SlideShare una empresa de Scribd logo
1-LENGUAJE HTML Y CSS
Francisco David García Vayá
Pablo Berasategui Torrente
2ºBach A
1.1-Significado de html y utilidad
• El lenguaje “HTML” es un conjunto de etiquetas predefinidas que el navegador
web interpreta a la hora de construir una página para su visualización. Además,
siempre va acompañado de otros dos lenguajes:
• CSS: da a la estructura HTML un diseño definido (colores, efectos visuales…)
• JavaScript: mejora la interacción del usuario con la página web.
1.2-¿Por qué HTML no es un lenguaje
de programación?
• HTML no es un lenguaje de programación propiamente dicho, dado que no posee
algunas características propias de cualquier otro; como las estructuras de control y
la toma de decisiones. De esa manera, nos podemos referir al lenguaje HTML
como una serie de instrucciones que indican al navegador cómo debe estructurar
el contenido.
1.3-Etiquetas
• Consta de un nombre que la define localizado entre los símbolos < y >, y en
minúsculas. Hay etiquetas que contienen texto y otras que representan partes de
una estructura. Para definir con precisión lo que engloban, deben cerrarse,
usándose una etiqueta de cierre, con “/” ante el nombre. Existen algunos tipos de
etiquetas que no se pueden cerrar como las imágenes o los saltos de línea.
Algunas etiquetas de frecuente uso son las siguientes:
– Párrafo: <p> Contenido del párrafo. </p>
– Salto de línea: <br />
– Párrafo con contenido en negrita: </strong></p>
1.4-Atributos
• Son parámetros adicionales que se añaden a una etiqueta de apertura y modifican
el comportamiento de una etiqueta específica (propios) o son válidos para todo
tipos de etiqueta (globales) e incluyen el nombre del parámetro que modifican.
– Ejemplo:
<img scr=“imagen.jpg”alt=“imagen de prueba” />
Atributo para insertar una imagen
Archivo que contiene la imagen
Texto a mostrar si la imagen no está disponible
2-Estructura de una página HTML
2.1-Editores de texto plano y de
documentos web
• Los editores de texto plano comprenden los caracteres imprimibles. Es
conveniente que dicho editor destaque o resalte las etiquetas y atributos del texto,
para facilitar su comprensión. Ejemplos de editores de texto plano son:
Notepad++, Aptana Studio, Sublime Text y NetBeans, entre otros.
2.2-Elementos básicos de la estructura
de un documento HTML
• En cuanto al editor de documentos web existen algunos elementos básicos, que
son:
– DOCTYPE--- Establece el tipo de documento al navegador y es el único elemento que se
escribe en mayúsculas.
– <html> ------Elemento raíz que tiene todo documento HTML y se sitúa después del
DOCTYPE.
– <head> ------Esta etiqueta incluye información general de la página en cuestión.
– <meta charset=“UTF-8” /> -- Indica al navegador el motor y codificación de caracteres
que utiliza el editor de texto plano, el más usado es el UTF-8 para evitar problemas.
– <body> ------Incluye el contenido que se mostrará al usuario
2.3-Elementos de bloque y en línea
• ELEMENTOS DE BLOQUE:
– Ocupan todo el ancho del elemento que los contiene.
– Los elementos situados tras un elemento de este tipo irán siempre debajo, aunque su
ancho quede modificado.
– Pueden contener otros elementos de bloque y elementos en línea.
– Son ejemplos de este tipo de elementos: párrafos (<p>), bloques de división (<div>),
listas (<ul>,<ol>) y las tablas (<table>).
• ELEMENTOS EN LÍNEA:
– Sólo ocupan el ancho necesario.
– Seguidos, se sitúan el uno junto al otro hasta ocupar el ancho disponible.
– Sólo pueden contener otros elementos en línea, textos e imágenes.
– Son ejemplos: imágenes (<img>), enlaces (<a>), botones(<button>) y texto
resaltado(<strong>).
2.4-Etiquetas básicas
• División: <div>, permite dividir la página en secciones.
• Párrafo: <p>, representa un párrafo y sólo puede contener elementos en línea.
• Agrupar elementos en línea: <span>, se usa para agrupar textos y otros elementos en
línea.
• Subrayado: <u>, se subrayará el texto que contenga esta etiqueta.
• Cursiva: <em>, el texto aparecerá en cursiva.
• Negrita: <strong>, el texto aparecerá en negrita.
• Subíndice: <sub>, el texto que contiene esta etiqueta aparece con tamaño menor y
desplazado hacia abajo.
• Superíndice: <sup>, el texto se convierte en superíndice.
