SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Todo comenzó en Colorado, Montecristi.
La gesta alfarista
del 5 de junio
Por Lic. Joselías Sánchez Ramos (*)
Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador
Capítulo Manabí
sjoselias@gmail.com 2015-06-05
Eloy Alfaro, héroe nacional del Ecuador,
representa los valores más altos de la
identidad cultural ecuatoriana. Esta
artículo revisa la gesta de la revolución
alfarista que se inicia en Colorado,
Montecristi, Ecuador, el 5 de junio de 1864
y culmina, 31 años después en Guayaquil,
el 5 de junio de 1895.
Manta, Ecuador, 05 de junio de 2015
2
La gesta alfarista del 5 de junio.
Por José Elías Sánchez Ramos
Resumen
Eloy Alfaro, héroe nacional del Ecuador, representa los valores más
altos de la identidad cultural ecuatoriana. Esta artículo revisa la gesta
de la revolución alfarista que se inicia en Colorado, Montecristi,
Ecuador, el 5 de junio de 1864 y culmina, 31 años después en
Guayaquil, el 5 de junio de 1895.
Introducción:
El 5 de junio es un día de celebración
cívica nacional. “En esta fecha se
enarbolará el Emblema Patrio en
todos los edificios públicos; se
sustentarán conferencias en los
planteles educacionales e
institutos militares y se
suspenderán las actividades
administrativas, así como las
clases en universidades, colegios y
escuelas”, proclama el Decreto
firmado por el Presidente de la
República, Carlos Julio Arosemena Tola, el 1 de junio de 1948.
La gesta alfarista
Eloy Alfaro
Pintura del maestro José Pozo Tobar
3
El 5 de junio de 1895, al grito de ¡Viva Alfaro, Carajo!, el pueblo de
Guayaquil se toma las calles, los cuarteles, el Municipio; aquí se
congrega en comicios populares y 16.000 ciudadanos suscriben la
Acta de Pronunciamiento de Guayaquil. Eloy Alfaro es aclamado por el
pueblo Jefe Supremo de la República y General en Jefe del Ejército.
Se le reconoce como el alma del movimiento popular, se le llama
benemérito, hombre de patriotismo y abnegación sin límites,
concediéndosele amplias facultades para la reconstrucción del país.
La revolución liberal ha triunfado. Eloy Alfaro tiene ahora 53 años.
La gesta alfarista comenzó el 5 de junio de 1864 en el sitio Colorado
de Montecristi, ciudad donde nace el 25 de junio de 1842. Entonces
tenía 22 años. Ahora tiene 53. Han transcurrido 31 años de lucha. De
Montecristi a Guayaquil, 220 kilómetros. El joven “Águila Roja” se ha
transformado en el “Viejo Luchador”. El Pronunciamiento de Chone
del 5 de mayo de 1895 adquiere dimensiones históricas. El de
Guayaquil casi la va a repetir.
Eugenio De Janón Alcívar en obra “El Viejo Luchador” transcribe la
Acta de Pronunciamiento del 5 de junio de 1985
“En la ciudad de Guayaquil, y a cinco de junio de mil ochocientos
noventa y cinco, congregado el pueblo en Comicio Público, para
deliberar acerca de la situación actual,
Considerando:
4
1.- Que es necesario organizar un Gobierno que sea fiel intérprete
del sentimiento general, claramente expresado por los patriotas,
que en la Prensa, en los campos de batalla, en las
manifestaciones populares, y en el seno del hogar, han trabajado
por la reivindicación de la Honra Nacional, ultrajada por un
Gobierno traidor a la patria;
2.- Que las ideas liberales son las que están más en armonía con
la civilización y el progreso modernos, y que son ellas las
llamadas a hacer la felicidad de la República, la cual ha estado
sojuzgada por una camarilla sombría de especuladores inicuos,
Resuelve:
1.- Desconocer la Constitución de 1883, y el Gobierno presidido
por el señor Vicente Lucio Salazar;
2.- Nombrar para Jefe Supremo de la República y General en Jefe
del Ejército al benemérito General don Eloy Alfaro, quien con su
patriotismo y abnegación sin límites, ha sido el alma del
movimiento popular que ha derrocado la inicua oligarquía, que
durante largos años se impuso por la fuerza, sumiendo al país en
un abismo de desgracias;
3.- Conceder amplias facultades al expresado General Alfaro, para
que la reconstrucción del país se levante sobre bases sólidas,
5
que ofrezcan garantías de Paz y Libertad a todos los ciudadanos
a fin de que florezcan las artes, las industrias, la Agricultura y el
Comercio.
4.- Pedir la convocatoria de una Convención Nacional, que
reconstruya el país y juzgue y castigue a los culpables de traición
a la Patria; y,
5.- Reconocer la autoridad popular interina, que ejerce el patriota
señor don Ignacio Robles, Jefe Superior Civil y Militar de la
provincia del Guayas, a quien se le concede toda la suma de
facultades necesarias al desempeño de su cargo.” (firman 16.000
ciudadanos)
Alfredo Pareja Diezcanseco, en su libro “La Hoguera Bárbara”, reseña:
“En algunas mansiones, atisbando por las ventanas semiabiertas, se
comentaba con tímidas palabras de despecho: -Han llamado al indio
Alfaro: ¡Pobre país!. Otros afirmaban que el indio montonero y
anarquista no sabía leer ni escribir, y que, dentro de muy poco aquel
pueblo insolente y bárbaro asaltaría los hogares, violaría doncellas y
prendería fuego a las mejores y más bonitas casas de la ciudad.”
Al medio día, desde Yaguachi se moviliza la tropa insurgente que esa
tarde llega a Durán. Una comisión de confianza, integrada por José
Eleodoro Avilés y Gral. Juan Francisco Morales, les pide que se
trasladen inmediatamente a Guayaquil.
6
“Anochecía en el puerto. El río serpenteaba como una cinta alegre y
las velas de los pequeños balandros se recortaban contra el reflejo de
la luna en el agua. Miles de hombres y mujeres pasaban cantando. El
puente del Cangrejito no tuvo aquella noche huéspedes de amor, pero
crujieron sus puntales de noble guayacán bajo el paso marcial del
pueblo en Armas” (Pareja D., 2003:206)
Esa misma noche del 5, desde Babahoyo, alborozado y lleno de júbilo,
el pueblo despide a la tropa revolucionaria que al mando de Plutarco
Bowen y Manuel de J. Castillo, marcha hacia Guayaquil. En los días
subsiguientes, Bowen va a desempeñar un papel inquietante hasta
que su tropa se declara abiertamente alfarista. Más tarde, el 10 de
octubre, sería juzgado por delito de traición y sentenciado a muerte.
Alfaro le conmuta la pena por el destierro. Morirá fusilado en
Centroamérica
La causa revolucionaria ha triunfado. Ese mismo día se le comunica a
Alfaro quien se encuentra en Managua. Vive en casa de la que era
dueño Fernando Sánchez, un rico amigo en cuyo hogar pasaba las
veladas. El 8 se embarca. El 18 de junio llega a Guayaquil.
“Las casas quedaron vacías. El pueblo entero en las calles, frente al
río, contemplando el vapor “Pentauro” cuando largó las anclas, la
bandera nacional al tope. Las mujeres llevaban a sus hijos en brazos y
los hombres rompían los pechos de grito. Millares de manos se
agitaban contra la luz de este día limpio. Millares de cabezas se
movían como las copas de los árboles en las tardes de viento. Millares
7
de palabras nunca dichas salían en libertad. Cuando lo vieron, cuando
sintieron tan adentro la presencia estimulante, se agitaron, ebrios,
trémulos, hinchado los cuellos de gruesas venas ardientes, y el grito
inmenso trepó los aires: ¡Viva Alfaro, Carajo!” (Pareja D., 2003:12)
El 18 de junio, con la llegada de Alfaro, los vecinos de Montecristi se
pronuncian por el movimiento liberal operado en Guayaquil.
“Nombramos Jefe Civil y Militar de la Provincia, al señor don José
Antonio María García, actualmente en armas para develar el último
baluarte del Gobierno de Quito que se halla establecido en Portoviejo”.
(Delgado Mantuano, 2003: 94)
Antes de la llegada de Alfaro, Ignacio Robles, envía a Manabí una
comisión de paz para que las fuerzas militares acantonadas en
Portoviejo se adhieran a la revolución. La integran el Dr. Felicísimo
López, el clérigo Manuel Ontaneda, el agricultor Abel Pachano y el
comerciante Lizardo García que llegan a Manta en el buque Cotopaxi
y siguen a Portoviejo.
El obispo de Portoviejo, Pedro Schumacher se opone a toda
conversación e incluso pretende que la Comisión sea apresada y
conducida a Quito. El Gobernador de la Provincia, el Comandante de
Armas, los jefes de los dos cuerpos acantonados, se niegan a todo
arreglo.
Al retornar los comisionados, las fuerzas revolucionarias manabitas
marchan sobre Calceta donde se ha refugiado el obispo Schumacher
8
con el ejército oficialista. “Al tomar el pueblo, estaba ardiendo. Nada
para los liberales era la consigna de los seguidores del obispo”.
(Pareja D., 2003: 16).
Posteriormente se da a la fuga, llega a Quito, sigue hasta Pasto
(Colombia) desde donde organiza ejércitos contra la revolución.
Hombre fuerte que “tenía excitada las iras fanáticas”. Alfaro y
Schumacher jamás se enfrentaron. El obispo Schumacher odiaba a
Alfaro por impío. Alfaro practicaba el perdón y el olvido.
El mismo día de su llegada a Guayaquil, Alfaro lanza su primera
proclama de perdón y olvido, era un hombre de paz: “... Con mi
cabeza respondo de la victoria... Vengo sin odios ni venganzas y
dispuesto a dar a todos mis compatriotas un abrazo fraternal...”
“Eloy Alfaro representa el momento nacional y americano. Dotado de
un temperamento férreo y a la vez bondadoso, tenía capacidad de
convicción y de atracción. ... La obra fundamental de la “Alfarada”
reside en la implantación del laicismo en los tres grados de
enseñanza. La Constitución de 1897, reverso de la Carta de la
