SlideShare una empresa de Scribd logo
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
OBJETIVOS:
o Fomentar en los niños y niñas modelos de comportamiento no sexistas
en cuanto a la distribución de las tareas domésticas.
o Reconocer la labor que han desempeñado mujeres destacadas en
Canarias.
o Valorar el trabajo que realizan mujeres cercanas de nuestro entorno.
o Ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre la importancia de no
estereotipar las profesiones; tanto hombres como mujeres podemos
desarrollar los mismos trabajos.
o Fomentar un uso no sexista del lenguaje
o Favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, evitando el uso
sexista de juegos y juguetes.
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1.- “EL RINCÓN DE LA CASITA”
A) Habilitar un espacio en el aula al que llamaremos “el rincón de la
casita”.
B) Representar cómo es un día en nuestra casa
- Se hacen pequeños grupos donde haya tantos niños como niñas.
- Se especifican las tareas que hay que realizar: preparar la comida,
lavar los platos, acostar a los bebés (muñecos de la clase), recoger las
cosas que están fuera de su sitio, realizar tareas de mantenimiento
del hogar …
C) Una vez que hayan escenificado la situación, se comenta:
- ¿Cómo se ha sentido cada persona en su papel?
- ¿Han colaborado todos los miembros de la familia?
- ¿Qué tareas te ha gustado desempeñar?
- ¿Cuáles te resultan más difíciles?
- ¿Qué sucede si alguien no colabora?
- ¿Qué sucede si colaboramos todas las personas de la familia?
- (En la realización de esta tarea utilizaremos el juego simbólico, propio
de alumnado de estas edades)
ACTIVIDAD 2.- MI IMAGEN
A) Colorea los siguientes dibujos y rodea aquel que te corresponda según
seas niño o niña.
B) De los objetos anteriores, dibuja aquellos con los que suelen jugar las
niñas de tu clase y con cuáles los niños de tu clase.
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
Objetos con los que suele jugar él Objetos con los que suele jugar ella
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
C) ¿Con qué juguetes te gustaría jugar? Dibújalos dentro de una la
cajita.
D) ¿Crees que debemos jugar con determinados juguetes por el hecho
de ser niña o niño?
E) ¿Crees que no podemos jugar con determinados juguetes por el hecho
de ser niña o niño?
(Los juguetes no tienen sexo, debemos elegir teniendo en cuenta
preferencias y motivaciones)
F) Dividir la clase en diferentes rincones donde los niños y niñas puedan
utilizar juguetes similares a los que se han presentado en esta
actividad. El rincón de la casita (cocinita, calderitos, fregonas, etc.),
un rincón donde se juegue con camiones, coches, etc., el rincón del
mercado (carritos de la compra, frutas, etc.). Los niños y las niñas
irán rotando por los diferentes rincones.
G) ¿Qué hemos hecho en cada rincón? ¿Nos ha gustado? ¿Qué rincón nos
ha gustado más? ¿Por qué?
ACTIVIDAD 3.- “LAS TAREAS DE LA CASA”
Un sábado en casa de María
Hoy es sábado. ¡Qué bueno! Estoy en la cama y no me tengo que
levantar temprano porque no hay cole. Mi familia también descansa, pues
para los mayores hoy es un día sin trabajo. Dentro de un ratito nos
levantaremos y empezaremos a preparar el desayuno. A mí me toca poner la
mantequilla en las tostadas; mi hermano, que es un poco mayor que yo,
recogerá las habitaciones, mientras mi padre prepara el resto de las cosas
ricas que tomaremos en nuestra comida: jugo de naranja, bollitos, revuelto
de huevos. Dice mi padre que el desayuno de los sábados es especial porque
lo hacemos juntos y sin prisa. A mamá le toca ir a comprar el periódico y el
pan fresco. También a ella le gusta conducir sin prisa mientras escucha la
radio del coche.
Qué bien! Cuando terminemos de desayunar mi padre dirá “¡a ponerse las
pilas, gente!” y eso significa recoger todo lo que está fuera de su sitio
(juguetes, zapatos, revistas…), lavar la loza del desayuno, poner lavadora
(aunque eso lo hacen los mayores) y entonces cuando todo esté limpio y
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
ordenado, cogeremos nuestro coche y nos iremos a pasear: a la playa un día,
otro al monte, otro al mercado…Me gusta ir de paseo los sábados con mi
familia.
¡Qué bien! Hoy es sábado y no tenemos que madrugar. Nos espera un día
feliz.
• ¿Por qué está la protagonista contenta?
• ¿Qué tiene que hacer para colaborar en las tareas de la casa?
• ¿Y qué hace su hermano? ¿Y su padre? ¿Y su madre?
• ¿Qué haces tú para ayudar en casa?
• ¿Qué sucedería si algunas personas de nuestra familia no colaboran
en las tareas domésticas?
• ¿Qué pasaría si en alguna familia las tareas de la casa las hiciera sólo
mamá? ¿Podrían salir al campo, a la playa, al mercado…? ¿Estarían igual de
felices que en casa de María?
• Dibuja un sábado ideal con tu familia
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
ACTIVIDAD 4.-“¿QUIÉN DESEMPEÑA ESTAS PROFESIONES?”
¿De qué profesión se
trata?
Mujer Hombre Ambos
- Persona encargada de
extinguir incendios
- Persona que construye
casas, edificios…
- Persona que se encarga
de la instalación eléctrica
- Persona que enseña en
un colegio
- Persona que realiza los
planos de una casa,
edificio, museo…
- Persona que transporta
mercancía y conduce un
camión
- Persona que atiende a la
clientela de un negocio
- Persona que pinta casas,
edificios…
- Persona que conduce una
guagua, taxi…
- Persona que atiende a
enfermos y enfermas
- Persona que corta el
pelo, peina…
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
A) ¿Qué se observa en el cuadro?
B) ¿Podrían mujeres y hombres desempeñar cada una de esas
actividades?
C) ¿Qué cualidades tiene que tener una persona para realizar esas
profesiones? ¿tanto hombres como mujeres pueden tener esas
cualidades?
D) ¿Conoces o has visto, tanto a mujeres como a hombres, realizando
cada una de esas profesiones?
E) ¿Cuándo seas mayor te gustaría realizar alguna de esas profesiones?
F) Elige una de esas profesiones, u otra que te guste y dibújate
realizándola.
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
ACTIVIDAD 5.- “YA ME VOY A DORMIR”
Después del trabajo la madre y el padre estaban viendo la televisión
cuando la madre dice: Hoy estoy cansada, me voy a dormir…
“DE MAYOR ME GUSTARÍA SER___________________”
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
Fue a la cocina a preparar unos bocadillos para los niños, lavó los
platos donde había servido las galletas, sacó del congelador la carne para el
almuerzo del día siguiente, verificó que hubiera cereal, llenó la azucarera,
colocó unas ropas en la lavadora, planchó unas camisas y pegó un botón que
faltaba, guardó unos juegos que estaban sobre la mesa y puso la agenda
telefónica en su sitio, regó las plantas, tiró la basura y colgó unas toallas
para que se secaran.
Bostezó y desperezó, fue para su cuarto, pero paró en el estudio y escribió
una nota para el profesor, colocó dinero en un sobre para un examen médico,
acomodó un cuaderno que estaba debajo de las sillas, preparó una tarjeta de
felicitación para una amiga, selló el sobre. Hizo una pequeña lista para el
mercado, puso la tarjeta y la lista cerca de la cartera y, en ese momento,
escuchó al esposo desde la sala que le dijo: Pensé que te habías ido a
dormir…
Voy a eso, contestó ella.
Le puso agua al perro y llamó al gato para que entrara en la casa, confirmó
que las puertas estuvieran bien cerradas, entró en la habitación de cada uno
de los niños, les dio un beso, apagó la luz, habló un poco con el hijo mayor,
que todavía estaba estudiando.
Ya en el cuarto acomodó el despertador, preparó la ropa y los zapatos para
el día siguiente, después se lavó la cara y los dientes, se puso crema y se
arregló una uña partida.
En ese momento el esposo apagó la televisión y dijo: Me voy a acostar. Y lo
