SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: FILOSOFIA
                                                            NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA
                                                                                          CLASE:LECTURA
                                                                                 VERSION:1.0–Febrero2012




                     Pasaje tomado del libro VII de la República de Platón.


      El libro VII de Platón comienza en la exposición del conocido mito de la caverna,
     que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra
       el hombre respecto al conocimiento y cómo la filosofía sirve al ser humano como
                       “camino” para salir de un estado de ignorancia.
           En el segundo fragmento Sócrates pretende mostrar como los prisioneros
      consideran necesariamente reales las sombras y ecos que perciben: De este modo,
      el razona acerca del verdadero conocimiento que comienza con la ruptura de las
      cadenas y así, el filosofo, no engañado por la percepción sensible (las sombras, el
                                   eco), se enfrenta a la verdad


     I - Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que,
     con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.
             Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una
     larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y
     unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de
     modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las
     ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que
     arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un
     camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un
     tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público,
     por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
     - Ya lo veo -dijo.
     - Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan
     toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres
     o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos
     portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén
     callados.
     - ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!




Elaborado por: LEONIDAS DIAZ    E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com           Página 1
ASIGNATURA: FILOSOFIA
                                                           NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA
                                                                                         CLASE:LECTURA
                                                                                VERSION:1.0–Febrero2012


     Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así
     han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras
     proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
     - ¿Cómo -dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles
     las cabezas?
     - ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
     - ¿Qué otra cosa van a ver?
     - Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar
     refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
     - Forzosamente.
     - ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que,
     cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que
     hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
     - No, ¡por Zeus!- dijo.
     - Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrán por real ninguna otra
     cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
     - Es enteramente forzoso -dijo.
     - Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados
     de su ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando
     uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el
     cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y,
     por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras
     veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más
     que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y
     vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera
     mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas
     acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que
     antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le
     mostraba?
     - Mucho más -dijo.


Elaborado por: LEONIDAS DIAZ   E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com           Página 2
ASIGNATURA: FILOSOFIA
                                                           NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA
                                                                                         CLASE:LECTURA
                                                                                VERSION:1.0–Febrero2012


     - Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que
     concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración
     las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que
     solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de
     profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél
     nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes
     entre aquellos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría
     decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o
     sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
     - Eso es lo que creo yo -dijo-: que preferiría cualquier otro destino antes que
     aquella vida.
     - Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el
     mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien
     deja súbitamente la luz del sol?
     - Ciertamente -dijo.
     - Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido
     constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por
     no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el
     tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él
     que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la
     pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían, si encontraban
     manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?
     - Claro que sí -dijo.


      - Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a
     lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la
     vista con la vivienda –prisión-, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder
     del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las
     cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible
     no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que


Elaborado por: LEONIDAS DIAZ   E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com           Página 3
ASIGNATURA: FILOSOFIA
                                                           NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA
                                                                                         CLASE:LECTURA
                                                                                VERSION:1.0–Febrero2012


     sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí
     me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la
     idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de
     todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo
     visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la
     soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla
     quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
     - También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.




Elaborado por: LEONIDAS DIAZ   E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com           Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
Felipe Delfazo
 
German
GermanGerman
Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010
José Ángel Castaño Gracia
 
The matrix (filMosofia)
The matrix (filMosofia)The matrix (filMosofia)
The matrix (filMosofia)
Alberto Fernández
 
El extraño
El extrañoEl extraño
La pala
La palaLa pala
La pala
Luis Bermer
 
Orus delacruzcomoleerelaura
Orus delacruzcomoleerelauraOrus delacruzcomoleerelaura
Orus delacruzcomoleerelaura
Angeles Villegas
 
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticanoBarragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
santiagogonzalez258
 
Primeras paginas-federico-su-balcon 1
Primeras paginas-federico-su-balcon 1Primeras paginas-federico-su-balcon 1
Primeras paginas-federico-su-balcon 1
Un Tal Jovany Lopez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Enfermería Universidad Mayor
 
Crónico Amor Platónico
Crónico Amor PlatónicoCrónico Amor Platónico
Crónico Amor Platónico
ROBERTO VALENCIA GALVAN
 
Pesadilla en un campo de cabezas
Pesadilla en un campo de cabezasPesadilla en un campo de cabezas
Pesadilla en un campo de cabezas
Luis Bermer
 
