SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
EL FRANQUISMO.
Entre 1939-1975 se desarrolla el franquismo. Surge en España y se basaba en una
dictadura militar que tenía como aliados a la burguesía y a la iglesia. Desde el final
de la Guerra Civil se llevó a cabo una política de represión con los perdedores con
brigadas especializadas. En cuanto a su economía se basaba en autarquismo.
Entre 1939-1959 se consolida el modelo de régimen totalitario. En la década los
40-50 se desarrolla una economía de autoabastecimiento, debido al bloqueo
económico. A partir de la década de 1960 se inicia un desarrollo económico,
gracias a la creación de polos de desarrollo y a la entrada de divisas. Entre 1959-
1975 se establece el gobierno tecnócrata, con el objetivo de modernizar el país.
La ideología del régimen se basaba en el nacionalcatolicismo, unidad nacional
española y anticomunismo. Juan Carlos fue el sucesor designado por Franco para la
jefatura del estado, juro acatar los principios del movimiento nacional, sin
embargo promovió el referéndum para la reforma política. Debido a la victoria del
referéndum se desarrolló la transición política.
Tras la muerte de Franco (1975) se proclamó a Juan Carlos I como rey de España
por lo que produce un periodo de transición donde se desmanteló la dictadura y se
instauro un sistema democrático. En este periodo tuvo gran protagonismo Adolfo
Suarez presidente del gobierno.
En 1977 se celebran las primeras elecciones generales que dieron el triunfo a UCD.
Con la política del consenso se aprobaron varios acuerdos, como los pactos de la
Moncloa y la constitución de 1978.
POESIA DEL 36.
POESIA DEL 36
Durante los años cuarenta, predomina la poesía española la expresión de
inquietudes religiosas y existenciales. La poesía de postguerra se inicia con autores
de la generación del 27 publicados en 1944: ‘Hijos de ira’ de Dámaso Alonso y
‘Sombra del paraíso’ de Vicente Aleixandre. Sus libros reflejan una visión pesimista
y angustiada del mundo, se contempla como un caos sin sentido. Manifiesta una
disconformidad profunda con la realidad. En los libros de Luis Rosales, se aprecia
una vivencia menos agónica, una de sus obras es ‘La casa encendida’. Mención
aparte merece Miguel Hernández, muerto prematuramente en la cárcel, cuyas
obras entroncan temática y estilísticamente con la lírica del 27. A principios de los
cincuenta predomina en España la poesía social. Las características principales son
cultivadas por autores como Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro. La
literatura se concibe como instrumento de transformación política y social. Se
trata, de una poesía comprometida queda testimonio crítico de la realidad de la
época para agitar las conciencias. Esta poesía pretende denunciar las injusticias
sociales y la falta de libertad y huye, en consecuencia, de la expresión
autobiográfica de sentimientos. La voluntad de escribir una poesía útil, se traduce
en el empleo de un lenguaje claro deliberadamente prosaico. Durante esta época
surge otras corrientes poéticas, el grupo cantico, formado por los cordobeses Pablo
García Baena y Ricardo Molina y que cultivan una poesía estética de corte
modernista y el surrealismo de Carlos Etmundo de Ory, Juan Eduardo y Miguel
Labordeta. En cuanto a los poetas del medio siglo inician su andadura dentro de los
principios de la poesía social. Mantiene unas características específicas, como
desaparece el compromiso ideológico explícito y vuelve a cobrar importancia el
componente autobiográfico en un intento de integrar la vivencia.
La obra fundacional de la comedia del disparate es Tres sombreros de copa, de Miguel
Mihura, escrita en 1932 pero estrenada en 1952.
La comdeia del disparate denuncia el sentimentalismo y la hipocresía de las
convenciones de la burguesía. Algunos recursos de comicidad son la acumulación de
objetos inútiles y el juego con el lenguaje y las subversión de frases hechas.
Un gran representante de la comedia del disparate, es el madrileño Enrique Jardiel
Poncela.
Antonio Buero Vallejo es el dramaturgo más destacado del teatro social.
El teatro de Buero pretende que el espectador tome conciencia, sin autoengaños, de la
trágica condición del ser humano, arrojado a una existencia presidida por el dolor y la
incertidumbre. Sus obras admiten también una lectura en clave social. En ellas se lleva a
cabo un análisis crítico de la realidad española de la época.
Algunas estrategias teatrales empleadas por el autor son:
El uso de personajes históricos.
Los efectos de la inmersión.
Fernando Arrabal es el principal representante del teatro experimental, que reacciona en
los años sesenta contra el teatro social.
Los rasgos característicos del teatro de Arrabal son:
Sus obras pretenden ofrecer parábolas o alegorías sobre la condición humana. No es por
tanto, un teatro realista, sino simbólico.
Importancia de los signos no verbales.
Los diálogos, poéticos o absurdos, se apartan de la lengua cotidiana.
Se trata de un teatro provocador, en el que están presentes el sexo, la violencia o la
locura.
Algunos de los principales títulos de Arrabal son: Pic-Nic, El triciclo o El Arquitecto y
el Emperador de Asiria.
COMENTARIOS DE FRAN NARANJO
Manuel del Río, natural
de España, ha fallecido el sábado
11 de mayo, a consecuencia
de un accidente. Su cadáver
está tendido en D’Agostino
Funeral Home. Haskell. New Jersey.
Se dirá una misa cantada
a las 9.30 en St. Francis.
Es una historia que comienza
con sol y piedra, y que termina
sobre una mesa, en D’Agostino,
con flores y cirios eléctricos.
Es una historia que comienza
en una orilla del Atlántico.
Continúa en un camarote
de tercera, sobre las olas
—sobre las nubes— de las tierras
sumergidas ante Platón.
Halla en América su término
con una grúa y una clínica,
con una esquela y una misa
cantada, en la iglesia St. Francis.
Al fin y al cabo, cualquier sitio
da lo mismo para morir:
el que se aroma de romero
el tallado en piedra o en nieve,
el empapado de petróleo.
Da lo mismo que un cuerpo se haga
piedra, petróleo, nieve, aroma.
Lo doloroso no es morir
acá o allá…
Réquiem aetérnam,
Manuel del Río. Sobre el mármol
en D’Agostino, pastan toros
de España, Manuel, y las flores
(funeral de segunda,
caja que huele a abetos del invierno),
cuarenta dólares. Y han puesto
unas flores artificiales
entre las otras que arrancaron
al jardín… Libérame Dómine
de morte aeterna… Cuando mueran
James o Jacob verán las flores
que pagaron Giulio o Manuel…
Ahora descienden a tus cumbres
garras de águila. Dies irae.
Lo doloroso no es morir
Dies illa acá o allá,
sino sin gloria…
Tus abuelos
fecundaron la tierra toda,
la empapaban de la aventura.
Cuando caía un español
se mutilaba el universo.
Los velaban no en D’Agostino
Funeral Home, sino entre hogueras,
entre caballos y armas. Héroes
para siempre. Estatuas de rostro
borrado. Vestidos aún
sus colores de papagayo,
de poder y de fantasía.
Él no ha caído así. No ha muerto
por ninguna locura hermosa.
(Hace mucho que el español
muere de anónimo y cordura,
o en locuras desgarradoras
entre hermanos: cuando acuchilla
pellejos de vino derrama
sangre fraterna). Vino un día
porque su tierra es pobre. El mundo
Libérame Dómine es patria.
Y ha muerto. No fundó ciudades.
No dio su nombre a un mar. No hizo
más que morir por diecisiete
dólares (él los pensaría
en pesetas) Réquiem aetérnam.
Y en D’Agostino lo visitan
los polacos, los irlandeses,
los españoles, los que mueren
en el week-end.
Réquiem aetérnam.
Definitivamente todo
ha terminado. Su cadáver
está tendido en D’Agostino
Funeral Home. Haskell. New Jersey.
Se dirá una misa cantada
por su alma.
Me he limitado
a reflejar aquí una esquela
de un periódico de New York.
Objetivamente. Sin vuelo
en el verso. Objetivamente.
Un español como millones
de españoles. No he dicho a nadie
que estuve a punto de llorar.
El tema de este poema es la muerte de un emigrante español llamado Manuel del Río.
Este poema se divide en cinco partes.
La primera parte abarca desde el primer verso al octavo. La voz poética comunica la
muerte de Manuel del río. Nos comunica con gran precisión de dónde era esta
persona, la fecha de su fallecimiento, las causas, en dónde se halla el cuerpo y la
información del funeral.
La segunda se sitúa desde el verso nueve hasta el veintidós. Aquí, podemos apreciar lo
que ha sido su vida. Que ha nacido en tierras del Atlántico, es decir España. Pero que
decide atravesar el océano para emigrar a Estados Unidos y que ya ha acabado su vida,
y ahora se encuentra muerto donde una misa le canta.
La tercera parte está formada por los versos veintitrés hasta el cuarenta y nueve. En
esta parte, nos encontramos con una reflexión sobre la muerte. La voz poética expresa
que da lo mismo dónde morir, que no importa en lo que los restos del cuerpo se
conviertan... . También realiza una descripción del lugar en el que el cuerpo se
encuentra. Y por último expresa que lo doloroso no es morir aquí o allá, sino es morir
sin gloria.
La cuarta se encuentra desde el verso cincuenta hasta el ochenta. Es aquí, donde la voz
poética hace referencia cómo murieron los antepasados de este español. Llenos de
gloria, habiendo conquistado tierras y mares, caían como héroes. A diferencia de
ahora, que los españoles que llegan a estas tierras es porque escapan de la tierra seca
que es ahora España para buscar un futuro. Llegan, viven en la miseria y
mueren deshonrados sin conseguir salir de la pobreza, muy diferente a la muerte de
sus ancestros.
El resto del poema corresponde a la quinta y última parte. Esta parte es como la
conclusión del poema. En ella da a entender que ya todo ha acabado para esta
persona, está muerta, y que ha reflejado en este poema una muerte cualquiera como
si se tratase de otro español más.
Este poema pertenece a los poemas reportaje de José Hierro.
Una vez más, la poesía de José Hierro adopta un tono social. Puesto que en todo el
poema se refiere a la muerte de un emigrante español, que muere sin pena ni gloria,
como otro emigrante más que busca una nueva vida en otro país donde la crisis
española no le persiga.
Pic-nic Fernando Arrabal
(La batalla hace furor. Se oyen tiros, bombazos, ráfagas de ametralladora. ZAPO, solo
en escena, está acurrucado entre los sacos. Tiene mucho miedo. Cesa el combate.
Silencio. ZAPO saca de una cesta de tela una madeja de lana y unas agujas. Se pone a
hacer un jersey que ya tiene bastante avanzado. Suena el timbre del teléfono de
campaña que ZAPO tiene a su lado.)
ZAPO.-Diga... Diga... A sus órdenes mi capitán... En efecto, soy el centinela de la cota
47... Sin novedad, mi capitán... Perdone, mi capitán, ¿cuándo comienza otra vez la
batalla?.. Y las bombas, ¿cuándo las tiro?.. ¿Pero, por fin, hacia dónde las tiro, hacia
atrás o hacia adelante?.. No se ponga usted así conmigo. No lo digo para molestarle...
Capitán, me encuentro muy solo. ¿No podría enviarme un compañero?.. Aunque sea
la cabra... (El capitán le riñe.) A sus órdenes... A sus órdenes, mi capitán. (ZAPO cuelga
el teléfono. Refunfuña.)
(Silencio. Entra en escena el matrimonio TEPÁN con cestas, como si vinieran a
pasar un día en el campo. Se dirigen a su hijo, ZAPO, que, de espaldas y escondido
entre los sacos, no ve lo que pasa.)
SR. TEPÁN.- (Ceremoniosamente.) Hijo, levántate y besa en la frente a tu madre.
(ZAPO, aliviado y sorprendido, se levanta y besa en la frente a su madre con mucho
respeto. Quiere hablar. Su padre le interrumpe.) Y ahora, bésame a mí. (Lo besa en la
frente.)
ZAPO.-Pero papaítos, ¿cómo os habéis atrevido a venir aquí con lo peligroso que es?
Iros inmediatamente.
SR. TEPÁN.- ¿Acaso quieres dar a tu padre una lección de guerras y peligros? Esto para
mí es un pasatiempo. Cuántas veces, sin ir más lejos, he bajado del metro en marcha.
SRA. TEPÁN.-Esto es lo agradable de salir los domingos al campo. Siempre se encuentra
gente simpática. (Pausa.) Y usted, ¿por qué es enemigo?
ZEPO.-No sé de estas cosas. Yo tengo muy poca cultura.
SRA. TEPÁN.- ¿Eso es de nacimiento, o se hizo usted enemigo más tarde?
