SlideShare una empresa de Scribd logo
1/2
PLATÓN El mito de la caverna
Estamos ante uno de los mitos más conocidos de la obra de Platón. En él se sintetiza de forma alegórica gran
parte de las tesis de su pensamiento: su teoría del conocimiento (dualismo gnoseológico y ontológico de la teoría
de las ideas), su teoría de la educación y sobre todo la finalidad política de la filosofía. Lee el mito intentando
descubrir estas ideas.
“—Ahora, continué, imagínate nuestra naturaleza, por lo que se refiere a la ciencia, y a la ignorancia,
mediante la siguiente escena. Imagina unos hombres en una habitación subterránea en forma de
caverna con una gran abertura del lado de la luz. Se encuentran en ella desde su niñez, sujetos por
cadenas que les inmovilizan las piernas y el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio
ni volver la cabeza, y no ven más que lo que está delante de ellos. La luz les viene de un fuego
encendido a una cierta distancia detrás de ellos sobre una eminencia del terreno. Entre ese fuego y
los prisioneros, hay un camino elevado, a lo largo del cual debes imaginar un pequeño muro
semejante a las barreras que los ilusionistas levantan entre ellos y los espectadores y por encima de
las cuales muestran sus prodigios.
—Ya lo veo, dijo.
—Piensa ahora que a lo largo de este muro unos hombres llevan objetos de todas clases, figuras de
hombres y de animales de madera o de piedra, v de mil formas distintas, de manera que aparecen
por encima del muro. Y naturalmente entre los hombres que pasan, unos hablan y otros no dicen
nada.
—Es esta una extraña escena y unos extraños prisioneros, dijo.
—Se parecen a nosotros, respondí. Y ante todo, ¿crees que en esta situación verán otra cosa de sí
mismos y de los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el
fondo de la caverna que está frente a ellos?
—No, puesto que se ven forzados a mantener toda su vida la cabeza inmóvil.
—¿Y no ocurre lo mismo con los objetos que pasan por detrás de ellos?
—Sin duda.
—Y si estos hombres pudiesen conversar entre sí, ¿no crees que creerían nombrar a las cosas en sí
nombrando las sombras que ven pasar?
—Necesariamente.
—Y si hubiese un eco que devolviese los sonidos desde el fondo de la prisión, cada vez que hablase
uno de los que pasan, ¿no creerían que oyen hablar a la sombra misma que pasa ante sus ojos?
—Sí, por Zeus, exclamó.
—En resumen, ¿estos prisioneros no atribuirán realidad más que a estas sombras?
—Es inevitable.
—Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultaría
naturalmente de la nueva situación en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos
prisioneros. Le obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz:
no podrá hacer nada de esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas
sombras antes veía. Te pregunto qué podrá responder si alguien le dice que hasta entonces sólo
había contemplado sombras vanas, pero que ahora, más cerca de la realidad y vuelto hacia objetos
más reales, ve con más perfección; y si por último, mostrándole cada objeto a medida que pasa, se
le obligase a fuerza de preguntas a decir qué es, ¿no crees que se encontrará en un apuro, y que le
parecerá más verdadero lo que veía antes que lo que ahora le muestran?
—Sin duda, dijo.
—Y si se le obliga a mirar la misma luz, ¿no se le dañarían los ojos? ¿No apartará su mirada de ella
para dirigirla a esas sombras que mira sin esfuerzo? ¿No creerá que estas sombras son realmente
más visibles que los objetos que le enseñan?
—Seguramente.
—Y si ahora lo arrancamos de su caverna a viva fuerza y lo llevamos por el sendero áspero y
escarpado hasta la claridad del sol, ¿esta violencia no provocará sus quejas y su cólera? Y cuando
esté ya a pleno sol, deslumbrado por su resplandor, ¿podrá ver alguno de los objetos que llamamos
verdaderos?
—No podrá, al menos los primeros instantes.
—Sus ojos deberán acostumbrarse poco a poco a esta región superior. Lo que más fácilmente verá
al principio serán las sombras, después las imágenes de los hombres y de los demás objetos
reflejadas en las aguas, y por último los objetos mismos. De ahí dirigirá sus miradas al cielo, y
2/2
soportará más fácilmente la vista del cielo durante la noche, cuando contemple la luna y las estrellas,
que durante el día el sol y su resplandor.
—Así lo creo.