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completoEn las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo
Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo
Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo
CienciasSociales10
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
2005Johana
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
cristyyasmin
 
Ciorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidosCiorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidos
Carolina Hasbun C
 
NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-
NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-
NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-
Iten Mario Mendoza Camacho
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
Lesly Posso
 

La actualidad más candente (19)

El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
German
GermanGerman
German
 
Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010
 
The matrix (filMosofia)
The matrix (filMosofia)The matrix (filMosofia)
The matrix (filMosofia)
 
El extraño
El extrañoEl extraño
El extraño
 
La pala
La palaLa pala
La pala
 
Orus delacruzcomoleerelaura
Orus delacruzcomoleerelauraOrus delacruzcomoleerelaura
Orus delacruzcomoleerelaura
 
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticanoBarragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
 
Primeras paginas-federico-su-balcon 1
Primeras paginas-federico-su-balcon 1Primeras paginas-federico-su-balcon 1
Primeras paginas-federico-su-balcon 1
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Crónico Amor Platónico
Crónico Amor PlatónicoCrónico Amor Platónico
Crónico Amor Platónico
 
Pesadilla en un campo de cabezas
Pesadilla en un campo de cabezasPesadilla en un campo de cabezas
Pesadilla en un campo de cabezas
 
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completoEn las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
 
Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo
Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo
Bimestral de filosofía cuarto periodo octavo
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
 
Ciorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidosCiorán, Breviario de los vencidos
Ciorán, Breviario de los vencidos
 
NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-
NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-
NOVELA "LAS EVAS VIOLADAS {CRÓNICAS DE AZTLÁN}" -VERSIÓN DIGITAL GRATUITA-
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
 

Destacado

Texto de Platón comentado
Texto de Platón comentadoTexto de Platón comentado
Texto de Platón comentado
atenearte
 
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B
ComunicacionITCH
 
prueba
pruebaprueba
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
maestrojuanavila
 
Juegos de matemáticas
Juegos de matemáticasJuegos de matemáticas
Juegos de matemáticas
maestrojuanavila
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
Angel Arroyo Montes
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
primariaraceli85
 
Newburyport Magazine
Newburyport MagazineNewburyport Magazine
Newburyport MagazineAmber Roback
 
Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]
Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]
Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]
maestrojuanavila
 
Tema 5 e va y sofia a
Tema 5 e va y sofia aTema 5 e va y sofia a
Tema 5 e va y sofia a
maestrojuanavila
 
Tema 4. Respiración, circulación y excreción
Tema 4. Respiración, circulación y excreciónTema 4. Respiración, circulación y excreción
Tema 4. Respiración, circulación y excreción
maestrojuanavila
 
Iñigo
IñigoIñigo
10 Simple Ways to Stay Motivated, always
10 Simple Ways to Stay Motivated, always10 Simple Ways to Stay Motivated, always
10 Simple Ways to Stay Motivated, always
Redwan Hossain Shovon
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
guestae33e5
 
Runa Magnusdottir - Your X Factor
Runa Magnusdottir - Your X FactorRuna Magnusdottir - Your X Factor
Runa Magnusdottir - Your X Factor
INBOUND
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
AcaFilos Iztapalapa
 
ПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІ
ПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІ
ПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІnfedya
 
Decision Making
Decision MakingDecision Making
Decision Making
Brad Mears
 

Destacado (20)

Texto de Platón comentado
Texto de Platón comentadoTexto de Platón comentado
Texto de Platón comentado
 
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B
2011 - BOLETIN - ENE - FEB - B
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Tema 2 maría
Tema 2 maríaTema 2 maría
Tema 2 maría
 
Juegos de matemáticas
Juegos de matemáticasJuegos de matemáticas
Juegos de matemáticas
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Newburyport Magazine
Newburyport MagazineNewburyport Magazine
Newburyport Magazine
 
Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]
Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]
Esquema de lengua_tema_13_de_sofia_ayuso[1]
 
Tema 5 e va y sofia a
Tema 5 e va y sofia aTema 5 e va y sofia a
Tema 5 e va y sofia a
 
Tema 4. Respiración, circulación y excreción
Tema 4. Respiración, circulación y excreciónTema 4. Respiración, circulación y excreción
Tema 4. Respiración, circulación y excreción
 