ZEPO.-No sé. Ya le digo que no sé.
SR. TEPÁN.-Entonces, ¿cómo ha venido a la guerra?
ZEPO.- Yo estaba un día en mi casa arreglando una plancha eléctrica de mi madre
cuando vino un señor y me dijo: « ¿Es usted Zepo? Sí. Pues que me han dicho que
tienes que ir a la guerra.» Y yo entonces le pregunté: «Pero, ¿a qué guerra?» Y él me
dijo: «Qué bruto eres, ¿es que no lees los periódicos?» Yo le dije que sí, pero no lo de
las guerras...
ZAPO.-Igualito, igualito me pasó a mí.
SR. TEPÁN.-Sí, igualmente te vinieron a ti a buscar.
SRA. TEPÁN.-No, no era igual, aquel día tú no estabas arreglando una plancha eléctrica,
sino una avería del coche. .
SR. TEPÁN.-Digo en lo otro. (A ZEPO.) Continúe. ¿Y qué pasó luego?
ZEPO.-Le dije que además tenía novia y que si no iba conmigo al cine los domingos lo
iba a pasar muy aburrido. Me respondió que eso de la novia no tenía importancia.
ZAPO.-Igualito, igualito que a mí.
ZEPO.-Luego bajó mi padre y dijo que yo no podía ir a la guerra porque no tenía
caballo.
ZAPO.-Igualito dijo mi padre.
ZEPO.-Pero el señor dijo que no hacía falta caballo y yo le pregunté si podía llevar a mi
novia, y me dijo que no. Entonces le pregunté si podía llevar a mi tía para que me
hiciera natillas los jueves, que me gustan mucho.
SRA. TEPÁN.-.(Dándose cuenta de que ha olvidado algo.) ¡Ay, las natillas!
El tema de este texto es la ignorancia de los personajes hacia la guerra.
En Pic-nic, el autor nos presenta a Zepo y a Zapo, dos soldados contrincantes que
pasarán “un día de campo, aprovechando que es domingo”, en compañía de los padres
de Zapo, el señor y la señora Tepán, que muy contentos y cargaditos de comida, van a
ver su hijo a la guerra, para que no se aburra, porque “tanta guerra tiene que aburrir”.
Este texto se divide en tres partes.
La primera parte abarca cuando Zapo está en el campo de batalla y cuando cesa, se
pone a tejer como si nada. Es ahí cuando le llama el capitán y Zapo le dice cómo tiene
que actuar a lo que su capitán le riñe porque ve que Zapo no tiene ni la menor idea.
La segunda parte es cuando los padres de Zapo llegan al campo de batalla con un pic-
nic a pasar el día con su hijo. Una imagen de lo más surrealista puesto que en teoría se
encuentran en guerra pero los padres, Sr y Sra Tepán, hacen caso omiso de ésto.
La tercera parte sucede cuando entra en escena el soldado Zepo, que estaba todo el
rato con Zapo. Los padres de Zapo le preguntan que cómo ha venido a parar a esta
guerra. A lo que Zepo les contesta que un día un señor le dijo que tenía que ir a una
guerra pero él no sabía a cual y que no tenía ni idea de combatir, a lo que Zapo
responde que a él le pasó lo mismo.
Una vez más, este teatro es un teatro social. En el que se censura y evidencia lo
absurdo de la guerra sorda. Lo podemos apreciar cuando Zapo y Zepo están en el
campo de combate, y no saben combatir, ni de qué bando están, ni cuál es la guerra... .
Y cuando los padres de Zapo van a ver a su hijo y a pasar un día familiar comiendo un
pic-nic sin importarles que están en medio de una guerra, los personajes hablan de ella
pero es como si no tuvieran nada de que ver con ella, como si no se estuviera
desarrollando alrededor de ellos. Hacen un tratamiento absurdo del tema importante
y desgarrador como es la guerra.
También podemos apreciar que la lógica brilla por su ausencia en el texto. Ya que se
supone que Zapo y Zepo, que se encuentran en una guerra, deberían hacerle caso a
ésta y luchar como dos soldados valientes que deberían ser. Se dan momentos en el
texto sin ningún sentido como al principio cuando Zapo está luchando pero tiene
miedo y se esconde y se pone a tejer. O cuando los padres de éste van a hacer un pic-
nic como si nada estuviera pasando. Una vez más, el autor nos intenta resaltar lo
absurdo que es la guerra. También se dan curiosas reflexiones sobre la guerra. Como
cuando Zapo le pregunta al capitán en qué dirección hay que tirar las bombas o
cuando Zepo le pregunta al señor si se puede llevar a su novia y a su tía a la guerra.
Todas estas cosas hacen que la guerra en esta obra se simplifique, que se despoje de
su gravedad.
El texto está cargado de aspectos cómicos y humorísticos, aunque los personajes se
encuentran en una guerra, los dramatismos de ésta brillan por su ausencia. Como
cuando Zepo le dice al señor si se puede llevar a su tía que hace muy buenas las
natillas o cuando termina el texto, que el Sr. Tepán comenta que se le han olvidado las
natillas. Todo el mundo ignorando el trágico tema de la conversación, la guerra.
La confusión y el surrealismo también abundan en la obra. La confusión de los
protagonistas sobre la guerra que están viviendo y sus conductas surrealistas. Dejarse
llevar de la razón para liberar los impulsos creadores que el ser humano lleva dentro.
Los protagonistas en esta historia no parecen actuar bajo un razonamiento, sino por
sus impulsos ignorantes de la guerra.
Esta obra es un desafío completo a la realidad. En la que importa lo que los personajes
piensan, hacen o sienten, no lo que está sucediendo, la guerra. Para no darle
importancia a la guerra, el autor también utiliza recursos cercanos al disparate como
conductas irracionales que hemos mencionado antes que adoptan los personajes ante
la guerra. Todo ello para darle humor al texto.
Bajo el punto de vista formal, este fragmento es un texto dramático cómico. Todo el
texto, es un diálogo entre Zapo, sus padres y su amigo, el también soldado Zepo.
Aunque como en casi todo los textos dramáticos, se dan acotaciones, éste no es la
excepción. Y comentan lo que están haciendo los personajes. Estas acotaciones las
cuenta un narrador en tercera persona. Como todo texto teatral abundan los
imperativos (“Hijo, levántate y besa en la frente a tu madre.”) y las oraciones
exclamativas e interrogativas (“¡Ay, las natillas!”/¿Pero, por fin, hacia dónde las tiro,
hacia atrás o hacia adelante?”). No se dan recursos estilísticos.
La poesía es un arma cargada de futuro(Gabriel Celaya)
Porque vivimos golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mi a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica , que puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y lo ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
El tema de este texto es poesía comprometida
Este texto lo dividiría en dos partes:
La primera parte del verso 1 al verso 10 donde el autor denuncia la falta de libertad y
la hipocresía de aquellos que hacen poesía sin comprometerse con nada sin sufrir
junto a aquellos que sufren.
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
El tema del texto es "la herida".
Así pues podemos estructurar el poema en tres partes.
1ªPARTE: introduce el tema. Está formada por el primer verso de la primera
estrofa: “Llegó con tres heridas” para a continuación dar paso a su desarrollo.
Llegó con tres heridas.
2ºPARTE: (versos del 2 al 8) desarrolla el tema a través de los tres motivos que se
corresponden con las tres heridas: la del amor, la de la muerte y la de la vida.
3ª PARTE: (versos del 9 al 12) el poeta presenta la conclusión emotiva.
COMENTARIOS DE ELENA MORANT
EL RAYO QUE NO CESA DE MIGUEL HERNANDEZ.
¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?
¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón que muge y grita?
Este rayo ni cesa ni se agota:
de mí mismo tomó su procedencia
y ejercita en mí mismo sus furores.
Esta obstinada piedra de mí brota
y sobre mí dirige la insistencia
de sus lluviosos rayos destructores.
El tema de este texto es ‘El amor no correspondido’
Este texto esta dividido en cuatro partes, cada parte corresponde a su estrofa. La
primera estrofa, en esta parte el autor siente que no puede olvidar lo que siente por la
persona que ama, pero que no le corresponde. En la segunda estrofa, el autor sigue
hablando de lo mismo, pero en esta parte muestra signos de dolor “mi corazón muge y
grita”. En la tercera estrofa, siente que el amor que tiene hacia la persona no
correspondida es tan fuerte que piensa que no la podrá olvidar nunca. En la última
estrofa el autor trata de expresar los mismos sentimientos que en la tercera estrofa
con distintas palabras “Sus lluviosos rayos destructores”.
Utiliza un lenguaje culto, pero se puede entender con claridad que el autor esta dolido.
En cuanto a los recursos estilísticos cabe destacar personificaciones, como por ejemplo
en el verso ocho, donde dice que “su corazón muge y grita”, atribuyendo cualidades
humanas al corazón, ya que el corazón ni muge, ni grita. Hay tres encabalgamientos en
los versos dos y tres “…exasperadas fieras y de fraguas…” en el verso diez y once “…Su
procedencia y ejercita…” y por último en el verso doce y trece “…De mi brota y sobre
mi…”
Este poema está escrito en verso, de arte mayor, con rima consonante y el análisis
métrico del poema sería: 11A – 11B – 11B – 11A, 11A – 11B – 11B – 11A, 11C – 11D –
11E, 11C – 11D – 11E.
EL NIÑO Y LA COMETA DE DÁMASO ALONSO
El niño se sonreía
mano inhábil, ojo atento
y la cometa en el viento
(su corazón) se cernía.
Ave cometa de un día
su corazón soñoliento.
Pues el corazón quería
huir pero no podía
pero no sabía al viento.
El tema de este texto es ‘Ilusión del niño por huir’.
Este poema esta dividido en dos partes. La primera parte va desde la estrofa uno ‘El
niño se sonreía’ hasta la estrofa cuatro ‘(su corazón) se cernía’ en esta parte el autor
nos cuenta que el niño del que habla esta feliz al volar su cometa y se imagina que
puede volar. La segunda parte va desde la estrofa cinco ‘Ave cometa, de un día’ hasta
la estrofa nueve ‘pero no sabía al viento’ en esta última parte el niño expresa su
realidad de que no puede volar y se da cuenta de que no puede huir su situación real
que es dura.
Este texto es literario, con un lenguaje sencillo y esta escrito en tercera persona.
Los recursos estilísticos que aparecen en este texto son varias personificaciones en ‘ojo
atento’ y ‘corazón quería huir’, encabalgamiento en ‘ojo atento y la cometa en el
viento’ y ‘pues el corazón quería huir pero no podía’ y una sinestesia en ‘corazón
soñoliento’.
En cuento a la métrica de este poema sus versos son libres.
DESPEDIDA DEL MAR DE JOSE HIERRO
Por más que intente al despedirme
guardarte entero en mi recinto
de soledad, por más que quiera
beber tus ojos infinitos,
tus largas tardes plateadas,
tu vasto gesto, gris y frío,
sé que al volver a tus orillas
nos sentiremos muy distintos.
Nunca jamás volveré a verte
con estos ojos que hoy te miro.
El tema de este texto es ‘Una fuerte despedida’
Este texto esta dividido en una parte, que pertenece a todo el poema. En este poema
podemos observar como el autor tiene un fuerte amor hacia el mar y se despide de el
porque piensa que no va a volver a verlo, se puede observar como esta dolido y que el
nunca más a volver a ser el mismo.
Este texto es literario, con un lenguaje sencillo y esta escrito en primera persona.
Los recursos estilísticos destacados en este poema son tres encabalgamientos ‘…mi
recinto de soledades…’ ‘…tus orillas nos sentiremos…’ ‘…a verte con estos ojos…’ y
varias personificaciones en ‘ojos infinitos y ‘tardes plateadas’.
En cuento a la métrica de este poema sus versos son libres.
TIEMPO DE SILENCIO DE LUIS MARTIN SANTOS.
Solo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo. No me puede pasar
nada. Yo soy el que paso. Vivo. Vivo. Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero
que tenía que ganar, fuera de la mujer con la que me tenía que casar, fuera de la
clientela que tenía que conquistar, fuera de los amigos que me tenían que estimar,
fuera del placer que tenía que perseguir, fuera del alcohol que tenía que beber. Si
estuvieras así. Manténte ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta altura,
viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho
más tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede
pasar nada, porque lo más que me puede para es seguir así, estando donde quiero
estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no
tengo nada que desear.
Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la
mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba
muerta. Yo no fui.