—Y creo que al fin podrá no sólo ver al sol reflejado en las aguas o en cualquier otra parte, sino
contemplarlo a él mismo en su verdadero asiento.
—Indudablemente.
—Después de esto, poniéndose a pensar, llegará a la conclusión de que el sol produce las
estaciones y los años, lo gobierna todo en el mundo visible y es en cierto modo la causa de lo que
ellos veían en la caverna.
—Es evidente que llegará a esta conclusión siguiendo estos pasos.
—Y al acordarse entonces de su primera habitación y de sus conocimientos allí y de sus
compañeros de cautiverio, ¿no se sentirá feliz por su cambio y no compadecerá a los otros?
Ciertamente.
—Y si en su vida anterior hubiese habido honores, alabanzas, recompensas públicas establecidas
entre ellos para aquel que observase mejor las sombras a su paso, que recordase mejor en qué
orden acostumbran a precederse, a seguirse o a aparecer juntas y que por ello fuese el más hábil en
pronosticar su aparición, ¿crees que el hombre de que hablamos sentiría nostalgia de estas
distinciones, y envidiaría a los más señalados por sus honores o autoridad entre sus compañeros de
cautiverio? ¿No crees más bien que será como el héroe de Homero y preferirá mil veces no ser más
«que un mozo de labranza al servicio de un pobre campesino» y sufrir todos los males posibles
antes que volver a su primera ilusión y vivir como vivía?
—No dudo que estaría dispuesto a sufrirlo todo antes que vivir como anteriormente.
—Imagina ahora que este hombre vuelva a la caverna y se siente en su antiguo lugar. ¿No se le
quedarían los ojos como cegados por este paso súbito a la oscuridad?
—Sí, no hay duda.
—Y si, mientras su vista aún está confusa, antes de que sus ojos se hayan acomodado de nuevo a
la oscuridad, tuviese que dar su opinión sobre estas sombras y discutir sobre ellas con sus
compañeros que no han abandonado el cautiverio, ¿no les daría que reír? ¿No dirán que por haber
subido al exterior ha perdido la vista, y no vale la pena intentar la ascensión? Y si alguien intentase
desatarlos y llevarlos allí, ¿no lo matarían, si pudiesen cogerlo y matarlo?
—Es muy probable.
—Ésta es precisamente, mi querido Glaucón, la imagen de nuestra condición. La caverna
subterránea es el mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol. Este prisionero que sube a
la región superior y contempla sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo
que yo pienso, ya que quieres conocerlo; sólo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en
los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero que
no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que en
el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo
inteligible es ella también la que produce la verdad y la inteligencia. Y por último que es necesario
mantener los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabiduría, tanto en la vida privada como en
la pública”.
(República Vll; 514a-518d).
Sobre todo el mito de la caverna expresa la finalidad política de la filosofía según Platón. Esta finalidad
consiste en la utilización de todos los conocimientos que ha podido adquirir el filósofo para la fundación
de una comunidad justa y feliz. Según Platón, pertenece a la educación del filósofo el regreso a la
caverna, que consiste en la reconsideración y evaluación del mundo humano a la luz de lo que se ha
visto fuera de este mundo. Regresar a la caverna significa para el hombre poner lo que ha visto al
servicio de la comunidad, poder explicarse a sí mismo ese mundo que a pesar de ser inferior es el mundo
humano, por tanto su mundo, y obedecer al vínculo de justicia que lo une a la humanidad en sí mismo y
en sus semejantes. Por tanto, deberá habituarse de nuevo a la oscuridad de la caverna, y en ese momento
verá mejor que los compañeros que se quedaron allí y reconocerá la naturaleza y los caracteres de cada
imagen por haber visto el modelo original de cada una: el bien, la justicia, etc. De este modo el estado
podrá ser gobernado por gente que está despierta y no por gente que sueña y que se pelea con sombras
en lugar de con realidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platón mito de la caverna
Platón mito de la cavernaPlatón mito de la caverna
Platón mito de la caverna
Cesar Valdez Geraldo
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
jo4tan
 