Iñigo
IñigoIñigo
Iñigo
 
10 Simple Ways to Stay Motivated, always
10 Simple Ways to Stay Motivated, always10 Simple Ways to Stay Motivated, always
10 Simple Ways to Stay Motivated, always
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
 
Runa Magnusdottir - Your X Factor
Runa Magnusdottir - Your X FactorRuna Magnusdottir - Your X Factor
Runa Magnusdottir - Your X Factor
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
 
ПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІ
ПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІ
ПРЕЗЕНТАЦІЯ СПЕЦІАЛЬНОСТІ
 
Decision Making
Decision MakingDecision Making
Decision Making
 

Similar a Lectura filosofia 10º copia

German
GermanGerman
German
gerdemonus
 
Guía de Filosofía Alfa
Guía de Filosofía AlfaGuía de Filosofía Alfa
Guía de Filosofía Alfa
Susana Delgado
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
Platon la alegoría de la caverna
Platon   la alegoría de la cavernaPlaton   la alegoría de la caverna
Platon la alegoría de la caverna
Black_arrow
 
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdfPlaton El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
SaraiHernandez76
 
Platon el mito de la caverna admisión ieu
Platon el mito de la caverna   admisión ieuPlaton el mito de la caverna   admisión ieu
Platon el mito de la caverna admisión ieu
julianmontanez
 
Platon el mito de la Caverna
Platon el mito de la CavernaPlaton el mito de la Caverna
Platon el mito de la Caverna
Juan Manuel Fleitas
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
John Guaman Sánchez
 
2. textos platon y aristoteles
2. textos platon y aristoteles2. textos platon y aristoteles
2. textos platon y aristoteles
nadargo
 
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-dLa alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Platon caverna
Platon cavernaPlaton caverna
Platon caverna
lulu Pinto
 
Mito de la caverna platon
Mito de la caverna  platonMito de la caverna  platon
Mito de la caverna platon
CatherinePineda5
 
Platon el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-cavernaPlaton el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-caverna
serchis13
 
Platón el mito de la caverna
Platón   el mito de la cavernaPlatón   el mito de la caverna
Platón el mito de la caverna
Jose Marchi
 
Alicia esteban te47
Alicia esteban te47Alicia esteban te47
Alicia esteban te47
AliciaEsteban
 
Miriam esteban te47
Miriam esteban te47Miriam esteban te47
Miriam esteban te47
MiriamEsteban
 
Platon el mito de la caverna
Platon   el mito de la cavernaPlaton   el mito de la caverna
Platon el mito de la caverna
Clotilde Rivera
 
Libro VII de la República.doc
Libro VII de la República.docLibro VII de la República.doc
Libro VII de la República.doc
LuisManzoGuaquil
 
Textos PAU Extremadura 2012 maquetados
Textos PAU Extremadura 2012 maquetadosTextos PAU Extremadura 2012 maquetados
Textos PAU Extremadura 2012 maquetados
pynchoniada
 
Texto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividadTexto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividad
Filomatic
 

Similar a Lectura filosofia 10º copia (20)

German
GermanGerman
German
 
Guía de Filosofía Alfa
Guía de Filosofía AlfaGuía de Filosofía Alfa
Guía de Filosofía Alfa
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 
Platon la alegoría de la caverna
Platon   la alegoría de la cavernaPlaton   la alegoría de la caverna
Platon la alegoría de la caverna
 
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdfPlaton El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
 
Platon el mito de la caverna admisión ieu
Platon el mito de la caverna   admisión ieuPlaton el mito de la caverna   admisión ieu
Platon el mito de la caverna admisión ieu
 
Platon el mito de la Caverna
Platon el mito de la CavernaPlaton el mito de la Caverna
Platon el mito de la Caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
2. textos platon y aristoteles
2. textos platon y aristoteles2. textos platon y aristoteles
2. textos platon y aristoteles
 
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-dLa alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
 
Platon caverna
Platon cavernaPlaton caverna
Platon caverna
 
Mito de la caverna platon
Mito de la caverna  platonMito de la caverna  platon
Mito de la caverna platon
 
Platon el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-cavernaPlaton el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-caverna
 
Platón el mito de la caverna
Platón   el mito de la cavernaPlatón   el mito de la caverna
Platón el mito de la caverna
 