No pensar. No pensar. No pienses. No pienses en nada. Tranquilo, estoy
tranquilo. No me pasa nada. Estoy tranquilo así. Me quedo así quieto. Estoy
esperando. No tengo que pensar. No me pasa nada. Estoy tranquilo, el tiempo pasa y
yo estoy tranquilo porque no pienso en nada. Es cuestión de aprender a no pensar en
nada, de fijar la mirada en la pared, de hacer que tú quieras hacer porque tu libertad
sigue existiendo también ahora. Eres un ser libre para dibujar cualquier dibujo o bien
para hacer una raya cada día que vaya pasando como han hecho otros, y cada siete
días una raya más larga, porque eres libre de hacer las rayas todo lo largas que quieras
y nadie te lo puede impedir.
El tema del texto es ‘Reflexiones para superar el miedo’
Este texto esta dividido en tres partes. La primera parte es el primer párrafo en la que
el preso intenta reflexionar y pensar con claridad la situación para no desesperarse y
mantener la calma. La segunda parte sería el segundo párrafo en la que se dice que el
preso ha sido acusado de homicidio y el sigue intentando mantener la calma para no
alterarse. En la tercera parte es el último párrafo del texto se puede observar que el
preso no puede mantener más la calma y se desespera.
Es un texto narrativo, ya que cuenta una historia y utiliza un lenguaje bastante culto.
En cuanto a recursos estilísticos cabe destacar el asíndeton: “Sólo aquí, qué bien, me
parece que estoy encima de todo”. La reiteración “Vivo. Vivo.”; “estoy bien, estoy
bien”; “No pensar. No pensar”, la anáfora “Fuera de tantas preocupaciones, fuera del
dinero ..., fuera de la mujer ..., fuera del alcohol que tenía que beber” el paralelismo:
“fuera del dinero que tenía que ganar, fuera del alcohol que tenía que beber” y la
hipérbole: “pero así, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo”
Este texto no tiene métrica porque es un texto narrativo.
HISTORIA DE UNA ESCALERA DE ANTONIO BUERO VALLEJO.
FERNANDO.- No. Te lo suplico. No te marches. Es preciso que me oigas... y que me
creas. Ven.
(La lleva al primer peldaño.)
Como entonces.
(Con un ligero forcejeo la obliga a sentarse contra la pared y se sienta a su lado. Le
quita la lechera y la deja junto a él. Le coge una mano.)
CARMINA.-¡Si nos ven!
FERNANDO.- ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti.
Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y
que me consueles. Si no me ayudas no podré salir adelante.
CARMINA.-¿Por qué no se lo pides a Elvira?
(Pausa. Él la mira, excitado, alegre.)
FERNANDO.- ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme!
(Le levanta la cabeza. Ella sonríe involuntariamente.)
¡Carmina, mi Carmina!
(Va a besarla, pero ella le detiene.)
CARMINA.- ¿Y Elvira?
FERNANDO.- ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver!
CARMINA.- (Con una risita.) ¡Yo tampoco!
(Ríen felices.)
FERNANDO.- Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano?
CARMINA.- ¡Es un buen chico! ¡Estoy loca por él! (Fernando se enfurruña.) ¡Tonto!
FERNANDO.- (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a trabajar de
firme por ti. Quiero salir de esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti.
Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre vecinos... Acabar con la angustia
del dinero escaso, de los favores que abochornan como una bofetada, de los padres
que nos abruman con su torpeza y su cariño servil, irracional...
CARMINA.- (Reprensiva.) ¡Fernando!
FERNANDO.- Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho,
¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para
entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro
años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero.
Por entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y
tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que entonces me haga
ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con la otra, publicaré un libro de
poesías, un libro que tendrá mucho éxito...
CARMINA.- (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos!
FERNANDO.- ¡Carmina! (Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera,
que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se levantan los dos y miran,
asombrados, la gran mancha en el suelo.)
El tema de este texto es “El amor de dos jóvenes sin recursos”
Este texto esta dividido en dos partes. La primera parte va desde la línea uno hasta la
línea veinte, en esta parte podemos observar como Fernando lucha por Carmina, para
que ella le confiese que también lo quiere (utilizan los celos mutuamente para
descubrir lo que sienten cada uno realmente). En la segunda parte que va desde la
línea veintiuno hasta el final, en esta parte Fernando cuenta que va a trabajar y
estudiar duro, para conseguir dinero y tener una vida junta muy buena.
Es texto teatral, en forma de dialogo y el lenguaje que emplea es sencillo. En este
dialogo aparecen dos personajes Fernando y Carmina, el suceso ocurre. en las
escaleras de un edificio.
En cuanto a la métrica de este texto se utilizan muchas preguntas y exclamaciones
retoricas.
COMENTARIOS DE RAÚL LÓPEZ
Insomnio-Dámaso Alonso
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este
nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar
los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando
como un perro enfurecido, fluyendo como la leche
de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole
por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres
en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente
en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
El tema de este texto es ''El gran número de muertes que se producen''
El texto puede dividirse en cuatro partes:
La primera parte va del verso 1 al 2. En esta parte se da el dato de la muertes producidas en
Madrid.
''Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres''.
La segunda parte va del verso 3 al 9. En esta parte se habla de como va pasando la vida del
hombre del texto. (De lo que va ocurriendo).
La tercera parte va del verso 10 al 15. En esta parte se habla de como el hombre le pregunta a
Dios del por qué poco a poco pasa la vida y va muriendo cada vez más gente. ''Por qué mil
millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo''.
La cuarta parte va del verso 16 al 18 y en esta parte se le pregunta directamente a Dios que es
lo que quiere hacer realmente con nosotros. ''¿Qué huerto quieres abonar con nuestra
podredumbre?''.
En cuanto a la forma tiene un lenguaje sencillo. Son versos de arte mayor y libres, es decir, sin
rima.
Hay una personificación en el verso 5. ''Gemir al huracán''. Una comparación en el verso 8.
''Ladrando como un perro enfurecido''. Otra comparación en el verso 7. '' Y paso largas horas
gimiendo como el huracán'' Comparación en el verso 8. ''Fluyendo como la leche''. Anáfora en
los versos 11 y 12. ''Por qué se...'' Otra anáfora en los versos 5, 7 y 10. ''Y paso largas
horas...''. Interrogación retórica en los versos 16 al 18. ¿qué huerto quieres abonar con
nuestra podredumbre?¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes
azucenas letales de tus noches?.
Canción última-Miguel Hernández
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.
El tema de este texto es ''la esperanza de que vuelvan tiempos mejores''.
El texto puede dividirse en cuatro partes:
La primera parte va del verso 1 al 4. En esta parte el autor habla de los colores de su casa
comparándolos con sus sentimientos y desgracias. ''Del color de las grandes pasiones y
desgracias''.
La segunda parte va del verso 5 al 8. En esta parte el autor cree que volverán tiempos mejores,
en los que desaparecerán sus desgracias y volverá a estar cerca de su mujer. ''Regresará del
llanto adonde fue llevada''.
La tercera parte va del verso 9 al 14. En esta parte él piensa que cuando ella vuelva volverán a
recuperar la pasión que tenían antes y volverán a ser felices. ''Florecerán los besos sobre las
almohadas''.
La cuarta parte va del 15 al 18 y en esta parte el autor habla de la esperanza que mantiene de
volver a estar junto a ella. ''Dejadme la esperanza''.
En cuanto a la forma tiene lenguaje sencillo. Son versos libres, es decir, sin rima, de arte
mayor, la mayoría heptasílabos. Hay una anáfora en los versos 7 y 8 ''Con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.'' Una personificación en el verso 15 ''El odio se amortigua''. Otra
personificación en los versos 5 y 6 ''Regresará del llanto adonde fue llevada'' y una metáfora en
los versos 2, 3 y 4 ''Pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias.'' En
esta metáfora se identifica el rojo como el color de la pasión y el negro como el color de las
desgracias.
Déjame-Blas de Otero
Me haces daño, Señor. Quita tu mano
de encima. Déjame con mi vacío,
déjame. Para abismo, con el mío
tengo bastante. Oh Dios, si eres humano
compadécete ya, quita esa mano
de encima. No me sirve. Me da frío
y miedo. Si eres Dios, yo soy tan mío
como tú. Y a soberbio, yo te gano.
Déjame. ¡Si pudiese yo matarte
como haces tú, como haces tú! Nos coges
con las dos manos, nos ahogas. Matas
no se sabe por qué. Quiero cortarte
las manos. Esas manos que son trojes
del hambre y de los hombres que arrebatas.
El tema de este texto es ''la muerte''.
El texto puede dividirse en cuatro partes:
La primera parte va del verso 1 al 3 y medio. En esta parte el autor nos explica que ya
bastante tenemos con lo que nos va ocurriendo a lo largo de la vida como para que
después venga Dios y nos la arrebate. ''Para abismo con el mío tengo bastante''. ''Déjame
con mi vacío, déjame''.
La segunda parte va del verso 3 y medio hasta el 7 y medio. En esta parte el hombre le
dice a Dios que deje de llevarse a gente con él ya que a la gente le gustaría seguir
viviendo más tiempo. ''Si eres Dios, yo soy tan mío como tú''.
La tercera parte va del verso 7 y medio al 11 y medio. En esta parte el hombre le dice a
Dios que qué pasaría si le hiciesen lo mismo a él y se pregunta por qué mata a la
gente.''Si pudiese yo matarte
como haces tú''. ''Matas no se sabe por qué''.
La cuarta parte va del verso 11 y medio hasta el final. En esta parte se explica que
quiere acabar con las muertes que se producen y que Dios deje de llevarse a personas
con él. ''Quiero cortarte las manos. Esas manos que son trojes de los hombres que
arrebatas''.
En cuanto a la forma tiene un lenguaje sencillo. Es un soneto, versos endecasílabos, de
arte mayor, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante y esquema
métrico ABBA ABBA CDE CDE. Hay encabalgamientos en muchas partes del poema.
''Quita tu mano
de encima''. Una metáfora en el penúltimo verso ''Esas manos que son trojes del hambre
y de los hombres que arrebatas''. Una comparación en el verso 8 ''Yo soy tan mío como
tú'' y otra comparación en el verso 10 ''¡Si pudiese yo matarte, como haces tú, como
haces tú!''.
Aurora-Camilo José Cela
La señorita Elvira se despierta pronto, pero no madruga. A la señorita Elvira le gusta
estarse en la cama, muy tapada, pensando en sus cosas, o leyendo Los misterios de
París, sacando solo un poco la mano para sujetar el grueso, el mugriento, el
desportillado volumen.
La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los
hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando casi con mimo, sobre los mirares
recien despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos,
nuevas decoraciones.
La mañana, esa mañana eternamente repetida, juega un poco, sin embargo, a cambiar la
faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena... ¡Que Dios nos coja
confesados!
El tema de este texto son ''las mañanas de la señorita Elvira''
El texto puede dividirse en tres partes:
La primera parte es el primer párrafo. En ella se habla de lo que hace todas las mañanas
la señorita Elvira. Cuando se despierta le gusta quedarse un rato en la cama pensando en
sus cosas o leyendo.
La segunda parte es el segundo párrafo. En esta parte se habla de como va pasando la
mañana y esta se describe como una rutina para ella. ''Jamás descubren horizontes
nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones.''
La tercera parte es el tercer párrafo. En ella se habla de como se van repitiendo todas las
mañanas una y otra vez para doña Elvira. ''Esa mañana eternamente repetida''.
El lenguaje es sencillo. Es un texto narrativo, está escrito en prosa. El narrador es
omnisciente, es decir, en tercera persona. Hay una personificación al principio del
segundo párrafo ''La mañana sube''. Una comparación también en el segundo párrafo.
''Trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la
ciudad''.
A la mañana siguiente-Miguel Mihura
Dionisio.-Yo salí a la calle, don Sacramento... No podía dormir... Salí a pasear bajo la
lluvia. Y en la misma calle, di dos o tres vueltas... Por eso yo no oí que ella me
llamaba... ¡Pobre Margarita!... ¡Cómo habrá sufrido!
Don Sacramento.-La niña está triste. La niña está triste y la niña llora. La niña está
pálida. ¿Por qué martiriza usted a mi pobre niña?...
Dionisio.-Don Sacramento... Ya se lo he dicho... salí a la calle... No podía dormir.
Don Sacramento.-La niña se desmayó en el sofá malva de la sala rosa... ¡Ella creyó que
usted se había muerto! ¿Por qué salió usted a la calle a pasear bajo la lluvia?
Dionisio.-Me dolía la cabeza, don Sacramento...
Don Sacramento.-¡Las personas decentes no salen por la noche a pasear bajo la
lluvia...![...] Usted debió ponerse dos ruedas de patata en las sienes...
Dionisio.-Yo no tenía patatas...
