SlideShare una empresa de Scribd logo
Estela Villava
Jenniffer Rodríguez
Roberto Montenegro
Karen Andrade
Jacqueline Ortiz
Elizabeth Vallejo
Lady Cedeño
2 Semestre “C”
TEMA:
LENGUAJE CORPORAL – LENGUAJE ARTISTICO –
PLASTICO Y MUSICAL
LENGUAJE
CORPORAL
En los primeros años de vida, los
padres mantienen un dialogo
constante a través de este tipo de
lenguaje
Es una forma de comunicación que
utiliza los gestos y movimientos del
cuerpo y rostro para transmitir
información
EVOLUCIÓN DEL GESTO
De 0 a 3
meses:
•Reconocimiento del
rostro y demostración
de afecto
De 4 a 6
meses:
•Responde positiva o
negativamente según el
caso.
De 6 a 7
meses:
•Responde a estímulos
insignificantes del rostro
De 7 a 9
meses:
•Diferencia a personas
conocidas de extraños,
gestos de inquietud ante
los extraños
De 10 a 12
meses:
• Comprende y utiliza el nombre de
un cierto número de personas, al
comienzo de sus frases incluye
palabras con función de llamada
(¡mira!, ¡oh!).
La primera etapa de desarrollo coincide con la vida intrauterina. A
partir del 4º mes el feto realiza reflejos de posturasAnabolismo:
Coincide con el nacimiento. Son simples descargas musculares.Impulsividad
motriz:
Entre los 2-3 meses y los 8-10 meses, el niño está unido a su
ambiente familiar de una manera tan íntima
Estadio
emocional:
Entre los 10-18 meses. El lenguaje y la marcha serán dos
adquisiciones fundamentales de este periodo
Estadio
sensoriomotor:
3 a 6 años. El movimiento servirá de soporte y acompañante de las
representaciones mentales
Estadio del
personalismo:
• Los Lenguajes Artísticos en la Educación Parvularia = Formación
integral
Son expresiones :
 Plástico-visual
 Musical
 Corporal
Los lenguajes artísticos desarrollan la Expresión Creativa de manera
lúdica mediante la exploración, experimentación de los niños.
Familiarizándose con los diferentes lenguajes artísticos y no solo
desarrollando determinadas habilidades.
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS DESARROLLAN:
• Sensibilidad estética: Al ampliar las capacidades de observación,
kinestésicas, auditivas. Mediante encuentros intencionales (arquitectura,
esculturas, imágenes visuales y sonoras)
• Apreciación artística: cuando los niños (as) disfrutan, comentan,
describen e interpretan una obra artística. Mediante el acercamiento a
museos, teatros, recitales, ferias.
• Capacidad creativa: a través de situaciones que provoquen la expresión
creativa, por ejemplo:
 Organización de la sala
 Disposición de los materiales
 Libertad de escoger, decidir y equivocarse
 Respeto por los tiempos
 Apoyo permanente (educadora)
El lenguaje plástico es
uno de los medios de
comunicación de los que
dispone el niño para
expresar todo aquello
que va conociendo de su
entorno y también para
expresar su mundo
interno.
.
.
Este lenguaje desarrolla en los niños
lo siguiente:
*La imaginación, la creatividad, y la expresividad
*La toma de conciencia de la relación causa efecto el niño al
explorar la materia se percata de las consecuencias de sus
actos.
*La percepción visual y táctil .
*La conciencia del cuerpo y la coordinación motora fina.
*La conciencia de las relaciones espaciales ( por que el
lenguaje grafico plástico se da en un espacio determinado y
también permite crear espacios)
Objetivo y valores y actitudes
Forma
Textura
Color
Actividad complementaria sugerida
Referencias
El color es una sensación que recibimos por medio
de nuestro sentido de la vista. Para hablar de color tenemos
que hablar de luz, porque con la acción de ésta, podemos
ver los colores.
Recordemos que donde no hay luz
no vemos color.
La forma es el aspecto externo y propio de cada
cuerpo u objeto, es lo que nuestra vista capta y lo diferencia
de los demás cuerpos u objetos.
La textura es la calidad superficial de los cuerpos, ya sean
sólidos o líquidos.
LENGUAJE MUSICAL
Estos son:
La música ha sido una parte vital del desarrollo del ser
humano, especialmente de los niños de edad preescolar y
escuela elemental.
Todo educador ha de conocer los elementos constitutivos que
definen el lenguaje musical para poder transmitirlos.
EL SONIDO, EL
SILENCIO Y EL RITMO.
SONIDO
Tono: depende del mayor o
menor número de
vibraciones
Intensidad: depende de la
amplitud de las vibraciones
Timbre: depende de la
amplitud de las vibraciones
que componen un sonido
Duración: espacio de tiempo
dado a un sonido.
Sus cualidades son:
SILENCIO O
PAUSA
.
Ausencia de
sonido
intercalada en
una cadena
de sonidos.
El silencio absoluto no
existe.
Pulso
•El tic tac del reloj,
pasos, ruidos al
caminar…
Acento
•Es la mayor fuerza
con que se ejecuta
uno de los pulsos
Compás
o ritmo
musical
•Es la medida del
tiempo que
corresponde a cada
una de las partes de
una expresión sonora
RITMO Elementos Principales
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué beneficios obtenemos de la musicoterapia
Qué beneficios obtenemos de la musicoterapiaQué beneficios obtenemos de la musicoterapia
Qué beneficios obtenemos de la musicoterapiaMarta
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
Quispe Quispe
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeSindya Rangel
 
Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguístico
natalialopez
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infanciaEstrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Diana Marcela Parga Martinez
 
Desarrollo linguistico de los infantes
Desarrollo  linguistico de  los  infantesDesarrollo  linguistico de  los  infantes
Desarrollo linguistico de los infantesADRIANA GRANADOS
 
Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguajeSobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguajeSther91
 
Etapas teorias
Etapas teoriasEtapas teorias
Etapas teorias
Mila0423
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
solelarrosa
 
Desarrollo Linguistico
Desarrollo LinguisticoDesarrollo Linguistico
Desarrollo Linguistico
wilmara
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
Aplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivoAplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivoCharirc
 
Los recursos no verbales
Los recursos no verbalesLos recursos no verbales
Los recursos no verbales
Ana240393
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 

La actualidad más candente (19)

Qué beneficios obtenemos de la musicoterapia
Qué beneficios obtenemos de la musicoterapiaQué beneficios obtenemos de la musicoterapia
Qué beneficios obtenemos de la musicoterapia
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
 
Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguístico
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infanciaEstrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
 
Desarrollo linguistico de los infantes
Desarrollo  linguistico de  los  infantesDesarrollo  linguistico de  los  infantes
Desarrollo linguistico de los infantes
 
Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguajeSobre el origen y la adquisición del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
 
Etapas teorias
Etapas teoriasEtapas teorias
Etapas teorias
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Lenguaje como transicion
Lenguaje como transicionLenguaje como transicion
Lenguaje como transicion
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
 
Desarrollo Linguistico
Desarrollo LinguisticoDesarrollo Linguistico
Desarrollo Linguistico
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
Aplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivoAplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivo
 
El trabajo con la voz
El trabajo con la vozEl trabajo con la voz
El trabajo con la voz
 
Lenguaje.
Lenguaje.Lenguaje.
Lenguaje.
 
Los recursos no verbales
Los recursos no verbalesLos recursos no verbales
Los recursos no verbales
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
 

Similar a Lenguaje corporal

Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para  estimular  el lenguaje oralActividades para  estimular  el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
sonia mancilla
 
Curriculo infantil comunicación y representación
Curriculo infantil  comunicación y representaciónCurriculo infantil  comunicación y representación
Curriculo infantil comunicación y representaciónr0ssen
 
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.pptactividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
ClaudiaCastillo134049
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
La comunicación power point
La comunicación power pointLa comunicación power point
La comunicación power point
d1na
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Marielle Pardo
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 
desarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptxdesarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptx
RosselynTorrealba
 
Mochilakids
MochilakidsMochilakids
Mochilakids
Belu Reyes
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
Alecha
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
NayraMalone
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
Rocío Silva Roso
 
Sesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticaSesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artística
jmanueldc25
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
Tere Paredes Alvarez
 

Similar a Lenguaje corporal (20)

Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para  estimular  el lenguaje oralActividades para  estimular  el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Curriculo infantil comunicación y representación
Curriculo infantil  comunicación y representaciónCurriculo infantil  comunicación y representación
Curriculo infantil comunicación y representación
 
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.pptactividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
La comunicación power point
La comunicación power pointLa comunicación power point
La comunicación power point
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 
desarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptxdesarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptx
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Mochilakids
MochilakidsMochilakids
Mochilakids
 
lust
lustlust
lust
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
Apreciacion artisticas
Apreciacion artisticasApreciacion artisticas
Apreciacion artisticas
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Sesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticaSesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artística
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Lenguaje corporal

