la guía de los otros. Texto 20 En relación con el sistema de registro actual y las leyes que rigen al país, la mayoría de edad que propone Kant y la mayoría de edad que estipula la Registraduría Nacional del Estado Civil se parecen, porque en ambos casos .73.
  • 85. La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica A. invitar a los hombres a dejar la minoría de edad. B. afirmar que se sale de la minoría de edad, debido al uso del entendimiento. C. celebrar la desaparición de malentendidos sobre la minoría de edad. D. decretar que desde la ilustración los hombree dejaron la minoría de edad. Texto 20 El propósito de la expresión “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!” es 3. 74.
  • 86. Texto 21 De acuerdo con lo relatado en la caricatura, una persona que pertenezca a la policía muy probablemente . 75 A. criticaría la valoración negativa que se expresa en el texto frente a los policías. B. elogiaría al autor de la caricatura por rescatar un valor de su institución. C. descalificaría la relación que se establece entre las instituciones y la corrupción. D. exaltaría el comportamiento ético del hincha respecto al policía.
  • 87. Texto 21 Una imagen que se emplea para expresar corrupción está en el recuadro . A. 1. B. 3. C. 5. D. 7. 76
  • 88. Texto 21 El contraste entre los recuadros 3 y 6 permite criticar . A. la resignación hacia las formas de corrupción. B. las acciones de los profesionales. C. la hipocresía en relación con la corrupción. D. los privilegios de algunas profesiones. 77
  • 89. El primer gran filósofo del siglo diecisiete (si exceptuamos a Bacon y Galileo) fue Descartes, y si alguna vez se dijo de alguien que estuvo a punto de ser asesinado habrá que decirlo de él. La historia es la siguiente, según la cuento Baillet en su Vie de M. Descartes, tomo l, páginas 102-103. En 1621, Descartes, que tenía unos veintiséis años, se hallaba como siempre viajando (pues era inquieto como una hiena) y, al llegar al Elba, tomó una embarcación para Friezland oriental. Nadie se ha enterado nunca de lo que podía buscar en Friezland oriental y tal vez él se hiciera la misma pregunta, ya que, al llegar a Embden, decidió dirigirse al instante a Friezland occidental, y siendo demasiado impaciente para tolerar cualquier demora, alquiló una barca y contrató a unos cuantos marineros. Tan pronto habían salido al mar cuando hizo un agradable descubrimiento, al saber que se había encerrado en una guarida de asesinos. Se dio cuenta, dice M. Baillet, de que su tripulación estaba formada por criminales, no aficionados, señores, como lo somos nosotros, sino profesionales cuya máxima ambición, por el momento, era degollarlo. Texto 22
  • 90. La historia es demasiado amena para resumirla y a continuación la traduzco cuidadosamente del original francés de la biografía: “M. Descartes no tenía más compañía que su criado, con quien conversaba en francés. Los marineros, creyendo que se trataba de un comerciante y no de un caballero, pensaron que llevaría dinero consigo y pronto llegaron a uno decisión que no era en modo alguno ventajosa para su bolsa. Entre los ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay esta diferencia, que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin peligro para ellos, en tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a parar a la cárcel. La tripulación de M. Descartes tomó sus precauciones para evitar todo riesgo de esta naturaleza. Lo suponían un extranjero venido de lejos, sin relaciones en el país, y se dijeron que nadie se daría el trabajo de averiguar su paradero cuando desapareciera”. Piensen, señores, en estos perros de Friezland que hablan de un filósofo como si fuese una barrica de ron consignada a un barco de carga. “Notaron que era de carácter manso y paciente y, juzgándolo por la gentileza de su comportamiento y la cortesía de su trato, se imaginaron, que debía ser un joven inexperimentado, sin situación ni raíces en la vida, y concluyeron que les sería fácil quitarle la vida. Texto 22
  • 91. No tuvieron empacho en discutir la cuestión en presencia suya pues no creían que entendiese otro idioma además del que empleaba para hablar con su criado; como resultado de sus deliberaciones decidieron asesinarlo, arrojar sus restos al mar y dividirse el botín”. Perdonen que me ría, caballeros, pero a decir verdad me río siempre que recuerdo esta historia, en la que hay dos cosas que me parecen muy cómicas. Una de ellas es el miedo pánico de Descartes, a quien se le debieron poner los pelos de punta, ante el pequeño drama de su propia muerte, funeral, herencia y administración de bienes. Pero hay otro aspecto que me parece aún más gracioso, y es que si los mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”, no tendríamos filosofía cartesiana. Tomado y adaptado de: De Quincey, T. (1.999). Del asesinato considerado como una de las bellas artes. Alianza Editorial. Texto 22
  • 92. A juzgar por su manera de relatar la historia, ¿cuál es el propósito general del autor al describir el intento de asesinato de Descartes? A. Ilustrar al lector sobre la relación entre la filosofía y los asesinatos, destacando una anécdota sobre Descartes relacionada con el tema. B. Inquietar al lector a través del suspenso que gira en torno al relato y de un final ignorado. C. Persuadir al lector acerca de lo interesante que es el estudio de la historia de los asesinatos, mostrando la historia de Descartes como ejemplo. D. Deleitar al lector por medio de una anécdota acerca de un personaje insigne de la filosofía que estuvo a punto de ser asesinado. Texto 22 78
  • 93. El autor cuenta que “(...) si los mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”, no tendríamos filosofía cartesiana''. Con esto quiere decir que A. el hecho de que los marineros de Friezland no hubieran sido capaces de asesinar' a Descartes impidió que desapareciera el cartesianismo del mundo. B. los mastines de Friezland, al dejar con vida a Descartes, son responsables de que el cartesianismo se haya difundido en todo el mundo. C. el asesinato de Descartes por la tripulación habría implicado que la filosofía cartesiana, tal como la conocemos, jamás hubiera existido. D. la filosofía cartesiana resultó de la experiencia que vivió Descartes con los marineros, quienes no se comportaron “a la altura” de un personaje ilustre como él. Texto 22 79
  • 94. Texto 22 80 ¿Cuál de los siguientes enunciados NO presenta un prejuicio de los marineros frente a la actitud de Descartes? A. Tener un carácter manso y paciente implica torpeza e ineptitud. B. La cortesía en el trato por parte de alguien implica debilidad. C. A las personas que se comportan de forma gentil es difícil quitarles la vida. D. La gentileza y cortesía manifiestan falta de experiencia en la vida.
  • 95. Según el autor, “entre los ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay esta diferencia, que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin peligro para ellos, en tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a parar a la cárcel”. De acuerdo con esto, el autor supone que A. los ladrones de bosques son más nobles que los ladrones de mar y, en esa medida, son más propensos a perdonar a sus víctimas y estas a sus victimarios. B. las víctimas de los ladrones de mar son menos dóciles que las de los ladrones de bosques y, en esa medida, están más dispuestos a capturar a sus victimarios. C. es más fácil para los ladrones huir en el bosque que en el mar y, en esa medida, es menos peligroso para los ladrones de bosques perdonarles la vida a sus víctimas. D. es más efectiva la policía en el mar que en los bosques y, en esa medida, es más peligroso para los ladrones de mar perdonarles la vida a seis víctimas. Texto 22 81
  • 96. A comienzos del tercer párrafo, el autor califica la historia de Descartes como “demasiado amena para resumirla''. Por esta razón, presenta una anécdota A. entretenida, que se describe con detalles que le imprimen veracidad. B. sencilla, que narra los hechos de manera organizada y simple. C. didáctica, que enseña la manera como los filósofos enfrentan los problemas de la vida cotidiana. D. convincente, si se cuenta desde una perspectiva imparcial y objetiva. Texto 22 82
  • 97. A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría inscrito más apropiadamente el pasaje anterior? A. En una revista académica, como parte de un artículo sobre, los orígenes y la importancia de la filosofía cartesiana. B. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de asesinatos o a la historia de la filosofía. C. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más curiosas de la historia. D. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes insignes del siglo XX. Texto 22 83
  • 98. Texto 23 27 de octubre de 1976. Estambul. Cerca del puente, en la parte europea. En pleno mediodía la densidad humana es casi insoportable. Miles de caras arriba y abajo. ¿Cómo fijarse en una? Pero de pronto me quedo paralizado observando una de ellas. Es un viejo muy delgado, tanto, que casi se confunde con el zócalo en el que se apoya. Es un vendedor de agua. A sus pies, a la sombra de un tenderete, tiene su mercancía. Casi nadie lo mira. Los que lo miran creo que ni siquiera lo ven. No tiene importancia alguna. Es un rostro del pasado. A mí, no sé por qué razón, me parece que en esto estriba su poder, su enorme poder, circunstancia que ya he apreciado en otras ciudades ante otros vendedores de agua. El vendedor de agua no vende solamente agua, sino que ofrece el hilo invisible que mantiene unidos los milenios. Tomado de: Rafael Argullol, “La crisálida, en Visión donde el fondo del mar, Barcelona, Acantilado, 2010, p. 339.