Don Sacramento.-Las personas decentes deben llevar siempre patatas en los bolsillos...
¿Lo está usted viendo? ¡Usted es un bohemio, caballero!... Cuando usted se case con la
niña, usted no podrá ser tan desordenado en el vivir. ¿Por qué está así este cuarto? ¿Por
qué hay latas de sardinas vacías? (Cogiendo la carraca que está en el sofá.) ¿Qué hace
aquí esta carraca?
El tema de este texto es ''la salida de Dionisio por la noche mientras llovía''
El texto puede dividirse en tres partes:
La primera parte es el primer párrafo. En ella Dionisio le explica a Don Sacramento lo
ocurrido esa noche, él salió a la calle mientras llovía porque no podía dormir. También
se siente culpable por lo que habrá sufrido su mujer Margarita. ''¡Pobre Margarita!...
¡Cómo habrá sufrido!''
La segunda parte son las cuatro siguientes contestaciones. En esta parte Don
Sacramento le dice a Dionisio lo triste que está su hija y lo mal que lo está pasando por
su culpa. Dionisio intenta excusarse de lo ocurrido. ''La niña está triste''. ''Me dolía la
cabeza, don Sacramento''.
La tercera parte son las tres siguientes contestaciones. En esta parte Don Sacramento le
continua recriminando lo ocurrido, le dice que las personas decentes no hacen eso y que
debería de ser más responsable.''Usted no podrá ser tan desordenado en el vivir''.
En cuanto a la forma tiene un lenguaje sencillo, fácil de entender. Está escrito en prosa.
Se establece
un diálogo entre dos personas. Hay varias preguntas retóricas como ''¿Lo está usted
viendo?'', ''¿Por qué está así este cuarto?'', ''¿Por qué hay latas de sardinas vacías?'',
''¿Qué hace aquí esta carraca?''.
También hay una acotación ''(Cogiendo la carraca que está en el sofá.)''
COMENTARIOS DE MARÍA FEMENÍA
MIGUEL HERNÁNDEZ
Besarse
Besarse, mujer,
Al sol, es besarnos
En toda la vida.
Ascienden los labios
Eléctricamente
Vibrantes los rayos,
Con todo el fulgor
De un sol entre cuatro.
Besarse a la luna,
Mujer, es besarnos
En toda la muerte.
Descienden los labios
Con toda la luna
Pidiendo su ocaso,
Gastada y helada
Y en cuatro pedazos
El tema de este texto el sufrimiento por no poder volver a ver a su amada.
Este texto se divide en cuatro partes. La primera abarca la primera estrofa, la segunda
va desde “Ascienden... cuatro”. La tercera parte abarca la tercera estrofa y la cuarta va
desde “Descienden...pedazos.”
En cuanto a la primera parte el autor narra que besarse es un sentimiento para toda la
vida”Besarse, mujer, al sol, es besarnos en toda la vida.”
La segunda parte empieza a hablar de como sus besos se encienden fogosamente y los
define como algo brillante y bonito “Ascienden los labios eléctricamente vibrantes los
labios, con todo el fulgor de un sol entre cuatro”. En cuanto a la tercera parte se ve
reflejado el pesimismo del autor, ya que el estaba en prisión y echa de menos a su
esposa, por lo que narra que besarse es hasta en la muerte, que su amor no lo quiere
solo por un instante si no hasta que los dos se mueran “Besarse a la luna, mujer, es
besarse en toda la muerte”. La última estrofa abarca la cuarta parte, donde narra la
muerte de su esposa “Descienden los labios con toda la luna, pidiendo su ocaso,
gastada y helada, y en cuatro pedazos” aquí se ve como el autor lamenta la muerte de
su esposa, como ve que se va a lo lejos y como está vieja y helada.
En cuanto a la forma de este texto, la métrica de este texto es, - 6 – 6 – 6 – 6 – 6 …. las
estrofas están compuestas por tercetos y cuartetos. Destacan recursos estilísticos,
como metáforas.” Besarse, mujer, Al sol, es besarnos En toda la vida. “ en estos versos
identifica al sol como algo eterno, quiere dar a entender que besarse con ella es como
algo eterno, en este caso, como el sol.
MIGUEL HERNÁNDEZ
¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?
¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón que muge y grita?
Este rayo ni cesa ni se agota:
de mí mismo tomó su procedencia
y ejercita en mí mismo sus furores.
Esta obstinada piedra de mí brota
y sobre mí dirige la insistencia
de sus lluviosos rayos destructores.
El tema de esta texto es el amor no correspondido.
Este texto se divide en cuatro partes cada una con su correspondiente estrofa.
En la primera estrofa, el narrador se pregunta de manera metafórica que cuándo
dejará de pensar en ese amor no correspondido, que según el lo invade hasta lo más
profundo de su ser.
“¿No cesará este rayo que me habita el corazón de exasperadas fieras y de fraguas
coléricas y herreras donde el metal más fresco se marchita?
En la segunda estrofa, dice prácticamente lo mismo, también en forma de pregunta,
sólo que dice que ese amor le hace daño al corazón, lo que expresa mediante
símbolos. “¿No cesará esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras como
espadas y rígidas hogueras hacia mi corazón que muge y grita?”
En la tercera estrofa, describe ese amor, que representa con el rayo, dice que no se
acaba, y que nació en él (el narrador) y se manifiesta, por así decirlo, en él también.
“Este rayo ni cesa ni se agota: de mí mismo tomó su procedencia y ejercita en mí
mismo sus furores.”
En la cuarta estrofa dice lo mismo que en la tercera, únicamente usa diferentes
expresiones.
En cuanto a la forma de este texto y su métrica, se mantiene como 11A – 11B – 11B –
11A, 11A – 11B – 11B – 11A, 11C – 11D – 11E, 11C – 11D – 11E. Los recursos
estilisticos mas destacados son metáfora en la mayor parte del poema , y también se
puede incluir casos de hipérbaton,en casi todo el poema.
Llegó tan hondo el beso MIGUEL HERNÁNDEZ
Llegó tan hondo el beso
Que traspasó y emocionó los muertos.
El beso trajo un brío
Que arrebató la boca de los vivos.
El hondo beso grande
Sintió breve los labios al ahondarse.
El beso aquel que quiso
Cavar los muertos y sembrar los vivos.
El tema de este texto es el significado del beso.
Este texto se divide en cuatro partes, cada una con sus correspondientes estrofas.
En la primera estrofa “ Llegó tan hondo el beso que traspasó y emocionó los muertos”
con esto el autor quiere decir que el beso fue muy profundo que emocionó hasta los
muertos.
En la segunda parte, “El beso trajo un brío que arrebató la boca de los vivos “ da a
entender que el beso que dio o que le dieron llevaba una energía que le arrebató la
boca a los vivos. En la tercera parte , “El hondo beso grande sintió breve los labios al
ahondarse” quiere decir que ese beso tan grande que sintió fue breve, pero que sus
labios se ahonaron y sintió el beso muy profundo”
Por último, la cuarta parte “El beso aquel que quiso cavar los muertos y sembrar los
vivos”, quiere decir, que ese beso que le dieron quiso borrar todo lo malo y volver a
pensar y a vivir todo lo bueno y bonito.
En cuanto a la forma de este texto, presenta un lenguaje sencillo. Su métrica es 7a -
12A – 7b - 12B - 7c – 12C – 7d – 12 D. cada estrófa se compone de dos versos. En
cuanto a los recursos estilísticos , en los versos 3, 5 , y 7 hay una anáfora.
“Doña Rosa va y viene”, de La colmena, por Camilo José Cela.
Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su
enorme trasero. Doña Rosa dice con frecuencia leñe y nos ha merengao (1). Para doña
Rosa, el mundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Hay quien dice que a
doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a
andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera
soltado jamás un buen amadeo de plata (2) por nada de este mundo. Ni con primavera
ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin más ni más, por
entre las mesas. Fuma tabaco de noventa (3), cuando está a solas, y bebe ojén (4),
buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después tose y
sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y lee
novelas y folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le gasta
bromas a la gente y les cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del expreso de
Andalucía (5).
El tema de este texto es el caracter desenfrenado de Doña Rosa.
En cuanto a la estructura, se pueden distinguir los siguientes apartados:
La primera parte abarcan las líneas 1 a 5. (Doña Rosa… …lo demás).La segunda parte
ocupan las líneas 5 a 10 (Hay quien dice… …sin ella)La tercera parte abarca las líneas 10
a 14 ( A Doña Rosa… …y sonríe) Y por último, la cuarta parte ocupan las líneas 14 a 19
(Cuando está… …Andalucía)
En la primera parte narran un poco los gustos de Doña Rosa, ya que dicen que su
mundo es su café, también se ve reflejada una caracteristica suya "su enorme trasero",
ella es camarera y sirve cafés en el bar, por lo que muchas veces tropieza con su
"enorme trasero" y sus clientes. En la segunda parte se cuenta que Doña Rosa le brillan
los ojos cuando llega la primavera, pero que Doña Rosa no hubiera soltado nunca un
amadeo de plata por nada de este mundo. En la tercera parte narra que a Doña Rosa le
gsuta arrastrar sus arrobas de entre las mesas, tambien, explica un poco lo que hace
amenudo, fuma tabaco de noventa, bebe ojén desde que se levanta hasta que se
acuesta y después tose y sonríe. Para finalizar la última parte cuenta lo que hace
cuando está de buen humor, se sienta en la banqueta de la cocina, lee novelas y
folletines. Más tarde les gasta bromas a la gente y le scuenta todos los crímenes de sus
novelas.
LA CAMISA (Lauro Olmo)
" VOZ DE RICARDO. ¡María, por tu madre, dame los pantalones! [...]
VOZ DE MARÍA. ¡Te he dicho que están secándose! ¡Y no me toques!
Arriba se intensifica la bronca.
VOZ DE RICARDO. ¡Quiero mis panta...Iones, leñe!
VOZ DE MARÍA. ¡Suéltame o te pego un sartenazo!
Abajo ríen.
VOZ DE RICARDO. ¡Chatita, no me seas mala!
VOZ DE MARÍA. Oye, ¡el traje de los domingos ni lo mires! ¡Y no me sobes! ¡Apártate, que
apestas!
VOZ DE RICARDO. (Casi en un grito.) ¡Quiero mis panta...!
Se oye un fuerte golpe y todo queda en silencio.
LOLO. ¡Que no me caso, ea! ¡Que a mí no me sartenea ninguna gachí!
SEBAS. Tú y yo picaremos, como todos.
VOZ DE MARÍA. ¡Ricardo!... ¡Ricardo, vida mía!
SEBAS. Y si no nos dan con la sartén será en perjuicio de las cacerolas.
MARÍA. (Saliendo al corredor y exclamando hacia abajo.) ¡Señora Balbina! ¡Señora Balbina!
LUIS. Ni cacerolas, ni sartenes. Un buen jomalito y ná: los nervios nuevos.
MARÍA. ¡Señora Balbina! ¿Me oye usted?
BALBINA. (Saliendo a su corredor.) Pero, ¿qué le has vuelto a hacer al Ricardo?
MARÍA. ¡Suba, suba deprisa!
BALBINA. (Metiéndose.) ¡Tú enviudas antes de tiempo! "
El tema de este teatro es la discusión entre María y Ricardo.
Este fragmento de teatro se divide en cinco partes.La primera desde “María por tu madre…en
silencio “, la seguta abarca las dos frases siguientes, la terdecera parte va desde
“Ricardo…cacerolas”, la cuarta parta abarca las dos frases siguientes y por último la quinta
parte va desde “Señorita Balbina…de tiempo”.
En la primera parte de la obra, María y Ricardo están manteniendo una discusión por unos
pantalones, al parecer Ricardo le pide los pantalones a Maria y ella le contesta que se están
secando.. De pronto Ricardo coje a María y le grita “quiero mis pantalones” y Maria cabreada
le contesta “suéltame o te pego un sartenazo”, seguidamente se oye un golpe fuerte y abarca
el silencio. A continuación abarca la segunda parte que intervienen Lolo y Sebas mofándose de
la discusión entre Ricardo y María y gastando bromas sobre la amenaza de Maria con la sarten
“tu y yo picaremos como todos”. Posteriormente en la tercera parte se oye a Maria chillar en
alto el nombre de Ricardo, ya que él no reaccionaba mientras Sebas se sigue burlando de la
discusión “y si nos da con la sarten será el perjucio de las cacerolas”, en la cuarta parte se oye
como Maria sale corriendo chillando el nombre de Balbina mientras que Luis sigue con la
broma. Finalmente en la quinta parte Maria le pide corriendo que suba, Balbina extrañada le
pregunta “¿Pero que le has vuelto a hacer al Ricardo?”