  • 1. Estela Villava Jenniffer Rodríguez Roberto Montenegro Karen Andrade Jacqueline Ortiz Elizabeth Vallejo Lady Cedeño 2 Semestre “C” TEMA: LENGUAJE CORPORAL – LENGUAJE ARTISTICO – PLASTICO Y MUSICAL
  • 2. LENGUAJE CORPORAL En los primeros años de vida, los padres mantienen un dialogo constante a través de este tipo de lenguaje Es una forma de comunicación que utiliza los gestos y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información
  • 3. EVOLUCIÓN DEL GESTO De 0 a 3 meses: •Reconocimiento del rostro y demostración de afecto De 4 a 6 meses: •Responde positiva o negativamente según el caso. De 6 a 7 meses: •Responde a estímulos insignificantes del rostro De 7 a 9 meses: •Diferencia a personas conocidas de extraños, gestos de inquietud ante los extraños De 10 a 12 meses: • Comprende y utiliza el nombre de un cierto número de personas, al comienzo de sus frases incluye palabras con función de llamada (¡mira!, ¡oh!).
  • 4. La primera etapa de desarrollo coincide con la vida intrauterina. A partir del 4º mes el feto realiza reflejos de posturasAnabolismo: Coincide con el nacimiento. Son simples descargas musculares.Impulsividad motriz: Entre los 2-3 meses y los 8-10 meses, el niño está unido a su ambiente familiar de una manera tan íntima Estadio emocional: Entre los 10-18 meses. El lenguaje y la marcha serán dos adquisiciones fundamentales de este periodo Estadio sensoriomotor: 3 a 6 años. El movimiento servirá de soporte y acompañante de las representaciones mentales Estadio del personalismo:
  • 5.
  • 6. • Los Lenguajes Artísticos en la Educación Parvularia = Formación integral Son expresiones :  Plástico-visual  Musical  Corporal Los lenguajes artísticos desarrollan la Expresión Creativa de manera lúdica mediante la exploración, experimentación de los niños. Familiarizándose con los diferentes lenguajes artísticos y no solo desarrollando determinadas habilidades.
  • 7. LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS DESARROLLAN: • Sensibilidad estética: Al ampliar las capacidades de observación, kinestésicas, auditivas. Mediante encuentros intencionales (arquitectura, esculturas, imágenes visuales y sonoras) • Apreciación artística: cuando los niños (as) disfrutan, comentan, describen e interpretan una obra artística. Mediante el acercamiento a museos, teatros, recitales, ferias. • Capacidad creativa: a través de situaciones que provoquen la expresión creativa, por ejemplo:  Organización de la sala  Disposición de los materiales  Libertad de escoger, decidir y equivocarse  Respeto por los tiempos  Apoyo permanente (educadora)
  • 8.
  • 9. El lenguaje plástico es uno de los medios de comunicación de los que dispone el niño para expresar todo aquello que va conociendo de su entorno y también para expresar su mundo interno. . .
  • 10. Este lenguaje desarrolla en los niños lo siguiente: *La imaginación, la creatividad, y la expresividad *La toma de conciencia de la relación causa efecto el niño al explorar la materia se percata de las consecuencias de sus actos. *La percepción visual y táctil . *La conciencia del cuerpo y la coordinación motora fina. *La conciencia de las relaciones espaciales ( por que el lenguaje grafico plástico se da en un espacio determinado y también permite crear espacios)
  • 11. Objetivo y valores y actitudes Forma Textura Color Actividad complementaria sugerida Referencias
  • 12. El color es una sensación que recibimos por medio de nuestro sentido de la vista. Para hablar de color tenemos que hablar de luz, porque con la acción de ésta, podemos ver los colores. Recordemos que donde no hay luz no vemos color.
  • 13. La forma es el aspecto externo y propio de cada cuerpo u objeto, es lo que nuestra vista capta y lo diferencia de los demás cuerpos u objetos.
  • 14. La textura es la calidad superficial de los cuerpos, ya sean sólidos o líquidos.
  • 15. LENGUAJE MUSICAL Estos son: La música ha sido una parte vital del desarrollo del ser humano, especialmente de los niños de edad preescolar y escuela elemental. Todo educador ha de conocer los elementos constitutivos que definen el lenguaje musical para poder transmitirlos. EL SONIDO, EL SILENCIO Y EL RITMO.
  • 16. SONIDO Tono: depende del mayor o menor número de vibraciones Intensidad: depende de la amplitud de las vibraciones Timbre: depende de la amplitud de las vibraciones que componen un sonido Duración: espacio de tiempo dado a un sonido. Sus cualidades son:
  • 17. SILENCIO O PAUSA . Ausencia de sonido intercalada en una cadena de sonidos. El silencio absoluto no existe.
  • 18. Pulso •El tic tac del reloj, pasos, ruidos al caminar… Acento •Es la mayor fuerza con que se ejecuta uno de los pulsos Compás o ritmo musical •Es la medida del tiempo que corresponde a cada una de las partes de una expresión sonora RITMO Elementos Principales