hizo. ¡Sin ningún problema!
A) Se pide al alumnado que cierre los ojos mientras se lee el cuento en
voz alta.
B) ¿Cuál ha sido vuestra reacción después de escuchar el texto?
C) ¿Es el texto reflejo de lo que ocurre en la realidad?
D) ¿Debe una sola persona encargarse de todas las labores del hogar?
E) ¿Qué hubiera pasado si la madre se hubiera acostado desde el primer
momento que lo dijo?
F) Apoyándose en el texto anterior, inventa otra historia similar pero
donde se refleje un reparto equitativo de las tareas entre las
personas que conviven en casa.
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
ACTIVIDAD 6.- “LAS SILUETAS”
A) En dos cartulinas se dibujan dos grandes siluetas. Una representa a la
silueta de un niño y la otra la de una niña.
B) Una vez confeccionadas las siluetas se colgarán en un espacio de la
clase donde todos y todas puedan verlas.
C) Cada alumno y alumna de forma individual irá pegando tarjetitas en
las que aparecen características atribuibles a uno u otro sexo.
Sensibilidad, fuerza, dependencia, impulsividad, dulzura, protección, valor,
independencia, seguridad, debilidad, autoridad, inteligencia, belleza,
pasividad, bondad, creatividad, miedo, tranquilidad, inseguridad, detallista.
Si existe algún término que el alumnado no entiende, se buscará su
definición y se explicará a la clase.
D) Se debatirá en gran grupo el resultado. ¿Por qué se le asignan, a los
hombres y a mujeres, determinadas características? ¿Están de
acuerdo con todas ellas?
E) ¿Qué pasa si intercambiamos las etiquetas? ¿Y si ponemos a cada
silueta, las etiquetas al completo? ¿Determina nuestro sexo como
tenemos que ser?
F) Dibuja una silueta de persona y ponle las cualidades que te gustaría
que tuviera independientemente de ser chico o chica. ¿Te gustaría
ser así?
ACTIVIDAD 7.- 2ERES ESPECIAL”
Este es un día especial, y con motivo de esta celebración vamos a
confeccionar una carta de felicitación que regalaremos a una mujer de
nuestra familia.
En ella debemos poner lo siguiente:
- Su nombre
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
- ¿Qué cualidades nos gusta de ella y que queremos valorar?
- ¿Qué valoramos de su trabajo?
- ¿Qué actividades nos gusta hacer con ella?
- ¿Qué me aporta y qué le aporto yo?
ACTIVIDAD 8.- VISIONADO DEL VIDEO “UN SUEÑO IMPOSIBLE”
Aunque todos los días son oportunos para reflexionar sobre las
situaciones de discriminación que todavía sufren las mujeres,
aprovecharemos el corto que hemos colgado, "¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?",
está patrocinado por las Naciones Unidas y puede ayudarnos a ello. En Él se
cuenta una historia cotidiana: la que tiene lugar cada día en muchas familias.
Fíjate en el papel que desempeña cada miembro:
http://youtu.be/1FXk35Mzt28
ACTIVIDAD 9.-“SOPA DE LETRAS”
Entre las siguientes letras encuentra las siguientes definiciones:
Personas de un centro educativo que recibe las enseñanzas.
Personas que enseña en un centro educativo.
Mujer que imparte justicia.
Hombre que ayuda a la mujer a dar a luz.
Mujer que ejerce la medicina.
Mujer que arregla coches.
Hombre que cura heridas.
Mujer dedicada a la extinción de incendios.
Mujer que trabaja la madera.
Hombre que se dedica a la peluquería
N A T I V I D U R W B
P R O F E S O R A D O
12
8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL
A S T E R R I T L J M
T R E N E C I T U T B
M E D I C A W I M I E
E N T I R R A T N T R
C F M A T R O N A S A
A E T J U E Z A D L A
N R F I T G Y U O T E
I M O Y S Y I P U F I
C E H J U T R E C R H
A R C A R P I N T E R
T O G R E C I A T H J
C A R P I N T E R A O
M P E L U Q U E R O K
Os remito también para las/los que deseen ampliar información, o
realizar otras actividades: recursostic.educacion.es, red de buenas
prácticas 2.0.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
fperelma
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
anayividelgado
 
