SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA: ARQ.
……………………………………………………………
…….
ARQ.
………………………………………………………
CICLO: IX
I. PLAN DE TRABAJO
II. BIOGRAFIA Y OBRAS
III. LA CIUDAD
IV. CIUDAD – ESPACIO RURAL
V. PRINCIPIOS DE HENRI LEFEBVRE
VI. CONCLUSIONESI
HENRI LEFEBVRE - SOCIOLOGIA
PLAN DE TRABAJO
HENRI LEFEBVRE2
II. BIOGRAFIA
• Henri Lefebvre (Hagetmau, Landas, Francia, 16 de junio de 1901 -
Navarrenx, Pyrénées-Atlantiques, 28 de junio de 1991) fue un filósofo ,
sociólogo y crítico literariofrancés.
• Estudió filosofía en Universidad de La Sorbona, París, donde se graduó
en 1920. Ya en esta etapa universitaria mostró claras simpatías hacia
las ideas que giraban en torno al proceso revolucionario de Octubre en
Rusia.
• Su actividad periodística en distintas publicaciones de la izquierda le reveló
como un joven filósofo marxista. En 1928, ingresó en el Partido Comunista
Francés. Traductor de Karl Marx, prosiguió una línea de reflexión basada en
un marxismo humanista.
“ PARA CAMBIAR LA
VIDA,PRIMERO DEBEMOS
CAMBIAR EL ESPACIO”
2
II. BIOGRAFIA
 1960 • fue uno de los firmantes del Manifiesto de los 121 por el derecho de
insumisión en la guerra de Algeria. Lefebvre y su humanismo
marxista fueron parte de las inspiraciones intelectuales de los
estudiantes que encabezaron las revueltas de mayo de 1968 en
Francia..
 1978 • Vuelve al Partido Comunista, al entender que su mayor independencia
respecto a Moscú había creado unas nuevas condiciones para el
trabajo político y el debate en la izquierda. En sus últimos años de vida
fue docente en el Instituto de Urbanismo de París.
HENRI LEFEBVRE
“ PARA CAMBIAR LA
VIDA,PRIMERO DEBEMOS
CAMBIAR EL ESPACIO”
LA CIUDAD ES EL PRODUCTO DE UN SISTEMA
DONDE LAS PERSONAS SE RELACIONAN DENTRO
DE UN ENTORNO DETERMINADO Y A LA VEZ
VARIABLE, QUE COMPARTEN UNA MISMA
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SE JERARQUIZAN
SEGÚN SUS FUNCIONES PARA GENERAR
ACTIVIDADES DE COMERCIO, INDUSTRIAS,
SERVICIOS Y OTROS QUE CONLLEVEN A SU
DESARROLLO.
CIUDAD
ENTORNO
DESARROLLO
SISTEMA
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
JERARQUIZADA
PRODUCTO
CIUDAD
HENRI LEFEBVRE
HENRI LEFEBVRE
HENRI LEFEBVRE
“La ciudad ocupa un lugar específico totalmente distinto del espacio rural. La
relación entre esos dos espacios depende de las relaciones de producción, es
decir del sistema de producción y, a través de este, de la división del trabajo en el
seno de la sociedad”
PROFESIÓN:
SOCIOLOGÍA
CONTEXTO:
MARXISMO
NACIONALIDAD:
FRANCIA ATRAVEZ DE ESTE
DEPENDE DE
ESPACIO
RURAL
DIVISIÓN DEL
TRABAJO
HENRI LEFEBVRE
HENRI LEFEBVRE- PRINCIPIOS
ADOPTA la concepción marxiana de la ciudad como gigantesco
laboratorio de la historia porque crea el concepto de
“REVOLUCION URBANA”.
Entendida como revolución urbana a el conjunto de
transformaciones que se producen en la sociedad
contemporánea inducidos por el crecimiento y la
industrialización.
CONSIDERACIONES DE LEFEBVRE :
Considera LEFEBVRE a la industrialización como un
instrumento para llegar a la etapa de la urbanización.
El espacio como producto de estrategias políticas e intereses
económicos.
El tejido urbano resultante del proceso productivo tanto por la
estructura y disposición del espacio como por el sistema de
valores ofertado por la ciudad
“Consumo de lugar y lugar de consumo”
La ciudad es el escenario del intercambio de lugares para el habitar . La
vivienda visto como símbolos de éxito y posición social desacuerdo a su
tamaño servicios y ubicación en la ciudad, Los centros como aval de la
estabilidad social colectiva.
“cuando se adquiere un espacio para vivir no solo se adquiere un volumen
habitable sino también la distancia que le une o separa de otros lugares”
Para LEFEBVRE el urbanismo es un urbanismo de clase, puesto que el
urbanismo es un fenómeno de clase y espacio creado por la burguesía es un
instrumento que le permite cumplir sus objetivos:
1) Dispersar a la clase obrera repartiéndola a lugares asignados a ella
2) Controlar el espacio y regir de forma tecnocrata a la sociedad en su
conjunto
“El espacio forma parte de la desigualdad entre los sectores sociales”
HENRI LEFEBVRE-PRINCIPIOS
Habitar según LEFEBVRE implica la apropiación de un espacio que conlleva a la
apropiación y dominación de aquello que envuelve al sujeto.
La dependencia entre el habitar y la ciudad es reciproca
“la ciudad envuelve el habitar, la ciudad es forma y envoltura de ese lugar de vida
privada”
EL ESPACIO APROPIADO Y EL ESPACIO DOMINADO
1) EL espacio apropiado se da en el urbanismo racional, líneas rectas o cuadriculas,
geometrizacion, combinación de elementos homogéneos aseguran el crecimiento
económico y el desarrollo técnico,.
2) El espacio dominado cuando una calle deja de ser un elemento sociabilizador para
convertirse en dominio de barrios y conjuntos urbanos.
“el valor otorgado a esa dimensión del habitar, reflejada en la apropiación del espacio,
se justifica en la medida en que para LEFEBVRE forma parte del contenido de derecho
a la ciudad ”
HENRI LEFEBVRE – PRINCIPIOS
 Lefebvre se refería al ‘derecho a la ciudad’ como uno de los derechos
fundamentales del ser humano y de la ciudadanía, un derecho que implica la
motivación de la sociedad civil para re-crear la ciudad como parte de una
‘misión’ común y colectiva.
“ PARA CAMBIAR LA VIDA,PRIMERO DEBEMOS CAMBIAR EL ESPACIO”
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
Ideasehistoria
 