Esclavitud de Flores y de la Carta Negra de García Moreno. La
educación secundaria nace con Alfaro: la fundación del Colegio Mejía
en Quito y muchos otros en provincias, es la muestra viviente del ideal
alfarista. Quiso civilizar al militarismo ignorante que había corrompido
hasta entonces la época republicana: crea para ello el Colegio Militar
que hoy lleva su nombre. A él se deben el Conservatorio de Música, la
Escuela de Bellas Artes, la creación de los normales masculinos y
9
femeninos... En lo material, la obra fundamental fue la construcción del
ferrocarril de Guayaquil a Quito,... En lo internacional tuvo
dimensiones bolivarianas”. (Benjamín Carrión, 2002: 172, 173,174)
“Toda esta obra heroica y luminosa, fue premiada el 28 de enero de
1912 con el asesinato cobarde de Eloy Alfaro (70 años) y sus
tenientes por turbas enloquecidas de fanatismo, que al grito de ¡viva la
religión! ¡Abajo los masones! arrastraron por las calles de Quito al Jefe
Liberal hasta los campos de El Ejido, donde se encendió “La hoguera
bárbara”, en uno como regreso a los orígenes primitivos del hombre...
Eloy Alfaro es la más alta figura de nuestro período republicano”.
(Benjamín Carrión, 2002: 174)
Corolario
120 años después de la gesta alfarista de 1895, José Eloy Alfaro
Delgado se yergue como el “Héroe nacional” que vive en cada joven,
hombre o mujer, en cada ecuatoriano que tenga dignidad y reconozca
sus propios derechos que significa reconocer el derecho de los otros.
Nos podrán quitar todo, la tierra, el dinero, el trabajo y hasta la vida,
pero no nos podrán quitar jamás, la dignidad de ser ecuatorianos.
Alfaro es el paradigma del ecuatoriano del siglo XXI.
Este pequeño ensayo histórico es un homenaje a mis ex alumnos de
la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí. A mis exalumnas y exalumnos del Colegio Nacional
“Cinco de Junio”, Colegio Nacional Manta y escuela del Colegio San
10
José. A mi madre Cruz María oriunda de Montecristi. A mi abuelo José
Agustín que en el sitio “El Bajo de Afuera” contribuyó y vigorizó la
montonera alfarista. Y a mi abuelo Manuel Nereo que, desde San
Miguelito de Píllaro, se sumó a las huestes Alfaristas. Ningún hombre
muere mientras existan otros hombres que lo recuerden. (JSR)
Bibliografía:
 Barros, Carlos. Comp. 1996. “Historia a Debate. América Latina”. Imp.
Grafinova. Santiago de Compostela, España.-
 Carrión, Benjamín. 2002. “El cuento de la Patria”. Colección Luna Tierna.
Quito.-
 De Janón Alcívar, Eugenio. 1948. “El Viejo Luchador”. , Quito.-
 Delgado Coppiano, Enrique. 2004. La revolución alfarista y su incidencia en
el entorno histórico del Ecuador. Discurso, Apuntes personales, Chone.-
 Delgado Mantuano, Domingo Olmedo. 2003. “Ensayo Histórico y
Geográfico del Cantón Montecristi”. Imp. Universitaria, Manta.-
 FEDELEC. 1995. “Privatización y empleo”. Imp. Silva, Quito.-
 Hidrovo Peñaherrera, Horacio. “El montonero de Montecristi”. Imp. Ramírez,
Portoviejo.-
 Hidrovo Quiñónez, Tatiana. “Manabí Histórico. Del conocimiento a la
comprensión”. Imp. Ramírez, Portoviejo.-
 Iglesias Mata, Dumar. 1995. “Eloy Alfaro, 100 facetas históricas. Imp.
Ramírez, Portoviejo.-
 Loor Moreira, Wilfrido. 1982. “Eloy Alfaro”. Imp. Minerva. Quito.-
11
 Pareja Diezcanseco, Alfredo. 2003. “La hoguera bárbara”. Colección Media
Luna, Quito.-
 ULEAM. 1995. “El proyecto liberal del siglo XXI”. Imp. Ramírez, Portoviejo.-
 ULEAM. 1995. “La epopeya de Alfaro”. Imp. Ramírez, Portoviejo.-
Joselías Sánchez Ramos
Manta, 5 de Junio de 2015
sjoselias@gmail.com / joselias2022@outlook.com
(*) José Elías Sánchez Ramos. Académico de la comunicación, periodista, docente
universitario, historiador manabita. Condecoración “Asamblea Nacional de la República
del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito cultural y educativo. Condecoración
“Eugenio Espejo” al mérito periodístico por la Federación Nacional de Periodistas del
Ecuador. Condecoración al mérito periodístico por el Municipio de Manta, Manabí.
Declarado “Patriarca de la Facco”, Reconocimiento al Mérito Académico por la Facultad
Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, por ser
gestor, impulsador y visionario de su creación.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Paoo Pazmiño
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
TrixD99
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
La creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los RíosLa creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los Ríos
Maria Tomalá
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
Edison Javier Lema Constante
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
Majo030499
 