  • 99. Texto 23 Según lo narrado en el texto, el vendedor de agua resulta llamativo y valioso para el narrador, porque 84 A. es un viejo tan delgado que se confunde con el zócalo en el que se apoya. B. es el único vendedor de agua a la vista en un mediodía caluroso lleno de gente. C. representa la conexión histórica entre el instante presente y el pasado extenso. D. le recuerda a los vendedores de agua que ha visto en otras ciudades milenarias. El texto presenta una historia en la que 85 A. un hombre que camina entre la multitud se compadece de un vendedor de agua. B. un vendedor de agua capta la atención de un hombre que camina entre la multitud. C. un hombre sediento, en medio de la multitud, se alegra al encontrar a un vendedor de agua. D. un vendedor de agua con poca suerte en el negocio cuenta, sin embargo, con mucho poder. .
  • 100. El panorama es peor de lo que imagina la opinión pública. Los jóvenes se han convertido en la población donde más está creciendo la enfermedad debido, en la mayoría de los casos, a prácticas sexuales inseguras. Sin embargo, el incremento del contagio de mujeres heterosexuales por sus parejas estables también es considerable, lo mismo que en los hombres que tienen sexo con hombres, en especial en Bogotá. La lucha contra el sida ya no puede minimizarse en Colombia. En diez años, según los estimativos, los infectados podrían llegar a más de 800.000 personas. TEXTO 1 DEL CONDÓN Y OTROS DEMONIOS Texto 24
  • 101. Ante semejante panorama, resulta indispensable superar los obstáculos culturales y religiosos que entorpecen la masificación del uso del condón. Las taras machistas implican que la sola exigencia del preservativo por parte de la mujer se refleje en problemas de pareja. A esto se suma la campaña de las jerarquías de la Iglesia Católica y otros grupos laicos, que exageran o inventan las estadísticas sobre la seguridad que ofrece el condón. Cruzadas no exentas de fanatismo, en las cuales invierten enormes cantidades de dinero para cuestionar su utilización y promover la abstinencia sexual. Una fórmula irreal, falaz e irresponsable por sus consecuencias. Ejemplo notorio son los anuncios de prensa francamente fraudulentos publicados por grupos laicos, liderados por el rector de la Universidad La Gran Colombia, J. G., que cuestionan la seguridad que ofrece el condón. TEXTO 1 DEL CONDÓN Y OTROS DEMONIOS Tomado y adaptado de: El Tiempo. 03-12-2003 Texto 24
  • 102. TEXTO 2 Tomado y adaptado de: El Tiempo. Anuncio Publicitario. 26-11-2003 Texto 24
  • 103. El autor del texto 2 recurre a datos estadísticos para A. inducir el uso del condón entre los lectores homosexuales. B. convencer a los lectores de que el uso del condón es seguro. C. estimular el uso del preservativo entre los lectores heterosexuales. D. persuadir a los lectores de que el uso del condón es inseguro. Texto 24 Lo que permite entender que el texto 1 es una respuesta al texto 2 es la alusión A. directa al doctor J.G. B. directa a los condones. C. indirecta al machísimo. D. indirecta a los valores morales. 86 87
  • 104. Respectivamente, los textos 1 y 2 son de carácter A. científico y moral. B. periodístico y moral. C. científico e informativo. D. informativo y científico. Texto 24 88
  • 105. A. Los consumidores se sienten oprimidos al adquirir productos. B. En el mercado se enfrentan productores y consumidores. C. La publicidad es importante para la sociedad de consumo. D. Las personas están atrapadas por la dinámica del consumo. Texto 25 El mensaje de la caricatura es: 89. Tomado y adaptado de: “Betto”. 7 de Julio de 2011. Consumismo. El Espectador.
