SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Valencia
Profesor: Arq. Gladys Araujo
Cátedra: Urbanismo
Sección: B
Estudiante: Mishelle Coa
Cédula: 28.182.457
Escuela: 41
Valencia, junio 2021.
Las ciudades industriales son centros urbanos en los cuales la producción
económica está altamente concentrada en la producción industrial, es decir, son
ciudades con gran concentración de fabricas.
Las actividades industriales de este tipo de ciudades suelen ser propias de la
industria pesada. Sus industrias están concentradas en un sector y pueden incluir
refinerías, puertos, plantas químicas, depósitos, centros de distribución, plantas de
plástico, procesadoras de alimentos y bebidas, manufacturas, producción de hierro y
acero, etc. También son ciudades comerciales. La industria atrae mucho comercio y
diversas actividades florecen junto a ésta.
Manchester, Inglaterra fue la primera ciudad en
lograr este estatus gracias al enorme desarrollo que tuvo la
industria textil y posteriores desarrollos de manufacturas
generales, químicos y comercio en general. Su desarrollo como
centro textil fue tal que la ciudad era conocida a nivel mundial
como "Cottonopolis". trabajadores emigraban desde Irlanda,
Escocia y Gales a trabajar a la ciudad y para 1853 la ciudad
logró el estatus como la mayor ciudad industrial del mundo.
El desarrollo industrial de la ciudad estaba
soportado por un solido sistema de transporte con un sistemas
de canales y sistema ferroviario de pasajeros que competían
entre sí y mantenían los costos de transporte bajos.
Las ciudades industriales tienen su origen en la
primera revolución industrial y en la segunda revolución
industrial a finales del siglo XVIII. Los desarrollo tecnológicos
de está época como los telares, maquina de vapor, procesos
de producción de hierro y acero, manufactura química y
nuevos métodos para aprovechar la energía hidráulica
permitieron el desarrollo de las ciudades industriales
 Alta concentración de industrias pesadas.
 Robustos sistemas de transporte de carga y pasajeros.
 Especialización en un sector o industrias; petróleo, automóviles, plásticos, hierro y acero,
electrónicos, etc.
 Los trabajadores se especializan en las actividades industriales o en actividades auxiliares.
 Barrios edificados con materiales de construcción de escasa calidad.
 Ausencia de planificación a la hora de edificarse.
 Ausencia de cualquier tipo de servicio público. No había tampoco alumbrado público.
 La proximidad a las fábricas contribuían al aumento de la contaminación de estos
 barrios.
 Múltiples fabricas, muchas veces complementarias entre sí.
 Altos niveles de polución.
 Hacinamiento de los trabajadores.
En la Europa del S. XVII asistimos a la
aparición de ciudades o poblaciones vinculadas a
diversas actividades industriales por iniciativa
privada o estatal, unidas a la firme voluntad de
activación socio-económica de territorios pobres y
despoblados, pero a menudo también pensadas
como mecanismos de poder y ascenso social.
Es el caso de la ciudad de Charleville,
fundada en 1606 por el duque Carlo Gonzaga
Nevers, el grabado de hacia 1626 que representa la
ciudad a vista de pájaro muestra un esquema ideal
de urbe fortificada de perímetro abaluartado que
encierra un trazado en retícula fuertemente
jerarquizado en torno a la plaza ducal central
Algunas de estas ciudades planificadas
de nueva planta deben su origen a la defensa militar
vinculada a la expansión del comercio marítimo. La
ciudad de Rochefort fue fundada en 1665 como
arsenal y puerto naval de la marina por iniciativa de
Colbert sobre un lugar de la costa del Atlántico en la
desembocadura del río Charente, en un
emplazamiento elegido por una comisión real de la
que Blondel formaba parte. Su trazado en
semicírculo irregular se adapta a la curvatura del río
y revela una clara zonificación en función de las
necesidades y usos de cada parte de la ciudad, por
ello, tal como se aprecia en el plano de 1785, el
cambio respecto a Charleville resulta evidente, ya
que en este caso, los esquemas teóricos y su valor
estético se subordinan a la función que determina la
clara organización de los diversos grupos de
edificaciones.
Los primeros asentamientos planificados para la
industria en el tránsito entre la cultura urbanística barroca a la
ilustrada aparecen en toda Europa varias particularidades
influyentes en el futuro: el discurso sobre la vigilancia, las
respuestas a la voluntad de zonificación funcional mediante la
materialización de un plano ideal basado en composiciones
axiales y simétricas, o en la aplicación severa de sencillos
esquemas en damero combinados con elementos
escenográficos -plazas y ejes de perspectiva, o bien en
ordenaciones que buscan un efecto más orgánico y
pintoresco.
Formas urbanas donde se evidencia una
voluntad que excede el mero funcionalismo como
ocurre en la ciudad lituana de Kunsztow creada en
1780 . El serpenteante curso fluvial parece determinar
un trazado que huye de la regularidad y la simetría para
plantear un flexible esquema policéntrico a modo de
diagrama abierto e intercambiable, variado y orgánico,
constituido a partir de la organización de fábrica y
viviendas obreras en torno a circus o plazas
conectadas por vías radiales.
Las siguientes ciudades fueron en algún
punto consideradas como grandes ciudades
industriales del mundo.
 Detroit, Estados Unidos
 Los Angeles, Estados
Unidos
 Jamshedpu, India
 Hosur, India
 Shangai, China
 Shenzhen, China
 Hong Kong
 Ningbo, China
 Bochum, Alemania
 Belfast, Irlanda
Finalmente, este concepto ha evolucionado
y hoy en día se habla más sobre las regiones
industriales, en vez de las ciudades industriales.
1. Titulo: Ciudades Industriales / Revisado el 4 de junio de 2021 / Disponible en el sitio
web: https://www.actividadeseconomicas.org/2019/12/ciudades-
industriales.html#:~:text=Las%20ciudades%20industriales%20son%20centros,con%2
0gran%20concentraci%C3%B3n%20de%20fabricas.
2. Titulo: LAS PRIMERAS “CIUDADES DE LA INDUSTRIA” / Revisado el 4 de junio de
2021 / Se encuentra en: Scripta Nova Revista electrónica de geografía y ciencias
sociales Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 /
Vol. XVII, núm. 451 / Publicado el 20 de septiembre de 2013 / Se encuentra en el sitio
web: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-451.htm
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadIsayana Torres
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana Urban-boy
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLudwig Trinidad Santos
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaRita Gregório
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioAndrea Aguilera
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosgsanfer
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadDavid Jvr
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbanacopybird
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierGarbsy
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADAndres Mana
 