Secuencia de poesias
Secuencia de poesiasSecuencia de poesias
Secuencia de poesias
Marianela Chavez
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
LucianaSilva299
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIAGuía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
lolcc163
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Maru Maranguello
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
Tutuy Jarquin Marcial
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziSecuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezzi
BetinaAntonella
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
LauraLorenaVerdun
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
Cristina Barrionuevo
 
4°proyecto mafalda
4°proyecto mafalda4°proyecto mafalda
4°proyecto mafalda
Zaidy Garzon
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Susana carabajal
 

La actualidad más candente (20)

Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Secuencia de poesias
Secuencia de poesiasSecuencia de poesias
Secuencia de poesias
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIAGuía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziSecuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezzi
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
 
4°proyecto mafalda
4°proyecto mafalda4°proyecto mafalda
4°proyecto mafalda
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
 

Destacado

Carmen
CarmenCarmen
Carmen
vulipis
 
Concursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzoConcursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzo
vulipis
 
Tomy : El niño que quería bailar
Tomy : El niño que quería bailarTomy : El niño que quería bailar
Tomy : El niño que quería bailar
vulipis
 
Manifiesto paz 2015
Manifiesto paz 2015Manifiesto paz 2015
Manifiesto paz 2015
vulipis
 
MAMÁ SÍ TRABAJA
MAMÁ SÍ TRABAJAMAMÁ SÍ TRABAJA
MAMÁ SÍ TRABAJA
vulipis
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
vulipis
 
Día contra la violencia de género 2016
Día contra la violencia de género 2016Día contra la violencia de género 2016
Día contra la violencia de género 2016
Montserrat Navarro Morales
 
Contra la violencia de género
Contra la violencia de géneroContra la violencia de género
Contra la violencia de género
Montserrat Navarro Morales
 
Día contra la violencia de genero 2015
Día contra la violencia de genero 2015Día contra la violencia de genero 2015
Día contra la violencia de genero 2015
Montserrat Navarro Morales
 

Destacado (9)

Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Concursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzoConcursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzo
 
Tomy : El niño que quería bailar
Tomy : El niño que quería bailarTomy : El niño que quería bailar
Tomy : El niño que quería bailar
 
Manifiesto paz 2015
Manifiesto paz 2015Manifiesto paz 2015
Manifiesto paz 2015
 
MAMÁ SÍ TRABAJA
MAMÁ SÍ TRABAJAMAMÁ SÍ TRABAJA
MAMÁ SÍ TRABAJA
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
 
Día contra la violencia de género 2016
Día contra la violencia de género 2016Día contra la violencia de género 2016
Día contra la violencia de género 2016
 
Contra la violencia de género
Contra la violencia de géneroContra la violencia de género
Contra la violencia de género
 
Día contra la violencia de genero 2015
Día contra la violencia de genero 2015Día contra la violencia de genero 2015
Día contra la violencia de genero 2015
 

Similar a Actividades 8 de marzo 2015

Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell
 
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
GUADALUPETAPIAQUISPE1
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
HctorRodriguez17
 
Fecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familias
Fecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familiasFecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familias
Fecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familias
itzelBarcen
 
Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
educacion2011
 
2o. egb elemental
2o. egb elemental2o. egb elemental
2o. egb elemental
CARLOS VIERA
 
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
José Antonio Trujillo
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
Mary Ramos
 
Proyecto la Familia
Proyecto la FamiliaProyecto la Familia
Proyecto la Familia
AnabelMejiaCardenas
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)
omairablogeldrago
 
Diptico Ccbb
Diptico CcbbDiptico Ccbb
Diptico Ccbb
apermarz
 
Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013
Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013
Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013
cchh07
 
Planificacionn e infantil
Planificacionn e infantilPlanificacionn e infantil
Planificacionn e infantil
Carmen Guisado
 
Un papá a la medida
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medida
Rosa Elena Lira Sanchez
 
PLANEACION DULCES.docx
PLANEACION DULCES.docxPLANEACION DULCES.docx
PLANEACION DULCES.docx
MarcelaRiveraZapata
 
Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx
Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docxTrabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx
Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx
Rosana Sandoval
 
Institución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGEL
Institución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGELInstitución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGEL
Institución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGEL
susanaburgosrenteria2
 
Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
acdurcor
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Eva Silva Rodriguez
 
PLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdf
PLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdfPLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdf
PLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdf
MariaIsabelUribe3
 

Similar a Actividades 8 de marzo 2015 (20)

Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
 
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
2°_GRADO_-_PPT-_DIA_09_DE_MAYO.pptx
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
 
Fecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familias
Fecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familiasFecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familias
Fecha del 3 al 7 de junio del 2024 las familias
 
Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
 
2o. egb elemental
2o. egb elemental2o. egb elemental
2o. egb elemental
 
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Proyecto la Familia
Proyecto la FamiliaProyecto la Familia
Proyecto la Familia
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)
 
Diptico Ccbb
Diptico CcbbDiptico Ccbb
Diptico Ccbb
 
Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013
Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013
Reunión padres tercer trimestre curso 2013 2013
 
Planificacionn e infantil
Planificacionn e infantilPlanificacionn e infantil
Planificacionn e infantil
 
Un papá a la medida
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medida
 
PLANEACION DULCES.docx
PLANEACION DULCES.docxPLANEACION DULCES.docx
PLANEACION DULCES.docx
 
Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx
Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docxTrabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx
Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx
 
Institución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGEL
Institución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGELInstitución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGEL
Institución Educativa N 80401. CARITAS DE ANGEL
 
Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
PLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdf
PLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdfPLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdf
PLAN DE ACCIÓN NEUROCIENCIA.pdf
 

Más de vulipis

El instrumento mágico 3 A
El instrumento mágico 3 AEl instrumento mágico 3 A
El instrumento mágico 3 A
vulipis
 
El sueño de amine
El sueño de amineEl sueño de amine
El sueño de amine
vulipis
 
UN PAPÁ LLAMADO AHMED
UN PAPÁ LLAMADO AHMEDUN PAPÁ LLAMADO AHMED
UN PAPÁ LLAMADO AHMED
vulipis
 
EL DESEO DE UN MICROCHEF
EL DESEO DE UN MICROCHEFEL DESEO DE UN MICROCHEF
EL DESEO DE UN MICROCHEF
vulipis
 
MARTA Y SU FAMILIA
MARTA Y SU FAMILIAMARTA Y SU FAMILIA
MARTA Y SU FAMILIA
vulipis
 
LA HEROÍNA CARINA
LA HEROÍNA CARINALA HEROÍNA CARINA
LA HEROÍNA CARINA
vulipis
 
Paz infantil
Paz infantilPaz infantil
Paz infantil
vulipis
 
Material para trabajar la Paz
Material para trabajar la PazMaterial para trabajar la Paz
Material para trabajar la Paz
vulipis
 
Fichas para 2º y 3º ciclo de primaria
Fichas para 2º y 3º  ciclo de primariaFichas para 2º y 3º  ciclo de primaria
Fichas para 2º y 3º ciclo de primaria
vulipis
 
Paz infantil
Paz infantilPaz infantil
Paz infantilvulipis
 
Fichas para el primer ciclo de primaria
Fichas para el primer ciclo de primariaFichas para el primer ciclo de primaria
Fichas para el primer ciclo de primaria
vulipis
 
Concursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzoConcursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzo
vulipis
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
vulipis
 
Cuaderno paz
Cuaderno pazCuaderno paz
Cuaderno paz
vulipis
 
Cuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_ninoCuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_nino
vulipis
 

Más de vulipis (15)

El instrumento mágico 3 A
El instrumento mágico 3 AEl instrumento mágico 3 A
El instrumento mágico 3 A
 
El sueño de amine
El sueño de amineEl sueño de amine
El sueño de amine
 
UN PAPÁ LLAMADO AHMED
UN PAPÁ LLAMADO AHMEDUN PAPÁ LLAMADO AHMED
UN PAPÁ LLAMADO AHMED
 
EL DESEO DE UN MICROCHEF
EL DESEO DE UN MICROCHEFEL DESEO DE UN MICROCHEF
EL DESEO DE UN MICROCHEF
 
MARTA Y SU FAMILIA
MARTA Y SU FAMILIAMARTA Y SU FAMILIA
MARTA Y SU FAMILIA
 
LA HEROÍNA CARINA
LA HEROÍNA CARINALA HEROÍNA CARINA
LA HEROÍNA CARINA
 
Paz infantil
Paz infantilPaz infantil
Paz infantil
 
Material para trabajar la Paz
Material para trabajar la PazMaterial para trabajar la Paz
Material para trabajar la Paz
 