Alicia esteban te47
Alicia esteban te47Alicia esteban te47
Alicia esteban te47
 
Miriam esteban te47
Miriam esteban te47Miriam esteban te47
Miriam esteban te47
 
Platon el mito de la caverna
Platon   el mito de la cavernaPlaton   el mito de la caverna
Platon el mito de la caverna
 
Libro VII de la República.doc
Libro VII de la República.docLibro VII de la República.doc
Libro VII de la República.doc
 
Textos PAU Extremadura 2012 maquetados
Textos PAU Extremadura 2012 maquetadosTextos PAU Extremadura 2012 maquetados
Textos PAU Extremadura 2012 maquetados
 
Texto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividadTexto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividad
 

Más de Liceo Matovelle

Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Liceo Matovelle
 
Todo virus
Todo virusTodo virus
Todo virus
Liceo Matovelle
 
Sextalistaadmitidos2013
Sextalistaadmitidos2013Sextalistaadmitidos2013
Sextalistaadmitidos2013
Liceo Matovelle
 
Quintalistaadmitidos2013
Quintalistaadmitidos2013Quintalistaadmitidos2013
Quintalistaadmitidos2013
Liceo Matovelle
 
Entrevista18nov
Entrevista18novEntrevista18nov
Entrevista18nov
Liceo Matovelle
 
Cuartalistaadmitidos2013
Cuartalistaadmitidos2013Cuartalistaadmitidos2013
Cuartalistaadmitidos2013
Liceo Matovelle
 
Horariodeevaluaciones2013 4
Horariodeevaluaciones2013 4Horariodeevaluaciones2013 4
Horariodeevaluaciones2013 4
Liceo Matovelle
 
Entrevista 06 08 nov
Entrevista 06 08 novEntrevista 06 08 nov
Entrevista 06 08 nov
Liceo Matovelle
 
Terceralistaadmintidos2013
Terceralistaadmintidos2013Terceralistaadmintidos2013
Terceralistaadmintidos2013
Liceo Matovelle
 
Jean day 31 de octubre
Jean day 31 de octubreJean day 31 de octubre
Jean day 31 de octubre
Liceo Matovelle
 
Terceralistaadmitidos2013
Terceralistaadmitidos2013Terceralistaadmitidos2013
Terceralistaadmitidos2013
Liceo Matovelle
 
Segunda lista admintidos 2013
Segunda lista admintidos 2013Segunda lista admintidos 2013
Segunda lista admintidos 2013
Liceo Matovelle
 
RAE, LICEO MATOVELLE
RAE, LICEO MATOVELLERAE, LICEO MATOVELLE
RAE, LICEO MATOVELLE
Liceo Matovelle
 
Resultadossegundoprocesoadimision
ResultadossegundoprocesoadimisionResultadossegundoprocesoadimision
Resultadossegundoprocesoadimision
Liceo Matovelle
 
Resultados segundo proceso adimisión
Resultados segundo proceso adimisiónResultados segundo proceso adimisión
Resultados segundo proceso adimisión
Liceo Matovelle
 
Entrevistas23septiembre
Entrevistas23septiembreEntrevistas23septiembre
Entrevistas23septiembre
Liceo Matovelle
 
Estudiantesadmitidos2014
Estudiantesadmitidos2014Estudiantesadmitidos2014
Estudiantesadmitidos2014
Liceo Matovelle
 
Entrevista admisiones 2014
Entrevista admisiones 2014Entrevista admisiones 2014
Entrevista admisiones 2014
Liceo Matovelle
 
Horariodeevaluaciones2013 3
Horariodeevaluaciones2013 3Horariodeevaluaciones2013 3
Horariodeevaluaciones2013 3
Liceo Matovelle
 
Admisiones 2014
Admisiones 2014Admisiones 2014
Admisiones 2014
Liceo Matovelle
 

Más de Liceo Matovelle (20)

Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Todo virus
Todo virusTodo virus
Todo virus
 
Sextalistaadmitidos2013
Sextalistaadmitidos2013Sextalistaadmitidos2013
Sextalistaadmitidos2013
 
Quintalistaadmitidos2013
Quintalistaadmitidos2013Quintalistaadmitidos2013
Quintalistaadmitidos2013
 
