SlideShare una empresa de Scribd logo
TEGUCIGALPA, MARZO.11/2013
Universidad Politécnica de Ingeniería.
Informe de laboratorio
Integrantes de Grupo:
Franklin Flores
Gabriel Aguilar
José Mario Martínez.
Kevin Miguel Gámez
Pablo Josué Raudales
Ubalda Janeth López
William Josep Matamoros
Catedrática:
Dra. Marlenne Taylor.
Clase:
Química I (laboratorio).
Practica:
Densidad de un cuerpo.
Introduccion.
El propósito de este informe no solo es cumplir con un requisito, si no con el
objetivo de demostrar lo aprendido en el laboratorio de química.
El informe que a continuación presentamos contiene un resumen del
desarrollo de la práctica que tiene como tema la densidad de los sólidos.
Para encontrar la densidad hicimos uso de la siguiente expresión:
Densidad= masa/volumen.
Se hizo uso de diferentes métodos para determinar la densidad de materiales y
sólido. Para llevar a cabo la densidad relativa de los sólidos y líquido
utilizamos como referencia la densidad del (agua).
A continuación una explicación más detallada de lo que consiste la densidad
y volúmenes de algunos sólidos.
Objetivos.
I. Conocer las densidades de algunos sólidos de diferentes masas.
II. Hacer uso del principio de Arquímedes para calcular algunos
volúmenes los sólidos presentados.
III. Utilizar diferentes métodos para determinar la densidad de distintos
materiales sólidos.
IV. Entender cuál es la diferencia entre densidad y peso específico.
V. Obtener resultados mediante fórmulas específicas de: densidad, masa, y
volumen.
Marco Teorico.
Densidad:
La densidad es una propiedad específica para cada sustancia. Es la relación
entre la masa y el volumen de la sustancia, y su valor se obtiene mediante la
siguiente expresión:
Densidad = Masa x Volumen
Las densidades se utilizan para distinguir entre dos sustancias e identificar una
sustancia determinada.
La masa se mide generalmente en gramos y el volumen en cm3 o ml.
Las unidades de densidad están dadas:
Solidos o líquidos: g/ cm3, g/ml o kg/m3.
Gases: g/dm3.
Al aumentar La temperatura, la densidad disminuye y esto es así porque todas
las sustancias se expanden con el calor, por lo que el volumen aumenta y por
consiguiente la densidad disminuye.
Densidad Relativa o Peso Específico
Es una medida estrechamente relacionada con la densidad. Se define como la
relación de la densidad de una sustancia con la densidad del agua, que se
toma como patrón de referencia.
Para expresar la densidad relativa de los sólidos y los líquidos, se utiliza como
patrón de referencia la densidad del agua a 4℃, que es igual a 1g/ml.
Para el cálculo de la densidad relativa se utiliza la siguiente ecuación:
Peso específico (PE) =
℃
Procedimiento.
Determinación de la densidad de un sólido que tiene forma geométrica.
 Obtener las dimensiones del trozo de madera en centímetro y Calcular
el volumen
D1= 10.1 cm
D2= 8.00 cm
D2 = 5.70 cm
Volumen: 487.92 cm3
 Determine la masa del trozo de madera.
Masa: 251g
 Calcule la densidad
Densidad: 0.52g/cm3
Determinación de la densidad de un sólido que no tiene forma geométrica
 Pese el trozo de metal.
 Cuelgue el pedazo de metal.
 En un beaker de 500 ml (utilizamos un beaker de 400 ml), coloque la
cantidad suficiente de aguapara introducir el metal y determine la masa
del beaker con el agua.
 Masa del beaker con el agua: 326.2 g
 Introduzca el sólido, en el beaker con agua, de modo que quede
sumergido completamente y sin tocar el fondo, ni las paredes del
beaker.
 Determine el peso del solido en el agua: 337.4 g
 Encuentre el peso del volumen del agua desplazada: 11.2 g
 Volumen del agua desplazada , usando como densidad del agua 1 g/ml
D: 1 g/ml
M: 11.2 g
V: 11.2 ml
 Calcule la densidad del solido
D: 98 g11.6 ml = 8.75 g/ml
Determinación de la densidad de un sólido utilizando otro método
 Mida 50 ml de agua en una probeta de 100 ml.
 Determine la masa del solido
Masa: 98 g
No se logró terminar la práctica en su totalidad ya que el sólido era demasiado
grande y no cabía en la probeta.
Podemos observar cómo se hacia el
cálculo de la masa de los sólidos en
este caso el de un cubo de madera
Así mismo podemos identificar que
era necesario pesar los instrumentos
de medición como lo es en este caso
uno de los que beakers que se utilizo
Los compañeros en este caso
calculaban el peso de la probeta con
agua y determinan el volumen del el
agua
Así fue la determinación de la masa
de algunos solidos muy densos como
el caso de este trozo de latón
Cuestionario.
I. Diferencia entre Densidad y Peso Específico.
La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un
cuerpo compacto es, por lo general, más denso que otro más disperso), pero
también lo está con el peso. Así, un cuerpo pequeño que es mucho más pesado
que otro más grande es también mucho más denso. Esto es debido a la
relación p = m · g existente entre masa y peso. No obstante, para referirse al
peso por unidad de volumen la física ha introducido el concepto de peso
específico pe que se define como el cociente entre el peso p de un cuerpo y su
volumen
El peso específico representa la fuerza con que la tierra atrae a un volumen
unidad de la misma sustancia considerada.
La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre
peso y masa. En efecto:
Siendo en gramos la aceleración de la gravedad.
La unidad del peso específico en el si es el n/m3.
II. Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «un cuerpo
total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de
abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta
fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide
en newton.
el principio de Arquímedes fue utilizado en el momento en el que
introdujimos el pedazo de metal en una probeta que tenía 50ml de agua para
determinar el peso final del sólido al ser introducido en el agua cambia el peso
por completo, a su misma vez se determinó la masa de la probeta con y sin el
agua y al introducir en solido se pudo ver que aumentaba su peso; siempre
tomando en cuenta que el sólido no pegaba en la paredes ni en la base de la
probeta, esta se encontraba colgando de un pedazo de hilo.
Observaciones.
I. El trozo de hierro al introducirlo al beaker con agua genera un peso
mayor, lo que provoca que el nivel del agua sea mayor.
II. Los instrumentos a utilizarse(Balanza) se deben de tener el más mínimo
cuidado al manipularlo o usarlo debido a que las medidas deben ser
exactas.( Calibrar la balanza para cada nueva pesada y revisar si se
encuentra en 0.00)
III. Utilizamos las formulas necesarias para calcular densidades, volúmenes
de cada elemento y sustancias.
IV. Tomamos como sustancia patrón el agua cuya densidad es: 4 °C es
igual a 1000 kg/m³.
V. Pusimos en práctica los métodos y pasos del marco teórico del
Laboratorio Obteniendo resultados casi exactos.
Bibliografía:
Información del Manual de Laboratorio de Química, de La UPI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 