La actualidad más candente (20)

La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
Townscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon CullenTownscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon Cullen
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
 

Similar a Urbanismo - La Ciudad Industrial

Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industrialesAlbanyGodoy
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industrialesmariadavila67
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema socialesmariaor
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfMaraAndreinaBorges
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"Lupita Leija
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixTomás Pérez Molina
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroMilagroIsabelSalcedo
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaGABRIEL COCA
 
1801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº241801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº24Biela765
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Ignacio Sobrón García
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesJose Ternera
 
Reseña capitulo 5 la revolucion industrial
Reseña capitulo 5 la revolucion industrialReseña capitulo 5 la revolucion industrial
Reseña capitulo 5 la revolucion industrialANDADIMO
 

Similar a Urbanismo - La Ciudad Industrial (20)

Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Ciudad indutrial
Ciudad indutrialCiudad indutrial
Ciudad indutrial
 
Urbanismo 37
Urbanismo 37Urbanismo 37
Urbanismo 37
 
Foro 4 historia
Foro 4 historiaForo 4 historia
Foro 4 historia
 
Ciudad Industrial
Ciudad Industrial Ciudad Industrial
Ciudad Industrial
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
 
1801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº241801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº24
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
 
Reseña capitulo 5 la revolucion industrial
Reseña capitulo 5 la revolucion industrialReseña capitulo 5 la revolucion industrial
Reseña capitulo 5 la revolucion industrial
 
Tema+46
Tema+46Tema+46
Tema+46
 

Más de MishelleCoa

Revista digital H Tec Mishelle Coa
Revista digital H Tec Mishelle CoaRevista digital H Tec Mishelle Coa
Revista digital H Tec Mishelle CoaMishelleCoa
 
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle CoaFundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle CoaMishelleCoa
 
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas MishelleCoa
 
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADESCRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADESMishelleCoa
 
Urbanismo la ciudad 10%
  Urbanismo la ciudad 10%  Urbanismo la ciudad 10%
Urbanismo la ciudad 10%MishelleCoa
 
Ordenanza de zonificación Naguanagua Mishelle Coa
Ordenanza de zonificación Naguanagua Mishelle CoaOrdenanza de zonificación Naguanagua Mishelle Coa
Ordenanza de zonificación Naguanagua Mishelle CoaMishelleCoa
 
Proyecto final paisajismo mishelle coa
Proyecto final paisajismo mishelle coaProyecto final paisajismo mishelle coa
Proyecto final paisajismo mishelle coaMishelleCoa
 
Correccion proyecto final paisajismo Mishelle Coa
Correccion proyecto final paisajismo Mishelle CoaCorreccion proyecto final paisajismo Mishelle Coa
Correccion proyecto final paisajismo Mishelle CoaMishelleCoa
 