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1Expediente urbano 1
Expediente urbano 1poulapaz
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
Jennifer Díaz
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
JorgeLuisAliagaQuint
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
El debate sobre la obra de haussmann
El debate sobre la obra de haussmannEl debate sobre la obra de haussmann
El debate sobre la obra de haussmannToño Pantera Perez
 
Semiología y urbanismo
Semiología y urbanismoSemiología y urbanismo
Semiología y urbanismoVACGRUP
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalRita Gregório
 
Imagen urbana en las ciudades
Imagen urbana en las ciudadesImagen urbana en las ciudades
Imagen urbana en las ciudades
Erik Si Coutiño Diaz
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.
ivanas laura
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
Eru Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
 
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
El debate sobre la obra de haussmann
El debate sobre la obra de haussmannEl debate sobre la obra de haussmann
El debate sobre la obra de haussmann
 
Semiología y urbanismo
Semiología y urbanismoSemiología y urbanismo
Semiología y urbanismo
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informal
 
Imagen urbana en las ciudades
Imagen urbana en las ciudadesImagen urbana en las ciudades
Imagen urbana en las ciudades
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 

Destacado

#desprocultura #3
#desprocultura #3 #desprocultura #3
#desprocultura #3
Adela VV
 
#InCultCoop #2
#InCultCoop #2#InCultCoop #2
#InCultCoop #2
Adela VV
 
#InCultCoop #1
#InCultCoop #1#InCultCoop #1
#InCultCoop #1
Adela VV
 
#desprocultura #7
#desprocultura #7 #desprocultura #7
#desprocultura #7
Adela VV
 
Norma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. Contreras
Norma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. ContrerasNorma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. Contreras
Norma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. Contreras
Mario Hidrobo
 
#InCultCoop #3
#InCultCoop #3#InCultCoop #3
#InCultCoop #3
Adela VV
 
Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1
Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1
Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1
Adela VV
 
Entornos digitales abstract II
Entornos digitales abstract IIEntornos digitales abstract II
Entornos digitales abstract II
Mario Hidrobo
 
BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?
BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?
BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?
Adela VV
 