Hipótesis Heterótrofa
Hipótesis HeterótrofaHipótesis Heterótrofa
Hipótesis Heterótrofaheiler-260198
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
Jorge Castillo
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
Geovanni Samuel Montenegro Sánchez
 
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docxBiografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Cristian Damian Calle
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
KoriGuaa
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 

La actualidad más candente (20)

ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
La creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los RíosLa creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los Ríos
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
Hipótesis Heterótrofa
Hipótesis HeterótrofaHipótesis Heterótrofa
Hipótesis Heterótrofa
 
Conquista española de américa
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
 
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docxBiografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 

Destacado

Desarrollo de productos 1
Desarrollo de productos 1Desarrollo de productos 1
Desarrollo de productos 1
kpinedo
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
charro100
 
Apuntes de administración 2014
Apuntes de administración 2014Apuntes de administración 2014
Apuntes de administración 2014Madalú HerCam
 
Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -
Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -
Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -
Silva Corporativo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Dani Pereda
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
Ximena Uquillas
 
Matriz dofa-sept-08-14 (1)
Matriz dofa-sept-08-14 (1)Matriz dofa-sept-08-14 (1)
Matriz dofa-sept-08-14 (1)
aragola0264
 
Ponencia extranjeria fiscal
Ponencia extranjeria fiscal Ponencia extranjeria fiscal
Ponencia extranjeria fiscal
puentesa
 
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Cris Mirella Mendez Vazquez
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
unesr
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Eduardo Utrera
 
Historia B - Presentación unidad 2
Historia B - Presentación unidad 2Historia B - Presentación unidad 2
Historia B - Presentación unidad 2
Julieta Williams Becker
 
Reporte de practica de modulo
Reporte de practica de moduloReporte de practica de modulo
Reporte de practica de moduloCinthya100998
 
Distribución de probabilidad de poisson
Distribución de probabilidad de poissonDistribución de probabilidad de poisson
Distribución de probabilidad de poisson
Juanbernardo Garcia
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
deikell31
 
Algoritmo de nieves
Algoritmo de nievesAlgoritmo de nieves
Algoritmo de nieves
Jose Freddy Quispe Bustinza
 
Daniela
DanielaDaniela

Destacado (20)

Desarrollo de productos 1
Desarrollo de productos 1Desarrollo de productos 1
Desarrollo de productos 1
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Amiga
AmigaAmiga
Amiga
 
Apuntes de administración 2014
Apuntes de administración 2014Apuntes de administración 2014
Apuntes de administración 2014
 
Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -
Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -
Portafolio de Diseño Gráfico Julio 2014 - Silva Corporativo -
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Matriz dofa-sept-08-14 (1)
Matriz dofa-sept-08-14 (1)Matriz dofa-sept-08-14 (1)
Matriz dofa-sept-08-14 (1)
 
Ponencia extranjeria fiscal
Ponencia extranjeria fiscal Ponencia extranjeria fiscal
Ponencia extranjeria fiscal
 
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Historia B - Presentación unidad 2
Historia B - Presentación unidad 2Historia B - Presentación unidad 2
Historia B - Presentación unidad 2
 
Reporte de practica de modulo
Reporte de practica de moduloReporte de practica de modulo
Reporte de practica de modulo
 
Distribución de probabilidad de poisson
Distribución de probabilidad de poissonDistribución de probabilidad de poisson
Distribución de probabilidad de poisson
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Algoritmo de nieves
Algoritmo de nievesAlgoritmo de nieves
Algoritmo de nieves
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 

Similar a La gesta alfarista del 5 de junio

Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
pamelanicole28
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
nfloresjr
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Majoo Calvopiña
 
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Victor Daniel
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
ferdavi99
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Luis Parra
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Axelse
 