• Salto de línea: <br>, fuerza un salto de línea.
• Separación horizontal: <hr>, dibuja una línea de separación horizontal en la página.
2.5-Atributos aplicables a cualquier
etiqueta
• Id- Hace que se identifique una etiqueta de forma única. Solo puede contener
letras, números y los caracteres | - | _ | : |.. | Es útil para interactuar con un
elemento utilizando CSS o JavaScript.
• Class- Agrupa varias etiquetas para un estilo común. Es posible aplicar más de un
estilo si se separan sus nombres con un espacio dentro del valor.
• Style- Mediante CSS aplica un estilo directamente a un elemento. No se aconseja
utilizar este método.
• Title- Hace que aparezca una breve descripción del elemento cuando se sitúa el
cursor encima.
2.6-Listas y tipos
• DEFINICIÓN: estructura que engloba el conjunto de elementos que la componen.
• TIPOS: hay tres tipos:
– Listas ordenadas:
• Se usan si se quiere establecer un orden.
• Los elementos se representan con <li>, y la propia lista con <ol>.
• Admite varios atributos, como reversed (orden invertido), start (establece el número por el que
empieza la lista), y type (indica qué tipo de numeral se va a utilizar).
– Listas desordenadas:
• La lista no sigue ningún orden concreto.
• Los elementos que la componen se representan con <li>.
– Listas anidadas
• No se cierra la etiqueta <li> hasta no haber cerrado la lista interna.
• 1º -> Abrir elemento en la lista principal
2º -> Añadir texto que precederá a la lista animada
3º -> Añadir las etiquetas necesarias de la lista interna y cerrar el elemento de la lista principal.
2.7-Encabezados
• Son párrafos especiales que se usan en la creación de títulos para las diversas
secciones y subsecciones de una página web.
• Están definidas por las etiquetas <h1> (representa el encabezado de mayor nivel, y
posee letra de mayor tamaño) hasta <h6> .
2.8-Tablas
<table> . Elemento de bloque que se utiliza para ordenar datos en filas y columnas. Las filas
se representan con <table row> . Cada fila debe tener el mismo número de celdas.
2.9-Imágenes
• Son elementos en línea que se representan con la etiqueta <img> (Sin etiqueta de cierre). El
archivo en si y la ruta (en el escritorio) se unen con el atributo src. Si se desea poner texto
que describa la imagen se utilizará el atributo alt.
Por el contrario si la imagen se encuentra en Internet se utiliza la URL completa:
– Imagen en el subdirectorio imagen
– Imagen en el directorio anterior (padre)
– Imagen en un servidor externo
img/imagen.jpg
../imagen.jpg
http://dominio.com/ruta/imagen.jpg
2.10-Enlaces
• Son vínculos a otras páginas, ya estén en el mismo servidor o en uno externo.
• La etiqueta usada es <a>
– Los atributos de esta etiqueta son: href ( permite incluir la ruta hacia la página con la que enlazará) y
opcionalmente target (cuyo valor _blank
3-Personalización del estilo: CSS
3.1-Significado de CSS y utilidad
• El lenguaje “CSS” es el utilizado para definir la manera de presentar el
código HTML de una página web.
• Tiene muchas utilidades:
– Permite separar la estructura de un documento (HTML),
– de su diseño
– o presentación (CSS).
3.2-Formas de colocación del código
CSS
• Existen tres maneras de vincular códigos CSS a una estructura HTML:
1. Atributo HTML, con el atributo “style”.
En él se puede incluir cualquier etiqueta, permite insertar directamente el
código CSS como valor de dicho atributo, y las instrucciones se separan con
punto y coma.
2. Etiqueta <style>.
Establece un diseño general para todo el documento HTML , y se incluye con
la etiqueta <head>.
3.3-Selectores básicos
• Afectan a determinados elementos del documento HTML y contienen una serie de
propiedades con las que se modificará el aspecto de dichos elementos.
• Hay tres tipos:
– Selector por tipo: se escribe únicamente el nombre de una etiqueta HTML, y afectan a
todos los elementos del mismo tipo del documento.
– Selector de clase: va precedido de un punto y debe representar una clase añadida a uno
o varios elementos del documento con el atributo class.
– Selector de id: corresponde al nombre del identificador de un elemento, y afecta
solamente a un elemento.
3.4-Colores
• Para modificar el color de un elemento, se usa la propiedad color, mientras que