#desprocultura #5
#desprocultura #5 #desprocultura #5
#desprocultura #5
Adela VV
 
El espacio virtual como espacio de encuentro
El espacio virtual como espacio de encuentroEl espacio virtual como espacio de encuentro
El espacio virtual como espacio de encuentro
Mario Hidrobo
 
Para todos y entre todos en la urbe
Para todos y entre todos en la urbePara todos y entre todos en la urbe
Para todos y entre todos en la urbe
Adela VV
 
Entornos digitales abstract
Entornos digitales abstractEntornos digitales abstract
Entornos digitales abstract
Mario Hidrobo
 
#desprocultura #8
#desprocultura #8 #desprocultura #8
#desprocultura #8
Adela VV
 
Zamná Háalk'ab
Zamná Háalk'abZamná Háalk'ab
Zamná Háalk'ab
Adela VV
 
#desprocultura #4
#desprocultura #4#desprocultura #4
#desprocultura #4
Adela VV
 
#desprocultura #11
#desprocultura #11 #desprocultura #11
#desprocultura #11
Adela VV
 
BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...
BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...
BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...
Adela VV
 
InCoopCult #8
InCoopCult #8InCoopCult #8
InCoopCult #8
Adela VV
 
Videoterra.horacio saleme. jul 2015. c
Videoterra.horacio saleme. jul 2015. cVideoterra.horacio saleme. jul 2015. c
Videoterra.horacio saleme. jul 2015. c
Mario Hidrobo
 

Destacado (20)

#desprocultura #3
#desprocultura #3 #desprocultura #3
#desprocultura #3
 
#InCultCoop #2
#InCultCoop #2#InCultCoop #2
#InCultCoop #2
 
#InCultCoop #1
#InCultCoop #1#InCultCoop #1
#InCultCoop #1
 
#desprocultura #7
#desprocultura #7 #desprocultura #7
#desprocultura #7
 
Norma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. Contreras
Norma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. ContrerasNorma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. Contreras
Norma chilena, patrimonio y tierra | M. Bahamondez – M. Sánchez – S. Contreras
 
#InCultCoop #3
#InCultCoop #3#InCultCoop #3
#InCultCoop #3
 
Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1
Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1
Cibercultura Aplicada a Proyectos Interculturales #1
 
Entornos digitales abstract II
Entornos digitales abstract IIEntornos digitales abstract II
Entornos digitales abstract II
 
BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?
BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?
BIenes Comunes Urbanos (BICU) amenazados, ¿gentrificación o resistencia?
 
#desprocultura #5
#desprocultura #5 #desprocultura #5
#desprocultura #5
 
El espacio virtual como espacio de encuentro
El espacio virtual como espacio de encuentroEl espacio virtual como espacio de encuentro
El espacio virtual como espacio de encuentro
 
Para todos y entre todos en la urbe
Para todos y entre todos en la urbePara todos y entre todos en la urbe
Para todos y entre todos en la urbe
 
Entornos digitales abstract
Entornos digitales abstractEntornos digitales abstract
Entornos digitales abstract
 
#desprocultura #8
#desprocultura #8 #desprocultura #8
#desprocultura #8
 
Zamná Háalk'ab
Zamná Háalk'abZamná Háalk'ab
Zamná Háalk'ab
 
#desprocultura #4
#desprocultura #4#desprocultura #4
#desprocultura #4
 
#desprocultura #11
#desprocultura #11 #desprocultura #11
#desprocultura #11
 
BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...
BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...
BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial para la acción s...
 
InCoopCult #8
InCoopCult #8InCoopCult #8
InCoopCult #8
 
Videoterra.horacio saleme. jul 2015. c
Videoterra.horacio saleme. jul 2015. cVideoterra.horacio saleme. jul 2015. c
Videoterra.horacio saleme. jul 2015. c
 

Similar a Lefrebre

Osorio antonhy 3 b
Osorio antonhy 3 bOsorio antonhy 3 b
Osorio antonhy 3 b
Enrique Hernandez
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Edith Balderas Rojo
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
echevarria
 
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdfINTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
EduardoBreton
 
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducciIntroduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
Genaro Lizana Lopez
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
Deyvi Josué Espinoza Silupu
 
Conceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismoConceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismo
Oscar Timo
 
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdfConceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
YesiValand
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasPablo Martínez
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbanaGonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbanaISFD N° 117
 
Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1
EPS GRAU S.A.
 