Afiche espacios publicos Mishelle Coa
Afiche espacios publicos Mishelle CoaAfiche espacios publicos Mishelle Coa
Afiche espacios publicos Mishelle CoaMishelleCoa
 
Comparación de áreas verdes de ciudades de latinoamerica y reflexión sobre ...
Comparación de áreas verdes de ciudades de  latinoamerica  y reflexión sobre ...Comparación de áreas verdes de ciudades de  latinoamerica  y reflexión sobre ...
Comparación de áreas verdes de ciudades de latinoamerica y reflexión sobre ...MishelleCoa
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos MishelleCoa
 
Curitiba mishelle coa
Curitiba mishelle coaCuritiba mishelle coa
Curitiba mishelle coaMishelleCoa
 
Aquitectura Moderna y pos moderna
Aquitectura Moderna y pos modernaAquitectura Moderna y pos moderna
Aquitectura Moderna y pos modernaMishelleCoa
 

Más de MishelleCoa (14)

Revista digital H Tec Mishelle Coa
Revista digital H Tec Mishelle CoaRevista digital H Tec Mishelle Coa
Revista digital H Tec Mishelle Coa
 
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle CoaFundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
Fundamentos del diseño estructural Mishelle Coa
 
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
 
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADESCRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
 
Urbanismo la ciudad 10%
  Urbanismo la ciudad 10%  Urbanismo la ciudad 10%
Urbanismo la ciudad 10%
 
Ordenanza de zonificación Naguanagua Mishelle Coa
Ordenanza de zonificación Naguanagua Mishelle CoaOrdenanza de zonificación Naguanagua Mishelle Coa
Ordenanza de zonificación Naguanagua Mishelle Coa
 
Proyecto final paisajismo mishelle coa
Proyecto final paisajismo mishelle coaProyecto final paisajismo mishelle coa
Proyecto final paisajismo mishelle coa
 
Correccion proyecto final paisajismo Mishelle Coa
Correccion proyecto final paisajismo Mishelle CoaCorreccion proyecto final paisajismo Mishelle Coa
Correccion proyecto final paisajismo Mishelle Coa
 
Afiche espacios publicos Mishelle Coa
Afiche espacios publicos Mishelle CoaAfiche espacios publicos Mishelle Coa
Afiche espacios publicos Mishelle Coa
 
Comparación de áreas verdes de ciudades de latinoamerica y reflexión sobre ...
Comparación de áreas verdes de ciudades de  latinoamerica  y reflexión sobre ...Comparación de áreas verdes de ciudades de  latinoamerica  y reflexión sobre ...
Comparación de áreas verdes de ciudades de latinoamerica y reflexión sobre ...
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos
 
Curitiba mishelle coa
Curitiba mishelle coaCuritiba mishelle coa
Curitiba mishelle coa
 
Aquitectura Moderna y pos moderna
Aquitectura Moderna y pos modernaAquitectura Moderna y pos moderna
Aquitectura Moderna y pos moderna
 
Los rascacielos
Los rascacielosLos rascacielos
Los rascacielos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Urbanismo - La Ciudad Industrial