para modificar el color del fondo de dicho elemento, background-color.
• Algunos de los métodos que permiten establecer un valor cromático son:
– Nombre del color: blue
– Proporción de cada valor RGB en código hexadecimal precedido de almohadilla:
#FF0000
– Proporción de cada valor RGB en decimales, de 0 a 255: rgb(255,0,0)
– Proporción de cada valor RGB en porcentajes: rgb(100%, 0%, 0%)
– Proporción de cada valor RGB, más un valor de 0 a 1 (alpha) que indica la
transparencia de dicho color: rgba(255,0,0,0.5)
3.5-Texto
Cuando se establece una modificación sobre el texto de un elemento, esto afecta
al texto del mismo, así como a sus elementos internos. Algunas de estas
propiedades son:
– Alineación del texto (text-align): los valores más comunes son left, right, center y justify.
– Subrayado (text-decoration): los valores pueden ser underline, none, overline y line-through.
– Transformación mayúsculas/minúsculas (text-transform):los valores pueden ser uppercase,
lowercase y capitalize.
– Tamaño del texto (font-size): los valores son númericos: px, pt, %, em.
– Tipo de fuente (font-family): existen nombres de fuentes genéricos, como serif o monospace.
– Cursiva (font-style): el valor italic.
– Grosor del texto (font-weight): el valor bold pone el texto en negrita y normal lo elimina.
– Sombreado (text-shadow): Se especifican cuatro valores separados por espacios.
3.6-Tamaño
• Este parámetro se modifica con propiedades CSS. Las siguientes propiedades le indican al
navegador como disponer un elemento:
Display: Block – El elemento se comporta como un elemento de bloque.
Display: Inline – El elemento se comporta como un elemento en línea, es decir, solo ocupan
el ancho necesario.
Display : Inline-block – El elemento se establece como un bloque pero se comporta como un
elemento el línea.
Recordemos que un elemento de bloque ocupa todo el ancho del elemento que lo contiene
width
height
3.7-Bordes
• - Border width : En pixeles, añade grosor a los cuatro bordes a la vez o independientemente usando las
propiedades: border-left-width/border-right-width/border-top-width/border-bottom-width
• -Border-style: Determina el tipo de trazo con el que se dibuja el borde: solid (línea continua)/ dashed
(línea discontinua)/double (línea continua doble)/ dotted (con puntos). Al igual que pasa con el grosor
también se puede modificar cada lado por separado.
• -Border-color: Permite cambiar el color del borde de manera idéntica a como cambiaríamos el color de un
texto.
• Border-radius: Modifica el radio de curvatura de cada esquina, empezando por la esquina superior
izquierda y continuando en sentido de la agujas del reloj.
3.8-Márgenes
• Margin. Indica el espacio entre un elemento y el resto de elementos que lo rodean, se suele expresar en
píxeles.
• Padding. Representa el margen interno entre un elemento y su contenido, al igual que margin se expresa
en píxeles.
Margin
TEXTO
Padding
3.9-Posicionamiento
• Determina al navegador la localización de cada elemento al abrir el archivo
– Position: static : Es el predeterminado que consiste en hacer un salto de línea después de cada
elemento.
– Position: relative : El elemento ocupa el mismo espacio que si su posición fuera static, a diferencia
de que se puede obligar al navegador a desplazar la posición donde lo dibujará sin que la posición
del resto de elementos se vea alterada.
– Position: absolute : Hace que el elemento se sitúe en la esquina superior del elemento que lo
contiene, además, su posición se interpreta como si no estuviera ocupando espacio en el
documento, lo que hace que se represente como si estuviera en una capa superior.
– Margin-top y margin-left : Permite mover un elemento no con respecto al elemento que lo contiene,
sino a todo el documento.
– Position: fixed : Es idéntico al absolute, con la diferencia de que utiliza la ventana y no el documento
como referencia, por lo que el usuario podrá hacer scroll por la página sin que dicho elemento
desaparezca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo webArquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo web
Giancarlos Perez
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
kaferinurango
 