En cuanto a la forma del teatro, presenta un lenguaje sencillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°Projuano
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasCASTOSM
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejojavilasan
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadjavilasan
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...javilasan
 
La lírica desde los años 70 a nuestros días.
La lírica desde los años 70 a nuestros días.La lírica desde los años 70 a nuestros días.
La lírica desde los años 70 a nuestros días.Miguel Romero Jurado
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachjavilasan
 
Tema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardiasTema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardiasjuanantlopez
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)cris ricarte
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadInés Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Boom
BoomBoom
Boom
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Sergi Sala #2
Sergi Sala #2Sergi Sala #2
Sergi Sala #2
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
La lírica desde los años 70 a nuestros días.
La lírica desde los años 70 a nuestros días.La lírica desde los años 70 a nuestros días.
La lírica desde los años 70 a nuestros días.
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Tema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardiasTema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardias
 
Poesia siglo xix
Poesia siglo xixPoesia siglo xix
Poesia siglo xix
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 

Similar a lengua

Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra martinana
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Meli Rojas
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxAlicialeonleon
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea españolageorge311
 
4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. románticaAnnaMoyaS
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanolAntonio G
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxxmisirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxxmisirma
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaFaccento
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianagueste9ef75
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936mjolengua
 

Similar a lengua (20)

Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
José hierro
José hierroJosé hierro
José hierro
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
 
Alejandro Romualdo
Alejandro RomualdoAlejandro Romualdo
Alejandro Romualdo
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática española
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 

lengua

  • 1. EL FRANQUISMO. Entre 1939-1975 se desarrolla el franquismo. Surge en España y se basaba en una dictadura militar que tenía como aliados a la burguesía y a la iglesia. Desde el final de la Guerra Civil se llevó a cabo una política de represión con los perdedores con brigadas especializadas. En cuanto a su economía se basaba en autarquismo. Entre 1939-1959 se consolida el modelo de régimen totalitario. En la década los 40-50 se desarrolla una economía de autoabastecimiento, debido al bloqueo económico. A partir de la década de 1960 se inicia un desarrollo económico, gracias a la creación de polos de desarrollo y a la entrada de divisas. Entre 1959- 1975 se establece el gobierno tecnócrata, con el objetivo de modernizar el país. La ideología del régimen se basaba en el nacionalcatolicismo, unidad nacional española y anticomunismo. Juan Carlos fue el sucesor designado por Franco para la jefatura del estado, juro acatar los principios del movimiento nacional, sin embargo promovió el referéndum para la reforma política. Debido a la victoria del referéndum se desarrolló la transición política. Tras la muerte de Franco (1975) se proclamó a Juan Carlos I como rey de España por lo que produce un periodo de transición donde se desmanteló la dictadura y se instauro un sistema democrático. En este periodo tuvo gran protagonismo Adolfo Suarez presidente del gobierno. En 1977 se celebran las primeras elecciones generales que dieron el triunfo a UCD. Con la política del consenso se aprobaron varios acuerdos, como los pactos de la Moncloa y la constitución de 1978. POESIA DEL 36. POESIA DEL 36 Durante los años cuarenta, predomina la poesía española la expresión de inquietudes religiosas y existenciales. La poesía de postguerra se inicia con autores de la generación del 27 publicados en 1944: ‘Hijos de ira’ de Dámaso Alonso y ‘Sombra del paraíso’ de Vicente Aleixandre. Sus libros reflejan una visión pesimista y angustiada del mundo, se contempla como un caos sin sentido. Manifiesta una disconformidad profunda con la realidad. En los libros de Luis Rosales, se aprecia una vivencia menos agónica, una de sus obras es ‘La casa encendida’. Mención aparte merece Miguel Hernández, muerto prematuramente en la cárcel, cuyas obras entroncan temática y estilísticamente con la lírica del 27. A principios de los cincuenta predomina en España la poesía social. Las características principales son cultivadas por autores como Gabriel Celaya, Blas de Otero y José Hierro. La literatura se concibe como instrumento de transformación política y social. Se trata, de una poesía comprometida queda testimonio crítico de la realidad de la época para agitar las conciencias. Esta poesía pretende denunciar las injusticias sociales y la falta de libertad y huye, en consecuencia, de la expresión autobiográfica de sentimientos. La voluntad de escribir una poesía útil, se traduce
  • 2. en el empleo de un lenguaje claro deliberadamente prosaico. Durante esta época surge otras corrientes poéticas, el grupo cantico, formado por los cordobeses Pablo García Baena y Ricardo Molina y que cultivan una poesía estética de corte modernista y el surrealismo de Carlos Etmundo de Ory, Juan Eduardo y Miguel Labordeta. En cuanto a los poetas del medio siglo inician su andadura dentro de los principios de la poesía social. Mantiene unas características específicas, como desaparece el compromiso ideológico explícito y vuelve a cobrar importancia el componente autobiográfico en un intento de integrar la vivencia. La obra fundacional de la comedia del disparate es Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, escrita en 1932 pero estrenada en 1952. La comdeia del disparate denuncia el sentimentalismo y la hipocresía de las convenciones de la burguesía. Algunos recursos de comicidad son la acumulación de objetos inútiles y el juego con el lenguaje y las subversión de frases hechas. Un gran representante de la comedia del disparate, es el madrileño Enrique Jardiel Poncela. Antonio Buero Vallejo es el dramaturgo más destacado del teatro social. El teatro de Buero pretende que el espectador tome conciencia, sin autoengaños, de la trágica condición del ser humano, arrojado a una existencia presidida por el dolor y la incertidumbre. Sus obras admiten también una lectura en clave social. En ellas se lleva a cabo un análisis crítico de la realidad española de la época. Algunas estrategias teatrales empleadas por el autor son: El uso de personajes históricos. Los efectos de la inmersión. Fernando Arrabal es el principal representante del teatro experimental, que reacciona en los años sesenta contra el teatro social. Los rasgos característicos del teatro de Arrabal son: Sus obras pretenden ofrecer parábolas o alegorías sobre la condición humana. No es por tanto, un teatro realista, sino simbólico. Importancia de los signos no verbales. Los diálogos, poéticos o absurdos, se apartan de la lengua cotidiana. Se trata de un teatro provocador, en el que están presentes el sexo, la violencia o la locura. Algunos de los principales títulos de Arrabal son: Pic-Nic, El triciclo o El Arquitecto y el Emperador de Asiria.
  • 3. COMENTARIOS DE FRAN NARANJO Manuel del Río, natural de España, ha fallecido el sábado 11 de mayo, a consecuencia de un accidente. Su cadáver está tendido en D’Agostino Funeral Home. Haskell. New Jersey. Se dirá una misa cantada a las 9.30 en St. Francis. Es una historia que comienza con sol y piedra, y que termina sobre una mesa, en D’Agostino, con flores y cirios eléctricos. Es una historia que comienza en una orilla del Atlántico. Continúa en un camarote de tercera, sobre las olas —sobre las nubes— de las tierras sumergidas ante Platón. Halla en América su término con una grúa y una clínica, con una esquela y una misa cantada, en la iglesia St. Francis. Al fin y al cabo, cualquier sitio da lo mismo para morir: el que se aroma de romero el tallado en piedra o en nieve, el empapado de petróleo. Da lo mismo que un cuerpo se haga piedra, petróleo, nieve, aroma. Lo doloroso no es morir acá o allá… Réquiem aetérnam, Manuel del Río. Sobre el mármol en D’Agostino, pastan toros de España, Manuel, y las flores (funeral de segunda, caja que huele a abetos del invierno), cuarenta dólares. Y han puesto unas flores artificiales entre las otras que arrancaron al jardín… Libérame Dómine
  • 4. de morte aeterna… Cuando mueran James o Jacob verán las flores que pagaron Giulio o Manuel… Ahora descienden a tus cumbres garras de águila. Dies irae. Lo doloroso no es morir Dies illa acá o allá, sino sin gloria… Tus abuelos fecundaron la tierra toda, la empapaban de la aventura. Cuando caía un español se mutilaba el universo. Los velaban no en D’Agostino Funeral Home, sino entre hogueras, entre caballos y armas. Héroes para siempre. Estatuas de rostro borrado. Vestidos aún sus colores de papagayo, de poder y de fantasía. Él no ha caído así. No ha muerto por ninguna locura hermosa. (Hace mucho que el español muere de anónimo y cordura, o en locuras desgarradoras entre hermanos: cuando acuchilla pellejos de vino derrama sangre fraterna). Vino un día porque su tierra es pobre. El mundo Libérame Dómine es patria. Y ha muerto. No fundó ciudades. No dio su nombre a un mar. No hizo más que morir por diecisiete dólares (él los pensaría en pesetas) Réquiem aetérnam. Y en D’Agostino lo visitan los polacos, los irlandeses, los españoles, los que mueren en el week-end. Réquiem aetérnam. Definitivamente todo ha terminado. Su cadáver
  • 5. está tendido en D’Agostino Funeral Home. Haskell. New Jersey. Se dirá una misa cantada por su alma. Me he limitado a reflejar aquí una esquela de un periódico de New York. Objetivamente. Sin vuelo en el verso. Objetivamente. Un español como millones de españoles. No he dicho a nadie que estuve a punto de llorar. El tema de este poema es la muerte de un emigrante español llamado Manuel del Río. Este poema se divide en cinco partes. La primera parte abarca desde el primer verso al octavo. La voz poética comunica la muerte de Manuel del río. Nos comunica con gran precisión de dónde era esta persona, la fecha de su fallecimiento, las causas, en dónde se halla el cuerpo y la información del funeral. La segunda se sitúa desde el verso nueve hasta el veintidós. Aquí, podemos apreciar lo que ha sido su vida. Que ha nacido en tierras del Atlántico, es decir España. Pero que decide atravesar el océano para emigrar a Estados Unidos y que ya ha acabado su vida, y ahora se encuentra muerto donde una misa le canta. La tercera parte está formada por los versos veintitrés hasta el cuarenta y nueve. En esta parte, nos encontramos con una reflexión sobre la muerte. La voz poética expresa que da lo mismo dónde morir, que no importa en lo que los restos del cuerpo se conviertan... . También realiza una descripción del lugar en el que el cuerpo se encuentra. Y por último expresa que lo doloroso no es morir aquí o allá, sino es morir sin gloria. La cuarta se encuentra desde el verso cincuenta hasta el ochenta. Es aquí, donde la voz poética hace referencia cómo murieron los antepasados de este español. Llenos de gloria, habiendo conquistado tierras y mares, caían como héroes. A diferencia de ahora, que los españoles que llegan a estas tierras es porque escapan de la tierra seca que es ahora España para buscar un futuro. Llegan, viven en la miseria y mueren deshonrados sin conseguir salir de la pobreza, muy diferente a la muerte de sus ancestros. El resto del poema corresponde a la quinta y última parte. Esta parte es como la conclusión del poema. En ella da a entender que ya todo ha acabado para esta
  • 6. persona, está muerta, y que ha reflejado en este poema una muerte cualquiera como si se tratase de otro español más. Este poema pertenece a los poemas reportaje de José Hierro. Una vez más, la poesía de José Hierro adopta un tono social. Puesto que en todo el poema se refiere a la muerte de un emigrante español, que muere sin pena ni gloria, como otro emigrante más que busca una nueva vida en otro país donde la crisis española no le persiga. Pic-nic Fernando Arrabal (La batalla hace furor. Se oyen tiros, bombazos, ráfagas de ametralladora. ZAPO, solo en escena, está acurrucado entre los sacos. Tiene mucho miedo. Cesa el combate. Silencio. ZAPO saca de una cesta de tela una madeja de lana y unas agujas. Se pone a hacer un jersey que ya tiene bastante avanzado. Suena el timbre del teléfono de campaña que ZAPO tiene a su lado.) ZAPO.-Diga... Diga... A sus órdenes mi capitán... En efecto, soy el centinela de la cota 47... Sin novedad, mi capitán... Perdone, mi capitán, ¿cuándo comienza otra vez la batalla?.. Y las bombas, ¿cuándo las tiro?.. ¿Pero, por fin, hacia dónde las tiro, hacia atrás o hacia adelante?.. No se ponga usted así conmigo. No lo digo para molestarle... Capitán, me encuentro muy solo. ¿No podría enviarme un compañero?.. Aunque sea la cabra... (El capitán le riñe.) A sus órdenes... A sus órdenes, mi capitán. (ZAPO cuelga el teléfono. Refunfuña.) (Silencio. Entra en escena el matrimonio TEPÁN con cestas, como si vinieran a pasar un día en el campo. Se dirigen a su hijo, ZAPO, que, de espaldas y escondido entre los sacos, no ve lo que pasa.) SR. TEPÁN.- (Ceremoniosamente.) Hijo, levántate y besa en la frente a tu madre. (ZAPO, aliviado y sorprendido, se levanta y besa en la frente a su madre con mucho respeto. Quiere hablar. Su padre le interrumpe.) Y ahora, bésame a mí. (Lo besa en la frente.) ZAPO.-Pero papaítos, ¿cómo os habéis atrevido a venir aquí con lo peligroso que es? Iros inmediatamente. SR. TEPÁN.- ¿Acaso quieres dar a tu padre una lección de guerras y peligros? Esto para mí es un pasatiempo. Cuántas veces, sin ir más lejos, he bajado del metro en marcha. SRA. TEPÁN.-Esto es lo agradable de salir los domingos al campo. Siempre se encuentra gente simpática. (Pausa.) Y usted, ¿por qué es enemigo? ZEPO.-No sé de estas cosas. Yo tengo muy poca cultura. SRA. TEPÁN.- ¿Eso es de nacimiento, o se hizo usted enemigo más tarde?