  • 106. LA PROTECCIÓN POR EL LIBRO El literato Wu, de Ch'iang Ling, había insultado al mago Chang Ch'i Shen. Seguro de que éste procuraría vengarse, Wu pasó la noche levantado, leyendo, a la luz de la lámpara, el sagrado Libro de las transformaciones. De pronto se oyó un golpe de viento que rodeaba la casa, y apareció en la puerta un guerrero que lo amenazó con su lanza. Wu lo derribó con el libro. Al inclinarse para mirarlo, vio que no era más que una figura, recortada en papel. La guardó entre las hojas. Poco después entraron dos pequeños espíritus malignos, de cara negra y blandiendo hachas. También éstos, cuando Wu los derribó con el libro, resultaron ser figuras de papel. Wu las guardó como a la primera. A media noche, una mujer, llorando y gimiendo, llamó a la puerta. -Soy la mujer de Chang -declaró-. Mi marido y mis hijos vinieron a atacarlo y usted los ha encerrado en su libro. Le suplico que los ponga en libertad. Texto 26
  • 107. -Ni sus hijos ni su marido están en mi libro -contestó Wu-. Sólo tengo estas figuras de papel. -Sus almas están en esas figuras -dijo la mujer-. Si a la madrugada no han vuelto, sus cuerpos, que yacen en casa, no podrán revivir. -¡Malditos magos! -gritó Wu-. ¿Qué merced pueden esperar? No pienso ponerlos en libertad. De lástima, le devolveré uno de sus hijos, pero no pida más. Le dio una de las figuras de cara negra. Al otro día supo que el mago y su hijo mayor habían muerto esa noche. G. Willoughby Meade Texto 26 LA PROTECCIÓN POR EL LIBRO ¿Qué lleva a Chang Ch’i Shen a atacar al literato Wu? . 90 Según el relato, ¿con qué atacó al literato Wu el hijo del mago que sobrevivió? . 91
  • 109. Texto 27 92 Las expresiones del niños (Calvin) en los cuadros 5, 7 y 8, sugieren que este A. asume el papel de un empresario adulto. B. quiere ocultarle a Susi sus intenciones. C. quiere evitar la mirada de Susi. D. se siente avergonzado de su discurso.
  • 110. Texto 27 94 Cuando Calvin le dice a Susi “La gente anti-sistema como tú es quien arruina la economía”, A. cuestiona la teoría del equilibrio entre la oferta y la demanda. B. usa como estrategia publicitaria la exposición de su ideología. C. supone que solo opera un sistema financiero en el mundo. D. asume que Susi está en contra de la economía del mercado. 93 Calvin intenta justificar el alto precio de la limonada recurriendo a A. argumentos absurdos pero consistentes. B. un modelo económico fiel a la realidad. C. una ley de mercado que no existe. D. su propia versión del capitalismo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2
  • 111. Texto 27 95 Calvin acude a su madre porque A. considera que su “negocio” necesita fondos y ella presenta al “gobierno”. B. quiere darle una lección a Susi demostrándole que puede conseguir dinero por otro lado. C. su “negocio” quebró y necesita dinero para reconstruirlo. D. es la única, persona que compraría la limonada sin cuestionar el precio.