Html html5 diapositivas
Html  html5 diapositivasHtml  html5 diapositivas
Html html5 diapositivas
Eliana Caycedo
 
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSSQue es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
josuew2013
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
Css - Tema 1
Css - Tema 1Css - Tema 1
Css - Tema 1
Renny Batista
 
Cascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) helpCascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) help
casestudyhelp
 
Vistas en mySql
Vistas en mySqlVistas en mySql
Vistas en mySql
Eduardo Ed
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
Ramiro Estigarribia Canese
 
Configuracion y administracion del espacio en disco
 Configuracion y administracion del espacio en disco Configuracion y administracion del espacio en disco
Configuracion y administracion del espacio en discoYael_21
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
El diseño web
El diseño webEl diseño web
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
MARIA ESTER GONZALEZ
 
Html tables
Html tablesHtml tables

La actualidad más candente (20)

C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.
 
Arquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo webArquitectura de desarrollo web
Arquitectura de desarrollo web
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Html html5 diapositivas
Html  html5 diapositivasHtml  html5 diapositivas
Html html5 diapositivas
 
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSSQue es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
Css - Tema 1
Css - Tema 1Css - Tema 1
Css - Tema 1
 
Cascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) helpCascading Style Sheets (CSS) help
Cascading Style Sheets (CSS) help
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Vistas en mySql
Vistas en mySqlVistas en mySql
Vistas en mySql
 
C2 lenguaje html
C2 lenguaje htmlC2 lenguaje html
C2 lenguaje html
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Visual studio code
Visual studio codeVisual studio code
Visual studio code
 
Configuracion y administracion del espacio en disco
 Configuracion y administracion del espacio en disco Configuracion y administracion del espacio en disco
Configuracion y administracion del espacio en disco
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
El diseño web
El diseño webEl diseño web
El diseño web
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Html tables
Html tablesHtml tables
Html tables
 

Similar a Lenguaje html y css ..

Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
Gemardrgz
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
AliciaGarcia189
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
SergioBarbaRodriguez
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
OSC1D
 
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Html power
Html powerHtml power
Html power
AntonioLopez509
 
Html
Html Html
Html
Lola1234__
 
Presentación HTML
Presentación HTML Presentación HTML
Presentación HTML
GregorioBlazquezMart
 
Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
manuelyjuan
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
guillermogarcia1099
 
Html
HtmlHtml
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
EDuard Ortiz
 
Html.pptx
Html.pptxHtml.pptx
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
Alberto Molina
 

Similar a Lenguaje html y css .. (20)

Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
 
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
Los conceptos basicos del lenguaje (1) (1)
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html power
Html powerHtml power
Html power
 
Html
Html Html
Html
 
Presentación HTML
Presentación HTML Presentación HTML
Presentación HTML
 
Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
HTML y CSS
HTML y CSSHTML y CSS
HTML y CSS
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html.pptx
Html.pptxHtml.pptx
Html.pptx
 
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Lenguaje html y css ..