El mito de la caverna.
El mito de la caverna.El mito de la caverna.
El mito de la caverna.
kellysitap
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
Fernando Moreno
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
lilianaariasdelgado
 
Mito de la caverna platón
Mito de la caverna platónMito de la caverna platón
Mito de la caverna platón
jorge eduardo zavala stuart
 
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna 2
PlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna 2PlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna 2
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna 2
valentinamarcela
 
El Mito De La Caverna Expo
El Mito De La Caverna ExpoEl Mito De La Caverna Expo
El Mito De La Caverna Expo
roberto.cuba
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
Colegio Alpamayo
 
Platon
PlatonPlaton
La caverna de platon
La caverna de platonLa caverna de platon
La caverna de platon
Krlozgs Garcia
 
Capitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nCapitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³n
ztilow-jairo
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Jolman Assia
 
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
PlatóN  AnáLisis  El Mito De La CavernaPlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
valentinamarcela
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
guest6a20d27
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
vake
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
jesantre
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
lizethpinta
 

La actualidad más candente (19)

Platón mito de la caverna
Platón mito de la cavernaPlatón mito de la caverna
Platón mito de la caverna
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 
El mito de la caverna.
El mito de la caverna.El mito de la caverna.
El mito de la caverna.
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
 
Mito de la caverna platón
Mito de la caverna platónMito de la caverna platón
Mito de la caverna platón
 
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna 2
PlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna 2PlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna 2
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna 2
 
El Mito De La Caverna Expo
El Mito De La Caverna ExpoEl Mito De La Caverna Expo
El Mito De La Caverna Expo
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
La caverna de platon
La caverna de platonLa caverna de platon
La caverna de platon
 
Capitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nCapitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³n
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
PlatóN  AnáLisis  El Mito De La CavernaPlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 

Destacado

Filosofía
FilosofíaFilosofía
MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...
MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...
MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...
Antonio Inácio Ferraz
 
Procesos cognitivos complejos
Procesos cognitivos complejosProcesos cognitivos complejos
Procesos cognitivos complejos
Lutgardomolina
 
Kant
KantKant
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...
MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...
MITO DA CAVERNA-FILOSOFIA JURÍDICA-ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONI...
 
Procesos cognitivos complejos
Procesos cognitivos complejosProcesos cognitivos complejos
Procesos cognitivos complejos
 
Kant
KantKant
Kant
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a El mito de la caverna

Platon caverna
Platon cavernaPlaton caverna
Platon caverna
lulu Pinto
 
Mito de la caverna platon
Mito de la caverna  platonMito de la caverna  platon
Mito de la caverna platon
CatherinePineda5
 
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-dLa alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la caverna Alegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
Sofia Shawol
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
Felipe Delfazo
 
Mito o alegoría de la caverna (1)
Mito o alegoría de la caverna (1)Mito o alegoría de la caverna (1)
Mito o alegoría de la caverna (1)
oscartoropalacio
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
hucaleal
 
Platon la alegoría de la caverna
Platon   la alegoría de la cavernaPlaton   la alegoría de la caverna
Platon la alegoría de la caverna
Black_arrow
 
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdfPlaton El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
SaraiHernandez76
 
Platon el mito de la caverna admisión ieu
Platon el mito de la caverna   admisión ieuPlaton el mito de la caverna   admisión ieu
Platon el mito de la caverna admisión ieu
julianmontanez
 
Platon el mito de la Caverna
Platon el mito de la CavernaPlaton el mito de la Caverna
Platon el mito de la Caverna
Juan Manuel Fleitas
 
El hombre de las cavernas
El hombre de las cavernasEl hombre de las cavernas
El hombre de las cavernas
jorge luis negrellos hernandez
 
La caverna de platón
La caverna de platónLa caverna de platón
La caverna de platón
Yuri Serbolov
 
Platon el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-cavernaPlaton el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-caverna
serchis13
 
Platón el mito de la caverna
Platón   el mito de la cavernaPlatón   el mito de la caverna
Platón el mito de la caverna
Jose Marchi
 
Platon el mito de la caverna
Platon   el mito de la cavernaPlaton   el mito de la caverna
Platon el mito de la caverna
Clotilde Rivera
 
Texto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividadTexto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividad
Filomatic
 
Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010
José Ángel Castaño Gracia
 
Libro VII de la República.doc
Libro VII de la República.docLibro VII de la República.doc
Libro VII de la República.doc
LuisManzoGuaquil
 
German
GermanGerman
German
germanquin
 

Similar a El mito de la caverna (20)

Platon caverna
Platon cavernaPlaton caverna
Platon caverna
 
Mito de la caverna platon
Mito de la caverna  platonMito de la caverna  platon
Mito de la caverna platon
 
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-dLa alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
La alegoría de la caverna - Platón: República Vll; 514a_517c y 518b-d
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la caverna Alegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Mito o alegoría de la caverna (1)
Mito o alegoría de la caverna (1)Mito o alegoría de la caverna (1)
Mito o alegoría de la caverna (1)
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Platon la alegoría de la caverna
Platon   la alegoría de la cavernaPlaton   la alegoría de la caverna
Platon la alegoría de la caverna
 
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdfPlaton El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf
 