Fichas para 2º y 3º ciclo de primaria
Fichas para 2º y 3º  ciclo de primariaFichas para 2º y 3º  ciclo de primaria
Fichas para 2º y 3º ciclo de primaria
 
Paz infantil
Paz infantilPaz infantil
Paz infantil
 
Fichas para el primer ciclo de primaria
Fichas para el primer ciclo de primariaFichas para el primer ciclo de primaria
Fichas para el primer ciclo de primaria
 
Concursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzoConcursos 8 de marzo
Concursos 8 de marzo
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Cuaderno paz
Cuaderno pazCuaderno paz
Cuaderno paz
 
Cuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_ninoCuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_nino
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Actividades 8 de marzo 2015

  • 1. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER OBJETIVOS: o Fomentar en los niños y niñas modelos de comportamiento no sexistas en cuanto a la distribución de las tareas domésticas. o Reconocer la labor que han desempeñado mujeres destacadas en Canarias. o Valorar el trabajo que realizan mujeres cercanas de nuestro entorno. o Ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre la importancia de no estereotipar las profesiones; tanto hombres como mujeres podemos desarrollar los mismos trabajos. o Fomentar un uso no sexista del lenguaje o Favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, evitando el uso sexista de juegos y juguetes.
  • 2. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1.- “EL RINCÓN DE LA CASITA” A) Habilitar un espacio en el aula al que llamaremos “el rincón de la casita”. B) Representar cómo es un día en nuestra casa - Se hacen pequeños grupos donde haya tantos niños como niñas. - Se especifican las tareas que hay que realizar: preparar la comida, lavar los platos, acostar a los bebés (muñecos de la clase), recoger las cosas que están fuera de su sitio, realizar tareas de mantenimiento del hogar … C) Una vez que hayan escenificado la situación, se comenta: - ¿Cómo se ha sentido cada persona en su papel? - ¿Han colaborado todos los miembros de la familia? - ¿Qué tareas te ha gustado desempeñar? - ¿Cuáles te resultan más difíciles? - ¿Qué sucede si alguien no colabora? - ¿Qué sucede si colaboramos todas las personas de la familia? - (En la realización de esta tarea utilizaremos el juego simbólico, propio de alumnado de estas edades) ACTIVIDAD 2.- MI IMAGEN A) Colorea los siguientes dibujos y rodea aquel que te corresponda según seas niño o niña. B) De los objetos anteriores, dibuja aquellos con los que suelen jugar las niñas de tu clase y con cuáles los niños de tu clase.
  • 3. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL Objetos con los que suele jugar él Objetos con los que suele jugar ella
  • 4. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL C) ¿Con qué juguetes te gustaría jugar? Dibújalos dentro de una la cajita. D) ¿Crees que debemos jugar con determinados juguetes por el hecho de ser niña o niño? E) ¿Crees que no podemos jugar con determinados juguetes por el hecho de ser niña o niño? (Los juguetes no tienen sexo, debemos elegir teniendo en cuenta preferencias y motivaciones) F) Dividir la clase en diferentes rincones donde los niños y niñas puedan utilizar juguetes similares a los que se han presentado en esta actividad. El rincón de la casita (cocinita, calderitos, fregonas, etc.), un rincón donde se juegue con camiones, coches, etc., el rincón del mercado (carritos de la compra, frutas, etc.). Los niños y las niñas irán rotando por los diferentes rincones. G) ¿Qué hemos hecho en cada rincón? ¿Nos ha gustado? ¿Qué rincón nos ha gustado más? ¿Por qué? ACTIVIDAD 3.