  • 7. ZEPO.-No sé. Ya le digo que no sé. SR. TEPÁN.-Entonces, ¿cómo ha venido a la guerra? ZEPO.- Yo estaba un día en mi casa arreglando una plancha eléctrica de mi madre cuando vino un señor y me dijo: « ¿Es usted Zepo? Sí. Pues que me han dicho que tienes que ir a la guerra.» Y yo entonces le pregunté: «Pero, ¿a qué guerra?» Y él me dijo: «Qué bruto eres, ¿es que no lees los periódicos?» Yo le dije que sí, pero no lo de las guerras... ZAPO.-Igualito, igualito me pasó a mí. SR. TEPÁN.-Sí, igualmente te vinieron a ti a buscar. SRA. TEPÁN.-No, no era igual, aquel día tú no estabas arreglando una plancha eléctrica, sino una avería del coche. . SR. TEPÁN.-Digo en lo otro. (A ZEPO.) Continúe. ¿Y qué pasó luego? ZEPO.-Le dije que además tenía novia y que si no iba conmigo al cine los domingos lo iba a pasar muy aburrido. Me respondió que eso de la novia no tenía importancia. ZAPO.-Igualito, igualito que a mí. ZEPO.-Luego bajó mi padre y dijo que yo no podía ir a la guerra porque no tenía caballo. ZAPO.-Igualito dijo mi padre. ZEPO.-Pero el señor dijo que no hacía falta caballo y yo le pregunté si podía llevar a mi novia, y me dijo que no. Entonces le pregunté si podía llevar a mi tía para que me hiciera natillas los jueves, que me gustan mucho. SRA. TEPÁN.-.(Dándose cuenta de que ha olvidado algo.) ¡Ay, las natillas! El tema de este texto es la ignorancia de los personajes hacia la guerra. En Pic-nic, el autor nos presenta a Zepo y a Zapo, dos soldados contrincantes que pasarán “un día de campo, aprovechando que es domingo”, en compañía de los padres de Zapo, el señor y la señora Tepán, que muy contentos y cargaditos de comida, van a ver su hijo a la guerra, para que no se aburra, porque “tanta guerra tiene que aburrir”. Este texto se divide en tres partes. La primera parte abarca cuando Zapo está en el campo de batalla y cuando cesa, se pone a tejer como si nada. Es ahí cuando le llama el capitán y Zapo le dice cómo tiene que actuar a lo que su capitán le riñe porque ve que Zapo no tiene ni la menor idea.
  • 8. La segunda parte es cuando los padres de Zapo llegan al campo de batalla con un pic- nic a pasar el día con su hijo. Una imagen de lo más surrealista puesto que en teoría se encuentran en guerra pero los padres, Sr y Sra Tepán, hacen caso omiso de ésto. La tercera parte sucede cuando entra en escena el soldado Zepo, que estaba todo el rato con Zapo. Los padres de Zapo le preguntan que cómo ha venido a parar a esta guerra. A lo que Zepo les contesta que un día un señor le dijo que tenía que ir a una guerra pero él no sabía a cual y que no tenía ni idea de combatir, a lo que Zapo responde que a él le pasó lo mismo. Una vez más, este teatro es un teatro social. En el que se censura y evidencia lo absurdo de la guerra sorda. Lo podemos apreciar cuando Zapo y Zepo están en el campo de combate, y no saben combatir, ni de qué bando están, ni cuál es la guerra... . Y cuando los padres de Zapo van a ver a su hijo y a pasar un día familiar comiendo un pic-nic sin importarles que están en medio de una guerra, los personajes hablan de ella pero es como si no tuvieran nada de que ver con ella, como si no se estuviera desarrollando alrededor de ellos. Hacen un tratamiento absurdo del tema importante y desgarrador como es la guerra. También podemos apreciar que la lógica brilla por su ausencia en el texto. Ya que se supone que Zapo y Zepo, que se encuentran en una guerra, deberían hacerle caso a ésta y luchar como dos soldados valientes que deberían ser. Se dan momentos en el texto sin ningún sentido como al principio cuando Zapo está luchando pero tiene miedo y se esconde y se pone a tejer. O cuando los padres de éste van a hacer un pic- nic como si nada estuviera pasando. Una vez más, el autor nos intenta resaltar lo absurdo que es la guerra. También se dan curiosas reflexiones sobre la guerra. Como cuando Zapo le pregunta al capitán en qué dirección hay que tirar las bombas o cuando Zepo le pregunta al señor si se puede llevar a su novia y a su tía a la guerra. Todas estas cosas hacen que la guerra en esta obra se simplifique, que se despoje de su gravedad. El texto está cargado de aspectos cómicos y humorísticos, aunque los personajes se encuentran en una guerra, los dramatismos de ésta brillan por su ausencia. Como cuando Zepo le dice al señor si se puede llevar a su tía que hace muy buenas las natillas o cuando termina el texto, que el Sr. Tepán comenta que se le han olvidado las natillas. Todo el mundo ignorando el trágico tema de la conversación, la guerra. La confusión y el surrealismo también abundan en la obra. La confusión de los protagonistas sobre la guerra que están viviendo y sus conductas surrealistas. Dejarse llevar de la razón para liberar los impulsos creadores que el ser humano lleva dentro. Los protagonistas en esta historia no parecen actuar bajo un razonamiento, sino por sus impulsos ignorantes de la guerra. Esta obra es un desafío completo a la realidad. En la que importa lo que los personajes piensan, hacen o sienten, no lo que está sucediendo, la guerra. Para no darle importancia a la guerra, el autor también utiliza recursos cercanos al disparate como conductas irracionales que hemos mencionado antes que adoptan los personajes ante la guerra. Todo ello para darle humor al texto. Bajo el punto de vista formal, este fragmento es un texto dramático cómico. Todo el texto, es un diálogo entre Zapo, sus padres y su amigo, el también soldado Zepo. Aunque como en casi todo los textos dramáticos, se dan acotaciones, éste no es la excepción. Y comentan lo que están haciendo los personajes. Estas acotaciones las cuenta un narrador en tercera persona. Como todo texto teatral abundan los
  • 9. imperativos (“Hijo, levántate y besa en la frente a tu madre.”) y las oraciones exclamativas e interrogativas (“¡Ay, las natillas!”/¿Pero, por fin, hacia dónde las tiro, hacia atrás o hacia adelante?”). No se dan recursos estilísticos. La poesía es un arma cargada de futuro(Gabriel Celaya) Porque vivimos golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas. Siento en mi a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con técnica , que puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y lo ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. El tema de este texto es poesía comprometida Este texto lo dividiría en dos partes: La primera parte del verso 1 al verso 10 donde el autor denuncia la falta de libertad y la hipocresía de aquellos que hacen poesía sin comprometerse con nada sin sufrir junto a aquellos que sufren. Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Con tres heridas viene: la de la vida,
  • 10. la del amor, la de la muerte. Con tres heridas yo: la de la vida, la de la muerte, la del amor. El tema del texto es "la herida". Así pues podemos estructurar el poema en tres partes. 1ªPARTE: introduce el tema. Está formada por el primer verso de la primera estrofa: “Llegó con tres heridas” para a continuación dar paso a su desarrollo. Llegó con tres heridas. 2ºPARTE: (versos del 2 al 8) desarrolla el tema a través de los tres motivos que se corresponden con las tres heridas: la del amor, la de la muerte y la de la vida. 3ª PARTE: (versos del 9 al 12) el poeta presenta la conclusión emotiva. COMENTARIOS DE ELENA MORANT EL RAYO QUE NO CESA DE MIGUEL HERNANDEZ. ¿No cesará este rayo que me habita el corazón de exasperadas fieras y de fraguas coléricas y herreras donde el metal más fresco se marchita? ¿No cesará esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras como espadas y rígidas hogueras hacia mi corazón que muge y grita? Este rayo ni cesa ni se agota: de mí mismo tomó su procedencia y ejercita en mí mismo sus furores.
  • 11. Esta obstinada piedra de mí brota y sobre mí dirige la insistencia de sus lluviosos rayos destructores. El tema de este texto es ‘El amor no correspondido’ Este texto esta dividido en cuatro partes, cada parte corresponde a su estrofa. La primera estrofa, en esta parte el autor siente que no puede olvidar lo que siente por la persona que ama, pero que no le corresponde. En la segunda estrofa, el autor sigue hablando de lo mismo, pero en esta parte muestra signos de dolor “mi corazón muge y grita”. En la tercera estrofa, siente que el amor que tiene hacia la persona no correspondida es tan fuerte que piensa que no la podrá olvidar nunca. En la última estrofa el autor trata de expresar los mismos sentimientos que en la tercera estrofa con distintas palabras “Sus lluviosos rayos destructores”. Utiliza un lenguaje culto, pero se puede entender con claridad que el autor esta dolido. En cuanto a los recursos estilísticos cabe destacar personificaciones, como por ejemplo en el verso ocho, donde dice que “su corazón muge y grita”, atribuyendo cualidades humanas al corazón, ya que el corazón ni muge, ni grita. Hay tres encabalgamientos en los versos dos y tres “…exasperadas fieras y de fraguas…” en el verso diez y once “…Su procedencia y ejercita…” y por último en el verso doce y trece “…De mi brota y sobre mi…” Este poema está escrito en verso, de arte mayor, con rima consonante y el análisis métrico del poema sería: 11A – 11B – 11B – 11A, 11A – 11B – 11B – 11A, 11C – 11D – 11E, 11C – 11D – 11E. EL NIÑO Y LA COMETA DE DÁMASO ALONSO El niño se sonreía mano inhábil, ojo atento y la cometa en el viento (su corazón) se cernía. Ave cometa de un día su corazón soñoliento. Pues el corazón quería huir pero no podía pero no sabía al viento. El tema de este texto es ‘Ilusión del niño por huir’.
  • 12. Este poema esta dividido en dos partes. La primera parte va desde la estrofa uno ‘El niño se sonreía’ hasta la estrofa cuatro ‘(su corazón) se cernía’ en esta parte el autor nos cuenta que el niño del que habla esta feliz al volar su cometa y se imagina que puede volar. La segunda parte va desde la estrofa cinco ‘Ave cometa, de un día’ hasta la estrofa nueve ‘pero no sabía al viento’ en esta última parte el niño expresa su realidad de que no puede volar y se da cuenta de que no puede huir su situación real que es dura. Este texto es literario, con un lenguaje sencillo y esta escrito en tercera persona. Los recursos estilísticos que aparecen en este texto son varias personificaciones en ‘ojo atento’ y ‘corazón quería huir’, encabalgamiento en ‘ojo atento y la cometa en el viento’ y ‘pues el corazón quería huir pero no podía’ y una sinestesia en ‘corazón soñoliento’. En cuento a la métrica de este poema sus versos son libres.
  • 13. DESPEDIDA DEL MAR DE JOSE HIERRO Por más que intente al despedirme guardarte entero en mi recinto de soledad, por más que quiera beber tus ojos infinitos, tus largas tardes plateadas, tu vasto gesto, gris y frío, sé que al volver a tus orillas nos sentiremos muy distintos. Nunca jamás volveré a verte con estos ojos que hoy te miro. El tema de este texto es ‘Una fuerte despedida’ Este texto esta dividido en una parte, que pertenece a todo el poema. En este poema podemos observar como el autor tiene un fuerte amor hacia el mar y se despide de el porque piensa que no va a volver a verlo, se puede observar como esta dolido y que el nunca más a volver a ser el mismo. Este texto es literario, con un lenguaje sencillo y esta escrito en primera persona. Los recursos estilísticos destacados en este poema son tres encabalgamientos ‘…mi recinto de soledades…’ ‘…tus orillas nos sentiremos…’ ‘…a verte con estos ojos…’ y varias personificaciones en ‘ojos infinitos y ‘tardes plateadas’. En cuento a la métrica de este poema sus versos son libres.