  • 112. Texto 28 LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO MODERNO . Texto 1 William Shakespeare dijo: “La red de nuestra vida es un mezclado estambre de hilos buenos y malos que se juntan”. La aplicación de sólo una de las ramas de la actividad humana ─la ciencia─ parece tal adagio. Sin embargo, ¿tiene que ser así?¿Estamos programados biológicamente para la agresión y la guerra? No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda mi vida de observación he visto ninguna evidencia de que estamos condenados genéticamente a hacer el mal. Por le contrario, en una visión muy general, diría que estamos genéticamente a hacer cosas beneficiosas para la especie humana, y que los aspectos negativos son equivocaciones. En otras palabra, creo en la bondad inherente del hombre. La especie humana es el resultado de un proceso continuo y natural de evolución; la adquisición del poder del pensamiento original ha acelerado de gran manera el proceso de la evolución natural. Ha dado como resultado enormes progresos en todos los campos de la civilización; arte, literatura, medicina y por sobre todo ciencia. Sin embargo, estos avances en la ciencia han llevado a la adquisición de la capacidad de autodestrucción, al desarrollo de medios de construcción de la especie humana en sí misma. Adaptado de: Rotblat, J. (1995). ¡Estamos programados biológicamente para la agresión y la guerra? En: Palabras de paz Discurso premios Nobel. Bogotá: Revista Número Ediciones
  • 113. Texto 28 LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO MODERNO . Texto 2 Adaptado de: Pinker, S (2005). La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. Barcelona: Paidó; y de: Pinker S. (2003). El fantasma en la máquina . El Malpensante, (45). Pp. 64-75. La idea de que el cerebro humano no alberga ninguna tendencia intrínseca a la violencia, y que la violencia es el producto de la cultura, se enfrenta a un hecho evidente sobre la historia humana. Como dijo Winston Churchill: “La historia de la especie humana es la guerra. A excepción de unos breves interludios nunca ha habido paz en el mundo; y mucho antes del inicio de la historia la lucha sangrienta era ya universal e incansable”. Durante muchos años, los intelectuales han tratado de negarlo a través del mito del salvaje pacífico, según el cual se concibe al “salvaje” o cazador – recolector como el representante de la naturaleza humana no corrompida por las influencias malignas de la civilización. Sin embargo, en los pueblos preagrícolas, no es extraño que un tercio de los hombres mueran a manos de otros hombres, y que casi la mitad de los hombres hayan matado. De hecho, en la sociedad actual, que es más pacífica, entre el 70 y 90% de los hombres y el 40 y 60% de las mujeres dicen que han tenido la fantasía de asesinar a alguien. ¿Acaso sirve algo de todo esto como “justificación” de la guerra o de la violencia? Obviamente que no. No se concibe cómo podría hacer algo en el comportamiento de los cazadores- recolectores que nos disuadiera de nuestra repulsa hacia la guerra y de nuestros esfuerzos por erradicarla.
  • 114. Texto 28 LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO MODERNO . 96 Tanto en el texto 1 como en el texto 2 se cita a otros autores (Shakespeare y Churchill), con el fin de A. mostrar que la idea según la cual los seres humanos nacen con un instinto agresivo es recurrente y está arraigada. B. argumentar que, aunque el ser humano es naturalmente bondadoso, la vida en sociedad lo desvirtúa y lo conduce a la guerra. C. respaldar la idea de que existen tendencias naturales en el ser humano que lo disponen hacia la violencia. D. indicar que en diferentes épocas se ha evidenciado un equilibrio entre la bondad y la maldad innatas en el ser humano.
  • 115. Texto 28 LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO MODERNO . 97 Del contenido y estilo de los textos 1 y 2, se puede afirmar que A. Rotblat presenta ideas y creencias personales, mientras que Pinker presenta un argumento basado en evidencias empíricas. B. Rotblat presenta argumentos empíricos, mientras que Pinker presenta una exposición con enfoque teórico. C. Rotblat presenta ideas científicas, mientras que Pinker presenta una enumeración de argumentos cuestionables. D. Rotblat presenta evidencias histórico-culturales sobre el fenómeno, mientras que Pinker se limita a cuestionar algunas opiniones.
  • 116. Texto 28 LA NATURALEZA HUMANA (INNATA) Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DESADAPTACIÓN EN EL MUNDO MODERNO . 98 En el texto 1 Rotblat afirma: “No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda mi vida de observación he visto ninguna evidencia de que estamos condenados genéticamente a hacer el mal”. Este argumento es cuestionable porque A. presenta evidencias que solo aplican a un sector de la población. B. desvirtúa los estudios de los genetistas para afirmar su posición. C. deriva efectos que no se siguen necesariamente de las causas. D. sostiene una conclusión general a partir de experiencias personales.