  • 1. 1-LENGUAJE HTML Y CSS Francisco David García Vayá Pablo Berasategui Torrente 2ºBach A
  • 2. 1.1-Significado de html y utilidad • El lenguaje “HTML” es un conjunto de etiquetas predefinidas que el navegador web interpreta a la hora de construir una página para su visualización. Además, siempre va acompañado de otros dos lenguajes: • CSS: da a la estructura HTML un diseño definido (colores, efectos visuales…) • JavaScript: mejora la interacción del usuario con la página web.
  • 3. 1.2-¿Por qué HTML no es un lenguaje de programación? • HTML no es un lenguaje de programación propiamente dicho, dado que no posee algunas características propias de cualquier otro; como las estructuras de control y la toma de decisiones. De esa manera, nos podemos referir al lenguaje HTML como una serie de instrucciones que indican al navegador cómo debe estructurar el contenido.
  • 4. 1.3-Etiquetas • Consta de un nombre que la define localizado entre los símbolos < y >, y en minúsculas. Hay etiquetas que contienen texto y otras que representan partes de una estructura. Para definir con precisión lo que engloban, deben cerrarse, usándose una etiqueta de cierre, con “/” ante el nombre. Existen algunos tipos de etiquetas que no se pueden cerrar como las imágenes o los saltos de línea. Algunas etiquetas de frecuente uso son las siguientes: – Párrafo: <p> Contenido del párrafo. </p> – Salto de línea: <br /> – Párrafo con contenido en negrita: </strong></p>
  • 5. 1.4-Atributos • Son parámetros adicionales que se añaden a una etiqueta de apertura y modifican el comportamiento de una etiqueta específica (propios) o son válidos para todo tipos de etiqueta (globales) e incluyen el nombre del parámetro que modifican. – Ejemplo: <img scr=“imagen.jpg”alt=“imagen de prueba” /> Atributo para insertar una imagen Archivo que contiene la imagen Texto a mostrar si la imagen no está disponible
  • 6. 2-Estructura de una página HTML
  • 7. 2.1-Editores de texto plano y de documentos web • Los editores de texto plano comprenden los caracteres imprimibles. Es conveniente que dicho editor destaque o resalte las etiquetas y atributos del texto, para facilitar su comprensión. Ejemplos de editores de texto plano son: Notepad++, Aptana Studio, Sublime Text y NetBeans, entre otros.
  • 8. 2.2-Elementos básicos de la estructura de un documento HTML • En cuanto al editor de documentos web existen algunos elementos básicos, que son: – DOCTYPE--- Establece el tipo de documento al navegador y es el único elemento que se escribe en mayúsculas. – <html> ------Elemento raíz que tiene todo documento HTML y se sitúa después del DOCTYPE. – <head> ------Esta etiqueta incluye información general de la página en cuestión. – <meta charset=“UTF-8” /> -- Indica al navegador el motor y codificación de caracteres que utiliza el editor de texto plano, el más usado es el UTF-8 para evitar problemas. – <body> ------Incluye el contenido que se mostrará al usuario
  • 9. 2.3-Elementos de bloque y en línea • ELEMENTOS DE BLOQUE: – Ocupan todo el ancho del elemento que los contiene. – Los elementos situados tras un elemento de este tipo irán siempre debajo, aunque su ancho quede modificado. – Pueden contener otros elementos de bloque y elementos en línea. – Son ejemplos de este tipo de elementos: párrafos (<p>), bloques de división (<div>), listas (<ul>,<ol>) y las tablas (<table>). • ELEMENTOS EN LÍNEA: – Sólo ocupan el ancho necesario. – Seguidos, se sitúan el uno junto al otro hasta ocupar el ancho disponible. – Sólo pueden contener otros elementos en línea, textos e imágenes. – Son ejemplos: imágenes (<img>), enlaces (<a>), botones(<button>) y texto resaltado(<strong>).
  • 10. 2.4-Etiquetas básicas • División: <div>, permite dividir la página en secciones. • Párrafo: <p>, representa un párrafo y sólo puede contener elementos en línea. • Agrupar elementos en línea: <span>, se usa para agrupar textos y otros elementos en línea. • Subrayado: <u>, se subrayará el texto que contenga esta etiqueta. • Cursiva: <em>, el texto aparecerá en cursiva. • Negrita: <strong>, el texto aparecerá en negrita. • Subíndice: <sub>, el texto que contiene esta etiqueta aparece con tamaño menor y desplazado hacia abajo. • Superíndice: <sup>, el texto se convierte en superíndice. • Salto de línea: <br>, fuerza un salto de línea. • Separación horizontal: <hr>, dibuja una línea de separación horizontal en la página.