  • 14. TIEMPO DE SILENCIO DE LUIS MARTIN SANTOS. Solo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo. No me puede pasar nada. Yo soy el que paso. Vivo. Vivo. Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero que tenía que ganar, fuera de la mujer con la que me tenía que casar, fuera de la clientela que tenía que conquistar, fuera de los amigos que me tenían que estimar, fuera del placer que tenía que perseguir, fuera del alcohol que tenía que beber. Si estuvieras así. Manténte ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta altura, viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque lo más que me puede para es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear. Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no fui. No pensar. No pensar. No pienses. No pienses en nada. Tranquilo, estoy tranquilo. No me pasa nada. Estoy tranquilo así. Me quedo así quieto. Estoy esperando. No tengo que pensar. No me pasa nada. Estoy tranquilo, el tiempo pasa y yo estoy tranquilo porque no pienso en nada. Es cuestión de aprender a no pensar en nada, de fijar la mirada en la pared, de hacer que tú quieras hacer porque tu libertad sigue existiendo también ahora. Eres un ser libre para dibujar cualquier dibujo o bien para hacer una raya cada día que vaya pasando como han hecho otros, y cada siete días una raya más larga, porque eres libre de hacer las rayas todo lo largas que quieras y nadie te lo puede impedir. El tema del texto es ‘Reflexiones para superar el miedo’ Este texto esta dividido en tres partes. La primera parte es el primer párrafo en la que el preso intenta reflexionar y pensar con claridad la situación para no desesperarse y mantener la calma. La segunda parte sería el segundo párrafo en la que se dice que el preso ha sido acusado de homicidio y el sigue intentando mantener la calma para no alterarse. En la tercera parte es el último párrafo del texto se puede observar que el preso no puede mantener más la calma y se desespera. Es un texto narrativo, ya que cuenta una historia y utiliza un lenguaje bastante culto. En cuanto a recursos estilísticos cabe destacar el asíndeton: “Sólo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo”. La reiteración “Vivo. Vivo.”; “estoy bien, estoy bien”; “No pensar. No pensar”, la anáfora “Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero ..., fuera de la mujer ..., fuera del alcohol que tenía que beber” el paralelismo: “fuera del dinero que tenía que ganar, fuera del alcohol que tenía que beber” y la hipérbole: “pero así, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo” Este texto no tiene métrica porque es un texto narrativo.
  • 15. HISTORIA DE UNA ESCALERA DE ANTONIO BUERO VALLEJO. FERNANDO.- No. Te lo suplico. No te marches. Es preciso que me oigas... y que me creas. Ven. (La lleva al primer peldaño.) Como entonces. (Con un ligero forcejeo la obliga a sentarse contra la pared y se sienta a su lado. Le quita la lechera y la deja junto a él. Le coge una mano.) CARMINA.-¡Si nos ven! FERNANDO.- ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas no podré salir adelante. CARMINA.-¿Por qué no se lo pides a Elvira? (Pausa. Él la mira, excitado, alegre.) FERNANDO.- ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme! (Le levanta la cabeza. Ella sonríe involuntariamente.) ¡Carmina, mi Carmina! (Va a besarla, pero ella le detiene.) CARMINA.- ¿Y Elvira? FERNANDO.- ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver! CARMINA.- (Con una risita.) ¡Yo tampoco! (Ríen felices.) FERNANDO.- Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano? CARMINA.- ¡Es un buen chico! ¡Estoy loca por él! (Fernando se enfurruña.) ¡Tonto! FERNANDO.- (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti. Quiero salir de esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre vecinos... Acabar con la angustia del dinero escaso, de los favores que abochornan como una bofetada, de los padres que nos abruman con su torpeza y su cariño servil, irracional...
  • 16. CARMINA.- (Reprensiva.) ¡Fernando! FERNANDO.- Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mucho éxito... CARMINA.- (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos! FERNANDO.- ¡Carmina! (Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se levantan los dos y miran, asombrados, la gran mancha en el suelo.) El tema de este texto es “El amor de dos jóvenes sin recursos” Este texto esta dividido en dos partes. La primera parte va desde la línea uno hasta la línea veinte, en esta parte podemos observar como Fernando lucha por Carmina, para que ella le confiese que también lo quiere (utilizan los celos mutuamente para descubrir lo que sienten cada uno realmente). En la segunda parte que va desde la línea veintiuno hasta el final, en esta parte Fernando cuenta que va a trabajar y estudiar duro, para conseguir dinero y tener una vida junta muy buena. Es texto teatral, en forma de dialogo y el lenguaje que emplea es sencillo. En este dialogo aparecen dos personajes Fernando y Carmina, el suceso ocurre. en las escaleras de un edificio. En cuanto a la métrica de este texto se utilizan muchas preguntas y exclamaciones retoricas. COMENTARIOS DE RAÚL LÓPEZ Insomnio-Dámaso Alonso Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar
  • 17. los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches? El tema de este texto es ''El gran número de muertes que se producen'' El texto puede dividirse en cuatro partes: La primera parte va del verso 1 al 2. En esta parte se da el dato de la muertes producidas en Madrid. ''Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres''. La segunda parte va del verso 3 al 9. En esta parte se habla de como va pasando la vida del hombre del texto. (De lo que va ocurriendo). La tercera parte va del verso 10 al 15. En esta parte se habla de como el hombre le pregunta a Dios del por qué poco a poco pasa la vida y va muriendo cada vez más gente. ''Por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo''. La cuarta parte va del verso 16 al 18 y en esta parte se le pregunta directamente a Dios que es lo que quiere hacer realmente con nosotros. ''¿Qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?''. En cuanto a la forma tiene un lenguaje sencillo. Son versos de arte mayor y libres, es decir, sin rima. Hay una personificación en el verso 5. ''Gemir al huracán''. Una comparación en el verso 8. ''Ladrando como un perro enfurecido''. Otra comparación en el verso 7. '' Y paso largas horas gimiendo como el huracán'' Comparación en el verso 8. ''Fluyendo como la leche''. Anáfora en los versos 11 y 12. ''Por qué se...'' Otra anáfora en los versos 5, 7 y 10. ''Y paso largas
  • 18. horas...''. Interrogación retórica en los versos 16 al 18. ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?. Canción última-Miguel Hernández Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias. Regresará del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa, con su ruinosa cama. Florecerán los besos sobre las almohadas. Y en torno de los cuerpos elevará la sábana su intensa enredadera nocturna, perfumada. El odio se amortigua detrás de la ventana. Será la garra suave. Dejadme la esperanza. El tema de este texto es ''la esperanza de que vuelvan tiempos mejores''. El texto puede dividirse en cuatro partes: La primera parte va del verso 1 al 4. En esta parte el autor habla de los colores de su casa comparándolos con sus sentimientos y desgracias. ''Del color de las grandes pasiones y desgracias''. La segunda parte va del verso 5 al 8. En esta parte el autor cree que volverán tiempos mejores, en los que desaparecerán sus desgracias y volverá a estar cerca de su mujer. ''Regresará del llanto adonde fue llevada''. La tercera parte va del verso 9 al 14. En esta parte él piensa que cuando ella vuelva volverán a recuperar la pasión que tenían antes y volverán a ser felices. ''Florecerán los besos sobre las almohadas''.
  • 19. La cuarta parte va del 15 al 18 y en esta parte el autor habla de la esperanza que mantiene de volver a estar junto a ella. ''Dejadme la esperanza''. En cuanto a la forma tiene lenguaje sencillo. Son versos libres, es decir, sin rima, de arte mayor, la mayoría heptasílabos. Hay una anáfora en los versos 7 y 8 ''Con su desierta mesa, con su ruinosa cama.'' Una personificación en el verso 15 ''El odio se amortigua''. Otra personificación en los versos 5 y 6 ''Regresará del llanto adonde fue llevada'' y una metáfora en los versos 2, 3 y 4 ''Pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias.'' En esta metáfora se identifica el rojo como el color de la pasión y el negro como el color de las desgracias. Déjame-Blas de Otero Me haces daño, Señor. Quita tu mano de encima. Déjame con mi vacío, déjame. Para abismo, con el mío tengo bastante. Oh Dios, si eres humano compadécete ya, quita esa mano de encima. No me sirve. Me da frío y miedo. Si eres Dios, yo soy tan mío como tú. Y a soberbio, yo te gano. Déjame. ¡Si pudiese yo matarte como haces tú, como haces tú! Nos coges con las dos manos, nos ahogas. Matas no se sabe por qué. Quiero cortarte las manos. Esas manos que son trojes del hambre y de los hombres que arrebatas. El tema de este texto es ''la muerte''. El texto puede dividirse en cuatro partes: La primera parte va del verso 1 al 3 y medio. En esta parte el autor nos explica que ya bastante tenemos con lo que nos va ocurriendo a lo largo de la vida como para que después venga Dios y nos la arrebate. ''Para abismo con el mío tengo bastante''. ''Déjame con mi vacío, déjame''. La segunda parte va del verso 3 y medio hasta el 7 y medio. En esta parte el hombre le dice a Dios que deje de llevarse a gente con él ya que a la gente le gustaría seguir viviendo más tiempo. ''Si eres Dios, yo soy tan mío como tú''. La tercera parte va del verso 7 y medio al 11 y medio. En esta parte el hombre le dice a Dios que qué pasaría si le hiciesen lo mismo a él y se pregunta por qué mata a la gente.''Si pudiese yo matarte como haces tú''. ''Matas no se sabe por qué''.
  • 20. La cuarta parte va del verso 11 y medio hasta el final. En esta parte se explica que quiere acabar con las muertes que se producen y que Dios deje de llevarse a personas con él. ''Quiero cortarte las manos. Esas manos que son trojes de los hombres que arrebatas''. En cuanto a la forma tiene un lenguaje sencillo. Es un soneto, versos endecasílabos, de arte mayor, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante y esquema métrico ABBA ABBA CDE CDE. Hay encabalgamientos en muchas partes del poema. ''Quita tu mano de encima''. Una metáfora en el penúltimo verso ''Esas manos que son trojes del hambre y de los hombres que arrebatas''. Una comparación en el verso 8 ''Yo soy tan mío como tú'' y otra comparación en el verso 10 ''¡Si pudiese yo matarte, como haces tú, como haces tú!''. Aurora-Camilo José Cela La señorita Elvira se despierta pronto, pero no madruga. A la señorita Elvira le gusta estarse en la cama, muy tapada, pensando en sus cosas, o leyendo Los misterios de París, sacando solo un poco la mano para sujetar el grueso, el mugriento, el desportillado volumen. La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando casi con mimo, sobre los mirares recien despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa mañana eternamente repetida, juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena... ¡Que Dios nos coja confesados! El tema de este texto son ''las mañanas de la señorita Elvira'' El texto puede dividirse en tres partes:
  • 21. La primera parte es el primer párrafo. En ella se habla de lo que hace todas las mañanas la señorita Elvira. Cuando se despierta le gusta quedarse un rato en la cama pensando en sus cosas o leyendo. La segunda parte es el segundo párrafo. En esta parte se habla de como va pasando la mañana y esta se describe como una rutina para ella. ''Jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones.'' La tercera parte es el tercer párrafo. En ella se habla de como se van repitiendo todas las mañanas una y otra vez para doña Elvira. ''Esa mañana eternamente repetida''. El lenguaje es sencillo. Es un texto narrativo, está escrito en prosa. El narrador es omnisciente, es decir, en tercera persona. Hay una personificación al principio del segundo párrafo ''La mañana sube''. Una comparación también en el segundo párrafo. ''Trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad''. A la mañana siguiente-Miguel Mihura Dionisio.-Yo salí a la calle, don Sacramento... No podía dormir... Salí a pasear bajo la lluvia. Y en la misma calle, di dos o tres vueltas... Por eso yo no oí que ella me llamaba... ¡Pobre Margarita!... ¡Cómo habrá sufrido! Don Sacramento.-La niña está triste. La niña está triste y la niña llora. La niña está pálida. ¿Por qué martiriza usted a mi pobre niña?... Dionisio.-Don Sacramento... Ya se lo he dicho... salí a la calle... No podía dormir. Don Sacramento.-La niña se desmayó en el sofá malva de la sala rosa... ¡Ella creyó que usted se había muerto! ¿Por qué salió usted a la calle a pasear bajo la lluvia? Dionisio.-Me dolía la cabeza, don Sacramento... Don Sacramento.-¡Las personas decentes no salen por la noche a pasear bajo la lluvia...![...] Usted debió ponerse dos ruedas de patata en las sienes... Dionisio.-Yo no tenía patatas... Don Sacramento.-Las personas decentes deben llevar siempre patatas en los bolsillos... ¿Lo está usted viendo? ¡Usted es un bohemio, caballero!... Cuando usted se case con la niña, usted no podrá ser tan desordenado en el vivir. ¿Por qué está así este cuarto? ¿Por qué hay latas de sardinas vacías? (Cogiendo la carraca que está en el sofá.) ¿Qué hace aquí esta carraca?