  • 117. Está Lola -mi madre- frente a un escaparate empolvándose el rostro y arreglándose el pelo Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me oculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mía Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara de su dolor inmenso como una puñalada está Lola -la muerta- aún vibrante y viva sentada en un balcón mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Más allá de este instante que pasó y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Más allá de este verso que me mata en secreto está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío sean sólo un recuerdo solo: este verso. Texto 29 Tomado de: Raúl Gómez Jattin, "Lola Jattin", en Amanecer en el valle de sinú. Antología poética, Bogotá, Fondo de Cultura.Económica, 2004, p. 141.
  • 118. Está Lola -mi madre- frente a un escaparate empolvándose el rostro y arreglándose el pelo Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me oculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mía Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara de su dolor inmenso como una puñalada está Lola -la muerta- aún vibrante y viva sentada en un balcón mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Más allá de este instante que pasó y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Más allá de este verso que me mata en secreto está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío sean sólo un recuerdo solo: este verso. Texto 29 99. Lola Jattin se caracteriza como una mujer A. maternal, perezosa y entusiasta. B. depresiva, sensible y solitaria. C. hermosa, vibrante y fuerte. D. enamoradiza, frívola y vanidosa.
  • 119. Está Lola -mi madre- frente a un escaparate empolvándose el rostro y arreglándose el pelo Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me oculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mía Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara de su dolor inmenso como una puñalada está Lola -la muerta- aún vibrante y viva sentada en un balcón mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Más allá de este instante que pasó y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Más allá de este verso que me mata en secreto está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío sean sólo un recuerdo solo: este verso. Texto 29 100. Cuando el poeta dice que su madre se arregla el pelo con “pereza y placer concertados”, la palabra concertados indica que el gesto es A. modesto B. impreciso C. armonioso D. contradictorio
  • 120. Está Lola -mi madre- frente a un escaparate empolvándose el rostro y arreglándose el pelo Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me oculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mía Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara de su dolor inmenso como una puñalada está Lola -la muerta- aún vibrante y viva sentada en un balcón mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Más allá de este instante que pasó y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Más allá de este verso que me mata en secreto está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío sean sólo un recuerdo solo: este verso. Texto 29 101. Con la expresión "Más allá de este verso que me mata en secreto", el autor da a entender que A. mediante esta poesía puede pervivir después de la muerte. B. en el momento de escribir el poema se encuentra en el final de su vida. C. al escribir el poema revive memorias dolorosas. D. el verso es la única manera de expresar sus emociones.
  • 121. Está Lola -mi madre- frente a un escaparate empolvándose el rostro y arreglándose el pelo Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo- no sabe que en su vientre me oculto para cundo necesite su fuerte vida la fuerza de la mía Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara de su dolor inmenso como una puñalada está Lola -la muerta- aún vibrante y viva sentada en un balcón mirando los luceros cuando la brisa de la ciénaga le desarregla el pelo y ella se lo vuelve a peinar con algo de pereza y placer concertados Más allá de este instante que pasó y que no vuelve estoy oculto yo en el fluir de un tiempo que me lleva muy lejos y que ahora presiento Más allá de este verso que me mata en secreto está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío sean sólo un recuerdo solo: este verso. Texto 29 102. De acuerdo con el verso final, puede inferirse que el poeta ve en la poesía una forma de A. permanecer en el tiempo a través de la literatura. B. manifestar la importancia del vínculo entre madre e hijo. C. afianzar el lazo entre seres queridos. D. expresar el dolor y el sufrimiento de la vida.

Notas del editor

  1. (2014-2)
  2. (2014-2) (2015-2)
  3. (2014-2) (2015-2)
  4. (2014-2)
  5. (2014-2)
  6. (2014-2)
  7. (2014-2) (2016-2) (2017-1)
  8. (2014-2) (2015-2)
  9. (2014-2)
  10. (2015-1)
  11. (2015-1)
  12. (2015-1)
  13. (2015-1)
  14. (2015-1)
  15. (2015-1)
  16. (2015-1)
  17. (2015-1)
  18. (2015-1)
  19. (2015-1)
  20. (2015-2)
  21. (2015-2) (2016-2)
  22. (2015-2)(2016-2)
  23. (2015-2)
  24. (2015-2) (2016-2)
  25. (2015-2)
  26. (2015-2)
  27. (2015-2)
  28. (2017-1)
  29. (2017-1) (2016-2)
  30. (2017-1)
  31. (2017-1)
  32. (2016-2)