  • 11. 2.5-Atributos aplicables a cualquier etiqueta • Id- Hace que se identifique una etiqueta de forma única. Solo puede contener letras, números y los caracteres | - | _ | : |.. | Es útil para interactuar con un elemento utilizando CSS o JavaScript. • Class- Agrupa varias etiquetas para un estilo común. Es posible aplicar más de un estilo si se separan sus nombres con un espacio dentro del valor. • Style- Mediante CSS aplica un estilo directamente a un elemento. No se aconseja utilizar este método. • Title- Hace que aparezca una breve descripción del elemento cuando se sitúa el cursor encima.
  • 12. 2.6-Listas y tipos • DEFINICIÓN: estructura que engloba el conjunto de elementos que la componen. • TIPOS: hay tres tipos: – Listas ordenadas: • Se usan si se quiere establecer un orden. • Los elementos se representan con <li>, y la propia lista con <ol>. • Admite varios atributos, como reversed (orden invertido), start (establece el número por el que empieza la lista), y type (indica qué tipo de numeral se va a utilizar).
  • 13. – Listas desordenadas: • La lista no sigue ningún orden concreto. • Los elementos que la componen se representan con <li>.
  • 14. – Listas anidadas • No se cierra la etiqueta <li> hasta no haber cerrado la lista interna. • 1º -> Abrir elemento en la lista principal 2º -> Añadir texto que precederá a la lista animada 3º -> Añadir las etiquetas necesarias de la lista interna y cerrar el elemento de la lista principal.
  • 15. 2.7-Encabezados • Son párrafos especiales que se usan en la creación de títulos para las diversas secciones y subsecciones de una página web. • Están definidas por las etiquetas <h1> (representa el encabezado de mayor nivel, y posee letra de mayor tamaño) hasta <h6> .
  • 16. 2.8-Tablas <table> . Elemento de bloque que se utiliza para ordenar datos en filas y columnas. Las filas se representan con <table row> . Cada fila debe tener el mismo número de celdas.
  • 17. 2.9-Imágenes • Son elementos en línea que se representan con la etiqueta <img> (Sin etiqueta de cierre). El archivo en si y la ruta (en el escritorio) se unen con el atributo src. Si se desea poner texto que describa la imagen se utilizará el atributo alt. Por el contrario si la imagen se encuentra en Internet se utiliza la URL completa: – Imagen en el subdirectorio imagen – Imagen en el directorio anterior (padre) – Imagen en un servidor externo img/imagen.jpg ../imagen.jpg http://dominio.com/ruta/imagen.jpg
  • 18. 2.10-Enlaces • Son vínculos a otras páginas, ya estén en el mismo servidor o en uno externo. • La etiqueta usada es <a> – Los atributos de esta etiqueta son: href ( permite incluir la ruta hacia la página con la que enlazará) y opcionalmente target (cuyo valor _blank
  • 20. 3.1-Significado de CSS y utilidad • El lenguaje “CSS” es el utilizado para definir la manera de presentar el código HTML de una página web. • Tiene muchas utilidades: – Permite separar la estructura de un documento (HTML), – de su diseño – o presentación (CSS).
  • 21. 3.2-Formas de colocación del código CSS • Existen tres maneras de vincular códigos CSS a una estructura HTML: 1. Atributo HTML, con el atributo “style”. En él se puede incluir cualquier etiqueta, permite insertar directamente el código CSS como valor de dicho atributo, y las instrucciones se separan con punto y coma. 2. Etiqueta <style>. Establece un diseño general para todo el documento HTML , y se incluye con la etiqueta <head>.
  • 22. 3.3-Selectores básicos • Afectan a determinados elementos del documento HTML y contienen una serie de propiedades con las que se modificará el aspecto de dichos elementos. • Hay tres tipos: – Selector por tipo: se escribe únicamente el nombre de una etiqueta HTML, y afectan a todos los elementos del mismo tipo del documento. – Selector de clase: va precedido de un punto y debe representar una clase añadida a uno o varios elementos del documento con el atributo class. – Selector de id: corresponde al nombre del identificador de un elemento, y afecta solamente a un elemento.
