SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº11
ASIGNATURA: Lenguaje
DOCENTE: Valentina Mansilla – Paola Castro
NIVEL: 1° Básico A-B
UNIDAD TEMA
MUNDO
NARRATIVO.
EL CUENTO
 Recordemos: Une cada dibujo con la letra que comienza su nombre.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Disfrutar la lectura de eco expresando seguridad de si
mismas.
INTRUCCIONES: Este material debe ser impreso para su completación, luego se debe
guardar para entregarlo en la reincorporación a clases. En caso de no contar con forma
de imprimir se podrá acercar al establecimiento a retirar un ejemplar.
NIVEL NIVEL 1
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
OBJETIVOS:OA 18: Comprender textos orales (explicaciones,
instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y
desarrollar su curiosidad por el mundo.
OA 13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y
sentimientos, entre otros.
S- s
M - m
L- l
P - p
Recuerda que nosotras trabajamos con dos tipos una con
la que leemos la letra imprenta y la otra es la usamos para
escribir la letra es la manuscrita o ligada. En los trazos con
letra ligada, como su propio nombre indica, las letras van
ligadas unas con otras.
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
2.- Lee las siguientes palabras luego la vas a transcribir a letra manuscrita.
3.- Lee atentamente y escribe el número de la oración en el dibujo que
corresponde.
1. El oso con la pipa.
2.- El oso con la lupa.
Ahora vamos a separar por silabas ¿Recuerdas qué son las silabas?
4. Nombra cada imagen y palmea cada palabra y marca su número de sílabas en cada recuadro.
X X
Paloma _________________ Sapo ___________________
Pelo ___________________ Mamá _________________
Recordemos las oraciones están compuestas por palabras y las
palabras están formadas por sílabas para separar una silaba es
muy sencillo, ya que se pronuncia de un solo golpe de voz y
puede estar formada por una o por más letras. Estas son una
consonante y una vocal o dos vocales juntas.
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
5. Une las silabas de la columna izquierda con las de la derecha y forma las palabras.
Sabías que el Cuento:
Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías, son narraciones
cortas en las que intervienen personajes cuya finalidad es entretener, divertir y enseñar.
También tiene la intención de entregar una enseñanza , hay una gran variedad de cuentos
siendo los más conocidos aquellos que están dirigidos a los niños aunque las historias de
cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes:
como la ser relatos breves, en donde resalta tres partes inicio, desarrollo y final.
MAN
RE
A
MOR
GO
LOJ
 Ahora vamos a trabajar con el libro número 1 de lenguaje
 Vamos a profundizarán la comprensión de los Cuentos "El pintor de pajaritos" y
"Petruska", continuarán desarrollando sus habilidades de lectura.
 Leerán en compañía de un adulto siguiendo con tu dedo la lectura siempre de
izquierda a derecha. (Actividad 16 del libro páginas de la 92 al 97)
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
LOS ELEMENTOS DEL CUENTO SON: El ambiente
Los Personajes
El tiempo
La trama
El ambiente
- Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento
son importantes porque ayudan a situar la historia en un
lugar y en un momento determinado.
Personajes
- Ellos son por lo general son animales, princesas y brujas.
El tiempo
- Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado.
Este último elemento es variable.
Trama
- Es el conflicto que mueve la acción del relato. Es el motivo de la narración.
 EN TONCES PODRIAMOS RESUMIR QUE EL CUENTO ES...
• Cuento: es una narración breve con historias fantásticas.
• Clases de cuento: son dos, popular y literario.
• Partes del cuento: inicio, desarrollo y final o desenlace.
• Características: se refiere a la forma y el contenido del cuento.
AUTOEVALUACION
INDICADORES VIVELES DE LOGRO
Marca con una X la alternativa que tú deseas,
recuerda que debe ser en forma honesta y
reflexiva.
LOGRADO MEDIAMENTE
LOGRADO
POR
LOGRAR
1. ¿fui respetuosa con el adulto que trabajo
con migo?
2. ¿tuviste dificultades para realizar la
actividad?
3. ¿Recordé lo trabajado en las guías
anteriores?
4. ¿Leíste los textos solos?
5. ¿Trabaje con entusiasmo y orden?
6. ¿Crees que aprendiste algo nuevo con
esta guía o te ayudo con tu lectura y
escritura?
7. ¿Podrás reconocer el cuento entre otros
textos.?
8. ¿Te gusta escribir y leer.?

Más contenido relacionado

Similar a lenguaje 11.pdf

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
Soraya Duque Guzman
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
laura silva
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
Daniela Rodriguez Unigarro
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
Juanma Fernandez Bellido
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembreDiego Mejía
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
patriciavsquezbecerr
 
libro 1
libro 1libro 1
libro 1
betzhabeth2
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
betzhabeth2
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Judaih Yuki
 

Similar a lenguaje 11.pdf (20)

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
 
Guia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6ºGuia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6º
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
 
libro 1
libro 1libro 1
libro 1
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

lenguaje 11.pdf

  • 1. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº11 ASIGNATURA: Lenguaje DOCENTE: Valentina Mansilla – Paola Castro NIVEL: 1° Básico A-B UNIDAD TEMA MUNDO NARRATIVO. EL CUENTO  Recordemos: Une cada dibujo con la letra que comienza su nombre. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Disfrutar la lectura de eco expresando seguridad de si mismas. INTRUCCIONES: Este material debe ser impreso para su completación, luego se debe guardar para entregarlo en la reincorporación a clases. En caso de no contar con forma de imprimir se podrá acercar al establecimiento a retirar un ejemplar. NIVEL NIVEL 1 OBJETIVO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS:OA 18: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo. OA 13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. S- s M - m L- l P - p Recuerda que nosotras trabajamos con dos tipos una con la que leemos la letra imprenta y la otra es la usamos para escribir la letra es la manuscrita o ligada. En los trazos con letra ligada, como su propio nombre indica, las letras van ligadas unas con otras.
  • 2. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 2.- Lee las siguientes palabras luego la vas a transcribir a letra manuscrita. 3.- Lee atentamente y escribe el número de la oración en el dibujo que corresponde. 1. El oso con la pipa. 2.- El oso con la lupa. Ahora vamos a separar por silabas ¿Recuerdas qué son las silabas? 4. Nombra cada imagen y palmea cada palabra y marca su número de sílabas en cada recuadro. X X Paloma _________________ Sapo ___________________ Pelo ___________________ Mamá _________________ Recordemos las oraciones están compuestas por palabras y las palabras están formadas por sílabas para separar una silaba es muy sencillo, ya que se pronuncia de un solo golpe de voz y puede estar formada por una o por más letras. Estas son una consonante y una vocal o dos vocales juntas.
  • 3. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 5. Une las silabas de la columna izquierda con las de la derecha y forma las palabras. Sabías que el Cuento: Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías, son narraciones cortas en las que intervienen personajes cuya finalidad es entretener, divertir y enseñar. También tiene la intención de entregar una enseñanza , hay una gran variedad de cuentos siendo los más conocidos aquellos que están dirigidos a los niños aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes: como la ser relatos breves, en donde resalta tres partes inicio, desarrollo y final. MAN RE A MOR GO LOJ  Ahora vamos a trabajar con el libro número 1 de lenguaje  Vamos a profundizarán la comprensión de los Cuentos "El pintor de pajaritos" y "Petruska", continuarán desarrollando sus habilidades de lectura.  Leerán en compañía de un adulto siguiendo con tu dedo la lectura siempre de izquierda a derecha. (Actividad 16 del libro páginas de la 92 al 97)
  • 4. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA LOS ELEMENTOS DEL CUENTO SON: El ambiente Los Personajes El tiempo La trama El ambiente - Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar y en un momento determinado. Personajes - Ellos son por lo general son animales, princesas y brujas. El tiempo - Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable. Trama - Es el conflicto que mueve la acción del relato. Es el motivo de la narración.  EN TONCES PODRIAMOS RESUMIR QUE EL CUENTO ES... • Cuento: es una narración breve con historias fantásticas. • Clases de cuento: son dos, popular y literario. • Partes del cuento: inicio, desarrollo y final o desenlace. • Características: se refiere a la forma y el contenido del cuento. AUTOEVALUACION INDICADORES VIVELES DE LOGRO Marca con una X la alternativa que tú deseas, recuerda que debe ser en forma honesta y reflexiva. LOGRADO MEDIAMENTE LOGRADO POR LOGRAR 1. ¿fui respetuosa con el adulto que trabajo con migo? 2. ¿tuviste dificultades para realizar la actividad? 3. ¿Recordé lo trabajado en las guías anteriores? 4. ¿Leíste los textos solos? 5. ¿Trabaje con entusiasmo y orden? 6. ¿Crees que aprendiste algo nuevo con esta guía o te ayudo con tu lectura y escritura? 7. ¿Podrás reconocer el cuento entre otros textos.? 8. ¿Te gusta escribir y leer.?