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADOEL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
Julissa Rivadeneira
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan vasconezHistoria militar salcan vasconez
Historia militar salcan vasconez
zantytaz
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan  vasconezHistoria militar salcan  vasconez
Historia militar salcan vasconezzantytaz
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Marii Toapanta
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Marii Toapanta
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Vida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy AlfaroVida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy Alfaro
Danna Vaca
 
Tarea sociales independencia de quito
Tarea sociales  independencia de quitoTarea sociales  independencia de quito
Tarea sociales independencia de quito
Pablo Jimenez
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
Martiin Alejandro
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
Gabo26102000
 

Similar a La gesta alfarista del 5 de junio (20)

Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADOEL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan vasconezHistoria militar salcan vasconez
Historia militar salcan vasconez
 
Historia militar salcan vasconez
Historia militar salcan  vasconezHistoria militar salcan  vasconez
Historia militar salcan vasconez
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Vida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy AlfaroVida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy Alfaro
 
Tarea sociales independencia de quito
Tarea sociales  independencia de quitoTarea sociales  independencia de quito
Tarea sociales independencia de quito
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 

Más de Sanchez Joselias

Sofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de Mnta
Sofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de MntaSofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de Mnta
Sofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de Mnta
Sanchez Joselias
 
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Sanchez Joselias
 
Enrique Delgado Coppiano, ciudadano emérito
Enrique Delgado Coppiano, ciudadano eméritoEnrique Delgado Coppiano, ciudadano emérito
Enrique Delgado Coppiano, ciudadano emérito
Sanchez Joselias
 
Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamientoAlfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Sanchez Joselias
 
Ecuador. La gesta alfarista del 5 de junio
Ecuador. La gesta alfarista del 5 de junioEcuador. La gesta alfarista del 5 de junio
Ecuador. La gesta alfarista del 5 de junio
Sanchez Joselias
 
Identidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiIdentidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabi
Sanchez Joselias
 
Taller1 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller1 Tejenderas de paja toquilla - El AromoTaller1 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller1 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Sanchez Joselias
 
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El AromoTaller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Sanchez Joselias
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Sanchez Joselias
 
Derecho constitucional para periodistas 2013
Derecho constitucional para periodistas 2013Derecho constitucional para periodistas 2013
Derecho constitucional para periodistas 2013
Sanchez Joselias
 
En A.L. la comunicación, un derecho humano Sánchez J.E. CORECOM 2014
En A.L. la comunicación, un derecho humano  Sánchez J.E. CORECOM 2014En A.L. la comunicación, un derecho humano  Sánchez J.E. CORECOM 2014
En A.L. la comunicación, un derecho humano Sánchez J.E. CORECOM 2014
Sanchez Joselias
 
Desarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en MantaDesarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en Manta
Sanchez Joselias
 
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempoLa poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
Sanchez Joselias
 

Más de Sanchez Joselias (13)

Sofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de Mnta
Sofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de MntaSofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de Mnta
Sofonías Rezabala, lider indiscutible de los bomberos de Mnta
 
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
Reseña histórica de la UNP de Manta 50 o el desafío de la comunicación mana...
 
Enrique Delgado Coppiano, ciudadano emérito
Enrique Delgado Coppiano, ciudadano eméritoEnrique Delgado Coppiano, ciudadano emérito
Enrique Delgado Coppiano, ciudadano emérito
 
Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamientoAlfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
 
Ecuador. La gesta alfarista del 5 de junio
Ecuador. La gesta alfarista del 5 de junioEcuador. La gesta alfarista del 5 de junio
Ecuador. La gesta alfarista del 5 de junio
 
Identidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiIdentidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabi
 
Taller1 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller1 Tejenderas de paja toquilla - El AromoTaller1 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller1 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
 
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El AromoTaller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
 
Derecho constitucional para periodistas 2013
Derecho constitucional para periodistas 2013Derecho constitucional para periodistas 2013
Derecho constitucional para periodistas 2013
 
En A.L. la comunicación, un derecho humano Sánchez J.E. CORECOM 2014
En A.L. la comunicación, un derecho humano  Sánchez J.E. CORECOM 2014En A.L. la comunicación, un derecho humano  Sánchez J.E. CORECOM 2014
En A.L. la comunicación, un derecho humano Sánchez J.E. CORECOM 2014
 
Desarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en MantaDesarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en Manta
 
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempoLa poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La gesta alfarista del 5 de junio