Platon el mito de la caverna admisión ieu
Platon el mito de la caverna   admisión ieuPlaton el mito de la caverna   admisión ieu
Platon el mito de la caverna admisión ieu
 
Platon el mito de la Caverna
Platon el mito de la CavernaPlaton el mito de la Caverna
Platon el mito de la Caverna
 
El hombre de las cavernas
El hombre de las cavernasEl hombre de las cavernas
El hombre de las cavernas
 
La caverna de platón
La caverna de platónLa caverna de platón
La caverna de platón
 
Platon el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-cavernaPlaton el-mito-de-la-caverna
Platon el-mito-de-la-caverna
 
Platón el mito de la caverna
Platón   el mito de la cavernaPlatón   el mito de la caverna
Platón el mito de la caverna
 
Platon el mito de la caverna
Platon   el mito de la cavernaPlaton   el mito de la caverna
Platon el mito de la caverna
 
Texto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividadTexto de Platón selectividad
Texto de Platón selectividad
 
Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010Textos PAU 2009/2010
Textos PAU 2009/2010
 
Libro VII de la República.doc
Libro VII de la República.docLibro VII de la República.doc
Libro VII de la República.doc
 
German
GermanGerman
German
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El mito de la caverna

  • 1. 1/2 PLATÓN El mito de la caverna Estamos ante uno de los mitos más conocidos de la obra de Platón. En él se sintetiza de forma alegórica gran parte de las tesis de su pensamiento: su teoría del conocimiento (dualismo gnoseológico y ontológico de la teoría de las ideas), su teoría de la educación y sobre todo la finalidad política de la filosofía. Lee el mito intentando descubrir estas ideas. “—Ahora, continué, imagínate nuestra naturaleza, por lo que se refiere a la ciencia, y a la ignorancia, mediante la siguiente escena. Imagina unos hombres en una habitación subterránea en forma de caverna con una gran abertura del lado de la luz. Se encuentran en ella desde su niñez, sujetos por cadenas que les inmovilizan las piernas y el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio ni volver la cabeza, y no ven más que lo que está delante de ellos. La luz les viene de un fuego encendido a una cierta distancia detrás de ellos sobre una eminencia del terreno. Entre ese fuego y los prisioneros, hay un camino elevado, a lo largo del cual debes imaginar un pequeño muro semejante a las barreras que los ilusionistas levantan entre ellos y los espectadores y por encima de las cuales muestran sus prodigios. —Ya lo veo, dijo. —Piensa ahora que a lo largo de este muro unos hombres llevan objetos de todas clases, figuras de hombres y de animales de madera o de piedra, v de mil formas distintas, de manera que aparecen por encima del muro. Y naturalmente entre los hombres que pasan, unos hablan y otros no dicen nada. —Es esta una extraña escena y unos extraños prisioneros, dijo. —Se parecen a nosotros, respondí. Y ante todo, ¿crees que en esta situación verán otra cosa de sí mismos y de los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna que está frente a ellos? —No, puesto que se ven forzados a mantener toda su vida la cabeza inmóvil. —¿Y no ocurre lo mismo con los objetos que pasan por detrás de ellos? —Sin duda. —Y si estos hombres pudiesen conversar entre sí, ¿no crees que creerían nombrar a las cosas en sí nombrando las sombras que ven pasar? —Necesariamente. —Y si hubiese un eco que devolviese los sonidos desde el fondo de la prisión, cada vez que hablase uno de los que pasan, ¿no creerían que oyen hablar a la sombra misma que pasa ante sus ojos? —Sí, por Zeus, exclamó. —En resumen, ¿estos prisioneros no atribuirán realidad más que a estas sombras? —Es inevitable. —Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultaría naturalmente de la nueva situación en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos prisioneros. Le obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz: no podrá hacer nada de esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras antes veía. Te pregunto qué podrá responder si alguien le dice que hasta entonces sólo había contemplado sombras vanas, pero que ahora, más cerca de la realidad y vuelto hacia objetos más reales, ve con más perfección; y si por último, mostrándole cada objeto a medida que pasa, se le obligase a fuerza de preguntas a decir qué es, ¿no crees que se encontrará en un apuro, y que le parecerá más verdadero lo que veía antes que lo que ahora le muestran? —Sin duda, dijo. —Y si se le obliga a mirar la misma luz, ¿no se le dañarían los ojos? ¿No apartará su mirada de ella para dirigirla a esas sombras que mira sin esfuerzo? ¿No creerá que estas sombras son realmente más visibles que los objetos que le enseñan? —Seguramente. —Y si ahora lo arrancamos de su caverna a viva fuerza y lo llevamos por el sendero áspero y escarpado hasta la claridad del sol, ¿esta violencia no provocará sus quejas y su cólera? Y cuando esté ya a pleno sol, deslumbrado por su resplandor, ¿podrá ver alguno de los objetos que llamamos verdaderos? —No podrá, al menos los primeros instantes. —Sus ojos deberán acostumbrarse poco a poco a esta región superior. Lo que más fácilmente verá al principio serán las sombras, después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejadas en las aguas, y por último los objetos mismos. De ahí dirigirá sus miradas al cielo, y