- “LAS TAREAS DE LA CASA” Un sábado en casa de María Hoy es sábado. ¡Qué bueno! Estoy en la cama y no me tengo que levantar temprano porque no hay cole. Mi familia también descansa, pues para los mayores hoy es un día sin trabajo. Dentro de un ratito nos levantaremos y empezaremos a preparar el desayuno. A mí me toca poner la mantequilla en las tostadas; mi hermano, que es un poco mayor que yo, recogerá las habitaciones, mientras mi padre prepara el resto de las cosas ricas que tomaremos en nuestra comida: jugo de naranja, bollitos, revuelto de huevos. Dice mi padre que el desayuno de los sábados es especial porque lo hacemos juntos y sin prisa. A mamá le toca ir a comprar el periódico y el pan fresco. También a ella le gusta conducir sin prisa mientras escucha la radio del coche. Qué bien! Cuando terminemos de desayunar mi padre dirá “¡a ponerse las pilas, gente!” y eso significa recoger todo lo que está fuera de su sitio (juguetes, zapatos, revistas…), lavar la loza del desayuno, poner lavadora (aunque eso lo hacen los mayores) y entonces cuando todo esté limpio y
  • 5. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL ordenado, cogeremos nuestro coche y nos iremos a pasear: a la playa un día, otro al monte, otro al mercado…Me gusta ir de paseo los sábados con mi familia. ¡Qué bien! Hoy es sábado y no tenemos que madrugar. Nos espera un día feliz. • ¿Por qué está la protagonista contenta? • ¿Qué tiene que hacer para colaborar en las tareas de la casa? • ¿Y qué hace su hermano? ¿Y su padre? ¿Y su madre? • ¿Qué haces tú para ayudar en casa? • ¿Qué sucedería si algunas personas de nuestra familia no colaboran en las tareas domésticas? • ¿Qué pasaría si en alguna familia las tareas de la casa las hiciera sólo mamá? ¿Podrían salir al campo, a la playa, al mercado…? ¿Estarían igual de felices que en casa de María? • Dibuja un sábado ideal con tu familia
  • 6. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL ACTIVIDAD 4.-“¿QUIÉN DESEMPEÑA ESTAS PROFESIONES?” ¿De qué profesión se trata? Mujer Hombre Ambos - Persona encargada de extinguir incendios - Persona que construye casas, edificios… - Persona que se encarga de la instalación eléctrica - Persona que enseña en un colegio - Persona que realiza los planos de una casa, edificio, museo… - Persona que transporta mercancía y conduce un camión - Persona que atiende a la clientela de un negocio - Persona que pinta casas, edificios… - Persona que conduce una guagua, taxi… - Persona que atiende a enfermos y enfermas - Persona que corta el pelo, peina…
  • 7. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL A) ¿Qué se observa en el cuadro? B) ¿Podrían mujeres y hombres desempeñar cada una de esas actividades? C) ¿Qué cualidades tiene que tener una persona para realizar esas profesiones? ¿tanto hombres como mujeres pueden tener esas cualidades? D) ¿Conoces o has visto, tanto a mujeres como a hombres, realizando cada una de esas profesiones? E) ¿Cuándo seas mayor te gustaría realizar alguna de esas profesiones? F) Elige una de esas profesiones, u otra que te guste y dibújate realizándola.
  • 8. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL ACTIVIDAD 5.- “YA ME VOY A DORMIR” Después del trabajo la madre y el padre estaban viendo la televisión cuando la madre dice: Hoy estoy cansada, me voy a dormir… “DE MAYOR ME GUSTARÍA SER___________________”
  • 9. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL Fue a la cocina a preparar unos bocadillos para los niños, lavó los platos donde había servido las galletas, sacó del congelador la carne para el almuerzo del día siguiente, verificó que hubiera cereal, llenó la azucarera, colocó unas ropas en la lavadora, planchó unas camisas y pegó un botón que faltaba, guardó unos juegos que estaban sobre la mesa y puso la agenda telefónica en su sitio, regó las plantas, tiró la basura y colgó unas toallas para que se secaran. Bostezó y desperezó, fue para su cuarto, pero paró en el estudio y escribió una nota para el profesor, colocó dinero en un sobre para un examen médico, acomodó un cuaderno que estaba debajo de las sillas, preparó una tarjeta de felicitación para una amiga, selló el sobre. Hizo una pequeña lista para el mercado, puso la tarjeta y la lista cerca de la cartera y, en ese momento, escuchó al esposo desde la sala que le dijo: Pensé que te habías ido a dormir… Voy a eso, contestó ella. Le puso agua al perro y llamó al gato para que entrara en la casa, confirmó que las puertas estuvieran bien cerradas, entró en la habitación de cada uno de los niños, les dio un