Vivienda alemana lo relacional
Vivienda alemana lo relacionalVivienda alemana lo relacional
Vivienda alemana lo relacional
YessicaTerrones
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517Fabiola Aranda
 
Henri lefebvre la-produccion-del-espacio
Henri lefebvre la-produccion-del-espacioHenri lefebvre la-produccion-del-espacio
Henri lefebvre la-produccion-del-espacio
manual comic
 
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICASLA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICASbelen beleneee
 
Dialnet la cuestionurbana
Dialnet la cuestionurbanaDialnet la cuestionurbana
Dialnet la cuestionurbana
yoe vilca
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
RESUMEN ARTICULO.pptx
RESUMEN ARTICULO.pptxRESUMEN ARTICULO.pptx
RESUMEN ARTICULO.pptx
ricky jhon catunta condori
 
Rural
RuralRural

Similar a Lefrebre (20)

Osorio antonhy 3 b
Osorio antonhy 3 bOsorio antonhy 3 b
Osorio antonhy 3 b
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
 
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdfINTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
 
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducciIntroduccion al urbanismo por maria elena ducci
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
 
Conceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismoConceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos basicos-de-urbanismo
 
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdfConceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbanaGonzalez ordovas la_cuestion_urbana
Gonzalez ordovas la_cuestion_urbana
 
Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1Sociologia urbana expo 1
Sociologia urbana expo 1
 
Vivienda alemana lo relacional
Vivienda alemana lo relacionalVivienda alemana lo relacional
Vivienda alemana lo relacional
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
 
Henri lefebvre la-produccion-del-espacio
Henri lefebvre la-produccion-del-espacioHenri lefebvre la-produccion-del-espacio
Henri lefebvre la-produccion-del-espacio
 
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICASLA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA CUESTIÓN URBANA: ALGUNAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
 
Dialnet la cuestionurbana
Dialnet la cuestionurbanaDialnet la cuestionurbana
Dialnet la cuestionurbana
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
RESUMEN ARTICULO.pptx
RESUMEN ARTICULO.pptxRESUMEN ARTICULO.pptx
RESUMEN ARTICULO.pptx
 
Rural
RuralRural
Rural
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lefrebre