La actualidad más candente (20)

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 

Destacado

Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Joe Arroyo Suárez
 
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ALEXANDER BARBOZA
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidadguest0996a4
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
Olfer Maemza Maemza
 
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v   fuerzas de friccion en fluidosLaboratorio v   fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
Olfer Maemza Maemza
 
Fuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidosFuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidos
ivan ramirez tarazona
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
juanrl
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidadbrayan
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
Angel
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Yuri Milachay
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)sandra_rozoq
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
 

Destacado (20)

Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
 
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidad
 
Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
 
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v   fuerzas de friccion en fluidosLaboratorio v   fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
 
Fuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidosFuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidos
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidad
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 

Similar a Informe de laboratorio densidad de un cuerpo

clase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdfclase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdf
ssusercfbcee
 
Principio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidadPrincipio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidad
Jhon Alexander Ramirez Bogoya
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Alejandra Palma
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
RoyerOcampo
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
fatimasilvacabral
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Martin Mozkera
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 
INFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptx
INFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptxINFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptx
INFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptx
BriyithAyalaAlvarez
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaAndres Heras Gonzalez
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
Foro propiedades de la materia
Foro propiedades de la materiaForo propiedades de la materia
Foro propiedades de la materiaJOSEMANJA
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
Hiram Baez Andino
 