beso, apagó la luz, habló un poco con el hijo mayor, que todavía estaba estudiando. Ya en el cuarto acomodó el despertador, preparó la ropa y los zapatos para el día siguiente, después se lavó la cara y los dientes, se puso crema y se arregló una uña partida. En ese momento el esposo apagó la televisión y dijo: Me voy a acostar. Y lo hizo. ¡Sin ningún problema! A) Se pide al alumnado que cierre los ojos mientras se lee el cuento en voz alta. B) ¿Cuál ha sido vuestra reacción después de escuchar el texto? C) ¿Es el texto reflejo de lo que ocurre en la realidad? D) ¿Debe una sola persona encargarse de todas las labores del hogar? E) ¿Qué hubiera pasado si la madre se hubiera acostado desde el primer momento que lo dijo? F) Apoyándose en el texto anterior, inventa otra historia similar pero donde se refleje un reparto equitativo de las tareas entre las personas que conviven en casa.
  • 10. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL ACTIVIDAD 6.- “LAS SILUETAS” A) En dos cartulinas se dibujan dos grandes siluetas. Una representa a la silueta de un niño y la otra la de una niña. B) Una vez confeccionadas las siluetas se colgarán en un espacio de la clase donde todos y todas puedan verlas. C) Cada alumno y alumna de forma individual irá pegando tarjetitas en las que aparecen características atribuibles a uno u otro sexo. Sensibilidad, fuerza, dependencia, impulsividad, dulzura, protección, valor, independencia, seguridad, debilidad, autoridad, inteligencia, belleza, pasividad, bondad, creatividad, miedo, tranquilidad, inseguridad, detallista. Si existe algún término que el alumnado no entiende, se buscará su definición y se explicará a la clase. D) Se debatirá en gran grupo el resultado. ¿Por qué se le asignan, a los hombres y a mujeres, determinadas características? ¿Están de acuerdo con todas ellas? E) ¿Qué pasa si intercambiamos las etiquetas? ¿Y si ponemos a cada silueta, las etiquetas al completo? ¿Determina nuestro sexo como tenemos que ser? F) Dibuja una silueta de persona y ponle las cualidades que te gustaría que tuviera independientemente de ser chico o chica. ¿Te gustaría ser así? ACTIVIDAD 7.- 2ERES ESPECIAL” Este es un día especial, y con motivo de esta celebración vamos a confeccionar una carta de felicitación que regalaremos a una mujer de nuestra familia. En ella debemos poner lo siguiente: - Su nombre
  • 11. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL - ¿Qué cualidades nos gusta de ella y que queremos valorar? - ¿Qué valoramos de su trabajo? - ¿Qué actividades nos gusta hacer con ella? - ¿Qué me aporta y qué le aporto yo? ACTIVIDAD 8.- VISIONADO DEL VIDEO “UN SUEÑO IMPOSIBLE” Aunque todos los días son oportunos para reflexionar sobre las situaciones de discriminación que todavía sufren las mujeres, aprovecharemos el corto que hemos colgado, "¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?", está patrocinado por las Naciones Unidas y puede ayudarnos a ello. En Él se cuenta una historia cotidiana: la que tiene lugar cada día en muchas familias. Fíjate en el papel que desempeña cada miembro: http://youtu.be/1FXk35Mzt28 ACTIVIDAD 9.-“SOPA DE LETRAS” Entre las siguientes letras encuentra las siguientes definiciones: Personas de un centro educativo que recibe las enseñanzas. Personas que enseña en un centro educativo. Mujer que imparte justicia. Hombre que ayuda a la mujer a dar a luz. Mujer que ejerce la medicina. Mujer que arregla coches. Hombre que cura heridas. Mujer dedicada a la extinción de incendios. Mujer que trabaja la madera. Hombre que se dedica a la peluquería N A T I V I D U R W B P R O F E S O R A D O
  • 12. 12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL A S T E R R I T L J M T R E N E C I T U T B M E D I C A W I M I E E N T I R R A T N T R C F M A T R O N A S A A E T J U E Z A D L A N R F I T G Y U O T E I M O Y S Y I P U F I C E H J U T R E C R H A R C A R P I N T E R T O G R E C I A T H J C A R P I N T E R A O M P E L U Q U E R O K Os remito también para las/los que deseen ampliar información, o realizar otras actividades: recursostic.educacion.es, red de buenas prácticas 2.0.