  • 1. 1 Todo comenzó en Colorado, Montecristi. La gesta alfarista del 5 de junio Por Lic. Joselías Sánchez Ramos (*) Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador Capítulo Manabí sjoselias@gmail.com 2015-06-05 Eloy Alfaro, héroe nacional del Ecuador, representa los valores más altos de la identidad cultural ecuatoriana. Esta artículo revisa la gesta de la revolución alfarista que se inicia en Colorado, Montecristi, Ecuador, el 5 de junio de 1864 y culmina, 31 años después en Guayaquil, el 5 de junio de 1895. Manta, Ecuador, 05 de junio de 2015
  • 2. 2 La gesta alfarista del 5 de junio. Por José Elías Sánchez Ramos Resumen Eloy Alfaro, héroe nacional del Ecuador, representa los valores más altos de la identidad cultural ecuatoriana. Esta artículo revisa la gesta de la revolución alfarista que se inicia en Colorado, Montecristi, Ecuador, el 5 de junio de 1864 y culmina, 31 años después en Guayaquil, el 5 de junio de 1895. Introducción: El 5 de junio es un día de celebración cívica nacional. “En esta fecha se enarbolará el Emblema Patrio en todos los edificios públicos; se sustentarán conferencias en los planteles educacionales e institutos militares y se suspenderán las actividades administrativas, así como las clases en universidades, colegios y escuelas”, proclama el Decreto firmado por el Presidente de la República, Carlos Julio Arosemena Tola, el 1 de junio de 1948. La gesta alfarista Eloy Alfaro Pintura del maestro José Pozo Tobar
  • 3. 3 El 5 de junio de 1895, al grito de ¡Viva Alfaro, Carajo!, el pueblo de Guayaquil se toma las calles, los cuarteles, el Municipio; aquí se congrega en comicios populares y 16.000 ciudadanos suscriben la Acta de Pronunciamiento de Guayaquil. Eloy Alfaro es aclamado por el pueblo Jefe Supremo de la República y General en Jefe del Ejército. Se le reconoce como el alma del movimiento popular, se le llama benemérito, hombre de patriotismo y abnegación sin límites, concediéndosele amplias facultades para la reconstrucción del país. La revolución liberal ha triunfado. Eloy Alfaro tiene ahora 53 años. La gesta alfarista comenzó el 5 de junio de 1864 en el sitio Colorado de Montecristi, ciudad donde nace el 25 de junio de 1842. Entonces tenía 22 años. Ahora tiene 53. Han transcurrido 31 años de lucha. De Montecristi a Guayaquil, 220 kilómetros. El joven “Águila Roja” se ha transformado en el “Viejo Luchador”. El Pronunciamiento de Chone del 5 de mayo de 1895 adquiere dimensiones históricas. El de Guayaquil casi la va a repetir. Eugenio De Janón Alcívar en obra “El Viejo Luchador” transcribe la Acta de Pronunciamiento del 5 de junio de 1985 “En la ciudad de Guayaquil, y a cinco de junio de mil ochocientos noventa y cinco, congregado el pueblo en Comicio Público, para deliberar acerca de la situación actual, Considerando:
  • 4. 4 1.- Que es necesario organizar un Gobierno que sea fiel intérprete del sentimiento general, claramente expresado por los patriotas, que en la Prensa, en los campos de batalla, en las manifestaciones populares, y en el seno del hogar, han trabajado por la reivindicación de la Honra Nacional, ultrajada por un Gobierno traidor a la patria; 2.- Que las ideas liberales son las que están más en armonía con la civilización y el progreso modernos, y que son ellas las llamadas a hacer la felicidad de la República, la cual ha estado sojuzgada por una camarilla sombría de especuladores inicuos, Resuelve: 1.- Desconocer la Constitución de 1883, y el Gobierno presidido por el señor Vicente Lucio Salazar; 2.- Nombrar para Jefe Supremo de la República y General en Jefe del Ejército al benemérito General don Eloy Alfaro, quien con su patriotismo y abnegación sin límites, ha sido el alma del movimiento popular que ha derrocado la inicua oligarquía, que durante largos años se impuso por la fuerza, sumiendo al país en un abismo de desgracias; 3.- Conceder amplias facultades al expresado General Alfaro, para que la reconstrucción del país se levante sobre bases sólidas,