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia Profesor: Arq. Gladys Araujo Cátedra: Urbanismo Sección: B Estudiante: Mishelle Coa Cédula: 28.182.457 Escuela: 41 Valencia, junio 2021.
  • 2. Las ciudades industriales son centros urbanos en los cuales la producción económica está altamente concentrada en la producción industrial, es decir, son ciudades con gran concentración de fabricas. Las actividades industriales de este tipo de ciudades suelen ser propias de la industria pesada. Sus industrias están concentradas en un sector y pueden incluir refinerías, puertos, plantas químicas, depósitos, centros de distribución, plantas de plástico, procesadoras de alimentos y bebidas, manufacturas, producción de hierro y acero, etc. También son ciudades comerciales. La industria atrae mucho comercio y diversas actividades florecen junto a ésta.
  • 3. Manchester, Inglaterra fue la primera ciudad en lograr este estatus gracias al enorme desarrollo que tuvo la industria textil y posteriores desarrollos de manufacturas generales, químicos y comercio en general. Su desarrollo como centro textil fue tal que la ciudad era conocida a nivel mundial como "Cottonopolis". trabajadores emigraban desde Irlanda, Escocia y Gales a trabajar a la ciudad y para 1853 la ciudad logró el estatus como la mayor ciudad industrial del mundo. El desarrollo industrial de la ciudad estaba soportado por un solido sistema de transporte con un sistemas de canales y sistema ferroviario de pasajeros que competían entre sí y mantenían los costos de transporte bajos. Las ciudades industriales tienen su origen en la primera revolución industrial y en la segunda revolución industrial a finales del siglo XVIII. Los desarrollo tecnológicos de está época como los telares, maquina de vapor, procesos de producción de hierro y acero, manufactura química y nuevos métodos para aprovechar la energía hidráulica permitieron el desarrollo de las ciudades industriales
  • 4.  Alta concentración de industrias pesadas.  Robustos sistemas de transporte de carga y pasajeros.  Especialización en un sector o industrias; petróleo, automóviles, plásticos, hierro y acero, electrónicos, etc.  Los trabajadores se especializan en las actividades industriales o en actividades auxiliares.  Barrios edificados con materiales de construcción de escasa calidad.  Ausencia de planificación a la hora de edificarse.  Ausencia de cualquier tipo de servicio público. No había tampoco alumbrado público.  La proximidad a las fábricas contribuían al aumento de la contaminación de estos  barrios.  Múltiples fabricas, muchas veces complementarias entre sí.  Altos niveles de polución.  Hacinamiento de los trabajadores.
  • 5. En la Europa del S. XVII asistimos a la aparición de ciudades o poblaciones vinculadas a diversas actividades industriales por iniciativa privada o estatal, unidas a la firme voluntad de activación socio-económica de territorios pobres y despoblados, pero a menudo también pensadas como mecanismos de poder y ascenso social. Es el caso de la ciudad de Charleville, fundada en 1606 por el duque Carlo Gonzaga Nevers, el grabado de hacia 1626 que representa la ciudad a vista de pájaro muestra un esquema ideal de urbe fortificada de perímetro abaluartado que encierra un trazado en retícula fuertemente jerarquizado en torno a la plaza ducal central Algunas de estas ciudades planificadas de nueva planta deben su origen a la defensa militar vinculada a la expansión del comercio marítimo. La ciudad de Rochefort fue fundada en 1665 como arsenal y puerto naval de la marina por iniciativa de Colbert sobre un lugar de la costa del Atlántico en la desembocadura del río Charente, en un emplazamiento elegido por una comisión real de la que Blondel formaba parte. Su trazado en semicírculo irregular se adapta a la curvatura del río y revela una clara zonificación en función de las necesidades y usos de cada parte de la ciudad, por ello, tal como se aprecia en el plano de 1785, el cambio respecto a Charleville resulta evidente, ya que en este caso, los esquemas teóricos y su valor estético se subordinan a la función que determina la clara organización de los diversos grupos de edificaciones.
  • 6. Los primeros asentamientos planificados para la industria en el tránsito entre la cultura urbanística barroca a la ilustrada aparecen en toda Europa varias particularidades influyentes en el futuro: el discurso sobre la vigilancia, las respuestas a la voluntad de zonificación funcional mediante la materialización de un plano ideal basado en composiciones axiales y simétricas, o en la aplicación severa de sencillos esquemas en damero combinados con elementos escenográficos -plazas y ejes de perspectiva, o bien en ordenaciones que buscan un efecto más orgánico y pintoresco. Formas urbanas donde se evidencia una voluntad que excede el mero funcionalismo como ocurre en la ciudad lituana de Kunsztow creada en 1780 . El serpenteante curso fluvial parece determinar un trazado que huye de la regularidad y la simetría para plantear un flexible esquema policéntrico a modo de diagrama abierto e intercambiable, variado y orgánico, constituido a partir de la organización de fábrica y viviendas obreras en torno a circus o plazas conectadas por vías radiales.
  • 7. Las siguientes ciudades fueron en algún punto consideradas como grandes ciudades industriales del mundo.  Detroit, Estados Unidos  Los Angeles, Estados Unidos  Jamshedpu, India  Hosur, India  Shangai, China  Shenzhen, China  Hong Kong  Ningbo, China  Bochum, Alemania  Belfast, Irlanda Finalmente, este concepto ha evolucionado y hoy en día se habla más sobre las regiones industriales, en vez de las ciudades industriales.
  • 8. 1. Titulo: Ciudades Industriales / Revisado el 4 de junio de 2021 / Disponible en el sitio web: https://www.actividadeseconomicas.org/2019/12/ciudades- industriales.html#:~:text=Las%20ciudades%20industriales%20son%20centros,con%2 0gran%20concentraci%C3%B3n%20de%20fabricas. 2. Titulo: LAS PRIMERAS “CIUDADES DE LA INDUSTRIA” / Revisado el 4 de junio de 2021 / Se encuentra en: Scripta Nova Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 / Vol. XVII, núm. 451 / Publicado el 20 de septiembre de 2013 / Se encuentra en el sitio web: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-451.htm REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS