SlideShare una empresa de Scribd logo
poiesis
u
A t
Sylvia Saldivia Gómez
Marcelo Baeza Flores
Bárbara Baeza Saldivia
Editorial Chiloé
En la pregunta con alternativas, deben argumentar su respuesta con un concepto
(o palabra) que relacione a las tres. Ejemplo (página 2): "Comidas".
Todas las oraciones comienzan con mayúscula, pero pueden terminar con:
-un punto (.)
-puntos suspensivos (...)
-signo de interrogación (?)
-signo de exclamación (!)
Cuatro ejemplos: La niña bailó sola. Sintió que tal vez... ¡Dámelo! ¿Y?
En este libro no se diferencia entre "frase" y "oración".
Los relatos (cuentos) tienen personajes que actúan en lugares (actúan cuando
hacen algo). Si no hay acción, sólo hay descripción de personaje o lugar.
Los personajes pueden ser personas, animales, plantas, objetos. Un animal,
planta, objeto, es un personaje cuando actúa como "persona" (habla, piensa, siente, etc).
"El perro conversó con la flor". Ambos son personajes.
"El niño jugó con su perro". Sólo el niño es un personaje.
"La tetera escapó de la cocina". La tetera es un personaje.
Un personaje puede actuar en un lugar, o sólo puede ser nombrado.
"Junto al río, la roca le dijo al caballo que se escondiera del árbol malvado".
En este ejemplo, la roca y el caballo son personajes que actúan (hablan) junto
a un río; el árbol, un personaje que sólo es nombrado.
El narrador también puede ser un personaje, que relata en primera persona y
no se identifica. Ejemplo: "Yo juego con la muñeca de mi hermana Claudia".
Metodología poiesis
u
A t
001
Autores:
Sylvia Saldivia Gómez
Profesora de Educación General Básica
Marcelo Baeza Flores
Profesor de Educación General Básica
Bárbara Baeza Saldivia
ilustraciones:
Bárbara Baeza Saldivia
Registro de Propiedad Intelectual Nº 212.045.
Prohibida su reproducción, total o parcial, por ningún medio.
Cel: 996582005
editorialchiloe@gmail.com
002
El cerezo
El cerezo tiene cerezas de color
café oscuro. Mi mamá sacó muchas
cerezas, y las lavó. Son muy ricas las
cerezas. Mi almuerzo y la cena fueron
unas ricas cerezas.
poiesis
u
A t
El auto rojo
El pájaro loco tiene un auto rojo.
Muchas veces sale a pasear en su
auto. Una vez se olvidó de salir con
su auto. Él siempre es loco, o ¿me
equivoco?
1. ¿Qué comió al almuerzo?
2. ¿Cómo es el sabor de las cerezas?
3. ¿Quién lava las cerezas?
4. ¿Dónde hay cerezas rojas?
5. ¿Cuándo come cerezas?
6. ¿Qué hizo la mamá?
7. ¿Qué ocurrió en la cena?
8. Nombra dos características de las
cerezas:
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. desayuno.
B. almuerzo.
C. cena.
D. luz.
1. ¿De quién se habla en el texto?
2. ¿Qué tiene el personaje?
3. ¿Cómo es el personaje?
4. ¿Cuándo pasea el personaje?
5. ¿Cómo es el auto?
6. ¿Qué olvida el personaje?
7. ¿Qué hace el personaje?
8. ¿Qué sucedió una vez?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. camión.
B. bus.
C. asiento.
D. auto.
003
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. pelota.
B. árbol.
C. muñeca.
D. peluche.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. muñeca.
B. Cenicienta.
C. Blancanieves.
D. Pinocho.
La impresora
Yo tengo una impresora, y mi
mamá le sacó los tornillos. Las piezas
que sacó parecen juguetes nuevos.
Hay una pieza que parece una fábrica
y una ciudad. ¡Hay muchas piezas!
poiesis
u
A t
El cuento
Cada vez que me voy a acostar,
mi papá me lee un cuento. El cuento
se llama “El doctor loco”. Ese cuento
es muy divertido porque el doctor es
loco.
1. ¿De qué se habla en el texto?
2. ¿A quién se nombra en el texto?
3. ¿Qué tiene el personaje?
4. ¿Qué hizo la mamá?
5. ¿Cuántas piezas tiene la impresora?
6. ¿Qué es parecido a una ciudad?
7. ¿De dónde son las piezas?
8. ¿Cuáles son los juguetes nuevos?
1. ¿Cómo es el cuento?
2. ¿Qué título tiene el cuento?
3. ¿Qué hace el papá?
4. ¿Por qué el cuento es divertido?
5. ¿Qué cuento lee su padre?
6. ¿Cuándo leen cuentos?
7. ¿Cómo es el doctor?
8. ¿Qué ocurre cuando se acuesta?
004
El castillo tenebroso
En lo más lejano había un
castillo. En él había fantasmas que
tenían amarrada una cadena. También
hay brujas. Si una persona entra, ya
no sale porque los fantasmas lo
embrujan.
poiesis
u
A t
El conejo
El conejo es blanco como la
nieve. Sus ojos son negros. Una vez
hicieron una reunión. Mi mamá tiene
un conejo. Siempre hay muchos pero
muchos conejos. ¡Cuántos conejos
locos!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. castillo.
B. palacio.
C. edificio.
D. puerta.
1. ¿Dónde hay brujas?
2. ¿Quién tiene una cadena?
3. ¿Dónde está el castillo?
4. ¿Qué sucede si alguien entra?
5. ¿Cómo es el castillo?
6. ¿Quién no sale del castillo?
7. ¿Qué hay en el castillo?
8. ¿Qué hacen los fantasmas?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. conejo.
B. perro.
C. paloma.
D. gato.
1. ¿Quién es dueño del conejo?
2. ¿Cuántos conejos hay?
3. ¿Quién hizo una reunión?
4. ¿Cómo son los ojos?
5. ¿De qué color es el conejo?
6. ¿Qué ocurrió una vez?
7. ¿Quién se parece a la nieve?
8. ¿De quién se habla en este texto?
005
Las gafas
Las gafas son rosadas. Sólo las
saco cuando hay harto sol. Mi
hermana también tiene unas, pero
son azules. Papá y mamá tienen un
baúl lleno de gafas. ¡Cuántas gafas!
poiesis
u
A t
El paseo
Hoy vamos de paseo. Iremos a
Mar Brava y también iremos a un
bosque chilote. El paseo es muy lindo.
Acamparemos y llevaremos mi traje
de baño. ¡Qué lindo es!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. rojo.
B. agua.
C. verde.
D. amarillo.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. calle.
B. mar.
C. río.
D. lago.
1. ¿Qué tiene la hermana?
2. ¿De quién es el baúl?
3. ¿Quién tiene gafas azules?
4. ¿Dónde están las gafas?
5. ¿Cuándo usa sus gafas?
6. ¿Cuántos personajes hay?
7. ¿Cuál personaje tiene más gafas?
8. ¿Qué sucede cuando hay sol?
1. ¿Cómo es el paseo?
2. ¿Dónde irán de paseo?
3. ¿Cuándo salen de paseo?
4. ¿Qué usará en el paseo?
5. ¿Qué harán hoy?
6. ¿Qué nombre se indica en el texto?
7. ¿Qué sucederá hoy?
8. ¿De qué se habla en este texto?
1. ¿Cuál es el color de los armarios?
2. ¿Qué tiene el padre?
3. ¿Dónde están las manchas?
4. ¿Qué tiene la madre?
5. ¿Quién tiene más armarios?
6. ¿Cómo son los armarios del hermano?
7. ¿Cuántos armarios tienen los
hombres en total?
8. ¿Quién escribió este texto: una
mujer o un hombre?
006
El lápiz
Hay muchos lápices de colores.
También hay negros. Mi papá tiene
muchos. En todos los países hay.
También hay de pasta. Algunos son
brillantes. Mi hermano dibujó un lápiz
bailando.
poiesis
u
A t
El armario
Mi hermano tiene dos armarios
rojos, con manchas negras. Mi papá
tiene tres. Mamá y yo, uno. Tal vez
me equivoco, parece que estoy...
¡Loca, totalmente loca!
armario: mueble con perchas
para guardar ropa.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. lápiz.
B. goma.
C. regla.
D. mesa.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. mamá.
B. hermano.
C. vecina.
D. papá.
1. ¿Qué hay en los países?
2. ¿Qué hizo el hermano?
3. ¿Quiénes brillan?
4. ¿Cuántos lápices son de colores?
5. ¿Quién tiene hartos lápices?
6. ¿Quién baila?
7. ¿Cuántos tipos de lápices hay?
8. Nombra tres tipos de lápices:
1. ¿Dónde viven los elefantes?
2. ¿Cómo es la piel del elefante?
3. ¿Cuál es el alimento del elefante?
4. ¿Cómo es la trompa del elefante?
5. ¿Quién tiene colmillos?
6. ¿De quién se habla en el texto?
7. ¿Quién escribió este texto: una
mujer o un hombre?
8. ¿Para qué sirve la trompa?
007
El oso
El oso es narigudo y café. Un
día fue a la casa de su otro amigo
oso. Los osos se llaman muchas
veces. ¡Cuántos osos hay en el
planeta!
poiesis
u
A t
El elefante
Un elefante tiene la piel
arrugada. Ellos tienen una trompa
larga y colmillos. Los elefantes viven
en África. Ellos comen hojas. Con su
trompa toman agua. ¡Me estaré
volviendo loca!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. cabezón.
B. mano.
C. gordo.
D. alto.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. labio.
B. colmillo.
C. diente.
D. muela.
1. ¿Quiénes son amigos?
2. ¿Cómo es un oso?
3. ¿Cuántas veces se llaman?
4. ¿Dónde se juntaron los osos?
5. ¿Cómo es la nariz del oso?
6. ¿Quién llegó de visita?
7. ¿Cuántos personajes hay?
8. ¿Qué ocurrió un día?
1. ¿Quién come azúcar?
2. ¿Cómo es la cola?
3. ¿Cuántos alimentos se nombran?
4. ¿Qué comen los ratones?
5. ¿De quién se habla en el texto?
6. ¿Qué hay en el bosque?
7. ¿Dónde están los ratones?
8. ¿Qué hubo en la casa?
008
El ratón
Algunos ratones tienen cola
larga. Comen queso, azúcar, semillas
y otros alimentos. Los ratones pueden
estar en cualquier parte, hasta en los
bosques. Una vez, anduvo un ratón
por nuestra casa.
poiesis
u
A t
La ampolleta
Las ampolletas dan luz. Todo el
mundo tiene ampolletas, o si no, no
tendrían luz. Mi papá es el que hace
las ampolletas. A mí me regalaron un
conejo que tiene una ampolleta.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. queso.
B. mantequilla.
C. yogur.
D. sal.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. ampolleta.
B. luz.
C. caja.
D. electricidad.
1. ¿Qué le dieron?
2. ¿Qué hace su papá?
3. ¿Quién tiene una ampolleta?
4. ¿Qué animal se nombra?
5. ¿Cuántas ampolletas tiene el conejo?
6. ¿Qué ocurre si no hay ampolletas?
7. ¿Para qué sirven las ampolletas?
8. ¿Por qué todos tienen ampolletas?
009
El nuevo poni blanco
En el pueblo de los ponis había
dos ponis blancos, que eran una
pareja. Luego de muchos años, nació
una nueva poni blanco, que se llama
Rosa. Cuando creció, se convirtió en
la reina de los ponis.
poiesis
u
A t
El nuevo poni blanco
(parte dos)
Sus padres estaban orgullosos
de ella. Cuando sus padres murieron,
se casó con Pablo, el poni más
hermoso del país. Ellos gobernaron el
mundo. También tuvieron hijos, Carla
y Darío.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. María.
B. Cristian.
C. Claudia.
D. Bárbara.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. simpática.
B. hermosa.
C. linda.
D. bella.
1. ¿Cuál es el nombre del personaje?
2. ¿Cómo es la nueva poni?
3. ¿Qué hay en el pueblo?
4. ¿Qué sucede después de muchos
años?
5. ¿Dónde está la pareja de ponis?
6. ¿Quién es la reina?
7. ¿Cuándo se convierte en reina?
8. ¿De quién se habla en el texto?
1. ¿Cómo es Pablo?
2. ¿Quién muere?
3. ¿Cuántos hijos tienen?
4. ¿Quién siente orgullo?
5. ¿Cuándo se casa la poni?
6. ¿Quién es Carla?
7. ¿Quién gobierna el mundo?
8. ¿Cuántos personajes hay?
010
1. ¿Quién persigue?
2. ¿Cómo es la foca?
3. ¿Qué persigue la foca?
4. ¿Hay un pescado: sí o no?
5. ¿Qué ocurre cuando le tira arvejas?
6. ¿De quién se habla en el texto?
7. ¿Qué le dice cuando se acuesta?
8. ¿Por qué persigue a las arvejas?
1. ¿Dónde hay caballos?
2. ¿Cómo es el campo?
3. ¿Cuántos animales se nombran?
4. ¿Cómo son los caballos?
5. ¿Qué hay en el campo?
6. ¿Quién es negro?
7. ¿Qué aves se nombran?
8. ¿De qué se habla en el texto?
La foca
Yo tengo una foca café. Cada
vez que le tiro arvejas, ella las
persigue creyendo que son bolitas de
pescado. Cuando se va a dormir, le
digo: Buenas noches, foca.
poiesis
u
A t
El campo
El campo es muy lindo y
tranquilo. En el campo hay gallinas,
pollitos, vacas, gallos y otros animales
domésticos. Ah, y también hay
caballos. Los caballos son de color
café o negro.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. porotos.
B. lentejas.
C. arvejas.
D. tallarines.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. gallina.
B. pollito.
C. vaca.
D. gallo.
011
La lupa
Mi mamá hizo dos lupas, y se
las dio a una vecina. La vecina
también le dio dos lupas. Mi mamá
me dio una. Ooooooooh, parece que
puse muchas palabras.
lupa: vidrio que aumenta el
tamaño de los objetos.
poiesis
u
A t
La bruja
La bruja estaba paseando por
ahí, cuando se encontró con su amigo
el duende. Juntos caminaron hasta
que se hizo de noche. Entonces, se
despidieron y se fueron a su casa.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. hacer.
B. romper.
C. crear.
D. construir.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. enano.
B. bruja.
C. mago.
D. hada.
1. ¿Qué regaló la vecina?
2. ¿Qué hace la madre?
3. ¿Cuántas lupas regala la vecina?
4. ¿Quién le da lupas a la vecina?
5. ¿Cuántas palabras dice que puso?
6. ¿Cuántos personajes hay?
7. ¿Cuántas lupas regala la mamá?
8. ¿Cuántas lupas hay en total?
1. ¿Quiénes caminan juntos?
2. ¿Quién paseaba?
3. ¿Quién es amigo de la bruja?
4. ¿Dónde paseaba la bruja?
5. ¿Cuándo se separan?
6. ¿Quién va a su casa?
7. ¿Cuántos personajes hay?
8. ¿Qué sucede en la noche?
012
Los porotos
Los porotos se comen. No son
una golosina. Son una comida rica.
Esa comida te alimenta igual que las
lentejas. Con los porotos se puede
hacer una ensalada muy rica.
poiesis
u
A t
Las estrellas
Las estrellas están en la noche.
No están en el día. Se ven cuando
está anocheciendo y amaneciendo.
Las estrellas son blancas como la luna.
La luna está en el día también.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. chocolate.
B. caramelo.
C. caluga.
D. chicle.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. estrella.
B. viento.
C. Sol.
D. Luna.
1. ¿Qué alimento es como la lenteja?
2. ¿Cómo es la ensalada?
3. ¿Qué alimentos se nombran?
4. ¿De qué es la ensalada?
5. ¿Qué comida no es una golosina?
6. ¿Cuál es el alimento rico?
7. ¿Cuántos alimentos se nombran?
8. ¿Qué comida te alimenta?
1. ¿Cómo son las estrellas?
2. ¿Qué se ve al amanecer?
3. ¿Cómo es la luna?
4. ¿Qué se ve en el día?
5. ¿Quién es de color blanco?
6. ¿Quién se ve al anochecer?
7. ¿Qué no se ve durante el día?
8. ¿En qué se parece la luna a las
estrellas?
013
La pintura
La pintura sirve para pintar la
madera o el plástico. A mí me
regalaron dos tarros de pintura rosada.
Pero a mi hermano le dieron un tarro
de pintura azul.
poiesis
u
A t
El duende dormilón
El duende es muy dormilón.
Duerme del otoño hasta la primavera.
En la primavera se tiende en las flores.
A veces hace monitos con las flores
de colores. ¡Qué dormilón!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. plástico.
B. color.
C. metal.
D. madera.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. nube.
B. verano.
C. primavera.
D. otoño.
1. ¿Qué le dan al hermano?
2. ¿Para qué sirve la pintura?
3. ¿Qué hay en los tarros?
4. ¿Quién tiene pintura azul?
5. ¿De qué color es la pintura?
6. ¿Cuántos tarros son de pintura azul?
7. ¿Quién tiene menos pintura?
8. ¿Cuántos tarros hay en total?
1. ¿Quién se tiende?
2. ¿Desde cuándo duerme?
3. ¿Qué hace el duende?
4. ¿Dónde se tiende?
5. ¿Cuándo despierta el duende?
6. ¿Cómo es el duende?
7. ¿El duende hace flores o monitos?
8. ¿Qué sucede en la primavera?
014
El premio
Hoy tenía que hacer una tarea.
En el título de la tarea decía "Hued-
hued". Yo fui a ver en el mapa dónde
aparecía, pero no vi dónde estaba.
Por eso fui a preguntar, y me dijeron
que era un pájaro. Como yo fui, me
dieron un premio. Mi mamá se estaba
riendo.
poiesis
u
A t
La tarea
Hoy hice mis tareas, y mi mamá
hizo arroz. Cuando terminé, mi mamá
todavía no hacía la comida, y a mí me
faltaba una sola tarea. ¡Qué suerte
tuve! ¿No?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. paloma.
B. gaviota.
C. loro.
D. gato.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. ayer.
B. hoy.
C. lunes.
D. mañana.
1. ¿Qué vio el personaje?
2. ¿Cuál es el título de su tarea?
3. ¿Quién ríe?
4. ¿Cuándo hace la tarea?
5. ¿Qué le dan al personaje?
6. ¿Cuántos personajes hay?
7. ¿Cómo se llama el pájaro?
8. ¿Por qué recibe un premio?
1. ¿A quién se nombra en el texto?
2. ¿Qué cocina la mamá?
3. ¿Cuándo trabaja en sus tareas?
4. ¿Qué hay en la comida?
5. ¿Cuántas tareas le faltan?
6. ¿Qué alimento se nombra?
7. ¿Qué exclama el personaje?
8. ¿Cuántos personajes hay?
015
Cuando nos despertamos
Mi mamá se despertó muy tarde
y yo también. Ella fue la que me
despertó. En ese momento, yo tenía
flojera. Luego, me levanté e hice mis
tareas. ¡Qué bueno!
poiesis
u
A t
El traje de baño
Hoy, mi mamá me hará un traje
de baño nuevo. Es un bikini. Yo le
pedí que fuera bikini. Es que a mí me
gusta, por eso se lo pedí. Hoy, también
iremos a la playa.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. mañana.
B. hora.
C. tarde.
D. noche.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. anillo.
B. pantalón.
C. camisa.
D. calcetín.
1. ¿Cuántos personajes hay?
2. ¿Cuándo despiertan?
3. ¿Qué hace el personaje?
4. ¿Cuándo tiene flojera?
5. ¿Cuándo hace las tareas?
6. ¿Qué exclama el personaje?
7. ¿Qué siente el personaje?
8. ¿Quién despertó antes?
1. ¿A quién le pide un bikini?
2. ¿Dónde irán?
3. ¿Por qué pide un bikini?
4. ¿Cuándo hará un bikini?
5. ¿Quién hace la ropa nueva?
6. ¿Cuántos personajes hay?
7. ¿Qué hará la mamá?
8. ¿Cómo es el traje de baño?
016
La compra
Mi mamá fue a comprar las
cosas para la comida. También
compró chupones, aunque no me
gustan. Compró morrón... pero
tampoco me gusta. Compró ajo... ¡Eso
sí me gusta mucho!
poiesis
u
A t
La comida
La comida de hoy son porotos.
Los porotos son muy ricos y sanos.
La próxima semana iremos al campo
y comeremos porotos. Los porotos
nos hacen muy fuertes y sanos.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. ajo.
B. ají.
C. sal.
D. plato.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. amargo.
B. salado.
C. hambre.
D. dulce.
1. ¿Quién compra?
2. ¿Por qué compra?
3. ¿Qué le gusta al personaje?
4. ¿Cuántos alimentos se nombran?
5. ¿Qué no le gusta al personaje?
6. ¿Qué alimentos se nombran?
7. ¿Cuál personaje no escribe?
8. ¿Qué exclama el personaje?
1. ¿Qué alimento se nombra?
2. ¿Cuándo irán al campo?
3. ¿Cómo son los porotos?
4. ¿Qué comerán en el campo?
5. ¿Qué tiene la comida?
6. ¿Quién te hace fuerte?
7. ¿Dónde comerán porotos?
8. ¿Qué sucederá la próxima semana?
017
La escuela
A una escuela se va a aprender
y a estudiar. Hay distintos tipos de
escuelas, como arte, ballet, pintura,
canto, salsa, etc. Yo voy a clases de
ballet y pintura. ¡Uyuyuy!
poiesis
u
A t
Los resortes
Los resortes se agitan y rebotan
como locos. Yo tengo un montón de
resortes. A mi primo Pablo le di un
montón de resortes. A mi prima Evelyn
también le di.
agitar: mover harto y con mucha
fuerza.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. escuela.
B. profesor.
C. liceo.
D. colegio.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada
con las otras?
A. caminar.
B. rebotar.
C. saltar.
D. brincar.
1. ¿Dónde se estudia?
2. ¿Cuántas clases tiene el personaje?
3. ¿Dónde se aprende?
4. ¿ A qué clases va el personaje?
5. ¿Dónde se canta?
6. ¿Cuántas escuelas nombra?
7. ¿Qué exclama el personaje?
8. Nombra las escuelas del texto:
1. ¿Qué tiene el personaje?
2. ¿Qué le da a su prima?
3. ¿Qué hacen los resortes?
4. ¿Cuántos resortes le dio a Pablo?
5. ¿Cuántos primos nombra?
6. ¿A quién le regaló resortes?
7. ¿Quién es Evelyn?
8. ¿Qué parecen los resortes?
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
1. ¿Cómo son los pavos?
2. ¿Dónde pasearon?
3. ¿Cómo son las gallinas?
4. ¿Cuándo salieron?
5. ¿Cómo son los pollitos?
6. ¿Cuántos animales nombra?
7. ¿Qué animales son negros?
8. ¿Qué es hermoso?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
018
El campo
Ayer fuimos de paseo al campo.
En el campo hay gallinas blancas y
negras. También hay pavos negros. Hay
muchos animales lindos, como los pollitos
recién nacidos. ¡Qué hermoso! ¿No?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. campo.
B. bosque.
C. montaña.
D. piedra.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El barco
Hoy iremos a ver un barco que es
el más grande del mundo. Ese barco es
de Inglaterra. Allá me voy a bañar.
También llevaré mi flotador de dálmata.
¡Qué barco!
Inglaterra: país donde hablan inglés.
dálmata: perro blanco con pequeñas
manchas oscuras.
1. ¿Qué verá hoy?
2. ¿De dónde es el barco?
3. ¿Qué objeto llevará?
4. ¿Cuándo verá el barco?
5. ¿Qué cosas se nombran?
6. ¿Cómo es el barco?
7. ¿Por qué llevará un flotador?
8. ¿Qué exclama el personaje?
019
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. Chile.
B. Argentina.
C. Santiago.
D. Perú.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
1. ¿Qué le gusta a la gata?
2. ¿Cuántos gatitos tiene la gata?
3. ¿Por qué salió la gata?
4. ¿Qué le gusta a los gatitos?
5. ¿Quién compra?
6. ¿Qué animales se nombran?
7. ¿Qué le gusta a la familia?
8. ¿Qué hace doña gata?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
020
Doña Gata
Doña gata salió a comprar pescado
para sus gatitos. La comida favorita de
la señora gata son los pescados. A sus
gatitos también le gustan mucho. Doña
gata tiene hartos gatitos.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. gato.
B. perro.
C. tigre.
D. león.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
La ventana
Ayer, cuando regresamos, nos
quebraron la ventana. En este momento,
mi mamá está sacando los vidrios. Luego
vamos a sacar otros vidrios que están
en el marco. ¡Qué susto me di!
1. ¿Dónde hay otros vidrios?
2. ¿Qué sucedió ayer?
3. ¿Qué ocurre ahora?
4. ¿Qué sucederá después?
5. ¿Qué se rompió?
6. ¿Quién quita los vidrios?
7. ¿Qué cosas se nombran?
8. ¿Qué sintió el personaje?
021
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. pegar.
B. quebrar.
C. romper.
D. partir.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
1. ¿Dónde hay un árbol?
2. ¿Quién tiene nombre?
3. ¿Cuántas frutas se nombran?
4. ¿Dónde hay muchos árboles?
5. ¿Qué hay en el jardín?
6. ¿Qué hacen los árboles?
7. ¿Quién no da frutas?
8. Nombra las frutas del texto:
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
022
Los árboles
Los árboles dan frutos como la
naranja, las manzanas, los limones. Yo
tengo un árbol en mi jardín. En los
bosques hay muchos árboles. Hay
árboles que no dan frutos. Cada árbol
tiene su nombre.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. manzana.
B. naranja.
C. plátano.
D. lechuga.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
Hello Kitty
Hello Kitty compró un litro de leche
pura y blanca. Hello Kitty es una gata. A
ella le encanta la leche pura. Ella siempre
tiene un lazo en la cabeza.
1. ¿Quién es Hello Kitty?
2. ¿Cómo es la leche?
3. ¿Qué compra la gata?
4. ¿Qué usa Hello Kitty?
5. ¿Qué le gusta a la gata?
6. ¿Dónde está el lazo?
7. ¿Cómo se llama el personaje?
8. ¿Por qué la gata compra leche?
023
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. leche.
B. jugo.
C. papa.
D. bebida.
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde está la playa?
2. ¿Qué sucede al bajar la marea?
3. ¿Cuántas gaviotas hay?
4. ¿Cuándo van al muelle?
5. ¿Cómo es el tubo?
6. ¿Dónde hay gaviotas?
7. Nombra tres lugares del texto:
8. ¿Por qué le gusta estar en la playa?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
024
La costanera
En la costanera hay muchas, pero
muchas gaviotas. A veces pasamos al
muelle. En el muelle hay una playa. A mí
me gusta estar ahí porque hay un tubo
roto de cemento. Cuando baja la marea,
el tubo es más largo.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. ballena.
B. gaviota.
C. tiburón.
D. pulpo.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
Mi ciudad
Mi ciudad se llama Ancud. Es muy
bonita. Tiene muchas casas de colores.
También tiene una plaza a la que siempre
voy. Mi ciudad es muy pero muy, muy,
muy grande.
1. ¿Dónde va el personaje?
2. ¿Cómo son las casas?
3. ¿Cuál es el nombre de la ciudad?
4. ¿Cómo es la ciudad?
5. ¿Dónde hay una plaza?
6. ¿Qué tiene la ciudad?
7. ¿Dónde hay casas?
8. ¿Cuántas casas son de colores?
025
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. bonita.
B. grande.
C. enorme.
D. inmensa.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué entrarán?
2. ¿Cuánta leña hay?
3. ¿De qué trata su tarea?
4. ¿Cuándo llegó la leña?
5. ¿Para qué es la leña?
6. ¿Cuándo entrará leña?
7. ¿Cuál será la ayuda del personaje?
8. ¿De qué se habla en este texto?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
026
La leña
Hoy nos trajeron leña. La tarea se
trata de la leña también. Cuando termine,
iré a ayudar a entrar la leña. Nos han
dejado mucha leña para el invierno.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. leña.
B. madera.
C. tabla.
D. hoja.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El viaje
Pasado mañana iremos a Puerto
Montt. Hoy, llegó un refrigerador. En el
viaje voy a llevar un cuentito. En Puerto
Montt voy a ver a Pablo y a mis tíos y
tías.
1. ¿Qué llevará?
2. ¿Dónde viajará?
3. ¿A quién verá en Puerto Montt?
4. ¿Qué llegó?
5. ¿Cuándo viajará?
6. ¿Dónde vive Pablo?
7. ¿Qué cosas se nombran?
8. ¿Cuándo llegó el refrigerador?
027
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. refrigerador.
B. lavadora.
C. metal.
D. cocina.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es el palito?
2. ¿Cuál es su bandera?
3. ¿Qué hay en el segundo piso?
4. ¿Qué tiene la bandera?
5. ¿Cuántas banderas tienen?
6. ¿A quién representa una bandera?
7. ¿Dónde están las banderas?
8. ¿Cuántos pisos se nombran?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
028
La bandera
Mi bandera es la de Chile. Cada
bandera representa un país. Yo tengo
una bandera que tiene un palito largo.
En el segundo piso y en el primero hay
banderas. ¡Hay muchas!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. blanco.
B. estrella.
C. azul.
D. rojo.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
029
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
Las moras
Las moras son mis frutas favoritas.
También tenemos moras en mi casa. El
verano es la única estación donde nacen
las moras. Con las moras negras se hace
la mermelada. Las moras son muy ricas.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. margarina.
B. mermelada.
C. mantequilla.
D. manzana.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde hay moras?
2. ¿Qué fruta le gusta?
3. ¿Cuándo hay moras?
4. ¿Con qué preparan la mermelada?
5. ¿Cómo son las moras?
6. ¿Qué ocurre en el verano?
7. ¿Qué hay en la casa?
8. ¿Cuál color se nombra?
030
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El mágico mundo de las hadas
Hace muchos años atrás había un
mundo en el cual habitaban muchas
hadas. Su enemiga era una bruja
malvada, que quería apoderarse del
mundo. Las casas de las hadas eran los
hongos huecos.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. varias.
B. hartas.
C. algunas.
D. muchas.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es la bruja?
2. ¿Cuántas hadas había?
3. ¿Cómo son los hongos?
4. ¿Qué desea la bruja?
5. ¿Cuándo existían las hadas?
6. ¿Dónde vivían las hadas?
7. ¿Quién es enemiga de las hadas?
8. ¿Cómo era el mundo de las hadas?
031
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
El mágico mundo de las hadas
"En la primavera"
Un día de primavera, los pájaros
salían de sus nidos y volaban en el aire,
mientras las hadas salían de los hongos.
La bruja estaba muy molesta, por eso se
convirtió en una abeja para ver qué
hacían las hadas.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. abeja.
B. gusano.
C. hormiga.
D. mariposa.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
1. ¿De dónde salen las hadas?
2. ¿Quién se convierte en una abeja?
3. ¿Quién vuela?
4. ¿Quién está enojada?
5. ¿Dónde estaban las aves?
6. ¿Por qué se convierte en abeja?
7. ¿Qué había en los hongos?
8. ¿Qué siente la bruja?
032
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El osito
El osito iba alegremente por el
bosque, buscando miel para la cena.
Luego de mucho andar, se encontró con
un inmenso panal, y vio que todas las
abejas sacaban la miel de ahí.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. alegre.
B. contento.
C. feliz.
D. tranquilo.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es el panal?
2. ¿Qué quiere el osito?
3. ¿Qué hacen las abejas?
4. ¿Dónde está el oso?
5. ¿Dónde hay miel?
6. ¿Por qué el oso quiere miel?
7. ¿Quién tiene la miel?
8. ¿Qué siente el oso?
033
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
El osito (segunda parte)
El osito fue a su casa y se disfrazó
de abeja, tomó un tarro y salió a donde
estaban las abejas. Cuando llegó, las
abejan descubrieron que no era una
abeja, sino un oso. El oso comenzó a
correr, pero las abejas lo alcanzaron.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. correr.
B. caminar.
C. sentar.
D. bailar.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién se disfraza?
2. ¿Quién corre?
3. ¿Qué lleva el oso?
4. ¿Dónde se disfraza?
5. ¿Quién es alcanzado?
6. ¿Dónde va el oso?
7. ¿Quién intenta engañar?
8. ¿Por qué el oso se disfraza?
034
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El osito (tercera parte)
Las abejas descubrieron que era
un oso por sus orejas. Cuando el oso
llegó a su casa, estaba lleno de chichones
por todo el cuerpo. Ni siquiera estaba
con su miel. Al día siguiente, fue a buscar
la miel con la panza vacía. Pero antes
de salir, dibujó un panal en un cartón y
fue donde estaban las abejas. Colocó el
panal en un árbol y escribió un cartel.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. nariz.
B. boca.
C. dedo.
D. ojo.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo está la panza?
2. ¿Qué dibuja el oso?
3. ¿Qué tiene el cuerpo del oso?
4. ¿Cómo descubren al oso?
5. ¿Quién escribe?
6. ¿Cuándo busca la miel?
7. ¿Dónde coloca su dibujo?
8. ¿Dónde dibuja el oso?
035
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
El osito (parte cuatro)
El cartel decía "se vende gratis el
panal con miel". Las abejas vieron lo que
decía. Pensaron que tendrían más miel,
entonces fueron al otro panal, y el oso
fue rápidamente al panal. Cuando sacó
la miel, fue velozmente a su casa, y se
la comió.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. pensar.
B. hablar.
C. imaginar.
D. soñar.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién saca la miel?
2. ¿Quién piensa?
3. ¿Quién lee?
4. ¿Qué dice el cartel?
5. ¿Quién come?
6. ¿Cuánto dinero vale el panal?
7. ¿Quién anda rápidamente?
8. ¿Quién roba?
036
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
Las clases
Yo voy a clases de ballet, pintura
y música. Vamos a hacer presentaciones.
Yo voy a aprender otras clases también.
Yo he hecho dos o tres presentaciones.
Las presentaciones son muy lindas.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. jota.
B. siete.
C. once.
D. veinte.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué aprenderá?
2. ¿Cómo son las presentaciones?
3. ¿Dónde va el personaje?
4. ¿Cuántas clases nombra?
5. ¿Cuántas presentaciones tuvo?
6. Nombra sus clases:
7. ¿Qué es lindo?
8. ¿De qué se habla en el texto?
037
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
El diario
Mis papás compraron el diario. Los
diarios son en blanco y negro, a menos
que haya de colores, pero mis papás
compran solamente los de blanco y
negro. Los diarios no son para niños.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. comprar.
B. precio.
C. vender.
D. número.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo son los diarios?
2. ¿Quién compra el diario?
3. ¿Para quién no son los diarios?
4. ¿Qué compraron sus padres?
5. ¿Qué colores se nombran?
6. ¿Qué tipo de diarios compran?
7. ¿Cuántos diarios compraron?
8. ¿Qué hicieron los padres?
038
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
La cueva del ogro
En una cueva oscura vivía un ogro
verde, que destruía ciudades y pueblos.
Su comida favorita eran los ladrillos. Su
casa estaba toda mordida porque era de
ladrillos. Bueno, mañana seguiremos.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. cueva.
B. túnel.
C. puente.
D. hoyo.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es la cueva?
2. ¿Qué come el personaje?
3. ¿Con qué está hecha la casa?
4. ¿Quién vive en una cueva?
5. ¿Qué destruye el personaje?
6. ¿Cómo es el ogro?
7. ¿Por qué la casa está mordida?
8. ¿Qué ocurrirá mañana?
039
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El juego
En el computador hay un juego
muy divertido. Se trata de una caja llena
de peluches, y arriba hay una mano que
los atrapa. Casi siempre lo juego.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. divertido.
B. masticable.
C. agradable.
D. entretenido.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué hay en la caja?
2. ¿Qué tiene el computador?
3. ¿Cuándo juega?
4. ¿Qué hace la mano?
5. ¿Dónde están los peluches?
6. Nombra cuatro objetos del texto:
7. ¿Cómo es el juego?
8. ¿Dónde hay una mano?
040
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El corte de luz
Hoy se cortó la luz. Debimos
quedarnos así por un rato. Yo estaba
comiendo mi postre. Cuando terminé,
volvió la luz. Cuando regresó, otra vez
me fui a trabajar.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. reloj.
B. hora.
C. minuto.
D. segundo.
poiesis
u
A t
1. ¿Cuál es el alimento?
2. ¿Cuándo se corta la luz?
3. ¿Qué objeto se nombra?
4. ¿Qué sucedió hoy?
5. ¿Qué hacía cuando se cortó la luz?
6. ¿Qué hace al regresar la luz?
7. ¿Cuánto tiempo se cortó la luz?
8. ¿Cuándo regresó la luz?
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
La gaviota
Una vez estaba mirando por la
ventana que estaba abierta. Una gaviota
tenía una pajita seca para hacer un nido.
Cuando terminó de hacerlo, se sentó en
él y empezó a poner huevos.
1. ¿Cómo es la pajita?
2. ¿Quién hace el nido?
3. ¿Desde dónde mira?
4. ¿Quién se sienta?
5. ¿Cómo está la ventana?
6. ¿Qué puso en el nido?
7. ¿Para qué sirve la pajita?
8. Nombra tres objetos:
041
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. gaviota.
B. mariposa.
C. gusano.
D. murciélago.
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde hace ejercicios?
2. ¿Cuándo va a ballet?
3. ¿Dónde saltan?
4. ¿Dónde tiene amigas?
5. ¿Qué objeto se nombra?
6. ¿Cuál es la clase de hoy?
7. ¿A cuántas clases ha ido?
8. ¿Cuál es la exclamación?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
042
El ballet
Hoy fui a ballet. Fue el primer día
de clases. Allí hice nuevas amigas.
Hicimos ejercicios. También trabajamos
en la barra. En ella saltamos. Cuando
aprendemos bien, actuamos. ¡Bonito!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. primero.
B. cuatro.
C. segundo.
D. tercero.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El muelle
Ayer fui al muelle, y mientras mis
padres conversaban, yo jugaba. Hay una
rata en el muelle. Hay dos rocas que
forman una silla. Es muy divertido estar
en el muelle.
1. ¿Dónde está la rata?
2. ¿Cuándo fue al muelle?
3. ¿Qué hace en el muelle?
4. ¿Quiénes hablan?
5. ¿Cuál es el animal?
6. ¿Cómo es la silla?
7. ¿Dónde se divierte?
8. ¿Cuántas personas van al muelle?
043
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. polvo.
B. roca.
C. arena.
D. piedra.
poiesis
u
A t
1. ¿Cuál es su instrumento?
2. ¿Dónde va?
3. ¿Qué es lindo?
4. ¿Cómo es la música?
5. ¿Qué le gusta?
6. ¿Qué objeto se nombra?
7. ¿Qué clases tiene?
8. ¿Cuál es la exclamación del texto?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
044
La música
La música que me gusta es la
suave, como la música clásica. Yo voy a
clases de música. El instrumento que
toco es la flauta. Es lindo aprender
instrumentos. ¡Sí, es lindo!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. guitarra.
B. tambor.
C. violín.
D. campana.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El libro
Hoy pedí un libro prestado. Ese
libro es de la biblioteca. Es muy divertido.
Tiene hartos cuentos, como "El patito
feo". Mañana o pasado mañana lo
devolveré. Leer es bueno.
1. ¿Cómo es el pato?
2. ¿Qué hará mañana?
3. ¿De dónde es el libro?
4. ¿Cuándo le prestaron un libro?
5. ¿Cómo es el libro que pidió?
6. ¿Qué tiene el libro?
7. ¿Qué sucedió hoy?
8. Nombra un cuento del libro:
045
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. libro.
B. cuaderno.
C. papel.
D. revista.
poiesis
u
A t
1. ¿Quiénes conversan?
2. ¿Dónde irán?
3. ¿Cómo son las rocas?
4. ¿Qué no harán?
5. ¿Cómo es la arena?
6. ¿A qué juega?
7. ¿Cuántos personajes hay?
8. Nombra cuatro cosas que harán:
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
046
La Arena Gruesa
Hoy iremos a la "Arena Gruesa".
No iremos a bañarnos, simplemente
iremos a sentarnos y a ver el mar.
Mientras mis padres conversan, yo juego
a escalar unas rocas muy grandes.
escalar: subir a una gran altura.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. escalar.
B. altura.
C. subir.
D. trepar.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
047
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El cumpleaños
Hoy es el cumpleaños de mi mamá.
El papá y yo le hemos hecho un regalo.
Yo le hice tres y el papá uno. No comimos
pastel, comimos pizza.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. regalar.
B. dar.
C. obsequiar.
D. prestar.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Quién está de cumpleaños?
2. ¿Quiénes regalaron?
3. ¿Quién hizo sólo un regalo?
4. ¿Qué comen en el cumpleaños?
5. ¿Cuándo es el cumpleaños?
6. ¿Cuántos regalos recibió?
7. ¿Qué alimento no comen?
8. ¿Quién le dio menos regalos?
048
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
Las empanadas
El almuerzo de hoy fue empanadas
de verduras. Son muy ricas esas
empanadas; sí, son muy ricas. Mi mamá
hizo esas empanadas. Hay empanadas
que son de queso, pero estas no son de
queso.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. zanahoria.
B. papa.
C. lechuga.
D. ajo.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién cocinó empanadas?
2. ¿Qué tienen las empanadas?
3. ¿Cómo son las empanadas?
4. ¿Comieron empanadas de queso?
5. ¿Qué sucede hoy?
6. ¿Qué hizo la mamá?
7. ¿Qué comieron al almuerzo?
8. Nombra dos tipos de empanadas:
049
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
Las castañas
Hoy compramos castañas. Las
castañas son muy ricas y sanas. No
compramos muchas porque no tenemos
mucho dinero. Por eso compramos
pocas. La cena serán las castañas. ¡Qué
rico! ¿No?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. algo.
B. ninguna.
C. poco.
D. algunas.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué comerán en la cena?
2. ¿Cuántas castañas compran?
3. ¿Cómo son las castañas?
4. ¿Cuándo compran castañas?
5. ¿Cuánto dinero tienen?
6. ¿Qué alimento es sano?
7. ¿Qué sucederá hoy?
8. ¿Cuál es la exclamación?
050
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El tío
El jueves viene mi tío Cristian. Él
es muy gracioso. Mejor dicho, demasiado
gracioso. Mi tío vendrá a alojar. Mi tío
me asusta un poco. Yo tengo dos tíos
que tienen el mismo nombre.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. juguetón.
B. gracioso.
C. cómico.
D. chistoso.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es su tío?
2. ¿A qué viene el tío?
3. ¿Quién le causa miedo?
4. ¿Cuándo viene el tío?
5. ¿Quién es demasiado gracioso?
6. ¿En qué se parecen sus dos tíos?
7. ¿Qué ocurrirá el jueves?
8. ¿Cómo se llama cada tío?
051
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El banco
Hoy me quedé sola en mi casa,
mientras mis padres fueron al banco. Tal
vez fueron a sacar dinero o fueron a
guardar dinero. Cuando sea grande
guardaré mi propio dinero.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. sacar.
B. tomar.
C. quitar.
D. tapar.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde van sus padres?
2. ¿Quién saca dinero?
3. ¿Dónde quedó sola?
4. ¿Quién guarda dinero?
5. ¿Cuándo quedó sola?
6. ¿Qué hará cuando sea mayor?
7. ¿Quién guardará su propio dinero?
8. ¿El texto fue escrito por un hombre?
052
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El milcao
El milcao es muy rico. A mí me
gusta mucho. A mi mamá y a mi papá
les gusta mucho también. Hoy, mi mamá
hará unos ricos milcaos bien calentitos.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. caliente.
B. tibio.
C. blando.
D. frío.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué le gusta a la mamá?
2. ¿Cuándo cocinará milcaos?
3. ¿Cómo es el milcao?
4. ¿Qué le gusta al papá?
5. ¿Cómo serán los milcaos?
6. ¿Qué le gusta a sus padres?
7. ¿Qué sucederá hoy?
8. ¿A cuántas personas les gusta el
milcao?
053
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
La malla
Mi malla es de color negro. Esa
malla sólo la llevo a mis clases de ballet.
Hoy iré a clases de ballet. Tenía otra
malla del mismo color, pero me queda
chica.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. zapato.
B. polera.
C. camisa.
D. chaleco.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde irá?
2. ¿Cómo es la malla?
3. ¿Dónde usa su malla?
4. ¿De qué color era la otra malla?
5. ¿Qué aprende en su clase?
6. ¿Para qué sirve su malla?
7. ¿En qué se parecen las mallas?
8. ¿Qué ocurrirá hoy?
054
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
Puerto Montt
Mañana iremos a Puerto Montt para
visitar a mis tías y a Pablo mi primo. Ah,
también veré a mis tíos. Mi tío Cristian y
mi tía Ximena no irán.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. Chile.
B. Santiago.
C. Concepción.
D. Valparaíso.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién es Pablo?
2. ¿Dónde irá?
3. ¿Cuál tío no irá?
4. ¿Cuándo viajará?
5. ¿A cuál tía no verá?
6. ¿Por qué ira a Puerto Montt?
7. ¿A cuántas personas no verá?
8. ¿Quién es Cristian?
El premio
Hoy me gané un premio en
"Historia de Chiloé", porque es el primer
libro de tareas que termino. Todavía no
sé qué regalo pediré de premio. ¡Qué
suerte tengo!
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
1. ¿Qué ganó?
2. ¿Qué no sabe?
3. ¿Cómo se llama el libro?
4. ¿Cuándo gana el premio?
5. ¿Por qué ganó un premio?
6. ¿Qué hacía en el libro?
7. ¿Cuántos libros ha terminado?
8. ¿Cuál es la exclamación?
055
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. ganar.
B. vencer.
C. jugar.
D. triunfar.
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde está la muñeca?
2. ¿Cómo es la mamá?
3. ¿Qué le da su mamá?
4. ¿Por qué recibe un dibujo?
5. ¿Qué hay en la hoja?
6. ¿Qué hay en el dibujo?
7. ¿Cuál es la exclamación?
8. ¿Cuántos personajes hay?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
056
La hoja
Mi mamá me dio una hoja con un
dibujo. Ese dibujo era una muñeca que
estaba en la playa. Me dio ese dibujo
para que lo pinte. ¡Qué linda es mi mamá!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. papel.
B. plástico.
C. cartón.
D. cartulina.
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
Aquí, dibuja y pinta lo que has leído.
El nuevo libro
Hoy me dieron un nuevo libro de
tareas. Ese libro lo trabajaré hoy. En una
sola página había dos textos. Esos dos
textos debí leerlos. Ya no es uno solo.
1. ¿Qué hay en la página?
2. ¿Cómo es el libro?
3. ¿Cuándo leyó?
4. ¿Qué le dieron?
5. ¿Cuándo recibió un libro?
6. ¿Para qué sirve el libro?
7. ¿Cuántos textos hay en la página?
8. ¿Cuándo hará sus tareas?
057
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. título.
B. página.
C. hoja.
D. tapa.
poiesis
u
A t
058
El pasto
Hoy, mi mamá fue a cortar pasto.
El pasto estaba muy largo, por eso lo
cortó. El pasto quedó corto. Mientras lo
cortaba, yo hacía mis tareas. ¡Es divertido
cortar pasto!
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. rosa.
B. margarita.
C. pasto.
D. clavel.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. gimnasio.
B. frutería.
C. farmacia.
D. panadería.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo estaba el pasto?
2. ¿Qué es divertido?
3. ¿Qué hace la mamá?
4. ¿Cómo quedó el pasto?
5. ¿Cuándo corta el pasto?
6. ¿Qué hizo mientras cortó el pasto?
7. ¿Por qué corta el pasto?
8. Nombra las dos actividades de hoy:
059
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El hielo
El hielo es rico cuando tienes
mucho calor, porque está helado; mejor
dicho, demasiado helado. El hielo es
transparente. Es agua que se congela.
Cuando se congela queda dura. ¡Uyuyuy!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. feo.
B. duro.
C. suave.
D. blando.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. mayo.
B. agosto.
C. martes.
D. octubre.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué cosa es transparente?
2. ¿Qué se puede congelar?
3. ¿Cómo es el hielo con el calor?
4. ¿Cómo es el agua congelada?
5. ¿Por qué dice que el hielo es rico?
6. ¿Quién está muy helado?
7. ¿Cuál es la exclamación?
8. Nombra cuatro características del
hielo:
060
La película
Hoy vi una película. La película es
infantil. Se llama "Pollitos en fuga". Es
divertida, graciosa e interesante. Cada
vez que me quedo sola en casa, veo esa
película. ¡Qué divertido!
fuga: que escapa rápidamente.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. entrar.
B. fugar.
C. huir.
D. escapar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. vaso.
B. taza.
C. olla.
D. copa.
poiesis
u
A t
1. ¿Cuál es el título del texto?
2. ¿Cuál es el título de la película?
3. ¿Quién es interesante?
4. ¿Cuándo vio la película?
5. ¿El personaje es hombre o mujer?
6. ¿Qué hace al quedar sola?
7. ¿Cómo es la película?
8. ¿Quién se divierte?
061
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
La visita
Hoy vino mi tía Gerdy. Vino sólo
por un breve momento. Vino para
traernos mucha acelga. Con la acelga
hemos hecho dos cosas: ensalada y
tortilla. La acelga es muy rica.
breve: que dura poco tiempo.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. acelga.
B. lechuga.
C. repollo.
D. tomate.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. guitarra.
B. tambor.
C. violín.
D. arpa.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Quién llegó?
2. ¿Qué trajo el personaje?
3. ¿Cuánto tiempo estuvo la tía?
4. ¿Cuánta acelga hay?
5. ¿Qué tienen las tortillas?
6. ¿Cómo es la acelga?
7. ¿Qué se hace con la acelga?
8. ¿Por qué viene la tía?
062
El queso
Mi mamá compró un kilo de queso
muy cremoso. Yo pude haber comido
todo eso. Es que me gustó demasiado
ese rico queso. Mi mamá no sabe hacer
queso.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. mascar.
B. morder.
C. mojar.
D. masticar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. toalla.
B. champú.
C. agua.
D. jabón.
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es el queso?
2. ¿Qué le gusta?
3. ¿Quién no hace queso?
4. ¿Cuánto queso compra?
5. ¿Quién compra?
6. ¿Cuánto queso puede comer?
7. ¿Qué hizo la mamá?
8. ¿Por qué puede comer todo el
queso?
063
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
La película
Hoy veré una película de Barbie
con mi papá. La veré cuando termine mis
tareas. Me falta hacer sólo un cuento y
termino. La película la darán en la tele.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. finalizar.
B. avanzar.
C. acabar.
D. terminar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. jugo.
B. café.
C. té.
D. pan.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué verán?
2. ¿Dónde verán la película?
3. ¿De qué es la película?
4. ¿Qué hará al terminar la tarea?
5. ¿Cuándo verá a Barbie?
6. ¿Qué le falta al personaje?
7. ¿Qué ocurrirá hoy?
8. ¿Quién la acompañará?
064
Lo que vi esa tarde
En la tarde vi una película. La
película es bonita, aunque no la vi
completa. No está en un disco, no señor,
simplemente la vi en la "tele". ¡Qué
hermoso! ¿No?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. buscar.
B. ver.
C. mirar.
D. observar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. fuego.
B. calor.
C. agua.
D. luz.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué vio?
2. ¿Dónde vio la película?
3. ¿Cómo es la película?
4. ¿Dónde no estaba la película?
5. ¿Cuándo vio la película?
6. ¿El personaje vio toda la película?
7. ¿Cuál es la exclamación?
8. ¿Qué sucedió en la tarde?
065
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
La mañana
En la mañana me despertó mi
mamá para que me vaya a la cama de
mi papá. En la cama leí. Cuando sonó
las doce, empecé a hacer mis tareas
inmediatamente.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. dibujar.
B. escribir.
C. rayar.
D. borrar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. lata.
B. madera.
C. fierro.
D. alambre.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde fue?
2. ¿Quién despierta al personaje?
3. ¿Dónde lee?
4. ¿Cuándo despierta?
5. ¿Cuándo trabaja en sus tareas?
6. ¿Por qué despiertan al personaje?
7. ¿Qué hace antes de sus tareas?
8. ¿Qué hora se indica?
066
La "tele"
Hoy vi la "tele". Estaban dando las
noticias. Cuando terminaron, vi lo mío.
Siempre veo dibujos animados hasta las
doce. Después hice mis tareas. La tarea
está muy larga. Mi tarea se llama la "tele".
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. dibujo.
B. fotografía.
C. película.
D. ilustración.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. cartón.
B. toalla.
C. mantel.
D. cortina.
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde hay noticias?
2. ¿Cuándo vio la televisión?
3. ¿Cómo es la tarea?
4. ¿Dónde ve los dibujos?
5. ¿Cómo se llama su tarea?
6. ¿Hasta qué hora ve la televisión?
7. ¿Qué ve después de las noticias?
8. ¿Qué hace antes de sus tareas?
067
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El desorden
Mi pieza está muy desordenada,
pero la estoy ordenando. No es mucho
el desorden, pero la ordenaré igual. Luego
estará muy bonita. Ordené toda mi pieza.
Ahora sí está linda.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. dormitorio.
B. patio.
C. baño.
D. comedor.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. nube.
B. pasto.
C. tierra.
D. piedra.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué ordena?
2. ¿Cómo quedará la pieza?
3. ¿Cómo estaba su pieza?
4. ¿Cómo está ahora la pieza?
5. ¿Cuántas personas ordenan?
6. ¿Dónde no hay mucho desorden?
7. ¿El personaje termina su trabajo?
8. ¿Dónde está el personaje?
068
El reloj
Los relojes sirven para ver la hora.
Los relojes se cuelgan, se lo ponen en
la muñeca y se lo ponen en el bolsillo.
Es muy divertido usar un reloj. ¿O no?
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. bolsillo.
B. reloj.
C. anillo.
D. collar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. mano.
B. cuello.
C. reloj.
D. pierna.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué se puede colgar?
2. ¿Para qué sirve un reloj?
3. ¿Qué es divertido?
4. ¿Qué se usa en la muñeca?
5. ¿Con qué se ve la hora?
6. ¿Para qué sirve el bolsillo?
7. ¿Qué pregunta hay en el texto?
8. ¿De cuántas formas se usa el reloj?
069
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El osito y el castor
Un osito y un castor paseaban por
el bosque, olfateando las flores y
conversando. De repente, el oso vio una
manzana. Bueno, mañana seguiremos
con esta linda historia. ¡Qué divertido!
¿O no?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. rama.
B. tronco.
C. raíz.
D. tierra.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. leche.
B. cuchara.
C. pan.
D. cebolla.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Quién pasea?
2. ¿Qué ve el oso?
3. ¿Dónde caminan?
4. ¿Quiénes hablan?
5. ¿Cómo es la historia?
6. ¿Quién observa una fruta?
7. ¿Dónde hay flores?
8. ¿Qué ocurrirá mañana?
070
El osito y el castor (segunda parte)
El oso quiso atraparla, pero no
pudo porque estaba muy alta. El castor
trató de ayudarlo, pero tampoco pudo.
Entonces vieron hartas tablas e hicieron
una escalera. Empezaron a escalar y
pudieron alcanzarla.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. atrapar.
B. tomar.
C. soltar.
D. agarrar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. bonito.
B. niño.
C. joven.
D. anciano.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué construyen?
2. ¿Qué desea el oso?
3. ¿Qué ven?
4. ¿Cuántos personajes hay?
5. ¿Quién ayuda?
6. ¿Cuántas tablas hay?
7. ¿Por qué el oso no logra atraparla?
8. ¿Quién sube?
071
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El osito y el castor (tercera parte)
Cuando la alcanzaron, fueron a su
casa. Se la iban a comer, pero no sabían
quién se quedaría con la manzana.
Entonces se pusieron a pelear, pelear,
pelear y pelear.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. pelear.
B. trabajar.
C. combatir.
D. luchar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. gota.
B. lluvia.
C. lágrima.
D. harina.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué quieren comer?
2. ¿Dónde van?
3. ¿Quién pelea?
4. ¿Cuál es la fruta?
5. ¿Quiénes son los personajes?
6. ¿Qué alcanzan?
7. ¿Dónde pelean?
8. ¿Por qué pelean?
072
El osito y el castor (cuarta parte)
Estuvieron una hora peleando. De
repente, el castor le dijo al oso:
–Amigo, me doy cuenta que no
tenemos por qué pelearnos si la manzana
se puede partir por la mitad.
El oso le respondió:
–Tienes razón, amigo. Partámosla
para que podamos comerla.
Y así lo hicieron nuestros amigos.
Moraleja: no hay que pelearse por
una sola cosa, se puede partir y compartir.
moraleja: enseñanza que deja un texto.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. mirar.
B. decir.
C. hablar.
D. comentar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. chileno.
B. argentino.
C. simpático.
D. peruano.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién responde?
2. ¿Cuánto tiempo pelean?
3. ¿Quién pelea?
4. ¿Cuál es el alimento?
5. ¿Quién habla primero?
6. ¿Qué comparten los amigos?
7. ¿Por qué parten la manzana?
8. ¿Cuánto come cada uno?
073
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El gatito blanco (primera parte)
Un gatito blanco había subido a un
tejado. De pronto vio una linda gatita que
paseaba por ahí. Tanto se enamoró que
empezó a perseguirla como un zombi.
tejado: techo cubierto con tejas.
teja: tabla para tapar el techo, tejuela.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. allí.
B. allá.
C. ahí.
D. aquí.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. cuchara.
B. martillo.
C. tenedor.
D. cuchillo.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Cómo es el gato?
2. ¿Quién se enamora?
3. ¿Dónde sube el gato?
4. ¿Cómo es la gata?
5. ¿Quién pasea?
6. ¿Quién persigue?
7. ¿Qué siente el gatito?
8. ¿Quién se parece a un zombi?
074
poiesis
u
A t
El gatito blanco (segunda parte)
Mientras la seguía, la linda gatita
no se daba cuenta. De pronto, la gata
saltó por un río y el pobre gato no saltó,
y entonces se cayó en el agua.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. río.
B. cascada.
C. ola.
D. nieve.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. largo.
B. hambre.
C. pesado.
D. ancho.
1. ¿Cómo es la gata?
2. ¿Quién salta?
3. ¿A quién siguen?
4. ¿Dónde salta la gata?
5. ¿Quién cae?
6. ¿Cómo es el gato?
7. ¿Quién no salta?
8. ¿Quién se moja?
075
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El gatito blanco (tercera parte)
Después que salió del río, estaba
todo mojado y despeinado. Sólo en ese
momento la gatita se dio cuenta, y con
la peineta de ella lo peinó. (Esta historia
continuará).
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. mojado.
B. suave.
C. húmedo.
D. empapado.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. cuadrado.
B. círculo.
C. dibujo.
D. triángulo.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Quién está despeinado?
2. ¿Qué usa la gata?
3. ¿Quién sale?
4. ¿Quién peina?
5. ¿Quién está mojado?
6. ¿De quién es la peineta?
7. ¿Quién estaba en el río?
8. ¿Quién ayuda?
076
El gatito blanco (parte cuatro)
Luego, fueron los dos al parque.
Pero la gata traía una cartera y la dejó
olvidada, mientras un gato se la llevó.
Cuando se dio cuenta, la gata fue otra
vez, pero no la vio.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. pasto.
B. parque.
C. plaza.
D. jardín.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. profesor.
B. médico.
C. estudiante.
D. abogado.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué olvida la gata?
2. ¿Dónde van?
3. ¿Qué se lleva un gato?
4. ¿Qué lugar se nombra?
5. ¿Qué objeto se nombra?
6. ¿Cuántos personajes hay?
7. ¿Qué busca la gata?
8. ¿Quién regresa?
077
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El gatito blanco (parte cinco)
El gato llevó la cartera a una cueva,
donde estaban sus amigos. Aunque...
¡También eran ladrones! Mientras, la
pobre pareja buscó por toda la ciudad.
La gatita estaba muy triste.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. ciudad.
B. pueblo.
C. aldea.
D. edificio.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. casa.
B. puerta.
C. edificio.
D. quiosco.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Dónde están los amigos?
2. ¿Quiénes buscan?
3. ¿Quiénes son ladrones?
4. ¿Qué tiene el gato?
5. ¿Cómo está la gatita?
6. ¿Qué lugar recorre la pareja?
7. ¿Dónde está la cartera?
8. ¿Qué siente la gata?
078
El gatito blanco (parte seis)
Ya era medianoche, y todavía no
encontraban la dichosa cartera, que tanto
le gustaba a la gatita. Al gatito le daba
pena verla así. Mientras los gatos le
revisaban la cartera.
medianoche: las doce de la noche.
dichosa: feliz, muy alegre.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. cartera.
B. bolso.
C. paragua.
D. maleta.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. tabla.
B. mantel.
C. pañuelo.
D. servilleta.
poiesis
u
A t
1. ¿Qué buscan?
2. ¿Quién tiene la cartera?
3. ¿Qué le gusta a la gata?
4. ¿A quién le da pena?
5. ¿Cómo es el gatito?
6. ¿Quiénes revisan la cartera?
7. ¿Qué quiere la gatita?
8. ¿Qué siente el gato?
079
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El gatito blanco (parte siete)
Justo pasaron por donde estaban
los gatos, pero no se dieron cuenta. De
repente, el gato vio las sombras de los
gatos, y entre ellas había una cartera.
¡Qué suerte!
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. sombra.
B. transparente.
C. oscuridad.
D. noche.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. gallina.
B. paloma.
C. gaviota.
D. perro.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Qué observa el gato?
2. ¿Qué hay entre las sombras?
3. ¿Por dónde pasan?
4. ¿De quiénes son las sombras?
5. ¿Cómo es el gatito?
6. ¿Quién observa las sombras?
7. ¿De qué no se dieron cuenta?
8. ¿Cuál es la exclamación?
080
El gatito blanco (parte ocho)
El gatito le avisó a la gatita todo lo
ocurrido. Entonces, empezaron a esperar
que se durmieran los gatos. Cuando se
durmieron, fueron de puntillas, tomaron
la cartera sin que se dieran cuenta, y se
fueron.
puntillas: andar con la punta de los pies
y los talones levantados.
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. seguir.
B. comenzar.
C. iniciar.
D. empezar.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. gorro.
B. corona.
C. collar.
D. sombrero.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién duerme?
2. ¿Quién está despierto?
3. ¿Quién le habla a la gata?
4. ¿Quién espera?
5. ¿Qué toman los gatos?
6. ¿Cómo caminan los gatos?
7. ¿Quién se aleja?
8. ¿Por qué esperan?
081
Responde según lo que dice el texto.
¡Nunca debes inventar la respuesta!
El gatito blanco (parte nueve)
Cuando se despertaron los gatos,
empezaron a perseguirlos por todas
partes. Cuando pasaron por una feria de
ropa, no se dieron cuenta que los gatitos
estaban escondidos, cada uno en una
bota. Cuando los gatos se alejaron, los
gatitos se fueron rápidamente, para que
no se dieran cuenta.
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. bota.
B. pantufla.
C. zapato.
D. guante.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. sábana.
B. velador.
C. frazada.
D. almohada.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
poiesis
u
A t
1. ¿Quién persigue?
2. ¿Quién se esconde?
3. ¿Dónde están las botas?
4. ¿Quién se aleja?
5. ¿Qué hay en las botas?
6. ¿Quién anda rápidamente?
7. ¿Dónde se esconden los gatitos?
8. ¿Cuántas botas usan?
082
El gatito blanco (parte diez)
Los gatos los vieron correr a lo
lejos. Media carrera que se dieron los
gatos persiguiendo a los gatitos. Los
gatitos subieron a un tejado y empezaron
a saltar techo tras techo, mientras los
gatos los perseguían. ¡Ay!
Todavía están persiguiendo a los
pobres gatos, que huían hacia la frontera.
frontera: lugar donde termina un
país y comienza otro.
¿Cuántas oraciones hay en el texto?
9. ¿Cuál palabra no está relacionada con
las otras?
A. veloz.
B. lento.
C. cansado.
D. rápido.
10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las
demás?
A. cepillo.
B. camisa.
C. zapato.
D. pantalón.
poiesis
u
A t
1. ¿Quién persigue?
2. ¿Dónde suben los gatitos?
3. ¿Quién corre a lo lejos?
4. ¿Dónde saltan?
5. ¿Quién escapa?
6. ¿Qué sucede todavía?
7. ¿Hacia dónde huyen?
8. ¿Cuál es la exclamación?
Lucas
Lucas está contento en su
escuela. En matemática suma y
cuenta con seis dedos. Con Catalina
leen un cuento de un médico que
sana a un capitán loco. Lucas fue
caminando a su casa.
083
poiesis
u
A t
Las mosquitas
Quena y Quitina son dos
mosquitas que sólo piensan en la
comida. Un día, Quitina se molestó
con Quena:
-¡Quena, no me quites mi queso!
Muy apenada, Quena no lo
comió.
¡Qué lindas son las mosquitas!
1. ¿Dónde está contento Lucas?
2. ¿Cómo es el capitán?
3. ¿Adónde fue caminando Lucas?
4. ¿Cuántos dedos usa Lucas?
5. ¿Quién está contento?
6. ¿Qué hace el médico?
1. ¿En qué piensan las mosquitas?
2. ¿Cómo son las mosquitas?
3. ¿Quién se molestó?
4. ¿Cuántas mosquitas son?
5. ¿Cuál es el alimento?
6. ¿Quién siente pena?
El bote
Sebastián estaba en su bote, y
a su lado estaba Fabiola. Sebastián
es su abuelito. El bote es bonito y
está pintado. Fabiola saltaba en el
bote, y también bailaba. Su abuelito
pensaba: “¡Qué bien baila Fabiola!”
084
poiesis
u
A t
La ratita
La ratita Carmela quiere ser
pintora. Con hartos colores pinta: un
toro, una rosa, una enfermera y una
cartera.
En la tarde se sienta en la
escalera para leer una carta y a
estudiar la tarea de su escuela.
1. ¿Quiénes estaban en el bote?
2. ¿Cómo es el bote?
3. ¿Quién estaba saltando?
4. ¿Qué piensa el abuelito?
5. ¿Dónde bailaba Fabiola?
6. ¿Cuántas personas hay en el bote?
1. ¿Con qué pinta Carmela?
2. ¿Dónde lee la ratita?
3. ¿Quién es Carmela?
4. ¿Cuándo estudia la ratita?
5. ¿Cuántas cosas pinta la ratita?
6. ¿Qué cosas pinta la ratita?
1. ¿Cuándo pone las láminas?
2. ¿Cómo son los pajaritos?
3. ¿Quién es Juanita?
4. ¿Dónde está el jabalí?
5. ¿De qué se alimenta la jirafa?
6. ¿Cuántas láminas puso Juanita?
Láminas
Don Joaquín le dio a su hija un
álbum de animales. A Juanita le
encantó y juntó hartas láminas.
El Martes puso láminas en su
álbum: una lámina de una jirafa que
come hojas; una lámina con una
pareja de pajaritos rojos; y una que
tiene un jabalí en una jaula.
085
poiesis
u
A t
María
En la mañana, María se bañó
solita. María es una niña que tiene
seis años. Su mamá le cortó las uñas,
y la peinó con cariño. Después le pasó
su pañuelo y su bolso pequeño. María
sacó su muñeca del bolso. La mamá
la besó y le dijo:
-¡Señorita, no sea mañosa en
la escuela!
1. ¿Quién es María?
2. ¿Cómo es el bolso?
3. ¿Cuándo se baña María?
4. ¿Dónde estaba la muñeca?
5. ¿Qué edad tiene la niña?
6. ¿Cuántas cosas le pasó la mamá?
En el campo
En el verano, los niños se
divierten en el campo. Álvaro observa
a los animales que comen pasto
verde: una vaca, un toro y una oveja.
Vanesa come uvas en la
ventana de su casa. La niña dijo:
-Álvaro, sin viento no podemos
elevar el nuevo volantín.
-¿Cómo lo sabes? Tú no estás
afuera.
-Porque las hojas de ese árbol
no se mueven.
086
poiesis
u
A t
Luchito
Luchito no quiere leche; sólo
quiere chocolates y churros con
manjar. Doña Chabela le dijo:
-Si tomas mucha leche, serás
un niño fuerte.
-No quiero nada que sea de
leche –respondió el muchachito.
Doña Chabela retiró el queso y
el manjar de la mesa. Después, sacó
ocho chocolatitos de la mochila, y dijo:
-Nunca más comerás estos
alimentos porque tienen leche.
-Mamita, era sólo un chiste.
-¡Eres un muchacho mañoso!
1. ¿Qué come la niña?
2. ¿Cuándo se divierten los niños?
3. ¿Dónde está Vanesa?
4. ¿Cuántos animales observa Álvaro?
5. ¿Cómo es el volantín?
6. ¿Quién no está afuera?
1. ¿Dónde estaban los chocolatitos?
2. ¿Quién es Chabela?
3. ¿Cuántas cosas había en la mesa?
4. ¿Qué quiere Luchito?
5. ¿Cómo es Luchito?
6. ¿Qué ocurrirá si Luchito toma
mucha leche?
087
poiesis
u
A t
Los amiguitos
A Diego le gustan mucho las golosinas. Por
eso, su lugar favorito es el quiosco de la escuela.
El jueves, Margarita le vendió galletas, un
jugo y veinte calugas.
Después, fue al segundo piso de la escuela.
Ahí estaba Miguel jugando con su guitarra de
juguete. Diego le regaló nueve calugas, porque es
su mejor amigo.
Cuando sonó la campana, lavaron sus manos
con mucha agua porque estaban pegajosas. Luego,
corrieron a su sala.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
2. ¿Cómo es la guitarra?
3. ¿Cuántas calugas regaló Diego?
4. ¿Quiénes son amiguitos?
5. ¿Por qué lavan sus manos?
6. ¿Dónde estaba Miguel?
1. ¿Qué le vendió Margarita?
088
poiesis
u
A t
La mujer del castillo
Una bella mujer vive en la torre de un viejo castillo.
Ella tiene el cabello largo y castaño. Se llama Minerva,
y es alta.
Ella invitó a un caballero a comer. Esta noche, ellos
comieron tallarines, ensalada de repollo, y tortillas.
El caballero llegó tarde porque llovía mucho. Minerva
estaba llorando en el pasillo. El caballero sacó de su
bolsillo un anillo con una perla amarilla. Después le dijo:
–¿Quieres casarte conmigo?
Minerva se llenó de entusiasmo, y lo besó en la
mejilla.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
2. ¿Cómo es el cabello de Minerva?
3. ¿Dónde estaba el anillo?
4. ¿Cuándo comieron?
5. ¿Por qué el caballero llegó tarde?
6. ¿Cuántas cosas comieron?
1. ¿Qué tiene el anillo?
089
poiesis
u
A t
Lorenzo
Lorenzo tiene una zapatería, donde vende zapatos
y zapatillas. Él está feliz, porque vendió diez pares de
zapatos: dos pares azules, y ocho de color café.
Al almuerzo fue a su casa. Allí lo esperaban su
esposa y sus hijas. Almorzaron arroz con huevo, y
ensalada de zanahorias.
Después del almuerzo, las niñas pelearon. Zulema
golpeó en la cabeza a su hermana, porque ella le manchó
con un lápiz la nariz.
Lorenzo se enojó, y con fuerte voz dijo:
–¡Sin respeto no puede haber paz!
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
2. ¿Por qué Lorenzo está feliz?
3. ¿Qué almuerza la familia?
4. ¿Quién es Zulema?
5. ¿Dónde está la esposa?
6. ¿Cuántas hijas tiene Lorenzo?
1. ¿Cuándo pelean las niñas?
090
poiesis
u
A t
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
Agua Mágica
Jorge, Gerardo y Angélica
son amigos que van al mismo
colegio.
Todos los días, se juntan en
la escalera del gimnasio para jugar.
Ellos imaginan que Jorge es un
gigante malvado, que vigila y
persigue a la gente.
Angélica es una gitana
inteligente y hermosa. Ella recorre
muchos países en busca del mago
más poderoso del mundo. Él tiene
el agua mágica que convertirá al
malvado gigante en un gentil
enano.
Gerardo es el mago, y le dijo:
–Gitana, si le lanzas esta
agua mágica, ese gigante se
encogerá.
1. ¿Dónde juegan los amigos?
2. ¿Cómo es la gitana?
3. ¿Cuándo juegan los amigos?
5. ¿Quién es el gigante?
6. ¿Cuántos amigos son?
4. ¿Qué tiene el mago?
7. ¿Por qué busca agua mágica?
091
poiesis
u
A t
Mi ciudad
Me llamo Vicente. Hoy salí
a caminar por mi ciudad, y recorrí
las calles mirando los edificios. El
edificio más alto tiene quince pisos
y está cerca de la farmacia. El
dueño de la farmacia es don
César.
También vi a la señora Alicia,
que es comerciante, porque vende
cerezas, ciruelas y cebollas. A mí
me gusta mucho el pan con dulce
de ciruela.
En una esquina estaba mi
amiga Cecilia. Ella usaba una falda
amarilla y calcetines de color
rosado. También llevaba un cintillo
celeste en el pelo.
Con Cecilia somos vecinos,
porque vivimos en la misma calle.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Cuántos pisos tiene el edificio?
2. ¿Dónde estaba Cecilia?
3. ¿Quién es César?
5. ¿Por qué la señora Alicia es
comerciante?
6. ¿Quiénes son vecinos?
4. ¿A quién le gusta el pan con dulce?
7. ¿Cómo son los calcetines?
092
poiesis
u
A t
El Tren
Patricia y Beatriz son
hermanas. Ellas viajan en un tren
que atraviesa los campos de Chile.
Beatriz piensa: ¡Qué hermosa es
mi patria!
Las niñas se entretienen
mirando el paisaje a través de la
ventana. Beatriz ve a un campesino
que trabaja la tierra, y Patricia ve a
otro que maneja un tractor.
Cerca de un río, hay cuatro
caballos. Ellos se asustan y se
alejan trotando hacia el trigal.
Patricia dice:
–¡Los caballos van hacia el
trigal!
–¿Qué es un trigal? –dice
Beatriz.
–Es el trigo –responde su
hermana.
Más adelante, ven muchas
vacas que no se asustan con el tren.
Tranquilamente comen pasto.
Patricia saluda a un
matrimonio que camina hacia un
cerro. Ahí construyen una casa que
tiene tres pisos.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Qué piensa Beatriz? 8. ¿Quién maneja un tractor?
2. ¿A quién saluda Patricia?
4. ¿Quiénes viajan en tren?
5. ¿Quiénes comen pasto?
3. ¿Qué es un trigal?
6. ¿Dónde están los caballos?
7. ¿Qué hay en el cerro?
093
poiesis
u
A t
Sandra
Mi amiga Sandra vive en el
campo. Ella vive con su madre que
se llama Raquel y su padre que se
llama Raúl. Sandra está feliz porque
el domingo se reunirá toda su
familia. Ese día vendrán sus
hermanos.
Sandra le lee historias
divertidas a su hija Javiera. Como
el cuento donde "la madrastra no
quiere a Cenicienta”, o donde “el
chanchito construye su casa con
ladrillos”.
A Javiera le gusta mucho leer,
y en la tarde hace sus tareas. Hoy
anotó en su cuaderno: “piedra,
cocodrilo, vidrio y golondrina”.
–Mamá, ¿qué es una
golondrina?
Su madre le respondió:
–Es un hermoso pajarito que
sólo podemos ver en el verano.
Después guardó su cuaderno
y fue a la cocina, donde estaban
sus abuelitos. Ayer, ellos le
regalaron un rico chocolate con
almendras.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Qué le gusta a Javiera? 8. ¿Quién fue a la cocina?
2. ¿Quiénes son los padres de
Sandra?
4. ¿Qué anotó Javiera?
5. ¿Quién le regaló un chocolate?
3. ¿Dónde están los abuelitos?
6. ¿Qué es una golondrina?
7. ¿Qué día vendrán los hermanos?
094
poiesis
u
A t
La secretaria
Cristina trabaja en una
oficina. Ella es secretaria, porque
escribe cartas y otros papeles de
su jefe. El jefe se llama Cristóbal.
En el escritorio de Cristina
hay una cajita de cristal. Ahí
guarda muchos lápices. También
hay un computador donde hace
todos sus trabajos. Al lado del
computador hay una foto de sus
hijos. Ellos se llaman Lucrecia y
Cristian.
Los hijos de Cristina están
en la escuela. Todos los días,
ella les recuerda que “en la sala
se trabaja y en el recreo se
juega”.
A su hija Lucrecia le gusta
mucho crear cuentos. Su
hermano los escribe en un
cuaderno.
La secretaria sale de su
trabajo en la tarde. Cruza la calle
y sube a una micro para ir a la
escuela donde están sus hijos.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Qué hay al lado del computador? 8. ¿Quién es Cristian?
2. ¿Cuándo sale del trabajo?
4. ¿Dónde están los lápices?
5. ¿Quién escribe en el cuaderno?
3. ¿Quién inventa cuentos?
6. ¿Quién dice “en la sala se trabaja”?
7. ¿Adónde va la secretaria?
095
poiesis
u
A t
Mis abuelos
Pedro y Graciela son mis
abuelos. Ellos son agricultores,
porque trabajan la tierra. En su
campo tienen un granero muy
grande. El granero es una casa
donde se guarda el trigo, la avena
y otros granos.
Mi abuelo se enfermó y en la
mañana vino el médico. Después
que lo examinó, le dijo a mi abuela:
–Su esposo tiene gripe, pero no
es nada grave.
Para alegrar a mi abuelo,
decidimos hacerle un pastel. Mi
abuelita buscó los ingredientes, los
puso en la mesa, y dijo:
–Me falta lo más importante.
–¡Las grosellas! –grité y salí a
buscarlas a la huerta. Como las
ramas tenían espinas, me lastimé
una mano y sangró.
–¿Qué te pasó, mi niña? –dijo
mi abuela.
–Un grillo gigante y muy
peligroso me atacó.
Mi abuela se rió mucho y me
dijo:
–¡Qué graciosa eres!
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Cuándo vino el doctor? 8. ¿Quién es graciosa?
2. ¿Cómo es el grillo?
4. ¿Dónde están las grosellas?
5. ¿Quiénes son agricultores?
3. ¿Qué guardan en el granero?
6. ¿Qué ingrediente falta?
7. ¿Qué dijo el médico?
096
poiesis
u
A t
La profesora
Mi profesora se llama Graciela.
Ella siempre nos dice que se debe
trabajar mucho para ser el primero en
la escuela. También nos dice que
debemos leer harto para comprender
mejor.
Yo soy una buena alumna, por
eso practico todos los días mi lectura.
Me gusta leer en voz alta. Repito la
lectura hasta que leo tan bonito como
mi prima Patricia. Yo tengo siete años
y ella tiene diez. También leo mis
cuentos preferidos antes de dormir.
La profesora nos había
prometido una sorpresa para la
próxima semana.
Hoy, cuando entró a la sala, nos
dijo con mucha alegría:
–¡Ahora iremos al cerro!
Todos estábamos felices.
Escuchamos con atención a la
profesora y preparamos el paseo.
El cerro es precioso y muy
grande. Está cerca de la escuela.
Desde arriba se ve la ciudad, los
volcanes y el mar.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Cuándo lee sus cuentos?
8. ¿Desde dónde se ve el mar?
4. ¿Quién dijo “ahora iremos al cerro”?
5. ¿Qué se debe hacer para
comprender mejor?
3. ¿Quién es Patricia?
6. ¿Qué edad tiene Patricia?
7. ¿Por qué se debe trabajar mucho?
2. ¿Cómo es el cerro?
097
poiesis
u
A t
Mi amigo
Yo me llamo Alfredo y soy un
niño chileno. Yo tengo un amigo
francés, porque nació en un país
llamado Francia. Él se llama Franco
y tiene siete años.
Franco vive al frente de mi
casa. Ayer lo invité a jugar en mi
patio. Cuando mi amigo llegó, mi
mamá le ofreció papitas fritas y jugo
de frutas.
–¡Qué ricas son las papas
fritas! –dijo Franco.
Mi amiguito y yo nos
divertimos hasta que llegó la noche.
¡Jugamos muchísimo! En la tarde
jugamos al circo. Él se disfrazó de
león y yo de payaso. Después
jugamos a los piratas, y escondimos
nuestro tesoro en un cofre pequeño
y de madera.
También hicimos helados.
Franco escribió en un cuaderno
todo lo que necesitábamos:
frambuesas, frutillas, azúcar, agua
y vasitos.
Mi mamá nos ayudó a vaciar
el jugo en los vasitos, y los pusimos
en el refrigerador.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Dónde jugaron los niños? 8. ¿Quién se disfrazó de payaso?
2. ¿Cómo es el cofre?
4. ¿Dónde vive Franco?
5. ¿Quiénes hicieron helados?
3. ¿Qué dijo Franco?
6. ¿Cómo se llama el niño francés?
7. ¿Cuántas cosas escribió en el
cuaderno?
098
(antepenúltima)
poiesis
u
A t
El supermercado
“Don Clemente” es el nombre
del supermercado de mi ciudad. Se
llama así porque el nombre de su
dueño es Clemente.
El supermercado está ubicado
al lado del club deportivo “Ancla”. Tiene
varios pasillos con repisas llenas de
productos. Allí se vende de todo:
chicles, triciclos, cloro y hasta clavos.
Doña Clarisa va todos los días,
muy temprano, a buscar lo que
necesita para su almuerzo. Su hija
Claudia la acompaña siempre. Hoy, su
esposo Claudio le encargó clavos para
reparar la puerta de su bodega.
Doña Clarisa recorrió los pasillos
buscando lo que le faltaba para su
comida: papas, choclos y frutas.
Cuando habían salido del
supermercado, Claudia exclamó:
–¡Mamá, los clavos del papá!
–Gracias por recordarlo –dijo
Clarisa.
La madre y la hija regresaron al
supermercado. Mientras ellas
caminaban por un pasillo, Claudia vio
una bicicleta y pensó “si trabajo mucho
en clases, me regalarán una bicicleta
para navidad”.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Cómo se llaman los padres de
Claudia?
8. Escribe cinco cosas que vende el
supermercado “Don Clemente”.
2. ¿Qué dijo Claudia?
4. ¿Quiénes están comprando?
5. ¿Quién quiere una bicicleta?
3. ¿Quién es Clemente?
6. ¿Cuántas cosas compra para la
comida?
7. ¿Qué necesita Claudio?
099
(penúltima)
poiesis
u
A t
En la plaza
–Mamá, ¿puedo ir a la plaza con
mis amigos? –preguntó Cristian a doña
Carmen, mientras ella seguía planchando
el uniforme de su hijo.
–¿Hiciste todas tus tareas?
–Sí, mamá. También guardé todos
los materiales para la clase de mañana:
plasticina, un vaso plástico, un pliego de
cartulina y un plumón negro.
–¡Muy bien, hijo! Puedes ir a la
plaza con tus amigos –dijo doña Carmen.
Juan, Ricardo y Patricio estaban
sentados en un banco de la plaza,
esperando a su amigo Cristian. Ellos
planeaban todo lo que harían esa tarde:
jugar a los exploradores, salvar a la
ciudad de una plaga de insectos gigantes,
luchar contra las naves enemigas que
vienen del planeta Plutón, y otros juegos
más.
Cuando llegó su amigo Cristian,
aplaudieron de alegría, y le contaron de
las nuevas aventuras en la plaza.
–¿Quiénes vendrán del planeta
Plutón? –preguntó Cristian.
–Juan y Patricio serán los
extraterrestres, que viajarán en un platillo
volador plateado y muy brillante. Tú y yo
defenderemos al planeta Tierra con
nuestras armas poderosas, y haremos
explotar sus naves espaciales –explicó
Ricardo.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Qué preguntó Cristian a sus
amigos?
8. ¿Quiénes defenderán al planeta
Tierra?
2. ¿Qué estaba haciendo la mamá?
4. ¿Cómo es el platillo volador?
5. ¿Cuál es el nombre de los niños?
3. ¿Dónde estaban los amigos?
6. ¿Dónde viven los enemigos?
7. ¿Cuántos materiales guardó?
100
(última)
poiesis
u
A t
Don Gabriel
Don Gabriel es el padre de
Blanquita. Él es una persona muy
agradable y amigable. Ellos viven en
Ñuble. Ñuble es una ciudad de Chile,
y está muy lejos de Chiloé.
Don Gabriel es dueño de una
fábrica de muebles. Allí hace los
muebles que después vende en su
tienda, que está frente a la plaza de la
ciudad.
En su fábrica tiene diferentes
tipos de tablas para hacer muebles:
de pino, de mañío y otras más. El
jueves hizo muebles con tablas de
pino: un escritorio, un sillón y un
velador. El viernes vendió una mesa
grande. Don Gabriel también fabrica
sillas, camas y repisas para el baño.
El lunes, su hija Blanquita fue a
la tienda para ayudarle a vender. Don
Gabriel le enseñó a su hija que debe
ser muy atenta y amable con los
clientes. También le dijo: “si hablas y
escuchas con respeto, nunca tendrás
problemas”.
Ese día, ella vestía una blusa
corta, de color blanco y amarillo. Su
padre la observó y le habló:
–¿Esa blusa es de tu hermanita?
–Sí, papá. ¿Cómo lo sabes?
–Porque es tan corta que se te
ve el ombligo.
Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final).
1. ¿Cómo es la blusa?
8. Escribe cinco muebles que hace
don Gabriel.
2. ¿Qué vende don Gabriel?
4. ¿Qué preguntó el papá?
5. ¿Dónde está la tienda?
3. ¿Cómo es don Gabriel?
6. ¿Cuántos muebles fabricó el
jueves?
7. ¿De quién es la blusa?

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf

Actividades 8 de marzo 2015
Actividades 8 de marzo 2015Actividades 8 de marzo 2015
Actividades 8 de marzo 2015
vulipis
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
JairoBG1
 
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.cicloFichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
Pedro CaMe
 
Comprension lectora cortas
Comprension  lectora cortasComprension  lectora cortas
Comprension lectora cortas
Beatriz Ojeda
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
I.E RAÑE
 
Nico enero
Nico eneroNico enero
Nico enero
Marcela Zuluaga
 
Lecturas comprensivas corta 4
Lecturas comprensivas corta 4Lecturas comprensivas corta 4
Lecturas comprensivas corta 4
Francisco Javier Romero Cañete
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Paola301978
 
Spanish reading comprehension___lectura_comprensiva
Spanish reading comprehension___lectura_comprensivaSpanish reading comprehension___lectura_comprensiva
Spanish reading comprehension___lectura_comprensiva
María Isabel Salvo Cea
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Actividades cuento don chancho
Actividades cuento don chanchoActividades cuento don chancho
Actividades cuento don chancho
cynthiaporras3
 
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdfLectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
NoheliaRodriguezsant
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Lect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadasLect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadasmariatorres33
 
Lecturas comprensivas básicas.
Lecturas comprensivas básicas.Lecturas comprensivas básicas.
Lecturas comprensivas básicas.elenaangeles
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaMiguel Carranza
 

Similar a Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf (20)

Actividades 8 de marzo 2015
Actividades 8 de marzo 2015Actividades 8 de marzo 2015
Actividades 8 de marzo 2015
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Fichas lectura comprensiva básica
Fichas lectura comprensiva básicaFichas lectura comprensiva básica
Fichas lectura comprensiva básica
 
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.cicloFichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
 
Comprension lectora cortas
Comprension  lectora cortasComprension  lectora cortas
Comprension lectora cortas
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Nico enero
Nico eneroNico enero
Nico enero
 
Lecturas comprensivas corta 4
Lecturas comprensivas corta 4Lecturas comprensivas corta 4
Lecturas comprensivas corta 4
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Spanish reading comprehension___lectura_comprensiva
Spanish reading comprehension___lectura_comprensivaSpanish reading comprehension___lectura_comprensiva
Spanish reading comprehension___lectura_comprensiva
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Actividades cuento don chancho
Actividades cuento don chanchoActividades cuento don chancho
Actividades cuento don chancho
 
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdfLectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Lect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadasLect.yactiv.trabadas
Lect.yactiv.trabadas
 
Lecturas comprensivas básicas.
Lecturas comprensivas básicas.Lecturas comprensivas básicas.
Lecturas comprensivas básicas.
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
 
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf

  • 1. poiesis u A t Sylvia Saldivia Gómez Marcelo Baeza Flores Bárbara Baeza Saldivia Editorial Chiloé
  • 2. En la pregunta con alternativas, deben argumentar su respuesta con un concepto (o palabra) que relacione a las tres. Ejemplo (página 2): "Comidas". Todas las oraciones comienzan con mayúscula, pero pueden terminar con: -un punto (.) -puntos suspensivos (...) -signo de interrogación (?) -signo de exclamación (!) Cuatro ejemplos: La niña bailó sola. Sintió que tal vez... ¡Dámelo! ¿Y? En este libro no se diferencia entre "frase" y "oración". Los relatos (cuentos) tienen personajes que actúan en lugares (actúan cuando hacen algo). Si no hay acción, sólo hay descripción de personaje o lugar. Los personajes pueden ser personas, animales, plantas, objetos. Un animal, planta, objeto, es un personaje cuando actúa como "persona" (habla, piensa, siente, etc). "El perro conversó con la flor". Ambos son personajes. "El niño jugó con su perro". Sólo el niño es un personaje. "La tetera escapó de la cocina". La tetera es un personaje. Un personaje puede actuar en un lugar, o sólo puede ser nombrado. "Junto al río, la roca le dijo al caballo que se escondiera del árbol malvado". En este ejemplo, la roca y el caballo son personajes que actúan (hablan) junto a un río; el árbol, un personaje que sólo es nombrado. El narrador también puede ser un personaje, que relata en primera persona y no se identifica. Ejemplo: "Yo juego con la muñeca de mi hermana Claudia". Metodología poiesis u A t 001 Autores: Sylvia Saldivia Gómez Profesora de Educación General Básica Marcelo Baeza Flores Profesor de Educación General Básica Bárbara Baeza Saldivia ilustraciones: Bárbara Baeza Saldivia Registro de Propiedad Intelectual Nº 212.045. Prohibida su reproducción, total o parcial, por ningún medio. Cel: 996582005 editorialchiloe@gmail.com
  • 3.
  • 4. 002 El cerezo El cerezo tiene cerezas de color café oscuro. Mi mamá sacó muchas cerezas, y las lavó. Son muy ricas las cerezas. Mi almuerzo y la cena fueron unas ricas cerezas. poiesis u A t El auto rojo El pájaro loco tiene un auto rojo. Muchas veces sale a pasear en su auto. Una vez se olvidó de salir con su auto. Él siempre es loco, o ¿me equivoco? 1. ¿Qué comió al almuerzo? 2. ¿Cómo es el sabor de las cerezas? 3. ¿Quién lava las cerezas? 4. ¿Dónde hay cerezas rojas? 5. ¿Cuándo come cerezas? 6. ¿Qué hizo la mamá? 7. ¿Qué ocurrió en la cena? 8. Nombra dos características de las cerezas: 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. desayuno. B. almuerzo. C. cena. D. luz. 1. ¿De quién se habla en el texto? 2. ¿Qué tiene el personaje? 3. ¿Cómo es el personaje? 4. ¿Cuándo pasea el personaje? 5. ¿Cómo es el auto? 6. ¿Qué olvida el personaje? 7. ¿Qué hace el personaje? 8. ¿Qué sucedió una vez? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. camión. B. bus. C. asiento. D. auto.
  • 5. 003 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. pelota. B. árbol. C. muñeca. D. peluche. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. muñeca. B. Cenicienta. C. Blancanieves. D. Pinocho. La impresora Yo tengo una impresora, y mi mamá le sacó los tornillos. Las piezas que sacó parecen juguetes nuevos. Hay una pieza que parece una fábrica y una ciudad. ¡Hay muchas piezas! poiesis u A t El cuento Cada vez que me voy a acostar, mi papá me lee un cuento. El cuento se llama “El doctor loco”. Ese cuento es muy divertido porque el doctor es loco. 1. ¿De qué se habla en el texto? 2. ¿A quién se nombra en el texto? 3. ¿Qué tiene el personaje? 4. ¿Qué hizo la mamá? 5. ¿Cuántas piezas tiene la impresora? 6. ¿Qué es parecido a una ciudad? 7. ¿De dónde son las piezas? 8. ¿Cuáles son los juguetes nuevos? 1. ¿Cómo es el cuento? 2. ¿Qué título tiene el cuento? 3. ¿Qué hace el papá? 4. ¿Por qué el cuento es divertido? 5. ¿Qué cuento lee su padre? 6. ¿Cuándo leen cuentos? 7. ¿Cómo es el doctor? 8. ¿Qué ocurre cuando se acuesta?
  • 6. 004 El castillo tenebroso En lo más lejano había un castillo. En él había fantasmas que tenían amarrada una cadena. También hay brujas. Si una persona entra, ya no sale porque los fantasmas lo embrujan. poiesis u A t El conejo El conejo es blanco como la nieve. Sus ojos son negros. Una vez hicieron una reunión. Mi mamá tiene un conejo. Siempre hay muchos pero muchos conejos. ¡Cuántos conejos locos! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. castillo. B. palacio. C. edificio. D. puerta. 1. ¿Dónde hay brujas? 2. ¿Quién tiene una cadena? 3. ¿Dónde está el castillo? 4. ¿Qué sucede si alguien entra? 5. ¿Cómo es el castillo? 6. ¿Quién no sale del castillo? 7. ¿Qué hay en el castillo? 8. ¿Qué hacen los fantasmas? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. conejo. B. perro. C. paloma. D. gato. 1. ¿Quién es dueño del conejo? 2. ¿Cuántos conejos hay? 3. ¿Quién hizo una reunión? 4. ¿Cómo son los ojos? 5. ¿De qué color es el conejo? 6. ¿Qué ocurrió una vez? 7. ¿Quién se parece a la nieve? 8. ¿De quién se habla en este texto?
  • 7. 005 Las gafas Las gafas son rosadas. Sólo las saco cuando hay harto sol. Mi hermana también tiene unas, pero son azules. Papá y mamá tienen un baúl lleno de gafas. ¡Cuántas gafas! poiesis u A t El paseo Hoy vamos de paseo. Iremos a Mar Brava y también iremos a un bosque chilote. El paseo es muy lindo. Acamparemos y llevaremos mi traje de baño. ¡Qué lindo es! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. rojo. B. agua. C. verde. D. amarillo. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. calle. B. mar. C. río. D. lago. 1. ¿Qué tiene la hermana? 2. ¿De quién es el baúl? 3. ¿Quién tiene gafas azules? 4. ¿Dónde están las gafas? 5. ¿Cuándo usa sus gafas? 6. ¿Cuántos personajes hay? 7. ¿Cuál personaje tiene más gafas? 8. ¿Qué sucede cuando hay sol? 1. ¿Cómo es el paseo? 2. ¿Dónde irán de paseo? 3. ¿Cuándo salen de paseo? 4. ¿Qué usará en el paseo? 5. ¿Qué harán hoy? 6. ¿Qué nombre se indica en el texto? 7. ¿Qué sucederá hoy? 8. ¿De qué se habla en este texto?
  • 8. 1. ¿Cuál es el color de los armarios? 2. ¿Qué tiene el padre? 3. ¿Dónde están las manchas? 4. ¿Qué tiene la madre? 5. ¿Quién tiene más armarios? 6. ¿Cómo son los armarios del hermano? 7. ¿Cuántos armarios tienen los hombres en total? 8. ¿Quién escribió este texto: una mujer o un hombre? 006 El lápiz Hay muchos lápices de colores. También hay negros. Mi papá tiene muchos. En todos los países hay. También hay de pasta. Algunos son brillantes. Mi hermano dibujó un lápiz bailando. poiesis u A t El armario Mi hermano tiene dos armarios rojos, con manchas negras. Mi papá tiene tres. Mamá y yo, uno. Tal vez me equivoco, parece que estoy... ¡Loca, totalmente loca! armario: mueble con perchas para guardar ropa. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. lápiz. B. goma. C. regla. D. mesa. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. mamá. B. hermano. C. vecina. D. papá. 1. ¿Qué hay en los países? 2. ¿Qué hizo el hermano? 3. ¿Quiénes brillan? 4. ¿Cuántos lápices son de colores? 5. ¿Quién tiene hartos lápices? 6. ¿Quién baila? 7. ¿Cuántos tipos de lápices hay? 8. Nombra tres tipos de lápices:
  • 9. 1. ¿Dónde viven los elefantes? 2. ¿Cómo es la piel del elefante? 3. ¿Cuál es el alimento del elefante? 4. ¿Cómo es la trompa del elefante? 5. ¿Quién tiene colmillos? 6. ¿De quién se habla en el texto? 7. ¿Quién escribió este texto: una mujer o un hombre? 8. ¿Para qué sirve la trompa? 007 El oso El oso es narigudo y café. Un día fue a la casa de su otro amigo oso. Los osos se llaman muchas veces. ¡Cuántos osos hay en el planeta! poiesis u A t El elefante Un elefante tiene la piel arrugada. Ellos tienen una trompa larga y colmillos. Los elefantes viven en África. Ellos comen hojas. Con su trompa toman agua. ¡Me estaré volviendo loca! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. cabezón. B. mano. C. gordo. D. alto. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. labio. B. colmillo. C. diente. D. muela. 1. ¿Quiénes son amigos? 2. ¿Cómo es un oso? 3. ¿Cuántas veces se llaman? 4. ¿Dónde se juntaron los osos? 5. ¿Cómo es la nariz del oso? 6. ¿Quién llegó de visita? 7. ¿Cuántos personajes hay? 8. ¿Qué ocurrió un día?
  • 10. 1. ¿Quién come azúcar? 2. ¿Cómo es la cola? 3. ¿Cuántos alimentos se nombran? 4. ¿Qué comen los ratones? 5. ¿De quién se habla en el texto? 6. ¿Qué hay en el bosque? 7. ¿Dónde están los ratones? 8. ¿Qué hubo en la casa? 008 El ratón Algunos ratones tienen cola larga. Comen queso, azúcar, semillas y otros alimentos. Los ratones pueden estar en cualquier parte, hasta en los bosques. Una vez, anduvo un ratón por nuestra casa. poiesis u A t La ampolleta Las ampolletas dan luz. Todo el mundo tiene ampolletas, o si no, no tendrían luz. Mi papá es el que hace las ampolletas. A mí me regalaron un conejo que tiene una ampolleta. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. queso. B. mantequilla. C. yogur. D. sal. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. ampolleta. B. luz. C. caja. D. electricidad. 1. ¿Qué le dieron? 2. ¿Qué hace su papá? 3. ¿Quién tiene una ampolleta? 4. ¿Qué animal se nombra? 5. ¿Cuántas ampolletas tiene el conejo? 6. ¿Qué ocurre si no hay ampolletas? 7. ¿Para qué sirven las ampolletas? 8. ¿Por qué todos tienen ampolletas?
  • 11. 009 El nuevo poni blanco En el pueblo de los ponis había dos ponis blancos, que eran una pareja. Luego de muchos años, nació una nueva poni blanco, que se llama Rosa. Cuando creció, se convirtió en la reina de los ponis. poiesis u A t El nuevo poni blanco (parte dos) Sus padres estaban orgullosos de ella. Cuando sus padres murieron, se casó con Pablo, el poni más hermoso del país. Ellos gobernaron el mundo. También tuvieron hijos, Carla y Darío. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. María. B. Cristian. C. Claudia. D. Bárbara. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. simpática. B. hermosa. C. linda. D. bella. 1. ¿Cuál es el nombre del personaje? 2. ¿Cómo es la nueva poni? 3. ¿Qué hay en el pueblo? 4. ¿Qué sucede después de muchos años? 5. ¿Dónde está la pareja de ponis? 6. ¿Quién es la reina? 7. ¿Cuándo se convierte en reina? 8. ¿De quién se habla en el texto? 1. ¿Cómo es Pablo? 2. ¿Quién muere? 3. ¿Cuántos hijos tienen? 4. ¿Quién siente orgullo? 5. ¿Cuándo se casa la poni? 6. ¿Quién es Carla? 7. ¿Quién gobierna el mundo? 8. ¿Cuántos personajes hay?
  • 12. 010 1. ¿Quién persigue? 2. ¿Cómo es la foca? 3. ¿Qué persigue la foca? 4. ¿Hay un pescado: sí o no? 5. ¿Qué ocurre cuando le tira arvejas? 6. ¿De quién se habla en el texto? 7. ¿Qué le dice cuando se acuesta? 8. ¿Por qué persigue a las arvejas? 1. ¿Dónde hay caballos? 2. ¿Cómo es el campo? 3. ¿Cuántos animales se nombran? 4. ¿Cómo son los caballos? 5. ¿Qué hay en el campo? 6. ¿Quién es negro? 7. ¿Qué aves se nombran? 8. ¿De qué se habla en el texto? La foca Yo tengo una foca café. Cada vez que le tiro arvejas, ella las persigue creyendo que son bolitas de pescado. Cuando se va a dormir, le digo: Buenas noches, foca. poiesis u A t El campo El campo es muy lindo y tranquilo. En el campo hay gallinas, pollitos, vacas, gallos y otros animales domésticos. Ah, y también hay caballos. Los caballos son de color café o negro. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. porotos. B. lentejas. C. arvejas. D. tallarines. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. gallina. B. pollito. C. vaca. D. gallo.
  • 13. 011 La lupa Mi mamá hizo dos lupas, y se las dio a una vecina. La vecina también le dio dos lupas. Mi mamá me dio una. Ooooooooh, parece que puse muchas palabras. lupa: vidrio que aumenta el tamaño de los objetos. poiesis u A t La bruja La bruja estaba paseando por ahí, cuando se encontró con su amigo el duende. Juntos caminaron hasta que se hizo de noche. Entonces, se despidieron y se fueron a su casa. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. hacer. B. romper. C. crear. D. construir. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. enano. B. bruja. C. mago. D. hada. 1. ¿Qué regaló la vecina? 2. ¿Qué hace la madre? 3. ¿Cuántas lupas regala la vecina? 4. ¿Quién le da lupas a la vecina? 5. ¿Cuántas palabras dice que puso? 6. ¿Cuántos personajes hay? 7. ¿Cuántas lupas regala la mamá? 8. ¿Cuántas lupas hay en total? 1. ¿Quiénes caminan juntos? 2. ¿Quién paseaba? 3. ¿Quién es amigo de la bruja? 4. ¿Dónde paseaba la bruja? 5. ¿Cuándo se separan? 6. ¿Quién va a su casa? 7. ¿Cuántos personajes hay? 8. ¿Qué sucede en la noche?
  • 14. 012 Los porotos Los porotos se comen. No son una golosina. Son una comida rica. Esa comida te alimenta igual que las lentejas. Con los porotos se puede hacer una ensalada muy rica. poiesis u A t Las estrellas Las estrellas están en la noche. No están en el día. Se ven cuando está anocheciendo y amaneciendo. Las estrellas son blancas como la luna. La luna está en el día también. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. chocolate. B. caramelo. C. caluga. D. chicle. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. estrella. B. viento. C. Sol. D. Luna. 1. ¿Qué alimento es como la lenteja? 2. ¿Cómo es la ensalada? 3. ¿Qué alimentos se nombran? 4. ¿De qué es la ensalada? 5. ¿Qué comida no es una golosina? 6. ¿Cuál es el alimento rico? 7. ¿Cuántos alimentos se nombran? 8. ¿Qué comida te alimenta? 1. ¿Cómo son las estrellas? 2. ¿Qué se ve al amanecer? 3. ¿Cómo es la luna? 4. ¿Qué se ve en el día? 5. ¿Quién es de color blanco? 6. ¿Quién se ve al anochecer? 7. ¿Qué no se ve durante el día? 8. ¿En qué se parece la luna a las estrellas?
  • 15. 013 La pintura La pintura sirve para pintar la madera o el plástico. A mí me regalaron dos tarros de pintura rosada. Pero a mi hermano le dieron un tarro de pintura azul. poiesis u A t El duende dormilón El duende es muy dormilón. Duerme del otoño hasta la primavera. En la primavera se tiende en las flores. A veces hace monitos con las flores de colores. ¡Qué dormilón! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. plástico. B. color. C. metal. D. madera. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. nube. B. verano. C. primavera. D. otoño. 1. ¿Qué le dan al hermano? 2. ¿Para qué sirve la pintura? 3. ¿Qué hay en los tarros? 4. ¿Quién tiene pintura azul? 5. ¿De qué color es la pintura? 6. ¿Cuántos tarros son de pintura azul? 7. ¿Quién tiene menos pintura? 8. ¿Cuántos tarros hay en total? 1. ¿Quién se tiende? 2. ¿Desde cuándo duerme? 3. ¿Qué hace el duende? 4. ¿Dónde se tiende? 5. ¿Cuándo despierta el duende? 6. ¿Cómo es el duende? 7. ¿El duende hace flores o monitos? 8. ¿Qué sucede en la primavera?
  • 16. 014 El premio Hoy tenía que hacer una tarea. En el título de la tarea decía "Hued- hued". Yo fui a ver en el mapa dónde aparecía, pero no vi dónde estaba. Por eso fui a preguntar, y me dijeron que era un pájaro. Como yo fui, me dieron un premio. Mi mamá se estaba riendo. poiesis u A t La tarea Hoy hice mis tareas, y mi mamá hizo arroz. Cuando terminé, mi mamá todavía no hacía la comida, y a mí me faltaba una sola tarea. ¡Qué suerte tuve! ¿No? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. paloma. B. gaviota. C. loro. D. gato. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. ayer. B. hoy. C. lunes. D. mañana. 1. ¿Qué vio el personaje? 2. ¿Cuál es el título de su tarea? 3. ¿Quién ríe? 4. ¿Cuándo hace la tarea? 5. ¿Qué le dan al personaje? 6. ¿Cuántos personajes hay? 7. ¿Cómo se llama el pájaro? 8. ¿Por qué recibe un premio? 1. ¿A quién se nombra en el texto? 2. ¿Qué cocina la mamá? 3. ¿Cuándo trabaja en sus tareas? 4. ¿Qué hay en la comida? 5. ¿Cuántas tareas le faltan? 6. ¿Qué alimento se nombra? 7. ¿Qué exclama el personaje? 8. ¿Cuántos personajes hay?
  • 17. 015 Cuando nos despertamos Mi mamá se despertó muy tarde y yo también. Ella fue la que me despertó. En ese momento, yo tenía flojera. Luego, me levanté e hice mis tareas. ¡Qué bueno! poiesis u A t El traje de baño Hoy, mi mamá me hará un traje de baño nuevo. Es un bikini. Yo le pedí que fuera bikini. Es que a mí me gusta, por eso se lo pedí. Hoy, también iremos a la playa. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. mañana. B. hora. C. tarde. D. noche. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. anillo. B. pantalón. C. camisa. D. calcetín. 1. ¿Cuántos personajes hay? 2. ¿Cuándo despiertan? 3. ¿Qué hace el personaje? 4. ¿Cuándo tiene flojera? 5. ¿Cuándo hace las tareas? 6. ¿Qué exclama el personaje? 7. ¿Qué siente el personaje? 8. ¿Quién despertó antes? 1. ¿A quién le pide un bikini? 2. ¿Dónde irán? 3. ¿Por qué pide un bikini? 4. ¿Cuándo hará un bikini? 5. ¿Quién hace la ropa nueva? 6. ¿Cuántos personajes hay? 7. ¿Qué hará la mamá? 8. ¿Cómo es el traje de baño?
  • 18. 016 La compra Mi mamá fue a comprar las cosas para la comida. También compró chupones, aunque no me gustan. Compró morrón... pero tampoco me gusta. Compró ajo... ¡Eso sí me gusta mucho! poiesis u A t La comida La comida de hoy son porotos. Los porotos son muy ricos y sanos. La próxima semana iremos al campo y comeremos porotos. Los porotos nos hacen muy fuertes y sanos. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. ajo. B. ají. C. sal. D. plato. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. amargo. B. salado. C. hambre. D. dulce. 1. ¿Quién compra? 2. ¿Por qué compra? 3. ¿Qué le gusta al personaje? 4. ¿Cuántos alimentos se nombran? 5. ¿Qué no le gusta al personaje? 6. ¿Qué alimentos se nombran? 7. ¿Cuál personaje no escribe? 8. ¿Qué exclama el personaje? 1. ¿Qué alimento se nombra? 2. ¿Cuándo irán al campo? 3. ¿Cómo son los porotos? 4. ¿Qué comerán en el campo? 5. ¿Qué tiene la comida? 6. ¿Quién te hace fuerte? 7. ¿Dónde comerán porotos? 8. ¿Qué sucederá la próxima semana?
  • 19. 017 La escuela A una escuela se va a aprender y a estudiar. Hay distintos tipos de escuelas, como arte, ballet, pintura, canto, salsa, etc. Yo voy a clases de ballet y pintura. ¡Uyuyuy! poiesis u A t Los resortes Los resortes se agitan y rebotan como locos. Yo tengo un montón de resortes. A mi primo Pablo le di un montón de resortes. A mi prima Evelyn también le di. agitar: mover harto y con mucha fuerza. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. escuela. B. profesor. C. liceo. D. colegio. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. caminar. B. rebotar. C. saltar. D. brincar. 1. ¿Dónde se estudia? 2. ¿Cuántas clases tiene el personaje? 3. ¿Dónde se aprende? 4. ¿ A qué clases va el personaje? 5. ¿Dónde se canta? 6. ¿Cuántas escuelas nombra? 7. ¿Qué exclama el personaje? 8. Nombra las escuelas del texto: 1. ¿Qué tiene el personaje? 2. ¿Qué le da a su prima? 3. ¿Qué hacen los resortes? 4. ¿Cuántos resortes le dio a Pablo? 5. ¿Cuántos primos nombra? 6. ¿A quién le regaló resortes? 7. ¿Quién es Evelyn? 8. ¿Qué parecen los resortes?
  • 20. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 1. ¿Cómo son los pavos? 2. ¿Dónde pasearon? 3. ¿Cómo son las gallinas? 4. ¿Cuándo salieron? 5. ¿Cómo son los pollitos? 6. ¿Cuántos animales nombra? 7. ¿Qué animales son negros? 8. ¿Qué es hermoso? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 018 El campo Ayer fuimos de paseo al campo. En el campo hay gallinas blancas y negras. También hay pavos negros. Hay muchos animales lindos, como los pollitos recién nacidos. ¡Qué hermoso! ¿No? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. campo. B. bosque. C. montaña. D. piedra. poiesis u A t
  • 21. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El barco Hoy iremos a ver un barco que es el más grande del mundo. Ese barco es de Inglaterra. Allá me voy a bañar. También llevaré mi flotador de dálmata. ¡Qué barco! Inglaterra: país donde hablan inglés. dálmata: perro blanco con pequeñas manchas oscuras. 1. ¿Qué verá hoy? 2. ¿De dónde es el barco? 3. ¿Qué objeto llevará? 4. ¿Cuándo verá el barco? 5. ¿Qué cosas se nombran? 6. ¿Cómo es el barco? 7. ¿Por qué llevará un flotador? 8. ¿Qué exclama el personaje? 019 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. Chile. B. Argentina. C. Santiago. D. Perú. poiesis u A t
  • 22. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 1. ¿Qué le gusta a la gata? 2. ¿Cuántos gatitos tiene la gata? 3. ¿Por qué salió la gata? 4. ¿Qué le gusta a los gatitos? 5. ¿Quién compra? 6. ¿Qué animales se nombran? 7. ¿Qué le gusta a la familia? 8. ¿Qué hace doña gata? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 020 Doña Gata Doña gata salió a comprar pescado para sus gatitos. La comida favorita de la señora gata son los pescados. A sus gatitos también le gustan mucho. Doña gata tiene hartos gatitos. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. gato. B. perro. C. tigre. D. león. poiesis u A t
  • 23. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. La ventana Ayer, cuando regresamos, nos quebraron la ventana. En este momento, mi mamá está sacando los vidrios. Luego vamos a sacar otros vidrios que están en el marco. ¡Qué susto me di! 1. ¿Dónde hay otros vidrios? 2. ¿Qué sucedió ayer? 3. ¿Qué ocurre ahora? 4. ¿Qué sucederá después? 5. ¿Qué se rompió? 6. ¿Quién quita los vidrios? 7. ¿Qué cosas se nombran? 8. ¿Qué sintió el personaje? 021 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. pegar. B. quebrar. C. romper. D. partir. poiesis u A t
  • 24. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 1. ¿Dónde hay un árbol? 2. ¿Quién tiene nombre? 3. ¿Cuántas frutas se nombran? 4. ¿Dónde hay muchos árboles? 5. ¿Qué hay en el jardín? 6. ¿Qué hacen los árboles? 7. ¿Quién no da frutas? 8. Nombra las frutas del texto: Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 022 Los árboles Los árboles dan frutos como la naranja, las manzanas, los limones. Yo tengo un árbol en mi jardín. En los bosques hay muchos árboles. Hay árboles que no dan frutos. Cada árbol tiene su nombre. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. manzana. B. naranja. C. plátano. D. lechuga. poiesis u A t
  • 25. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. Hello Kitty Hello Kitty compró un litro de leche pura y blanca. Hello Kitty es una gata. A ella le encanta la leche pura. Ella siempre tiene un lazo en la cabeza. 1. ¿Quién es Hello Kitty? 2. ¿Cómo es la leche? 3. ¿Qué compra la gata? 4. ¿Qué usa Hello Kitty? 5. ¿Qué le gusta a la gata? 6. ¿Dónde está el lazo? 7. ¿Cómo se llama el personaje? 8. ¿Por qué la gata compra leche? 023 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. leche. B. jugo. C. papa. D. bebida. poiesis u A t
  • 26. 1. ¿Dónde está la playa? 2. ¿Qué sucede al bajar la marea? 3. ¿Cuántas gaviotas hay? 4. ¿Cuándo van al muelle? 5. ¿Cómo es el tubo? 6. ¿Dónde hay gaviotas? 7. Nombra tres lugares del texto: 8. ¿Por qué le gusta estar en la playa? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 024 La costanera En la costanera hay muchas, pero muchas gaviotas. A veces pasamos al muelle. En el muelle hay una playa. A mí me gusta estar ahí porque hay un tubo roto de cemento. Cuando baja la marea, el tubo es más largo. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. ballena. B. gaviota. C. tiburón. D. pulpo. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t
  • 27. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. Mi ciudad Mi ciudad se llama Ancud. Es muy bonita. Tiene muchas casas de colores. También tiene una plaza a la que siempre voy. Mi ciudad es muy pero muy, muy, muy grande. 1. ¿Dónde va el personaje? 2. ¿Cómo son las casas? 3. ¿Cuál es el nombre de la ciudad? 4. ¿Cómo es la ciudad? 5. ¿Dónde hay una plaza? 6. ¿Qué tiene la ciudad? 7. ¿Dónde hay casas? 8. ¿Cuántas casas son de colores? 025 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. bonita. B. grande. C. enorme. D. inmensa. poiesis u A t
  • 28. 1. ¿Qué entrarán? 2. ¿Cuánta leña hay? 3. ¿De qué trata su tarea? 4. ¿Cuándo llegó la leña? 5. ¿Para qué es la leña? 6. ¿Cuándo entrará leña? 7. ¿Cuál será la ayuda del personaje? 8. ¿De qué se habla en este texto? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 026 La leña Hoy nos trajeron leña. La tarea se trata de la leña también. Cuando termine, iré a ayudar a entrar la leña. Nos han dejado mucha leña para el invierno. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. leña. B. madera. C. tabla. D. hoja. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t
  • 29. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El viaje Pasado mañana iremos a Puerto Montt. Hoy, llegó un refrigerador. En el viaje voy a llevar un cuentito. En Puerto Montt voy a ver a Pablo y a mis tíos y tías. 1. ¿Qué llevará? 2. ¿Dónde viajará? 3. ¿A quién verá en Puerto Montt? 4. ¿Qué llegó? 5. ¿Cuándo viajará? 6. ¿Dónde vive Pablo? 7. ¿Qué cosas se nombran? 8. ¿Cuándo llegó el refrigerador? 027 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. refrigerador. B. lavadora. C. metal. D. cocina. poiesis u A t
  • 30. 1. ¿Cómo es el palito? 2. ¿Cuál es su bandera? 3. ¿Qué hay en el segundo piso? 4. ¿Qué tiene la bandera? 5. ¿Cuántas banderas tienen? 6. ¿A quién representa una bandera? 7. ¿Dónde están las banderas? 8. ¿Cuántos pisos se nombran? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 028 La bandera Mi bandera es la de Chile. Cada bandera representa un país. Yo tengo una bandera que tiene un palito largo. En el segundo piso y en el primero hay banderas. ¡Hay muchas! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. blanco. B. estrella. C. azul. D. rojo. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t
  • 31. 029 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? Las moras Las moras son mis frutas favoritas. También tenemos moras en mi casa. El verano es la única estación donde nacen las moras. Con las moras negras se hace la mermelada. Las moras son muy ricas. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. margarina. B. mermelada. C. mantequilla. D. manzana. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t 1. ¿Dónde hay moras? 2. ¿Qué fruta le gusta? 3. ¿Cuándo hay moras? 4. ¿Con qué preparan la mermelada? 5. ¿Cómo son las moras? 6. ¿Qué ocurre en el verano? 7. ¿Qué hay en la casa? 8. ¿Cuál color se nombra?
  • 32. 030 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El mágico mundo de las hadas Hace muchos años atrás había un mundo en el cual habitaban muchas hadas. Su enemiga era una bruja malvada, que quería apoderarse del mundo. Las casas de las hadas eran los hongos huecos. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. varias. B. hartas. C. algunas. D. muchas. poiesis u A t 1. ¿Cómo es la bruja? 2. ¿Cuántas hadas había? 3. ¿Cómo son los hongos? 4. ¿Qué desea la bruja? 5. ¿Cuándo existían las hadas? 6. ¿Dónde vivían las hadas? 7. ¿Quién es enemiga de las hadas? 8. ¿Cómo era el mundo de las hadas?
  • 33. 031 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? El mágico mundo de las hadas "En la primavera" Un día de primavera, los pájaros salían de sus nidos y volaban en el aire, mientras las hadas salían de los hongos. La bruja estaba muy molesta, por eso se convirtió en una abeja para ver qué hacían las hadas. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. abeja. B. gusano. C. hormiga. D. mariposa. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t 1. ¿De dónde salen las hadas? 2. ¿Quién se convierte en una abeja? 3. ¿Quién vuela? 4. ¿Quién está enojada? 5. ¿Dónde estaban las aves? 6. ¿Por qué se convierte en abeja? 7. ¿Qué había en los hongos? 8. ¿Qué siente la bruja?
  • 34. 032 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El osito El osito iba alegremente por el bosque, buscando miel para la cena. Luego de mucho andar, se encontró con un inmenso panal, y vio que todas las abejas sacaban la miel de ahí. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. alegre. B. contento. C. feliz. D. tranquilo. poiesis u A t 1. ¿Cómo es el panal? 2. ¿Qué quiere el osito? 3. ¿Qué hacen las abejas? 4. ¿Dónde está el oso? 5. ¿Dónde hay miel? 6. ¿Por qué el oso quiere miel? 7. ¿Quién tiene la miel? 8. ¿Qué siente el oso?
  • 35. 033 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? El osito (segunda parte) El osito fue a su casa y se disfrazó de abeja, tomó un tarro y salió a donde estaban las abejas. Cuando llegó, las abejan descubrieron que no era una abeja, sino un oso. El oso comenzó a correr, pero las abejas lo alcanzaron. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. correr. B. caminar. C. sentar. D. bailar. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t 1. ¿Quién se disfraza? 2. ¿Quién corre? 3. ¿Qué lleva el oso? 4. ¿Dónde se disfraza? 5. ¿Quién es alcanzado? 6. ¿Dónde va el oso? 7. ¿Quién intenta engañar? 8. ¿Por qué el oso se disfraza?
  • 36. 034 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El osito (tercera parte) Las abejas descubrieron que era un oso por sus orejas. Cuando el oso llegó a su casa, estaba lleno de chichones por todo el cuerpo. Ni siquiera estaba con su miel. Al día siguiente, fue a buscar la miel con la panza vacía. Pero antes de salir, dibujó un panal en un cartón y fue donde estaban las abejas. Colocó el panal en un árbol y escribió un cartel. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. nariz. B. boca. C. dedo. D. ojo. poiesis u A t 1. ¿Cómo está la panza? 2. ¿Qué dibuja el oso? 3. ¿Qué tiene el cuerpo del oso? 4. ¿Cómo descubren al oso? 5. ¿Quién escribe? 6. ¿Cuándo busca la miel? 7. ¿Dónde coloca su dibujo? 8. ¿Dónde dibuja el oso?
  • 37. 035 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? El osito (parte cuatro) El cartel decía "se vende gratis el panal con miel". Las abejas vieron lo que decía. Pensaron que tendrían más miel, entonces fueron al otro panal, y el oso fue rápidamente al panal. Cuando sacó la miel, fue velozmente a su casa, y se la comió. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. pensar. B. hablar. C. imaginar. D. soñar. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t 1. ¿Quién saca la miel? 2. ¿Quién piensa? 3. ¿Quién lee? 4. ¿Qué dice el cartel? 5. ¿Quién come? 6. ¿Cuánto dinero vale el panal? 7. ¿Quién anda rápidamente? 8. ¿Quién roba?
  • 38. 036 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. Las clases Yo voy a clases de ballet, pintura y música. Vamos a hacer presentaciones. Yo voy a aprender otras clases también. Yo he hecho dos o tres presentaciones. Las presentaciones son muy lindas. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. jota. B. siete. C. once. D. veinte. poiesis u A t 1. ¿Qué aprenderá? 2. ¿Cómo son las presentaciones? 3. ¿Dónde va el personaje? 4. ¿Cuántas clases nombra? 5. ¿Cuántas presentaciones tuvo? 6. Nombra sus clases: 7. ¿Qué es lindo? 8. ¿De qué se habla en el texto?
  • 39. 037 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? El diario Mis papás compraron el diario. Los diarios son en blanco y negro, a menos que haya de colores, pero mis papás compran solamente los de blanco y negro. Los diarios no son para niños. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. comprar. B. precio. C. vender. D. número. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. poiesis u A t 1. ¿Cómo son los diarios? 2. ¿Quién compra el diario? 3. ¿Para quién no son los diarios? 4. ¿Qué compraron sus padres? 5. ¿Qué colores se nombran? 6. ¿Qué tipo de diarios compran? 7. ¿Cuántos diarios compraron? 8. ¿Qué hicieron los padres?
  • 40. 038 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. La cueva del ogro En una cueva oscura vivía un ogro verde, que destruía ciudades y pueblos. Su comida favorita eran los ladrillos. Su casa estaba toda mordida porque era de ladrillos. Bueno, mañana seguiremos. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. cueva. B. túnel. C. puente. D. hoyo. poiesis u A t 1. ¿Cómo es la cueva? 2. ¿Qué come el personaje? 3. ¿Con qué está hecha la casa? 4. ¿Quién vive en una cueva? 5. ¿Qué destruye el personaje? 6. ¿Cómo es el ogro? 7. ¿Por qué la casa está mordida? 8. ¿Qué ocurrirá mañana?
  • 41. 039 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El juego En el computador hay un juego muy divertido. Se trata de una caja llena de peluches, y arriba hay una mano que los atrapa. Casi siempre lo juego. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. divertido. B. masticable. C. agradable. D. entretenido. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué hay en la caja? 2. ¿Qué tiene el computador? 3. ¿Cuándo juega? 4. ¿Qué hace la mano? 5. ¿Dónde están los peluches? 6. Nombra cuatro objetos del texto: 7. ¿Cómo es el juego? 8. ¿Dónde hay una mano?
  • 42. 040 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El corte de luz Hoy se cortó la luz. Debimos quedarnos así por un rato. Yo estaba comiendo mi postre. Cuando terminé, volvió la luz. Cuando regresó, otra vez me fui a trabajar. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. reloj. B. hora. C. minuto. D. segundo. poiesis u A t 1. ¿Cuál es el alimento? 2. ¿Cuándo se corta la luz? 3. ¿Qué objeto se nombra? 4. ¿Qué sucedió hoy? 5. ¿Qué hacía cuando se cortó la luz? 6. ¿Qué hace al regresar la luz? 7. ¿Cuánto tiempo se cortó la luz? 8. ¿Cuándo regresó la luz?
  • 43. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. La gaviota Una vez estaba mirando por la ventana que estaba abierta. Una gaviota tenía una pajita seca para hacer un nido. Cuando terminó de hacerlo, se sentó en él y empezó a poner huevos. 1. ¿Cómo es la pajita? 2. ¿Quién hace el nido? 3. ¿Desde dónde mira? 4. ¿Quién se sienta? 5. ¿Cómo está la ventana? 6. ¿Qué puso en el nido? 7. ¿Para qué sirve la pajita? 8. Nombra tres objetos: 041 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. gaviota. B. mariposa. C. gusano. D. murciélago. poiesis u A t
  • 44. 1. ¿Dónde hace ejercicios? 2. ¿Cuándo va a ballet? 3. ¿Dónde saltan? 4. ¿Dónde tiene amigas? 5. ¿Qué objeto se nombra? 6. ¿Cuál es la clase de hoy? 7. ¿A cuántas clases ha ido? 8. ¿Cuál es la exclamación? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 042 El ballet Hoy fui a ballet. Fue el primer día de clases. Allí hice nuevas amigas. Hicimos ejercicios. También trabajamos en la barra. En ella saltamos. Cuando aprendemos bien, actuamos. ¡Bonito! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. primero. B. cuatro. C. segundo. D. tercero. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t
  • 45. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El muelle Ayer fui al muelle, y mientras mis padres conversaban, yo jugaba. Hay una rata en el muelle. Hay dos rocas que forman una silla. Es muy divertido estar en el muelle. 1. ¿Dónde está la rata? 2. ¿Cuándo fue al muelle? 3. ¿Qué hace en el muelle? 4. ¿Quiénes hablan? 5. ¿Cuál es el animal? 6. ¿Cómo es la silla? 7. ¿Dónde se divierte? 8. ¿Cuántas personas van al muelle? 043 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. polvo. B. roca. C. arena. D. piedra. poiesis u A t
  • 46. 1. ¿Cuál es su instrumento? 2. ¿Dónde va? 3. ¿Qué es lindo? 4. ¿Cómo es la música? 5. ¿Qué le gusta? 6. ¿Qué objeto se nombra? 7. ¿Qué clases tiene? 8. ¿Cuál es la exclamación del texto? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 044 La música La música que me gusta es la suave, como la música clásica. Yo voy a clases de música. El instrumento que toco es la flauta. Es lindo aprender instrumentos. ¡Sí, es lindo! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. guitarra. B. tambor. C. violín. D. campana. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t
  • 47. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El libro Hoy pedí un libro prestado. Ese libro es de la biblioteca. Es muy divertido. Tiene hartos cuentos, como "El patito feo". Mañana o pasado mañana lo devolveré. Leer es bueno. 1. ¿Cómo es el pato? 2. ¿Qué hará mañana? 3. ¿De dónde es el libro? 4. ¿Cuándo le prestaron un libro? 5. ¿Cómo es el libro que pidió? 6. ¿Qué tiene el libro? 7. ¿Qué sucedió hoy? 8. Nombra un cuento del libro: 045 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. libro. B. cuaderno. C. papel. D. revista. poiesis u A t
  • 48. 1. ¿Quiénes conversan? 2. ¿Dónde irán? 3. ¿Cómo son las rocas? 4. ¿Qué no harán? 5. ¿Cómo es la arena? 6. ¿A qué juega? 7. ¿Cuántos personajes hay? 8. Nombra cuatro cosas que harán: Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 046 La Arena Gruesa Hoy iremos a la "Arena Gruesa". No iremos a bañarnos, simplemente iremos a sentarnos y a ver el mar. Mientras mis padres conversan, yo juego a escalar unas rocas muy grandes. escalar: subir a una gran altura. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. escalar. B. altura. C. subir. D. trepar. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t
  • 49. 047 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El cumpleaños Hoy es el cumpleaños de mi mamá. El papá y yo le hemos hecho un regalo. Yo le hice tres y el papá uno. No comimos pastel, comimos pizza. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. regalar. B. dar. C. obsequiar. D. prestar. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Quién está de cumpleaños? 2. ¿Quiénes regalaron? 3. ¿Quién hizo sólo un regalo? 4. ¿Qué comen en el cumpleaños? 5. ¿Cuándo es el cumpleaños? 6. ¿Cuántos regalos recibió? 7. ¿Qué alimento no comen? 8. ¿Quién le dio menos regalos?
  • 50. 048 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. Las empanadas El almuerzo de hoy fue empanadas de verduras. Son muy ricas esas empanadas; sí, son muy ricas. Mi mamá hizo esas empanadas. Hay empanadas que son de queso, pero estas no son de queso. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. zanahoria. B. papa. C. lechuga. D. ajo. poiesis u A t 1. ¿Quién cocinó empanadas? 2. ¿Qué tienen las empanadas? 3. ¿Cómo son las empanadas? 4. ¿Comieron empanadas de queso? 5. ¿Qué sucede hoy? 6. ¿Qué hizo la mamá? 7. ¿Qué comieron al almuerzo? 8. Nombra dos tipos de empanadas:
  • 51. 049 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! Las castañas Hoy compramos castañas. Las castañas son muy ricas y sanas. No compramos muchas porque no tenemos mucho dinero. Por eso compramos pocas. La cena serán las castañas. ¡Qué rico! ¿No? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. algo. B. ninguna. C. poco. D. algunas. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué comerán en la cena? 2. ¿Cuántas castañas compran? 3. ¿Cómo son las castañas? 4. ¿Cuándo compran castañas? 5. ¿Cuánto dinero tienen? 6. ¿Qué alimento es sano? 7. ¿Qué sucederá hoy? 8. ¿Cuál es la exclamación?
  • 52. 050 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El tío El jueves viene mi tío Cristian. Él es muy gracioso. Mejor dicho, demasiado gracioso. Mi tío vendrá a alojar. Mi tío me asusta un poco. Yo tengo dos tíos que tienen el mismo nombre. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. juguetón. B. gracioso. C. cómico. D. chistoso. poiesis u A t 1. ¿Cómo es su tío? 2. ¿A qué viene el tío? 3. ¿Quién le causa miedo? 4. ¿Cuándo viene el tío? 5. ¿Quién es demasiado gracioso? 6. ¿En qué se parecen sus dos tíos? 7. ¿Qué ocurrirá el jueves? 8. ¿Cómo se llama cada tío?
  • 53. 051 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El banco Hoy me quedé sola en mi casa, mientras mis padres fueron al banco. Tal vez fueron a sacar dinero o fueron a guardar dinero. Cuando sea grande guardaré mi propio dinero. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. sacar. B. tomar. C. quitar. D. tapar. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Dónde van sus padres? 2. ¿Quién saca dinero? 3. ¿Dónde quedó sola? 4. ¿Quién guarda dinero? 5. ¿Cuándo quedó sola? 6. ¿Qué hará cuando sea mayor? 7. ¿Quién guardará su propio dinero? 8. ¿El texto fue escrito por un hombre?
  • 54. 052 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El milcao El milcao es muy rico. A mí me gusta mucho. A mi mamá y a mi papá les gusta mucho también. Hoy, mi mamá hará unos ricos milcaos bien calentitos. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. caliente. B. tibio. C. blando. D. frío. poiesis u A t 1. ¿Qué le gusta a la mamá? 2. ¿Cuándo cocinará milcaos? 3. ¿Cómo es el milcao? 4. ¿Qué le gusta al papá? 5. ¿Cómo serán los milcaos? 6. ¿Qué le gusta a sus padres? 7. ¿Qué sucederá hoy? 8. ¿A cuántas personas les gusta el milcao?
  • 55. 053 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! La malla Mi malla es de color negro. Esa malla sólo la llevo a mis clases de ballet. Hoy iré a clases de ballet. Tenía otra malla del mismo color, pero me queda chica. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. zapato. B. polera. C. camisa. D. chaleco. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Dónde irá? 2. ¿Cómo es la malla? 3. ¿Dónde usa su malla? 4. ¿De qué color era la otra malla? 5. ¿Qué aprende en su clase? 6. ¿Para qué sirve su malla? 7. ¿En qué se parecen las mallas? 8. ¿Qué ocurrirá hoy?
  • 56. 054 Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. Puerto Montt Mañana iremos a Puerto Montt para visitar a mis tías y a Pablo mi primo. Ah, también veré a mis tíos. Mi tío Cristian y mi tía Ximena no irán. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. Chile. B. Santiago. C. Concepción. D. Valparaíso. poiesis u A t 1. ¿Quién es Pablo? 2. ¿Dónde irá? 3. ¿Cuál tío no irá? 4. ¿Cuándo viajará? 5. ¿A cuál tía no verá? 6. ¿Por qué ira a Puerto Montt? 7. ¿A cuántas personas no verá? 8. ¿Quién es Cristian?
  • 57. El premio Hoy me gané un premio en "Historia de Chiloé", porque es el primer libro de tareas que termino. Todavía no sé qué regalo pediré de premio. ¡Qué suerte tengo! Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. 1. ¿Qué ganó? 2. ¿Qué no sabe? 3. ¿Cómo se llama el libro? 4. ¿Cuándo gana el premio? 5. ¿Por qué ganó un premio? 6. ¿Qué hacía en el libro? 7. ¿Cuántos libros ha terminado? 8. ¿Cuál es la exclamación? 055 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. ganar. B. vencer. C. jugar. D. triunfar. poiesis u A t
  • 58. 1. ¿Dónde está la muñeca? 2. ¿Cómo es la mamá? 3. ¿Qué le da su mamá? 4. ¿Por qué recibe un dibujo? 5. ¿Qué hay en la hoja? 6. ¿Qué hay en el dibujo? 7. ¿Cuál es la exclamación? 8. ¿Cuántos personajes hay? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! 056 La hoja Mi mamá me dio una hoja con un dibujo. Ese dibujo era una muñeca que estaba en la playa. Me dio ese dibujo para que lo pinte. ¡Qué linda es mi mamá! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. papel. B. plástico. C. cartón. D. cartulina. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t
  • 59. Aquí, dibuja y pinta lo que has leído. El nuevo libro Hoy me dieron un nuevo libro de tareas. Ese libro lo trabajaré hoy. En una sola página había dos textos. Esos dos textos debí leerlos. Ya no es uno solo. 1. ¿Qué hay en la página? 2. ¿Cómo es el libro? 3. ¿Cuándo leyó? 4. ¿Qué le dieron? 5. ¿Cuándo recibió un libro? 6. ¿Para qué sirve el libro? 7. ¿Cuántos textos hay en la página? 8. ¿Cuándo hará sus tareas? 057 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. título. B. página. C. hoja. D. tapa. poiesis u A t
  • 60. 058 El pasto Hoy, mi mamá fue a cortar pasto. El pasto estaba muy largo, por eso lo cortó. El pasto quedó corto. Mientras lo cortaba, yo hacía mis tareas. ¡Es divertido cortar pasto! Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. rosa. B. margarita. C. pasto. D. clavel. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. gimnasio. B. frutería. C. farmacia. D. panadería. poiesis u A t 1. ¿Cómo estaba el pasto? 2. ¿Qué es divertido? 3. ¿Qué hace la mamá? 4. ¿Cómo quedó el pasto? 5. ¿Cuándo corta el pasto? 6. ¿Qué hizo mientras cortó el pasto? 7. ¿Por qué corta el pasto? 8. Nombra las dos actividades de hoy:
  • 61. 059 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El hielo El hielo es rico cuando tienes mucho calor, porque está helado; mejor dicho, demasiado helado. El hielo es transparente. Es agua que se congela. Cuando se congela queda dura. ¡Uyuyuy! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. feo. B. duro. C. suave. D. blando. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. mayo. B. agosto. C. martes. D. octubre. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué cosa es transparente? 2. ¿Qué se puede congelar? 3. ¿Cómo es el hielo con el calor? 4. ¿Cómo es el agua congelada? 5. ¿Por qué dice que el hielo es rico? 6. ¿Quién está muy helado? 7. ¿Cuál es la exclamación? 8. Nombra cuatro características del hielo:
  • 62. 060 La película Hoy vi una película. La película es infantil. Se llama "Pollitos en fuga". Es divertida, graciosa e interesante. Cada vez que me quedo sola en casa, veo esa película. ¡Qué divertido! fuga: que escapa rápidamente. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. entrar. B. fugar. C. huir. D. escapar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. vaso. B. taza. C. olla. D. copa. poiesis u A t 1. ¿Cuál es el título del texto? 2. ¿Cuál es el título de la película? 3. ¿Quién es interesante? 4. ¿Cuándo vio la película? 5. ¿El personaje es hombre o mujer? 6. ¿Qué hace al quedar sola? 7. ¿Cómo es la película? 8. ¿Quién se divierte?
  • 63. 061 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! La visita Hoy vino mi tía Gerdy. Vino sólo por un breve momento. Vino para traernos mucha acelga. Con la acelga hemos hecho dos cosas: ensalada y tortilla. La acelga es muy rica. breve: que dura poco tiempo. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. acelga. B. lechuga. C. repollo. D. tomate. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. guitarra. B. tambor. C. violín. D. arpa. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Quién llegó? 2. ¿Qué trajo el personaje? 3. ¿Cuánto tiempo estuvo la tía? 4. ¿Cuánta acelga hay? 5. ¿Qué tienen las tortillas? 6. ¿Cómo es la acelga? 7. ¿Qué se hace con la acelga? 8. ¿Por qué viene la tía?
  • 64. 062 El queso Mi mamá compró un kilo de queso muy cremoso. Yo pude haber comido todo eso. Es que me gustó demasiado ese rico queso. Mi mamá no sabe hacer queso. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. mascar. B. morder. C. mojar. D. masticar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. toalla. B. champú. C. agua. D. jabón. poiesis u A t 1. ¿Cómo es el queso? 2. ¿Qué le gusta? 3. ¿Quién no hace queso? 4. ¿Cuánto queso compra? 5. ¿Quién compra? 6. ¿Cuánto queso puede comer? 7. ¿Qué hizo la mamá? 8. ¿Por qué puede comer todo el queso?
  • 65. 063 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! La película Hoy veré una película de Barbie con mi papá. La veré cuando termine mis tareas. Me falta hacer sólo un cuento y termino. La película la darán en la tele. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. finalizar. B. avanzar. C. acabar. D. terminar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. jugo. B. café. C. té. D. pan. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué verán? 2. ¿Dónde verán la película? 3. ¿De qué es la película? 4. ¿Qué hará al terminar la tarea? 5. ¿Cuándo verá a Barbie? 6. ¿Qué le falta al personaje? 7. ¿Qué ocurrirá hoy? 8. ¿Quién la acompañará?
  • 66. 064 Lo que vi esa tarde En la tarde vi una película. La película es bonita, aunque no la vi completa. No está en un disco, no señor, simplemente la vi en la "tele". ¡Qué hermoso! ¿No? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. buscar. B. ver. C. mirar. D. observar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. fuego. B. calor. C. agua. D. luz. poiesis u A t 1. ¿Qué vio? 2. ¿Dónde vio la película? 3. ¿Cómo es la película? 4. ¿Dónde no estaba la película? 5. ¿Cuándo vio la película? 6. ¿El personaje vio toda la película? 7. ¿Cuál es la exclamación? 8. ¿Qué sucedió en la tarde?
  • 67. 065 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! La mañana En la mañana me despertó mi mamá para que me vaya a la cama de mi papá. En la cama leí. Cuando sonó las doce, empecé a hacer mis tareas inmediatamente. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. dibujar. B. escribir. C. rayar. D. borrar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. lata. B. madera. C. fierro. D. alambre. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Dónde fue? 2. ¿Quién despierta al personaje? 3. ¿Dónde lee? 4. ¿Cuándo despierta? 5. ¿Cuándo trabaja en sus tareas? 6. ¿Por qué despiertan al personaje? 7. ¿Qué hace antes de sus tareas? 8. ¿Qué hora se indica?
  • 68. 066 La "tele" Hoy vi la "tele". Estaban dando las noticias. Cuando terminaron, vi lo mío. Siempre veo dibujos animados hasta las doce. Después hice mis tareas. La tarea está muy larga. Mi tarea se llama la "tele". Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. dibujo. B. fotografía. C. película. D. ilustración. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. cartón. B. toalla. C. mantel. D. cortina. poiesis u A t 1. ¿Dónde hay noticias? 2. ¿Cuándo vio la televisión? 3. ¿Cómo es la tarea? 4. ¿Dónde ve los dibujos? 5. ¿Cómo se llama su tarea? 6. ¿Hasta qué hora ve la televisión? 7. ¿Qué ve después de las noticias? 8. ¿Qué hace antes de sus tareas?
  • 69. 067 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El desorden Mi pieza está muy desordenada, pero la estoy ordenando. No es mucho el desorden, pero la ordenaré igual. Luego estará muy bonita. Ordené toda mi pieza. Ahora sí está linda. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. dormitorio. B. patio. C. baño. D. comedor. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. nube. B. pasto. C. tierra. D. piedra. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué ordena? 2. ¿Cómo quedará la pieza? 3. ¿Cómo estaba su pieza? 4. ¿Cómo está ahora la pieza? 5. ¿Cuántas personas ordenan? 6. ¿Dónde no hay mucho desorden? 7. ¿El personaje termina su trabajo? 8. ¿Dónde está el personaje?
  • 70. 068 El reloj Los relojes sirven para ver la hora. Los relojes se cuelgan, se lo ponen en la muñeca y se lo ponen en el bolsillo. Es muy divertido usar un reloj. ¿O no? Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. bolsillo. B. reloj. C. anillo. D. collar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. mano. B. cuello. C. reloj. D. pierna. poiesis u A t 1. ¿Qué se puede colgar? 2. ¿Para qué sirve un reloj? 3. ¿Qué es divertido? 4. ¿Qué se usa en la muñeca? 5. ¿Con qué se ve la hora? 6. ¿Para qué sirve el bolsillo? 7. ¿Qué pregunta hay en el texto? 8. ¿De cuántas formas se usa el reloj?
  • 71. 069 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El osito y el castor Un osito y un castor paseaban por el bosque, olfateando las flores y conversando. De repente, el oso vio una manzana. Bueno, mañana seguiremos con esta linda historia. ¡Qué divertido! ¿O no? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. rama. B. tronco. C. raíz. D. tierra. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. leche. B. cuchara. C. pan. D. cebolla. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Quién pasea? 2. ¿Qué ve el oso? 3. ¿Dónde caminan? 4. ¿Quiénes hablan? 5. ¿Cómo es la historia? 6. ¿Quién observa una fruta? 7. ¿Dónde hay flores? 8. ¿Qué ocurrirá mañana?
  • 72. 070 El osito y el castor (segunda parte) El oso quiso atraparla, pero no pudo porque estaba muy alta. El castor trató de ayudarlo, pero tampoco pudo. Entonces vieron hartas tablas e hicieron una escalera. Empezaron a escalar y pudieron alcanzarla. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. atrapar. B. tomar. C. soltar. D. agarrar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. bonito. B. niño. C. joven. D. anciano. poiesis u A t 1. ¿Qué construyen? 2. ¿Qué desea el oso? 3. ¿Qué ven? 4. ¿Cuántos personajes hay? 5. ¿Quién ayuda? 6. ¿Cuántas tablas hay? 7. ¿Por qué el oso no logra atraparla? 8. ¿Quién sube?
  • 73. 071 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El osito y el castor (tercera parte) Cuando la alcanzaron, fueron a su casa. Se la iban a comer, pero no sabían quién se quedaría con la manzana. Entonces se pusieron a pelear, pelear, pelear y pelear. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. pelear. B. trabajar. C. combatir. D. luchar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. gota. B. lluvia. C. lágrima. D. harina. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué quieren comer? 2. ¿Dónde van? 3. ¿Quién pelea? 4. ¿Cuál es la fruta? 5. ¿Quiénes son los personajes? 6. ¿Qué alcanzan? 7. ¿Dónde pelean? 8. ¿Por qué pelean?
  • 74. 072 El osito y el castor (cuarta parte) Estuvieron una hora peleando. De repente, el castor le dijo al oso: –Amigo, me doy cuenta que no tenemos por qué pelearnos si la manzana se puede partir por la mitad. El oso le respondió: –Tienes razón, amigo. Partámosla para que podamos comerla. Y así lo hicieron nuestros amigos. Moraleja: no hay que pelearse por una sola cosa, se puede partir y compartir. moraleja: enseñanza que deja un texto. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. mirar. B. decir. C. hablar. D. comentar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. chileno. B. argentino. C. simpático. D. peruano. poiesis u A t 1. ¿Quién responde? 2. ¿Cuánto tiempo pelean? 3. ¿Quién pelea? 4. ¿Cuál es el alimento? 5. ¿Quién habla primero? 6. ¿Qué comparten los amigos? 7. ¿Por qué parten la manzana? 8. ¿Cuánto come cada uno?
  • 75. 073 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El gatito blanco (primera parte) Un gatito blanco había subido a un tejado. De pronto vio una linda gatita que paseaba por ahí. Tanto se enamoró que empezó a perseguirla como un zombi. tejado: techo cubierto con tejas. teja: tabla para tapar el techo, tejuela. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. allí. B. allá. C. ahí. D. aquí. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. cuchara. B. martillo. C. tenedor. D. cuchillo. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Cómo es el gato? 2. ¿Quién se enamora? 3. ¿Dónde sube el gato? 4. ¿Cómo es la gata? 5. ¿Quién pasea? 6. ¿Quién persigue? 7. ¿Qué siente el gatito? 8. ¿Quién se parece a un zombi?
  • 76. 074 poiesis u A t El gatito blanco (segunda parte) Mientras la seguía, la linda gatita no se daba cuenta. De pronto, la gata saltó por un río y el pobre gato no saltó, y entonces se cayó en el agua. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. río. B. cascada. C. ola. D. nieve. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. largo. B. hambre. C. pesado. D. ancho. 1. ¿Cómo es la gata? 2. ¿Quién salta? 3. ¿A quién siguen? 4. ¿Dónde salta la gata? 5. ¿Quién cae? 6. ¿Cómo es el gato? 7. ¿Quién no salta? 8. ¿Quién se moja?
  • 77. 075 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El gatito blanco (tercera parte) Después que salió del río, estaba todo mojado y despeinado. Sólo en ese momento la gatita se dio cuenta, y con la peineta de ella lo peinó. (Esta historia continuará). 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. mojado. B. suave. C. húmedo. D. empapado. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. cuadrado. B. círculo. C. dibujo. D. triángulo. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Quién está despeinado? 2. ¿Qué usa la gata? 3. ¿Quién sale? 4. ¿Quién peina? 5. ¿Quién está mojado? 6. ¿De quién es la peineta? 7. ¿Quién estaba en el río? 8. ¿Quién ayuda?
  • 78. 076 El gatito blanco (parte cuatro) Luego, fueron los dos al parque. Pero la gata traía una cartera y la dejó olvidada, mientras un gato se la llevó. Cuando se dio cuenta, la gata fue otra vez, pero no la vio. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. pasto. B. parque. C. plaza. D. jardín. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. profesor. B. médico. C. estudiante. D. abogado. poiesis u A t 1. ¿Qué olvida la gata? 2. ¿Dónde van? 3. ¿Qué se lleva un gato? 4. ¿Qué lugar se nombra? 5. ¿Qué objeto se nombra? 6. ¿Cuántos personajes hay? 7. ¿Qué busca la gata? 8. ¿Quién regresa?
  • 79. 077 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El gatito blanco (parte cinco) El gato llevó la cartera a una cueva, donde estaban sus amigos. Aunque... ¡También eran ladrones! Mientras, la pobre pareja buscó por toda la ciudad. La gatita estaba muy triste. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. ciudad. B. pueblo. C. aldea. D. edificio. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. casa. B. puerta. C. edificio. D. quiosco. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Dónde están los amigos? 2. ¿Quiénes buscan? 3. ¿Quiénes son ladrones? 4. ¿Qué tiene el gato? 5. ¿Cómo está la gatita? 6. ¿Qué lugar recorre la pareja? 7. ¿Dónde está la cartera? 8. ¿Qué siente la gata?
  • 80. 078 El gatito blanco (parte seis) Ya era medianoche, y todavía no encontraban la dichosa cartera, que tanto le gustaba a la gatita. Al gatito le daba pena verla así. Mientras los gatos le revisaban la cartera. medianoche: las doce de la noche. dichosa: feliz, muy alegre. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. cartera. B. bolso. C. paragua. D. maleta. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. tabla. B. mantel. C. pañuelo. D. servilleta. poiesis u A t 1. ¿Qué buscan? 2. ¿Quién tiene la cartera? 3. ¿Qué le gusta a la gata? 4. ¿A quién le da pena? 5. ¿Cómo es el gatito? 6. ¿Quiénes revisan la cartera? 7. ¿Qué quiere la gatita? 8. ¿Qué siente el gato?
  • 81. 079 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El gatito blanco (parte siete) Justo pasaron por donde estaban los gatos, pero no se dieron cuenta. De repente, el gato vio las sombras de los gatos, y entre ellas había una cartera. ¡Qué suerte! 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. sombra. B. transparente. C. oscuridad. D. noche. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. gallina. B. paloma. C. gaviota. D. perro. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Qué observa el gato? 2. ¿Qué hay entre las sombras? 3. ¿Por dónde pasan? 4. ¿De quiénes son las sombras? 5. ¿Cómo es el gatito? 6. ¿Quién observa las sombras? 7. ¿De qué no se dieron cuenta? 8. ¿Cuál es la exclamación?
  • 82. 080 El gatito blanco (parte ocho) El gatito le avisó a la gatita todo lo ocurrido. Entonces, empezaron a esperar que se durmieran los gatos. Cuando se durmieron, fueron de puntillas, tomaron la cartera sin que se dieran cuenta, y se fueron. puntillas: andar con la punta de los pies y los talones levantados. Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. seguir. B. comenzar. C. iniciar. D. empezar. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. gorro. B. corona. C. collar. D. sombrero. poiesis u A t 1. ¿Quién duerme? 2. ¿Quién está despierto? 3. ¿Quién le habla a la gata? 4. ¿Quién espera? 5. ¿Qué toman los gatos? 6. ¿Cómo caminan los gatos? 7. ¿Quién se aleja? 8. ¿Por qué esperan?
  • 83. 081 Responde según lo que dice el texto. ¡Nunca debes inventar la respuesta! El gatito blanco (parte nueve) Cuando se despertaron los gatos, empezaron a perseguirlos por todas partes. Cuando pasaron por una feria de ropa, no se dieron cuenta que los gatitos estaban escondidos, cada uno en una bota. Cuando los gatos se alejaron, los gatitos se fueron rápidamente, para que no se dieran cuenta. 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. bota. B. pantufla. C. zapato. D. guante. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. sábana. B. velador. C. frazada. D. almohada. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? poiesis u A t 1. ¿Quién persigue? 2. ¿Quién se esconde? 3. ¿Dónde están las botas? 4. ¿Quién se aleja? 5. ¿Qué hay en las botas? 6. ¿Quién anda rápidamente? 7. ¿Dónde se esconden los gatitos? 8. ¿Cuántas botas usan?
  • 84. 082 El gatito blanco (parte diez) Los gatos los vieron correr a lo lejos. Media carrera que se dieron los gatos persiguiendo a los gatitos. Los gatitos subieron a un tejado y empezaron a saltar techo tras techo, mientras los gatos los perseguían. ¡Ay! Todavía están persiguiendo a los pobres gatos, que huían hacia la frontera. frontera: lugar donde termina un país y comienza otro. ¿Cuántas oraciones hay en el texto? 9. ¿Cuál palabra no está relacionada con las otras? A. veloz. B. lento. C. cansado. D. rápido. 10. ¿Cuál palabra no se relaciona con las demás? A. cepillo. B. camisa. C. zapato. D. pantalón. poiesis u A t 1. ¿Quién persigue? 2. ¿Dónde suben los gatitos? 3. ¿Quién corre a lo lejos? 4. ¿Dónde saltan? 5. ¿Quién escapa? 6. ¿Qué sucede todavía? 7. ¿Hacia dónde huyen? 8. ¿Cuál es la exclamación?
  • 85. Lucas Lucas está contento en su escuela. En matemática suma y cuenta con seis dedos. Con Catalina leen un cuento de un médico que sana a un capitán loco. Lucas fue caminando a su casa. 083 poiesis u A t Las mosquitas Quena y Quitina son dos mosquitas que sólo piensan en la comida. Un día, Quitina se molestó con Quena: -¡Quena, no me quites mi queso! Muy apenada, Quena no lo comió. ¡Qué lindas son las mosquitas! 1. ¿Dónde está contento Lucas? 2. ¿Cómo es el capitán? 3. ¿Adónde fue caminando Lucas? 4. ¿Cuántos dedos usa Lucas? 5. ¿Quién está contento? 6. ¿Qué hace el médico? 1. ¿En qué piensan las mosquitas? 2. ¿Cómo son las mosquitas? 3. ¿Quién se molestó? 4. ¿Cuántas mosquitas son? 5. ¿Cuál es el alimento? 6. ¿Quién siente pena?
  • 86. El bote Sebastián estaba en su bote, y a su lado estaba Fabiola. Sebastián es su abuelito. El bote es bonito y está pintado. Fabiola saltaba en el bote, y también bailaba. Su abuelito pensaba: “¡Qué bien baila Fabiola!” 084 poiesis u A t La ratita La ratita Carmela quiere ser pintora. Con hartos colores pinta: un toro, una rosa, una enfermera y una cartera. En la tarde se sienta en la escalera para leer una carta y a estudiar la tarea de su escuela. 1. ¿Quiénes estaban en el bote? 2. ¿Cómo es el bote? 3. ¿Quién estaba saltando? 4. ¿Qué piensa el abuelito? 5. ¿Dónde bailaba Fabiola? 6. ¿Cuántas personas hay en el bote? 1. ¿Con qué pinta Carmela? 2. ¿Dónde lee la ratita? 3. ¿Quién es Carmela? 4. ¿Cuándo estudia la ratita? 5. ¿Cuántas cosas pinta la ratita? 6. ¿Qué cosas pinta la ratita?
  • 87. 1. ¿Cuándo pone las láminas? 2. ¿Cómo son los pajaritos? 3. ¿Quién es Juanita? 4. ¿Dónde está el jabalí? 5. ¿De qué se alimenta la jirafa? 6. ¿Cuántas láminas puso Juanita? Láminas Don Joaquín le dio a su hija un álbum de animales. A Juanita le encantó y juntó hartas láminas. El Martes puso láminas en su álbum: una lámina de una jirafa que come hojas; una lámina con una pareja de pajaritos rojos; y una que tiene un jabalí en una jaula. 085 poiesis u A t María En la mañana, María se bañó solita. María es una niña que tiene seis años. Su mamá le cortó las uñas, y la peinó con cariño. Después le pasó su pañuelo y su bolso pequeño. María sacó su muñeca del bolso. La mamá la besó y le dijo: -¡Señorita, no sea mañosa en la escuela! 1. ¿Quién es María? 2. ¿Cómo es el bolso? 3. ¿Cuándo se baña María? 4. ¿Dónde estaba la muñeca? 5. ¿Qué edad tiene la niña? 6. ¿Cuántas cosas le pasó la mamá?
  • 88. En el campo En el verano, los niños se divierten en el campo. Álvaro observa a los animales que comen pasto verde: una vaca, un toro y una oveja. Vanesa come uvas en la ventana de su casa. La niña dijo: -Álvaro, sin viento no podemos elevar el nuevo volantín. -¿Cómo lo sabes? Tú no estás afuera. -Porque las hojas de ese árbol no se mueven. 086 poiesis u A t Luchito Luchito no quiere leche; sólo quiere chocolates y churros con manjar. Doña Chabela le dijo: -Si tomas mucha leche, serás un niño fuerte. -No quiero nada que sea de leche –respondió el muchachito. Doña Chabela retiró el queso y el manjar de la mesa. Después, sacó ocho chocolatitos de la mochila, y dijo: -Nunca más comerás estos alimentos porque tienen leche. -Mamita, era sólo un chiste. -¡Eres un muchacho mañoso! 1. ¿Qué come la niña? 2. ¿Cuándo se divierten los niños? 3. ¿Dónde está Vanesa? 4. ¿Cuántos animales observa Álvaro? 5. ¿Cómo es el volantín? 6. ¿Quién no está afuera? 1. ¿Dónde estaban los chocolatitos? 2. ¿Quién es Chabela? 3. ¿Cuántas cosas había en la mesa? 4. ¿Qué quiere Luchito? 5. ¿Cómo es Luchito? 6. ¿Qué ocurrirá si Luchito toma mucha leche?
  • 89. 087 poiesis u A t Los amiguitos A Diego le gustan mucho las golosinas. Por eso, su lugar favorito es el quiosco de la escuela. El jueves, Margarita le vendió galletas, un jugo y veinte calugas. Después, fue al segundo piso de la escuela. Ahí estaba Miguel jugando con su guitarra de juguete. Diego le regaló nueve calugas, porque es su mejor amigo. Cuando sonó la campana, lavaron sus manos con mucha agua porque estaban pegajosas. Luego, corrieron a su sala. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 2. ¿Cómo es la guitarra? 3. ¿Cuántas calugas regaló Diego? 4. ¿Quiénes son amiguitos? 5. ¿Por qué lavan sus manos? 6. ¿Dónde estaba Miguel? 1. ¿Qué le vendió Margarita?
  • 90. 088 poiesis u A t La mujer del castillo Una bella mujer vive en la torre de un viejo castillo. Ella tiene el cabello largo y castaño. Se llama Minerva, y es alta. Ella invitó a un caballero a comer. Esta noche, ellos comieron tallarines, ensalada de repollo, y tortillas. El caballero llegó tarde porque llovía mucho. Minerva estaba llorando en el pasillo. El caballero sacó de su bolsillo un anillo con una perla amarilla. Después le dijo: –¿Quieres casarte conmigo? Minerva se llenó de entusiasmo, y lo besó en la mejilla. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 2. ¿Cómo es el cabello de Minerva? 3. ¿Dónde estaba el anillo? 4. ¿Cuándo comieron? 5. ¿Por qué el caballero llegó tarde? 6. ¿Cuántas cosas comieron? 1. ¿Qué tiene el anillo?
  • 91. 089 poiesis u A t Lorenzo Lorenzo tiene una zapatería, donde vende zapatos y zapatillas. Él está feliz, porque vendió diez pares de zapatos: dos pares azules, y ocho de color café. Al almuerzo fue a su casa. Allí lo esperaban su esposa y sus hijas. Almorzaron arroz con huevo, y ensalada de zanahorias. Después del almuerzo, las niñas pelearon. Zulema golpeó en la cabeza a su hermana, porque ella le manchó con un lápiz la nariz. Lorenzo se enojó, y con fuerte voz dijo: –¡Sin respeto no puede haber paz! Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 2. ¿Por qué Lorenzo está feliz? 3. ¿Qué almuerza la familia? 4. ¿Quién es Zulema? 5. ¿Dónde está la esposa? 6. ¿Cuántas hijas tiene Lorenzo? 1. ¿Cuándo pelean las niñas?
  • 92. 090 poiesis u A t Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). Agua Mágica Jorge, Gerardo y Angélica son amigos que van al mismo colegio. Todos los días, se juntan en la escalera del gimnasio para jugar. Ellos imaginan que Jorge es un gigante malvado, que vigila y persigue a la gente. Angélica es una gitana inteligente y hermosa. Ella recorre muchos países en busca del mago más poderoso del mundo. Él tiene el agua mágica que convertirá al malvado gigante en un gentil enano. Gerardo es el mago, y le dijo: –Gitana, si le lanzas esta agua mágica, ese gigante se encogerá. 1. ¿Dónde juegan los amigos? 2. ¿Cómo es la gitana? 3. ¿Cuándo juegan los amigos? 5. ¿Quién es el gigante? 6. ¿Cuántos amigos son? 4. ¿Qué tiene el mago? 7. ¿Por qué busca agua mágica?
  • 93. 091 poiesis u A t Mi ciudad Me llamo Vicente. Hoy salí a caminar por mi ciudad, y recorrí las calles mirando los edificios. El edificio más alto tiene quince pisos y está cerca de la farmacia. El dueño de la farmacia es don César. También vi a la señora Alicia, que es comerciante, porque vende cerezas, ciruelas y cebollas. A mí me gusta mucho el pan con dulce de ciruela. En una esquina estaba mi amiga Cecilia. Ella usaba una falda amarilla y calcetines de color rosado. También llevaba un cintillo celeste en el pelo. Con Cecilia somos vecinos, porque vivimos en la misma calle. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Cuántos pisos tiene el edificio? 2. ¿Dónde estaba Cecilia? 3. ¿Quién es César? 5. ¿Por qué la señora Alicia es comerciante? 6. ¿Quiénes son vecinos? 4. ¿A quién le gusta el pan con dulce? 7. ¿Cómo son los calcetines?
  • 94. 092 poiesis u A t El Tren Patricia y Beatriz son hermanas. Ellas viajan en un tren que atraviesa los campos de Chile. Beatriz piensa: ¡Qué hermosa es mi patria! Las niñas se entretienen mirando el paisaje a través de la ventana. Beatriz ve a un campesino que trabaja la tierra, y Patricia ve a otro que maneja un tractor. Cerca de un río, hay cuatro caballos. Ellos se asustan y se alejan trotando hacia el trigal. Patricia dice: –¡Los caballos van hacia el trigal! –¿Qué es un trigal? –dice Beatriz. –Es el trigo –responde su hermana. Más adelante, ven muchas vacas que no se asustan con el tren. Tranquilamente comen pasto. Patricia saluda a un matrimonio que camina hacia un cerro. Ahí construyen una casa que tiene tres pisos. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Qué piensa Beatriz? 8. ¿Quién maneja un tractor? 2. ¿A quién saluda Patricia? 4. ¿Quiénes viajan en tren? 5. ¿Quiénes comen pasto? 3. ¿Qué es un trigal? 6. ¿Dónde están los caballos? 7. ¿Qué hay en el cerro?
  • 95. 093 poiesis u A t Sandra Mi amiga Sandra vive en el campo. Ella vive con su madre que se llama Raquel y su padre que se llama Raúl. Sandra está feliz porque el domingo se reunirá toda su familia. Ese día vendrán sus hermanos. Sandra le lee historias divertidas a su hija Javiera. Como el cuento donde "la madrastra no quiere a Cenicienta”, o donde “el chanchito construye su casa con ladrillos”. A Javiera le gusta mucho leer, y en la tarde hace sus tareas. Hoy anotó en su cuaderno: “piedra, cocodrilo, vidrio y golondrina”. –Mamá, ¿qué es una golondrina? Su madre le respondió: –Es un hermoso pajarito que sólo podemos ver en el verano. Después guardó su cuaderno y fue a la cocina, donde estaban sus abuelitos. Ayer, ellos le regalaron un rico chocolate con almendras. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Qué le gusta a Javiera? 8. ¿Quién fue a la cocina? 2. ¿Quiénes son los padres de Sandra? 4. ¿Qué anotó Javiera? 5. ¿Quién le regaló un chocolate? 3. ¿Dónde están los abuelitos? 6. ¿Qué es una golondrina? 7. ¿Qué día vendrán los hermanos?
  • 96. 094 poiesis u A t La secretaria Cristina trabaja en una oficina. Ella es secretaria, porque escribe cartas y otros papeles de su jefe. El jefe se llama Cristóbal. En el escritorio de Cristina hay una cajita de cristal. Ahí guarda muchos lápices. También hay un computador donde hace todos sus trabajos. Al lado del computador hay una foto de sus hijos. Ellos se llaman Lucrecia y Cristian. Los hijos de Cristina están en la escuela. Todos los días, ella les recuerda que “en la sala se trabaja y en el recreo se juega”. A su hija Lucrecia le gusta mucho crear cuentos. Su hermano los escribe en un cuaderno. La secretaria sale de su trabajo en la tarde. Cruza la calle y sube a una micro para ir a la escuela donde están sus hijos. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Qué hay al lado del computador? 8. ¿Quién es Cristian? 2. ¿Cuándo sale del trabajo? 4. ¿Dónde están los lápices? 5. ¿Quién escribe en el cuaderno? 3. ¿Quién inventa cuentos? 6. ¿Quién dice “en la sala se trabaja”? 7. ¿Adónde va la secretaria?
  • 97. 095 poiesis u A t Mis abuelos Pedro y Graciela son mis abuelos. Ellos son agricultores, porque trabajan la tierra. En su campo tienen un granero muy grande. El granero es una casa donde se guarda el trigo, la avena y otros granos. Mi abuelo se enfermó y en la mañana vino el médico. Después que lo examinó, le dijo a mi abuela: –Su esposo tiene gripe, pero no es nada grave. Para alegrar a mi abuelo, decidimos hacerle un pastel. Mi abuelita buscó los ingredientes, los puso en la mesa, y dijo: –Me falta lo más importante. –¡Las grosellas! –grité y salí a buscarlas a la huerta. Como las ramas tenían espinas, me lastimé una mano y sangró. –¿Qué te pasó, mi niña? –dijo mi abuela. –Un grillo gigante y muy peligroso me atacó. Mi abuela se rió mucho y me dijo: –¡Qué graciosa eres! Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Cuándo vino el doctor? 8. ¿Quién es graciosa? 2. ¿Cómo es el grillo? 4. ¿Dónde están las grosellas? 5. ¿Quiénes son agricultores? 3. ¿Qué guardan en el granero? 6. ¿Qué ingrediente falta? 7. ¿Qué dijo el médico?
  • 98. 096 poiesis u A t La profesora Mi profesora se llama Graciela. Ella siempre nos dice que se debe trabajar mucho para ser el primero en la escuela. También nos dice que debemos leer harto para comprender mejor. Yo soy una buena alumna, por eso practico todos los días mi lectura. Me gusta leer en voz alta. Repito la lectura hasta que leo tan bonito como mi prima Patricia. Yo tengo siete años y ella tiene diez. También leo mis cuentos preferidos antes de dormir. La profesora nos había prometido una sorpresa para la próxima semana. Hoy, cuando entró a la sala, nos dijo con mucha alegría: –¡Ahora iremos al cerro! Todos estábamos felices. Escuchamos con atención a la profesora y preparamos el paseo. El cerro es precioso y muy grande. Está cerca de la escuela. Desde arriba se ve la ciudad, los volcanes y el mar. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Cuándo lee sus cuentos? 8. ¿Desde dónde se ve el mar? 4. ¿Quién dijo “ahora iremos al cerro”? 5. ¿Qué se debe hacer para comprender mejor? 3. ¿Quién es Patricia? 6. ¿Qué edad tiene Patricia? 7. ¿Por qué se debe trabajar mucho? 2. ¿Cómo es el cerro?
  • 99. 097 poiesis u A t Mi amigo Yo me llamo Alfredo y soy un niño chileno. Yo tengo un amigo francés, porque nació en un país llamado Francia. Él se llama Franco y tiene siete años. Franco vive al frente de mi casa. Ayer lo invité a jugar en mi patio. Cuando mi amigo llegó, mi mamá le ofreció papitas fritas y jugo de frutas. –¡Qué ricas son las papas fritas! –dijo Franco. Mi amiguito y yo nos divertimos hasta que llegó la noche. ¡Jugamos muchísimo! En la tarde jugamos al circo. Él se disfrazó de león y yo de payaso. Después jugamos a los piratas, y escondimos nuestro tesoro en un cofre pequeño y de madera. También hicimos helados. Franco escribió en un cuaderno todo lo que necesitábamos: frambuesas, frutillas, azúcar, agua y vasitos. Mi mamá nos ayudó a vaciar el jugo en los vasitos, y los pusimos en el refrigerador. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Dónde jugaron los niños? 8. ¿Quién se disfrazó de payaso? 2. ¿Cómo es el cofre? 4. ¿Dónde vive Franco? 5. ¿Quiénes hicieron helados? 3. ¿Qué dijo Franco? 6. ¿Cómo se llama el niño francés? 7. ¿Cuántas cosas escribió en el cuaderno?
  • 100. 098 (antepenúltima) poiesis u A t El supermercado “Don Clemente” es el nombre del supermercado de mi ciudad. Se llama así porque el nombre de su dueño es Clemente. El supermercado está ubicado al lado del club deportivo “Ancla”. Tiene varios pasillos con repisas llenas de productos. Allí se vende de todo: chicles, triciclos, cloro y hasta clavos. Doña Clarisa va todos los días, muy temprano, a buscar lo que necesita para su almuerzo. Su hija Claudia la acompaña siempre. Hoy, su esposo Claudio le encargó clavos para reparar la puerta de su bodega. Doña Clarisa recorrió los pasillos buscando lo que le faltaba para su comida: papas, choclos y frutas. Cuando habían salido del supermercado, Claudia exclamó: –¡Mamá, los clavos del papá! –Gracias por recordarlo –dijo Clarisa. La madre y la hija regresaron al supermercado. Mientras ellas caminaban por un pasillo, Claudia vio una bicicleta y pensó “si trabajo mucho en clases, me regalarán una bicicleta para navidad”. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Cómo se llaman los padres de Claudia? 8. Escribe cinco cosas que vende el supermercado “Don Clemente”. 2. ¿Qué dijo Claudia? 4. ¿Quiénes están comprando? 5. ¿Quién quiere una bicicleta? 3. ¿Quién es Clemente? 6. ¿Cuántas cosas compra para la comida? 7. ¿Qué necesita Claudio?
  • 101. 099 (penúltima) poiesis u A t En la plaza –Mamá, ¿puedo ir a la plaza con mis amigos? –preguntó Cristian a doña Carmen, mientras ella seguía planchando el uniforme de su hijo. –¿Hiciste todas tus tareas? –Sí, mamá. También guardé todos los materiales para la clase de mañana: plasticina, un vaso plástico, un pliego de cartulina y un plumón negro. –¡Muy bien, hijo! Puedes ir a la plaza con tus amigos –dijo doña Carmen. Juan, Ricardo y Patricio estaban sentados en un banco de la plaza, esperando a su amigo Cristian. Ellos planeaban todo lo que harían esa tarde: jugar a los exploradores, salvar a la ciudad de una plaga de insectos gigantes, luchar contra las naves enemigas que vienen del planeta Plutón, y otros juegos más. Cuando llegó su amigo Cristian, aplaudieron de alegría, y le contaron de las nuevas aventuras en la plaza. –¿Quiénes vendrán del planeta Plutón? –preguntó Cristian. –Juan y Patricio serán los extraterrestres, que viajarán en un platillo volador plateado y muy brillante. Tú y yo defenderemos al planeta Tierra con nuestras armas poderosas, y haremos explotar sus naves espaciales –explicó Ricardo. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Qué preguntó Cristian a sus amigos? 8. ¿Quiénes defenderán al planeta Tierra? 2. ¿Qué estaba haciendo la mamá? 4. ¿Cómo es el platillo volador? 5. ¿Cuál es el nombre de los niños? 3. ¿Dónde estaban los amigos? 6. ¿Dónde viven los enemigos? 7. ¿Cuántos materiales guardó?
  • 102. 100 (última) poiesis u A t Don Gabriel Don Gabriel es el padre de Blanquita. Él es una persona muy agradable y amigable. Ellos viven en Ñuble. Ñuble es una ciudad de Chile, y está muy lejos de Chiloé. Don Gabriel es dueño de una fábrica de muebles. Allí hace los muebles que después vende en su tienda, que está frente a la plaza de la ciudad. En su fábrica tiene diferentes tipos de tablas para hacer muebles: de pino, de mañío y otras más. El jueves hizo muebles con tablas de pino: un escritorio, un sillón y un velador. El viernes vendió una mesa grande. Don Gabriel también fabrica sillas, camas y repisas para el baño. El lunes, su hija Blanquita fue a la tienda para ayudarle a vender. Don Gabriel le enseñó a su hija que debe ser muy atenta y amable con los clientes. También le dijo: “si hablas y escuchas con respeto, nunca tendrás problemas”. Ese día, ella vestía una blusa corta, de color blanco y amarillo. Su padre la observó y le habló: –¿Esa blusa es de tu hermanita? –Sí, papá. ¿Cómo lo sabes? –Porque es tan corta que se te ve el ombligo. Lee este cuento y responde las preguntas (con mayúscula y punto final). 1. ¿Cómo es la blusa? 8. Escribe cinco muebles que hace don Gabriel. 2. ¿Qué vende don Gabriel? 4. ¿Qué preguntó el papá? 5. ¿Dónde está la tienda? 3. ¿Cómo es don Gabriel? 6. ¿Cuántos muebles fabricó el jueves? 7. ¿De quién es la blusa?