  • 2. I. PLAN DE TRABAJO II. BIOGRAFIA Y OBRAS III. LA CIUDAD IV. CIUDAD – ESPACIO RURAL V. PRINCIPIOS DE HENRI LEFEBVRE VI. CONCLUSIONESI HENRI LEFEBVRE - SOCIOLOGIA PLAN DE TRABAJO
  • 3. HENRI LEFEBVRE2 II. BIOGRAFIA • Henri Lefebvre (Hagetmau, Landas, Francia, 16 de junio de 1901 - Navarrenx, Pyrénées-Atlantiques, 28 de junio de 1991) fue un filósofo , sociólogo y crítico literariofrancés. • Estudió filosofía en Universidad de La Sorbona, París, donde se graduó en 1920. Ya en esta etapa universitaria mostró claras simpatías hacia las ideas que giraban en torno al proceso revolucionario de Octubre en Rusia. • Su actividad periodística en distintas publicaciones de la izquierda le reveló como un joven filósofo marxista. En 1928, ingresó en el Partido Comunista Francés. Traductor de Karl Marx, prosiguió una línea de reflexión basada en un marxismo humanista. “ PARA CAMBIAR LA VIDA,PRIMERO DEBEMOS CAMBIAR EL ESPACIO”
  • 4. 2 II. BIOGRAFIA  1960 • fue uno de los firmantes del Manifiesto de los 121 por el derecho de insumisión en la guerra de Algeria. Lefebvre y su humanismo marxista fueron parte de las inspiraciones intelectuales de los estudiantes que encabezaron las revueltas de mayo de 1968 en Francia..  1978 • Vuelve al Partido Comunista, al entender que su mayor independencia respecto a Moscú había creado unas nuevas condiciones para el trabajo político y el debate en la izquierda. En sus últimos años de vida fue docente en el Instituto de Urbanismo de París. HENRI LEFEBVRE “ PARA CAMBIAR LA VIDA,PRIMERO DEBEMOS CAMBIAR EL ESPACIO”
  • 5. LA CIUDAD ES EL PRODUCTO DE UN SISTEMA DONDE LAS PERSONAS SE RELACIONAN DENTRO DE UN ENTORNO DETERMINADO Y A LA VEZ VARIABLE, QUE COMPARTEN UNA MISMA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SE JERARQUIZAN SEGÚN SUS FUNCIONES PARA GENERAR ACTIVIDADES DE COMERCIO, INDUSTRIAS, SERVICIOS Y OTROS QUE CONLLEVEN A SU DESARROLLO. CIUDAD ENTORNO DESARROLLO SISTEMA ORGANIZACIÓN SOCIAL JERARQUIZADA PRODUCTO CIUDAD HENRI LEFEBVRE HENRI LEFEBVRE
  • 6. HENRI LEFEBVRE “La ciudad ocupa un lugar específico totalmente distinto del espacio rural. La relación entre esos dos espacios depende de las relaciones de producción, es decir del sistema de producción y, a través de este, de la división del trabajo en el seno de la sociedad” PROFESIÓN: SOCIOLOGÍA CONTEXTO: MARXISMO NACIONALIDAD: FRANCIA ATRAVEZ DE ESTE DEPENDE DE ESPACIO RURAL DIVISIÓN DEL TRABAJO HENRI LEFEBVRE
  • 7. HENRI LEFEBVRE- PRINCIPIOS ADOPTA la concepción marxiana de la ciudad como gigantesco laboratorio de la historia porque crea el concepto de “REVOLUCION URBANA”. Entendida como revolución urbana a el conjunto de transformaciones que se producen en la sociedad contemporánea inducidos por el crecimiento y la industrialización. CONSIDERACIONES DE LEFEBVRE : Considera LEFEBVRE a la industrialización como un instrumento para llegar a la etapa de la urbanización. El espacio como producto de estrategias políticas e intereses económicos. El tejido urbano resultante del proceso productivo tanto por la estructura y disposición del espacio como por el sistema de valores ofertado por la ciudad “Consumo de lugar y lugar de consumo”
  • 8. La ciudad es el escenario del intercambio de lugares para el habitar . La vivienda visto como símbolos de éxito y posición social desacuerdo a su tamaño servicios y ubicación en la ciudad, Los centros como aval de la estabilidad social colectiva. “cuando se adquiere un espacio para vivir no solo se adquiere un volumen habitable sino también la distancia que le une o separa de otros lugares” Para LEFEBVRE el urbanismo es un urbanismo de clase, puesto que el urbanismo es un fenómeno de clase y espacio creado por la burguesía es un instrumento que le permite cumplir sus objetivos: 1) Dispersar a la clase obrera repartiéndola a lugares asignados a ella 2) Controlar el espacio y regir de forma tecnocrata a la sociedad en su conjunto “El espacio forma parte de la desigualdad entre los sectores sociales” HENRI LEFEBVRE-PRINCIPIOS
  • 9. Habitar según LEFEBVRE implica la apropiación de un espacio que conlleva a la apropiación y dominación de aquello que envuelve al sujeto. La dependencia entre el habitar y la ciudad es reciproca “la ciudad envuelve el habitar, la ciudad es forma y envoltura de ese lugar de vida privada” EL ESPACIO APROPIADO Y EL ESPACIO DOMINADO 1) EL espacio apropiado se da en el urbanismo racional, líneas rectas o cuadriculas, geometrizacion, combinación de elementos homogéneos aseguran el crecimiento económico y el desarrollo técnico,. 2) El espacio dominado cuando una calle deja de ser un elemento sociabilizador para convertirse en dominio de barrios y conjuntos urbanos. “el valor otorgado a esa dimensión del habitar, reflejada en la apropiación del espacio, se justifica en la medida en que para LEFEBVRE forma parte del contenido de derecho a la ciudad ” HENRI LEFEBVRE – PRINCIPIOS
  • 10.  Lefebvre se refería al ‘derecho a la ciudad’ como uno de los derechos fundamentales del ser humano y de la ciudadanía, un derecho que implica la motivación de la sociedad civil para re-crear la ciudad como parte de una ‘misión’ común y colectiva. “ PARA CAMBIAR LA VIDA,PRIMERO DEBEMOS CAMBIAR EL ESPACIO” CONCLUSION