Denso
DensoDenso
Informe densidades
Informe densidadesInforme densidades
Informe densidades
tavoZb
 

Similar a Informe de laboratorio densidad de un cuerpo (20)

Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2
 
clase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdfclase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdf
 
Principio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidadPrincipio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidad
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
INFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptx
INFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptxINFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptx
INFORME 3 -GRUPO 1 -Quimica.pptx
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
Foro propiedades de la materia
Foro propiedades de la materiaForo propiedades de la materia
Foro propiedades de la materia
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 
En física y química
En física y químicaEn física y química
En física y química
 
Denso
DensoDenso
Denso
 
Informe densidades
Informe densidadesInforme densidades
Informe densidades
 

Más de William Matamoros

Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros
 
Informe Biodiesel
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe Biodiesel
William Matamoros
 
Informe seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
William Matamoros
 
Seguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacionSeguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacion
William Matamoros
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Gases
Gases Gases
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionWilliam Matamoros
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
William Matamoros
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
William Matamoros
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
William Matamoros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaWilliam Matamoros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaWilliam Matamoros
 

Más de William Matamoros (17)

Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
 
Informe Biodiesel
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe Biodiesel
 
Informe seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
 
Seguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacionSeguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacion
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidadTrifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidad
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Informe de laboratorio densidad de un cuerpo