  • 5. 5 que ofrezcan garantías de Paz y Libertad a todos los ciudadanos a fin de que florezcan las artes, las industrias, la Agricultura y el Comercio. 4.- Pedir la convocatoria de una Convención Nacional, que reconstruya el país y juzgue y castigue a los culpables de traición a la Patria; y, 5.- Reconocer la autoridad popular interina, que ejerce el patriota señor don Ignacio Robles, Jefe Superior Civil y Militar de la provincia del Guayas, a quien se le concede toda la suma de facultades necesarias al desempeño de su cargo.” (firman 16.000 ciudadanos) Alfredo Pareja Diezcanseco, en su libro “La Hoguera Bárbara”, reseña: “En algunas mansiones, atisbando por las ventanas semiabiertas, se comentaba con tímidas palabras de despecho: -Han llamado al indio Alfaro: ¡Pobre país!. Otros afirmaban que el indio montonero y anarquista no sabía leer ni escribir, y que, dentro de muy poco aquel pueblo insolente y bárbaro asaltaría los hogares, violaría doncellas y prendería fuego a las mejores y más bonitas casas de la ciudad.” Al medio día, desde Yaguachi se moviliza la tropa insurgente que esa tarde llega a Durán. Una comisión de confianza, integrada por José Eleodoro Avilés y Gral. Juan Francisco Morales, les pide que se trasladen inmediatamente a Guayaquil.
  • 6. 6 “Anochecía en el puerto. El río serpenteaba como una cinta alegre y las velas de los pequeños balandros se recortaban contra el reflejo de la luna en el agua. Miles de hombres y mujeres pasaban cantando. El puente del Cangrejito no tuvo aquella noche huéspedes de amor, pero crujieron sus puntales de noble guayacán bajo el paso marcial del pueblo en Armas” (Pareja D., 2003:206) Esa misma noche del 5, desde Babahoyo, alborozado y lleno de júbilo, el pueblo despide a la tropa revolucionaria que al mando de Plutarco Bowen y Manuel de J. Castillo, marcha hacia Guayaquil. En los días subsiguientes, Bowen va a desempeñar un papel inquietante hasta que su tropa se declara abiertamente alfarista. Más tarde, el 10 de octubre, sería juzgado por delito de traición y sentenciado a muerte. Alfaro le conmuta la pena por el destierro. Morirá fusilado en Centroamérica La causa revolucionaria ha triunfado. Ese mismo día se le comunica a Alfaro quien se encuentra en Managua. Vive en casa de la que era dueño Fernando Sánchez, un rico amigo en cuyo hogar pasaba las veladas. El 8 se embarca. El 18 de junio llega a Guayaquil. “Las casas quedaron vacías. El pueblo entero en las calles, frente al río, contemplando el vapor “Pentauro” cuando largó las anclas, la bandera nacional al tope. Las mujeres llevaban a sus hijos en brazos y los hombres rompían los pechos de grito. Millares de manos se agitaban contra la luz de este día limpio. Millares de cabezas se movían como las copas de los árboles en las tardes de viento. Millares
  • 7. 7 de palabras nunca dichas salían en libertad. Cuando lo vieron, cuando sintieron tan adentro la presencia estimulante, se agitaron, ebrios, trémulos, hinchado los cuellos de gruesas venas ardientes, y el grito inmenso trepó los aires: ¡Viva Alfaro, Carajo!” (Pareja D., 2003:12) El 18 de junio, con la llegada de Alfaro, los vecinos de Montecristi se pronuncian por el movimiento liberal operado en Guayaquil. “Nombramos Jefe Civil y Militar de la Provincia, al señor don José Antonio María García, actualmente en armas para develar el último baluarte del Gobierno de Quito que se halla establecido en Portoviejo”. (Delgado Mantuano, 2003: 94) Antes de la llegada de Alfaro, Ignacio Robles, envía a Manabí una comisión de paz para que las fuerzas militares acantonadas en Portoviejo se adhieran a la revolución. La integran el Dr. Felicísimo López, el clérigo Manuel Ontaneda, el agricultor Abel Pachano y el comerciante Lizardo García que llegan a Manta en el buque Cotopaxi y siguen a Portoviejo. El obispo de Portoviejo, Pedro Schumacher se opone a toda conversación e incluso pretende que la Comisión sea apresada y conducida a Quito. El Gobernador de la Provincia, el Comandante de Armas, los jefes de los dos cuerpos acantonados, se niegan a todo arreglo. Al retornar los comisionados, las fuerzas revolucionarias manabitas marchan sobre Calceta donde se ha refugiado el obispo Schumacher
  • 8. 8 con el ejército oficialista. “Al tomar el pueblo, estaba ardiendo. Nada para los liberales era la consigna de los seguidores del obispo”. (Pareja D., 2003: 16). Posteriormente se da a la fuga, llega a Quito, sigue hasta Pasto (Colombia) desde donde organiza ejércitos contra la revolución. Hombre fuerte que “tenía excitada las iras fanáticas”. Alfaro y Schumacher jamás se enfrentaron. El obispo Schumacher odiaba a Alfaro por impío. Alfaro practicaba el perdón y el olvido. El mismo día de su llegada a Guayaquil, Alfaro lanza su primera proclama de perdón y olvido, era un hombre de paz: “... Con mi cabeza respondo de la victoria... Vengo sin odios ni venganzas y dispuesto a dar a todos mis compatriotas un abrazo fraternal...” “Eloy