  • 22. El tema de este texto es ''la salida de Dionisio por la noche mientras llovía'' El texto puede dividirse en tres partes: La primera parte es el primer párrafo. En ella Dionisio le explica a Don Sacramento lo ocurrido esa noche, él salió a la calle mientras llovía porque no podía dormir. También se siente culpable por lo que habrá sufrido su mujer Margarita. ''¡Pobre Margarita!... ¡Cómo habrá sufrido!'' La segunda parte son las cuatro siguientes contestaciones. En esta parte Don Sacramento le dice a Dionisio lo triste que está su hija y lo mal que lo está pasando por su culpa. Dionisio intenta excusarse de lo ocurrido. ''La niña está triste''. ''Me dolía la cabeza, don Sacramento''. La tercera parte son las tres siguientes contestaciones. En esta parte Don Sacramento le continua recriminando lo ocurrido, le dice que las personas decentes no hacen eso y que debería de ser más responsable.''Usted no podrá ser tan desordenado en el vivir''. En cuanto a la forma tiene un lenguaje sencillo, fácil de entender. Está escrito en prosa. Se establece un diálogo entre dos personas. Hay varias preguntas retóricas como ''¿Lo está usted viendo?'', ''¿Por qué está así este cuarto?'', ''¿Por qué hay latas de sardinas vacías?'', ''¿Qué hace aquí esta carraca?''. También hay una acotación ''(Cogiendo la carraca que está en el sofá.)''
  • 23. COMENTARIOS DE MARÍA FEMENÍA MIGUEL HERNÁNDEZ Besarse Besarse, mujer, Al sol, es besarnos En toda la vida. Ascienden los labios Eléctricamente Vibrantes los rayos, Con todo el fulgor De un sol entre cuatro. Besarse a la luna, Mujer, es besarnos En toda la muerte. Descienden los labios Con toda la luna Pidiendo su ocaso, Gastada y helada Y en cuatro pedazos El tema de este texto el sufrimiento por no poder volver a ver a su amada. Este texto se divide en cuatro partes. La primera abarca la primera estrofa, la segunda va desde “Ascienden... cuatro”. La tercera parte abarca la tercera estrofa y la cuarta va desde “Descienden...pedazos.” En cuanto a la primera parte el autor narra que besarse es un sentimiento para toda la vida”Besarse, mujer, al sol, es besarnos en toda la vida.” La segunda parte empieza a hablar de como sus besos se encienden fogosamente y los define como algo brillante y bonito “Ascienden los labios eléctricamente vibrantes los labios, con todo el fulgor de un sol entre cuatro”. En cuanto a la tercera parte se ve reflejado el pesimismo del autor, ya que el estaba en prisión y echa de menos a su esposa, por lo que narra que besarse es hasta en la muerte, que su amor no lo quiere solo por un instante si no hasta que los dos se mueran “Besarse a la luna, mujer, es besarse en toda la muerte”. La última estrofa abarca la cuarta parte, donde narra la muerte de su esposa “Descienden los labios con toda la luna, pidiendo su ocaso, gastada y helada, y en cuatro pedazos” aquí se ve como el autor lamenta la muerte de su esposa, como ve que se va a lo lejos y como está vieja y helada. En cuanto a la forma de este texto, la métrica de este texto es, - 6 – 6 – 6 – 6 – 6 …. las estrofas están compuestas por tercetos y cuartetos. Destacan recursos estilísticos, como metáforas.” Besarse, mujer, Al sol, es besarnos En toda la vida. “ en estos versos identifica al sol como algo eterno, quiere dar a entender que besarse con ella es como algo eterno, en este caso, como el sol.
  • 24. MIGUEL HERNÁNDEZ ¿No cesará este rayo que me habita el corazón de exasperadas fieras y de fraguas coléricas y herreras donde el metal más fresco se marchita? ¿No cesará esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras como espadas y rígidas hogueras hacia mi corazón que muge y grita? Este rayo ni cesa ni se agota: de mí mismo tomó su procedencia y ejercita en mí mismo sus furores. Esta obstinada piedra de mí brota y sobre mí dirige la insistencia de sus lluviosos rayos destructores. El tema de esta texto es el amor no correspondido. Este texto se divide en cuatro partes cada una con su correspondiente estrofa. En la primera estrofa, el narrador se pregunta de manera metafórica que cuándo dejará de pensar en ese amor no correspondido, que según el lo invade hasta lo más profundo de su ser. “¿No cesará este rayo que me habita el corazón de exasperadas fieras y de fraguas coléricas y herreras donde el metal más fresco se marchita? En la segunda estrofa, dice prácticamente lo mismo, también en forma de pregunta, sólo que dice que ese amor le hace daño al corazón, lo que expresa mediante símbolos. “¿No cesará esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras como espadas y rígidas hogueras hacia mi corazón que muge y grita?” En la tercera estrofa, describe ese amor, que representa con el rayo, dice que no se acaba, y que nació en él (el narrador) y se manifiesta, por así decirlo, en él también. “Este rayo ni cesa ni se agota: de mí mismo tomó su procedencia y ejercita en mí mismo sus furores.” En la cuarta estrofa dice lo mismo que en la tercera, únicamente usa diferentes expresiones. En cuanto a la forma de este texto y su métrica, se mantiene como 11A – 11B – 11B – 11A, 11A – 11B – 11B – 11A, 11C – 11D – 11E, 11C – 11D – 11E. Los recursos estilisticos mas destacados son metáfora en la mayor parte del poema , y también se puede incluir casos de hipérbaton,en casi todo el poema.
  • 25. Llegó tan hondo el beso MIGUEL HERNÁNDEZ Llegó tan hondo el beso Que traspasó y emocionó los muertos. El beso trajo un brío Que arrebató la boca de los vivos. El hondo beso grande Sintió breve los labios al ahondarse. El beso aquel que quiso Cavar los muertos y sembrar los vivos. El tema de este texto es el significado del beso. Este texto se divide en cuatro partes, cada una con sus correspondientes estrofas. En la primera estrofa “ Llegó tan hondo el beso que traspasó y emocionó los muertos” con esto el autor quiere decir que el beso fue muy profundo que emocionó hasta los muertos. En la segunda parte, “El beso trajo un brío que arrebató la boca de los vivos “ da a entender que el beso que dio o que le dieron llevaba una energía que le arrebató la boca a los vivos. En la tercera parte , “El hondo beso grande sintió breve los labios al ahondarse” quiere decir que ese beso tan grande que sintió fue breve, pero que sus labios se ahonaron y sintió el beso muy profundo” Por último, la cuarta parte “El beso aquel que quiso cavar los muertos y sembrar los vivos”, quiere decir, que ese beso que le dieron quiso borrar todo lo malo y volver a pensar y a vivir todo lo bueno y bonito. En cuanto a la forma de este texto, presenta un lenguaje sencillo. Su métrica es 7a - 12A – 7b - 12B - 7c – 12C – 7d – 12 D. cada estrófa se compone de dos versos. En cuanto a los recursos estilísticos , en los versos 3, 5 , y 7 hay una anáfora. “Doña Rosa va y viene”, de La colmena, por Camilo José Cela. Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su enorme trasero. Doña Rosa dice con frecuencia leñe y nos ha merengao (1). Para doña Rosa, el mundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Hay quien dice que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata (2) por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin más ni más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa (3), cuando está a solas, y bebe ojén (4), buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después tose y sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y lee novelas y folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le gasta bromas a la gente y les cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del expreso de Andalucía (5).
  • 26. El tema de este texto es el caracter desenfrenado de Doña Rosa. En cuanto a la estructura, se pueden distinguir los siguientes apartados: La primera parte abarcan las líneas 1 a 5. (Doña Rosa… …lo demás).La segunda parte ocupan las líneas 5 a 10 (Hay quien dice… …sin ella)La tercera parte abarca las líneas 10 a 14 ( A Doña Rosa… …y sonríe) Y por último, la cuarta parte ocupan las líneas 14 a 19 (Cuando está… …Andalucía) En la primera parte narran un poco los gustos de Doña Rosa, ya que dicen que su mundo es su café, también se ve reflejada una caracteristica suya "su enorme trasero", ella es camarera y sirve cafés en el bar, por lo que muchas veces tropieza con su "enorme trasero" y sus clientes. En la segunda parte se cuenta que Doña Rosa le brillan los ojos cuando llega la primavera, pero que Doña Rosa no hubiera soltado nunca un amadeo de plata por nada de este mundo. En la tercera parte narra que a Doña Rosa le gsuta arrastrar sus arrobas de entre las mesas, tambien, explica un poco lo que hace amenudo, fuma tabaco de noventa, bebe ojén desde que se levanta hasta que se acuesta y después tose y sonríe. Para finalizar la última parte cuenta lo que hace cuando está de buen humor, se sienta en la banqueta de la cocina, lee novelas y folletines. Más tarde les gasta bromas a la gente y le scuenta todos los crímenes de sus novelas. LA CAMISA (Lauro Olmo) " VOZ DE RICARDO. ¡María, por tu madre, dame los pantalones! [...] VOZ DE MARÍA. ¡Te he dicho que están secándose! ¡Y no me toques! Arriba se intensifica la bronca. VOZ DE RICARDO. ¡Quiero mis panta...Iones, leñe! VOZ DE MARÍA. ¡Suéltame o te pego un sartenazo! Abajo ríen. VOZ DE RICARDO. ¡Chatita, no me seas mala! VOZ DE MARÍA. Oye, ¡el traje de los domingos ni lo mires! ¡Y no me sobes! ¡Apártate, que apestas! VOZ DE RICARDO. (Casi en un grito.) ¡Quiero mis panta...! Se oye un fuerte golpe y todo queda en silencio. LOLO. ¡Que no me caso, ea! ¡Que a mí no me sartenea ninguna gachí! SEBAS. Tú y yo picaremos, como todos. VOZ DE MARÍA. ¡Ricardo!... ¡Ricardo, vida mía! SEBAS. Y si no nos dan con la sartén será en perjuicio de las cacerolas. MARÍA. (Saliendo al corredor y exclamando hacia abajo.) ¡Señora Balbina! ¡Señora Balbina! LUIS. Ni cacerolas, ni sartenes. Un buen jomalito y ná: los nervios nuevos. MARÍA. ¡Señora Balbina! ¿Me oye usted? BALBINA. (Saliendo a su corredor.) Pero, ¿qué le has vuelto a hacer al Ricardo? MARÍA. ¡Suba, suba deprisa! BALBINA. (Metiéndose.) ¡Tú enviudas antes de tiempo! "
  • 27. El tema de este teatro es la discusión entre María y Ricardo. Este fragmento de teatro se divide en cinco partes.La primera desde “María por tu madre…en silencio “, la seguta abarca las dos frases siguientes, la terdecera parte va desde “Ricardo…cacerolas”, la cuarta parta abarca las dos frases siguientes y por último la quinta parte va desde “Señorita Balbina…de tiempo”. En la primera parte de la obra, María y Ricardo están manteniendo una discusión por unos pantalones, al parecer Ricardo le pide los pantalones a Maria y ella le contesta que se están secando.. De pronto Ricardo coje a María y le grita “quiero mis pantalones” y Maria cabreada le contesta “suéltame o te pego un sartenazo”, seguidamente se oye un golpe fuerte y abarca el silencio. A continuación abarca la segunda parte que intervienen Lolo y Sebas mofándose de la discusión entre Ricardo y María y gastando bromas sobre la amenaza de Maria con la sarten “tu y yo picaremos como todos”. Posteriormente en la tercera parte se oye a Maria chillar en alto el nombre de Ricardo, ya que él no reaccionaba mientras Sebas se sigue burlando de la discusión “y si nos da con la sarten será el perjucio de las cacerolas”, en la cuarta parte se oye como Maria sale corriendo chillando el nombre de Balbina mientras que Luis sigue con la broma. Finalmente en la quinta parte Maria le pide corriendo que suba, Balbina extrañada le pregunta “¿Pero que le has vuelto a hacer al Ricardo?” En cuanto a la forma del teatro, presenta un lenguaje sencillo.