Entrevista18nov
Entrevista18novEntrevista18nov
Entrevista18nov
 
Cuartalistaadmitidos2013
Cuartalistaadmitidos2013Cuartalistaadmitidos2013
Cuartalistaadmitidos2013
 
Horariodeevaluaciones2013 4
Horariodeevaluaciones2013 4Horariodeevaluaciones2013 4
Horariodeevaluaciones2013 4
 
Entrevista 06 08 nov
Entrevista 06 08 novEntrevista 06 08 nov
Entrevista 06 08 nov
 
Terceralistaadmintidos2013
Terceralistaadmintidos2013Terceralistaadmintidos2013
Terceralistaadmintidos2013
 
Jean day 31 de octubre
Jean day 31 de octubreJean day 31 de octubre
Jean day 31 de octubre
 
Terceralistaadmitidos2013
Terceralistaadmitidos2013Terceralistaadmitidos2013
Terceralistaadmitidos2013
 
Segunda lista admintidos 2013
Segunda lista admintidos 2013Segunda lista admintidos 2013
Segunda lista admintidos 2013
 
RAE, LICEO MATOVELLE
RAE, LICEO MATOVELLERAE, LICEO MATOVELLE
RAE, LICEO MATOVELLE
 
Resultadossegundoprocesoadimision
ResultadossegundoprocesoadimisionResultadossegundoprocesoadimision
Resultadossegundoprocesoadimision
 
Resultados segundo proceso adimisión
Resultados segundo proceso adimisiónResultados segundo proceso adimisión
Resultados segundo proceso adimisión
 
Entrevistas23septiembre
Entrevistas23septiembreEntrevistas23septiembre
Entrevistas23septiembre
 
Estudiantesadmitidos2014
Estudiantesadmitidos2014Estudiantesadmitidos2014
Estudiantesadmitidos2014
 
Entrevista admisiones 2014
Entrevista admisiones 2014Entrevista admisiones 2014
Entrevista admisiones 2014
 
Horariodeevaluaciones2013 3
Horariodeevaluaciones2013 3Horariodeevaluaciones2013 3
Horariodeevaluaciones2013 3
 
Admisiones 2014
Admisiones 2014Admisiones 2014
Admisiones 2014
 

Lectura filosofia 10º copia

  • 1. ASIGNATURA: FILOSOFIA NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA CLASE:LECTURA VERSION:1.0–Febrero2012 Pasaje tomado del libro VII de la República de Platón. El libro VII de Platón comienza en la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento y cómo la filosofía sirve al ser humano como “camino” para salir de un estado de ignorancia. En el segundo fragmento Sócrates pretende mostrar como los prisioneros consideran necesariamente reales las sombras y ecos que perciben: De este modo, el razona acerca del verdadero conocimiento que comienza con la ruptura de las cadenas y así, el filosofo, no engañado por la percepción sensible (las sombras, el eco), se enfrenta a la verdad I - Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas. - Ya lo veo -dijo. - Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados. - ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros! Elaborado por: LEONIDAS DIAZ E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com Página 1
  • 2. ASIGNATURA: FILOSOFIA NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA CLASE:LECTURA VERSION:1.0–Febrero2012 Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos? - ¿Cómo -dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas? - ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo? - ¿Qué otra cosa van a ver? - Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos? - Forzosamente. - ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar? - No, ¡por Zeus!- dijo. - Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados. - Es enteramente forzoso -dijo. - Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba? - Mucho más -dijo. Elaborado por: LEONIDAS DIAZ E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com Página 2
  • 3. ASIGNATURA: FILOSOFIA NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA CLASE:LECTURA VERSION:1.0–Febrero2012 - Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquellos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable? - Eso es lo que creo yo -dijo-: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida. - Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol? - Ciertamente -dijo. - Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían, si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir? - Claro que sí -dijo. - Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda –prisión-, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que Elaborado por: LEONIDAS DIAZ E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com Página 3
  • 4. ASIGNATURA: FILOSOFIA NOMBREDEL DOCUMENTO: ALEGORIA DE LA CAVERNA CLASE:LECTURA VERSION:1.0–Febrero2012 sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública. - También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo. Elaborado por: LEONIDAS DIAZ E-mail:coordinacionconvivencia@liceomatovelle.com Página 4