Alfaro representa el momento nacional y americano. Dotado de un temperamento férreo y a la vez bondadoso, tenía capacidad de convicción y de atracción. ... La obra fundamental de la “Alfarada” reside en la implantación del laicismo en los tres grados de enseñanza. La Constitución de 1897, reverso de la Carta de la Esclavitud de Flores y de la Carta Negra de García Moreno. La educación secundaria nace con Alfaro: la fundación del Colegio Mejía en Quito y muchos otros en provincias, es la muestra viviente del ideal alfarista. Quiso civilizar al militarismo ignorante que había corrompido hasta entonces la época republicana: crea para ello el Colegio Militar que hoy lleva su nombre. A él se deben el Conservatorio de Música, la Escuela de Bellas Artes, la creación de los normales masculinos y
  • 9. 9 femeninos... En lo material, la obra fundamental fue la construcción del ferrocarril de Guayaquil a Quito,... En lo internacional tuvo dimensiones bolivarianas”. (Benjamín Carrión, 2002: 172, 173,174) “Toda esta obra heroica y luminosa, fue premiada el 28 de enero de 1912 con el asesinato cobarde de Eloy Alfaro (70 años) y sus tenientes por turbas enloquecidas de fanatismo, que al grito de ¡viva la religión! ¡Abajo los masones! arrastraron por las calles de Quito al Jefe Liberal hasta los campos de El Ejido, donde se encendió “La hoguera bárbara”, en uno como regreso a los orígenes primitivos del hombre... Eloy Alfaro es la más alta figura de nuestro período republicano”. (Benjamín Carrión, 2002: 174) Corolario 120 años después de la gesta alfarista de 1895, José Eloy Alfaro Delgado se yergue como el “Héroe nacional” que vive en cada joven, hombre o mujer, en cada ecuatoriano que tenga dignidad y reconozca sus propios derechos que significa reconocer el derecho de los otros. Nos podrán quitar todo, la tierra, el dinero, el trabajo y hasta la vida, pero no nos podrán quitar jamás, la dignidad de ser ecuatorianos. Alfaro es el paradigma del ecuatoriano del siglo XXI. Este pequeño ensayo histórico es un homenaje a mis ex alumnos de la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. A mis exalumnas y exalumnos del Colegio Nacional “Cinco de Junio”, Colegio Nacional Manta y escuela del Colegio San
  • 10. 10 José. A mi madre Cruz María oriunda de Montecristi. A mi abuelo José Agustín que en el sitio “El Bajo de Afuera” contribuyó y vigorizó la montonera alfarista. Y a mi abuelo Manuel Nereo que, desde San Miguelito de Píllaro, se sumó a las huestes Alfaristas. Ningún hombre muere mientras existan otros hombres que lo recuerden. (JSR) Bibliografía:  Barros, Carlos. Comp. 1996. “Historia a Debate. América Latina”. Imp. Grafinova. Santiago de Compostela, España.-  Carrión, Benjamín. 2002. “El cuento de la Patria”. Colección Luna Tierna. Quito.-  De Janón Alcívar, Eugenio. 1948. “El Viejo Luchador”. , Quito.-  Delgado Coppiano, Enrique. 2004. La revolución alfarista y su incidencia en el entorno histórico del Ecuador. Discurso, Apuntes personales, Chone.-  Delgado Mantuano, Domingo Olmedo. 2003. “Ensayo Histórico y Geográfico del Cantón Montecristi”. Imp. Universitaria, Manta.-  FEDELEC. 1995. “Privatización y empleo”. Imp. Silva, Quito.-  Hidrovo Peñaherrera, Horacio. “El montonero de Montecristi”. Imp. Ramírez, Portoviejo.-  Hidrovo Quiñónez, Tatiana. “Manabí Histórico. Del conocimiento a la comprensión”. Imp. Ramírez, Portoviejo.-  Iglesias Mata, Dumar. 1995. “Eloy Alfaro, 100 facetas históricas. Imp. Ramírez, Portoviejo.-  Loor Moreira, Wilfrido. 1982. “Eloy Alfaro”. Imp. Minerva. Quito.-
  • 11. 11  Pareja Diezcanseco, Alfredo. 2003. “La hoguera bárbara”. Colección Media Luna, Quito.-  ULEAM. 1995. “El proyecto liberal del siglo XXI”. Imp. Ramírez, Portoviejo.-  ULEAM. 1995. “La epopeya de Alfaro”. Imp. Ramírez, Portoviejo.- Joselías Sánchez Ramos Manta, 5 de Junio de 2015 sjoselias@gmail.com / joselias2022@outlook.com (*) José Elías Sánchez Ramos. Académico de la comunicación, periodista, docente universitario, historiador manabita. Condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito cultural y educativo. Condecoración “Eugenio Espejo” al mérito periodístico por la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador. Condecoración al mérito periodístico por el Municipio de Manta, Manabí. Declarado “Patriarca de la Facco”, Reconocimiento al Mérito Académico por la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, por ser gestor, impulsador y visionario de su creación.”