  • 23. 3.4-Colores • Para modificar el color de un elemento, se usa la propiedad color, mientras que para modificar el color del fondo de dicho elemento, background-color. • Algunos de los métodos que permiten establecer un valor cromático son: – Nombre del color: blue – Proporción de cada valor RGB en código hexadecimal precedido de almohadilla: #FF0000 – Proporción de cada valor RGB en decimales, de 0 a 255: rgb(255,0,0) – Proporción de cada valor RGB en porcentajes: rgb(100%, 0%, 0%) – Proporción de cada valor RGB, más un valor de 0 a 1 (alpha) que indica la transparencia de dicho color: rgba(255,0,0,0.5)
  • 24. 3.5-Texto Cuando se establece una modificación sobre el texto de un elemento, esto afecta al texto del mismo, así como a sus elementos internos. Algunas de estas propiedades son: – Alineación del texto (text-align): los valores más comunes son left, right, center y justify. – Subrayado (text-decoration): los valores pueden ser underline, none, overline y line-through. – Transformación mayúsculas/minúsculas (text-transform):los valores pueden ser uppercase, lowercase y capitalize. – Tamaño del texto (font-size): los valores son númericos: px, pt, %, em. – Tipo de fuente (font-family): existen nombres de fuentes genéricos, como serif o monospace. – Cursiva (font-style): el valor italic. – Grosor del texto (font-weight): el valor bold pone el texto en negrita y normal lo elimina. – Sombreado (text-shadow): Se especifican cuatro valores separados por espacios.
  • 25. 3.6-Tamaño • Este parámetro se modifica con propiedades CSS. Las siguientes propiedades le indican al navegador como disponer un elemento: Display: Block – El elemento se comporta como un elemento de bloque. Display: Inline – El elemento se comporta como un elemento en línea, es decir, solo ocupan el ancho necesario. Display : Inline-block – El elemento se establece como un bloque pero se comporta como un elemento el línea. Recordemos que un elemento de bloque ocupa todo el ancho del elemento que lo contiene width height
  • 26. 3.7-Bordes • - Border width : En pixeles, añade grosor a los cuatro bordes a la vez o independientemente usando las propiedades: border-left-width/border-right-width/border-top-width/border-bottom-width • -Border-style: Determina el tipo de trazo con el que se dibuja el borde: solid (línea continua)/ dashed (línea discontinua)/double (línea continua doble)/ dotted (con puntos). Al igual que pasa con el grosor también se puede modificar cada lado por separado. • -Border-color: Permite cambiar el color del borde de manera idéntica a como cambiaríamos el color de un texto. • Border-radius: Modifica el radio de curvatura de cada esquina, empezando por la esquina superior izquierda y continuando en sentido de la agujas del reloj.
  • 27. 3.8-Márgenes • Margin. Indica el espacio entre un elemento y el resto de elementos que lo rodean, se suele expresar en píxeles. • Padding. Representa el margen interno entre un elemento y su contenido, al igual que margin se expresa en píxeles. Margin TEXTO Padding
  • 28. 3.9-Posicionamiento • Determina al navegador la localización de cada elemento al abrir el archivo – Position: static : Es el predeterminado que consiste en hacer un salto de línea después de cada elemento. – Position: relative : El elemento ocupa el mismo espacio que si su posición fuera static, a diferencia de que se puede obligar al navegador a desplazar la posición donde lo dibujará sin que la posición del resto de elementos se vea alterada. – Position: absolute : Hace que el elemento se sitúe en la esquina superior del elemento que lo contiene, además, su posición se interpreta como si no estuviera ocupando espacio en el documento, lo que hace que se represente como si estuviera en una capa superior. – Margin-top y margin-left : Permite mover un elemento no con respecto al elemento que lo contiene, sino a todo el documento. – Position: fixed : Es idéntico al absolute, con la diferencia de que utiliza la ventana y no el documento como referencia, por lo que el usuario podrá hacer scroll por la página sin que dicho elemento desaparezca.