  • 2. 2/2 soportará más fácilmente la vista del cielo durante la noche, cuando contemple la luna y las estrellas, que durante el día el sol y su resplandor. —Así lo creo. —Y creo que al fin podrá no sólo ver al sol reflejado en las aguas o en cualquier otra parte, sino contemplarlo a él mismo en su verdadero asiento. —Indudablemente. —Después de esto, poniéndose a pensar, llegará a la conclusión de que el sol produce las estaciones y los años, lo gobierna todo en el mundo visible y es en cierto modo la causa de lo que ellos veían en la caverna. —Es evidente que llegará a esta conclusión siguiendo estos pasos. —Y al acordarse entonces de su primera habitación y de sus conocimientos allí y de sus compañeros de cautiverio, ¿no se sentirá feliz por su cambio y no compadecerá a los otros? Ciertamente. —Y si en su vida anterior hubiese habido honores, alabanzas, recompensas públicas establecidas entre ellos para aquel que observase mejor las sombras a su paso, que recordase mejor en qué orden acostumbran a precederse, a seguirse o a aparecer juntas y que por ello fuese el más hábil en pronosticar su aparición, ¿crees que el hombre de que hablamos sentiría nostalgia de estas distinciones, y envidiaría a los más señalados por sus honores o autoridad entre sus compañeros de cautiverio? ¿No crees más bien que será como el héroe de Homero y preferirá mil veces no ser más «que un mozo de labranza al servicio de un pobre campesino» y sufrir todos los males posibles antes que volver a su primera ilusión y vivir como vivía? —No dudo que estaría dispuesto a sufrirlo todo antes que vivir como anteriormente. —Imagina ahora que este hombre vuelva a la caverna y se siente en su antiguo lugar. ¿No se le quedarían los ojos como cegados por este paso súbito a la oscuridad? —Sí, no hay duda. —Y si, mientras su vista aún está confusa, antes de que sus ojos se hayan acomodado de nuevo a la oscuridad, tuviese que dar su opinión sobre estas sombras y discutir sobre ellas con sus compañeros que no han abandonado el cautiverio, ¿no les daría que reír? ¿No dirán que por haber subido al exterior ha perdido la vista, y no vale la pena intentar la ascensión? Y si alguien intentase desatarlos y llevarlos allí, ¿no lo matarían, si pudiesen cogerlo y matarlo? —Es muy probable. —Ésta es precisamente, mi querido Glaucón, la imagen de nuestra condición. La caverna subterránea es el mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol. Este prisionero que sube a la región superior y contempla sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que quieres conocerlo; sólo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que en el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo inteligible es ella también la que produce la verdad y la inteligencia. Y por último que es necesario mantener los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabiduría, tanto en la vida privada como en la pública”. (República Vll; 514a-518d). Sobre todo el mito de la caverna expresa la finalidad política de la filosofía según Platón. Esta finalidad consiste en la utilización de todos los conocimientos que ha podido adquirir el filósofo para la fundación de una comunidad justa y feliz. Según Platón, pertenece a la educación del filósofo el regreso a la caverna, que consiste en la reconsideración y evaluación del mundo humano a la luz de lo que se ha visto fuera de este mundo. Regresar a la caverna significa para el hombre poner lo que ha visto al servicio de la comunidad, poder explicarse a sí mismo ese mundo que a pesar de ser inferior es el mundo humano, por tanto su mundo, y obedecer al vínculo de justicia que lo une a la humanidad en sí mismo y en sus semejantes. Por tanto, deberá habituarse de nuevo a la oscuridad de la caverna, y en ese momento verá mejor que los compañeros que se quedaron allí y reconocerá la naturaleza y los caracteres de cada imagen por haber visto el modelo original de cada una: el bien, la justicia, etc. De este modo el estado podrá ser gobernado por gente que está despierta y no por gente que sueña y que se pelea con sombras en lugar de con realidades.