  • 1. TEGUCIGALPA, MARZO.11/2013 Universidad Politécnica de Ingeniería. Informe de laboratorio Integrantes de Grupo: Franklin Flores Gabriel Aguilar José Mario Martínez. Kevin Miguel Gámez Pablo Josué Raudales Ubalda Janeth López William Josep Matamoros Catedrática: Dra. Marlenne Taylor. Clase: Química I (laboratorio). Practica: Densidad de un cuerpo.
  • 2. Introduccion. El propósito de este informe no solo es cumplir con un requisito, si no con el objetivo de demostrar lo aprendido en el laboratorio de química. El informe que a continuación presentamos contiene un resumen del desarrollo de la práctica que tiene como tema la densidad de los sólidos. Para encontrar la densidad hicimos uso de la siguiente expresión: Densidad= masa/volumen. Se hizo uso de diferentes métodos para determinar la densidad de materiales y sólido. Para llevar a cabo la densidad relativa de los sólidos y líquido utilizamos como referencia la densidad del (agua). A continuación una explicación más detallada de lo que consiste la densidad y volúmenes de algunos sólidos.
  • 3. Objetivos. I. Conocer las densidades de algunos sólidos de diferentes masas. II. Hacer uso del principio de Arquímedes para calcular algunos volúmenes los sólidos presentados. III. Utilizar diferentes métodos para determinar la densidad de distintos materiales sólidos. IV. Entender cuál es la diferencia entre densidad y peso específico. V. Obtener resultados mediante fórmulas específicas de: densidad, masa, y volumen.
  • 4. Marco Teorico. Densidad: La densidad es una propiedad específica para cada sustancia. Es la relación entre la masa y el volumen de la sustancia, y su valor se obtiene mediante la siguiente expresión: Densidad = Masa x Volumen Las densidades se utilizan para distinguir entre dos sustancias e identificar una sustancia determinada. La masa se mide generalmente en gramos y el volumen en cm3 o ml. Las unidades de densidad están dadas: Solidos o líquidos: g/ cm3, g/ml o kg/m3. Gases: g/dm3. Al aumentar La temperatura, la densidad disminuye y esto es así porque todas las sustancias se expanden con el calor, por lo que el volumen aumenta y por consiguiente la densidad disminuye. Densidad Relativa o Peso Específico Es una medida estrechamente relacionada con la densidad. Se define como la relación de la densidad de una sustancia con la densidad del agua, que se toma como patrón de referencia. Para expresar la densidad relativa de los sólidos y los líquidos, se utiliza como patrón de referencia la densidad del agua a 4℃, que es igual a 1g/ml. Para el cálculo de la densidad relativa se utiliza la siguiente ecuación: Peso específico (PE) = ℃
  • 5. Procedimiento. Determinación de la densidad de un sólido que tiene forma geométrica.  Obtener las dimensiones del trozo de madera en centímetro y Calcular el volumen D1= 10.1 cm D2= 8.00 cm D2 = 5.70 cm Volumen: 487.92 cm3  Determine la masa del trozo de madera. Masa: 251g  Calcule la densidad Densidad: 0.52g/cm3 Determinación de la densidad de un sólido que no tiene forma geométrica  Pese el trozo de metal.  Cuelgue el pedazo de metal.  En un beaker de 500 ml (utilizamos un beaker de 400 ml), coloque la cantidad suficiente de aguapara introducir el metal y determine la masa del beaker con el agua.
  • 6.  Masa del beaker con el agua: 326.2 g  Introduzca el sólido, en el beaker con agua, de modo que quede sumergido completamente y sin tocar el fondo, ni las paredes del beaker.  Determine el peso del solido en el agua: 337.4 g  Encuentre el peso del volumen del agua desplazada: 11.2 g  Volumen del agua desplazada , usando como densidad del agua 1 g/ml D: 1 g/ml M: 11.2 g V: 11.2 ml  Calcule la densidad del solido D: 98 g11.6 ml = 8.75 g/ml Determinación de la densidad de un sólido utilizando otro método  Mida 50 ml de agua en una probeta de 100 ml.  Determine la masa del solido Masa: 98 g No se logró terminar la práctica en su totalidad ya que el sólido era demasiado grande y no cabía en la probeta.
  • 7. Podemos observar cómo se hacia el cálculo de la masa de los sólidos en este caso el de un cubo de madera Así mismo podemos identificar que era necesario pesar los instrumentos de medición como lo es en este caso uno de los que beakers que se utilizo Los compañeros en este caso calculaban el peso de la probeta con agua y determinan el volumen del el agua Así fue la determinación de la masa de algunos solidos muy densos como el caso de este trozo de latón
  • 8. Cuestionario. I. Diferencia entre Densidad y Peso Específico. La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un cuerpo compacto es, por lo general, más denso que otro más disperso), pero también lo está con el peso. Así, un cuerpo pequeño que es mucho más pesado que otro más grande es también mucho más denso. Esto es debido a la relación p = m · g existente entre masa y peso. No obstante, para referirse al peso por unidad de volumen la física ha introducido el concepto de peso específico pe que se define como el cociente entre el peso p de un cuerpo y su volumen El peso específico representa la fuerza con que la tierra atrae a un volumen unidad de la misma sustancia considerada. La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre peso y masa. En efecto: Siendo en gramos la aceleración de la gravedad. La unidad del peso específico en el si es el n/m3. II. Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newton. el principio de Arquímedes fue utilizado en el momento en el que introdujimos el pedazo de metal en una probeta que tenía 50ml de agua para determinar el peso final del sólido al ser introducido en el agua cambia el peso por completo, a su misma vez se determinó la masa de la probeta con y sin el agua y al introducir en solido se pudo ver que aumentaba su peso; siempre tomando en cuenta que el sólido no pegaba en la paredes ni en la base de la probeta, esta se encontraba colgando de un pedazo de hilo.
  • 9. Observaciones. I. El trozo de hierro al introducirlo al beaker con agua genera un peso mayor, lo que provoca que el nivel del agua sea mayor. II. Los instrumentos a utilizarse(Balanza) se deben de tener el más mínimo cuidado al manipularlo o usarlo debido a que las medidas deben ser exactas.( Calibrar la balanza para cada nueva pesada y revisar si se encuentra en 0.00) III. Utilizamos las formulas necesarias para calcular densidades, volúmenes de cada elemento y sustancias. IV. Tomamos como sustancia patrón el agua cuya densidad es: 4 °C es igual a 1000 kg/m³. V. Pusimos en práctica los métodos y pasos del marco teórico del Laboratorio Obteniendo resultados casi exactos. Bibliografía: Información del Manual de Laboratorio de Química, de La UPI