SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE TELEVISIVO
José Barón Torres
BIBLIOGRAFÍA
 Tv audiencias y Educación 2001, Guillermo Orozco (norma
Buenos Aires).
 GIMENO, Gemma. Las audiencias en la televisión y el lenguaje
de las noticias. 2008.
 ROGLAN, Manuel. Televisión y lenguaje. 1996. 254 páginas.
 OROZCO, Guillermo. Televisión, audiencias y educación. Ed.
Norma. 2001.
CONTENIDO
 La televisión
 Características
 El papel de la Televisión
 La Televisión y Los niños
 Usos y efectos de la televisión
 Las Audiencias
LA TELEVISIÓN
 La televisión es un medio de comunicación
que ha alcanzado una difusión sin
precedentes, es usado por una cantidad muy
significativa y grande de personas para
satisfacer necesidades de información y
entretenimiento.
LA TELEVISIÓN
 La televisión se ha extendido por todo el
mundo; los satélites de comunicaciones
permiten transmitir programas de un
continente a otro.
 Pasar algún tiempo frente a una pantalla se ha
convertido en una parte de la vida diaria para
la mayoría de las familias.
CARACTERÍSTICAS
 Conjuga imágenes y sonidos para comunicar mensajes.
 Los programas los componen los productores y no los telespectadores.
 Comunicación en la intimidad.
 Puede retransmitir programas directamente.
 Es accesible a todo tipo de público.
 Heterogeneidad de los receptores.
 Las imágenes no vienen dadas por quienes han realizado el mensaje.
 Es unidireccional
La Televisión
 Es un referente del mundo
 Muestra vivencias
 Muestra conversaciones
 Fuente de nuestro lenguaje
 Estandariza los modos, los gustos, los comportamientos
 Es determinante en una familia.
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
 La Historias : son verdades a medias y espejos de la
realidad.
 Son reales y ficticias
 Las historias utilizan la estructura de la
narración(conflicto-planteamiento -resolución
 Utiliza un lenguaje seductor, que cuenta un mundo
imaginario y virtual.
 Ofrece un universo de ficción.
 Modelos de vida subliminalmente presentados.
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
 Personajes: son como las narraciones literarias,
la gran diferencia es que estos están vivos y los
podemos encontrar en la calle.
 Nos identificamos con ellos y se imitan de
forma inconsciente.
 El discurso produce sensación de realidad.
 Lo real se convierte en espectáculo y se
trasmite por medio del drama.
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
 La transmisión de valores es uno de los aspectos
más importantes en la vida de una persona. El
joven los aprende en todo lugar o ambiente
donde emplee su tiempo.
 Los medios no reflejan en realidad lo que es ser
joven, más bien les dictan a los jóvenes lo que es
ser joven y cómo debe comportarse “un joven”.
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
Mensaje:
 Proveen estereotipos
 Venta de todo
 Formas de hablar
 Formas de ser
 Brevedad
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
 Sustituye al juguete, a la madre, al padre a
la calle, la imaginación.
 Es importante conocer la televisión e
interpretarla desde la familia y el colegio
para utilizarla como alternativas que
favorezcan la formación.
 Desmitificar su referente privilegiados.
 Diferenciar conscientemente imagen y
realidad.
 Actividades que contribuyan a la
alfabetización televisiva.
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
 Moldea el comportamiento
 Los gustos
 Valores
 Ideas
 Opinión
 Actividades
EL DISCURSO TELEVISIVO
La Televisión
EL PAPEL DE LA TELEVISIÓN
¿Cuál es el papel de la televisión? Es decir, la televisión ¿educa? o
¿entretiene?.
 El fenómeno televisivo se ha disuelto de tal forma en nuestra
civilización que casi no queda resquicio alguno donde no haya
llegado en alguna medida.
 La televisión y sus mensajes siempre están presentes en lo que
decimos o dejamos de decir, en lo que pensamos, en lo que
hacemos, en cómo nos entretenemos, en cómo nos relacionamos
con los demás, e inclusive, en cómo soñamos.
La Televisión
LA TV Y LOS NIÑOS
En el plano lingüístico, últimamente se observa,
una utilización del lenguaje, por parte de la
audiencia menor, relacionando con el mismo que
a diario se escucha en las producciones
colombianas.
Dicho lenguaje muchas veces afecta, a la
audiencia infantil, que sin ningún tipo de
mediación se exponen a este lenguaje.
La Televisión

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje televisivo

Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01
Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01
Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Pinky dinky doo
Pinky dinky dooPinky dinky doo
Pinky dinky doo
Paola Correa
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
Sheila Del Cerro Pinilla
 
Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuela
Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuelaTelevisión, audiencias y sus tensiones con la escuela
Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuela
Dayana Gonzalez
 
Exposicion grupal
Exposicion grupalExposicion grupal
Exposicion grupal
nievevaldez
 
Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8
franciscalderon
 
Nieve
NieveNieve
Nieve
NieveNieve
Influencia De la Televisión
Influencia De la TelevisiónInfluencia De la Televisión
Influencia De la Televisión
carolinarovi
 
Cuentos y television
Cuentos y televisionCuentos y television
Cuentos y television
Luz Cuellar
 
La televisión y su influencia en los niños
La televisión y su influencia en los niñosLa televisión y su influencia en los niños
La televisión y su influencia en los niños
Xavier Pineda
 
Exposicion grupal
Exposicion grupalExposicion grupal
Exposicion grupal
franciscalderon
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
paulina674
 
Influencia de la televisión
Influencia de la televisiónInfluencia de la televisión
Influencia de la televisión
silviamuslera77
 
La televison slide
La televison slideLa televison slide
La televison slide
martacs36
 
saidnopirolfsal
saidnopirolfsalsaidnopirolfsal
saidnopirolfsal
lasfloripondias
 
Educar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculoEducar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculo
Ma. Antonieta
 
Los medios de_educacion!!_3do._b
Los medios de_educacion!!_3do._bLos medios de_educacion!!_3do._b
Los medios de_educacion!!_3do._b
aldo357
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
guest17cf90
 
Trabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistasTrabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistas
SGomez117
 

Similar a Lenguaje televisivo (20)

Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01
Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01
Ellenguajetelevisivo 121217153221-phpapp01
 
Pinky dinky doo
Pinky dinky dooPinky dinky doo
Pinky dinky doo
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuela
Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuelaTelevisión, audiencias y sus tensiones con la escuela
Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuela
 
Exposicion grupal
Exposicion grupalExposicion grupal
Exposicion grupal
 
Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8
 
Nieve
NieveNieve
Nieve
 
Nieve
NieveNieve
Nieve
 
Influencia De la Televisión
Influencia De la TelevisiónInfluencia De la Televisión
Influencia De la Televisión
 
Cuentos y television
Cuentos y televisionCuentos y television
Cuentos y television
 
La televisión y su influencia en los niños
La televisión y su influencia en los niñosLa televisión y su influencia en los niños
La televisión y su influencia en los niños
 
Exposicion grupal
Exposicion grupalExposicion grupal
Exposicion grupal
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Influencia de la televisión
Influencia de la televisiónInfluencia de la televisión
Influencia de la televisión
 
La televison slide
La televison slideLa televison slide
La televison slide
 
saidnopirolfsal
saidnopirolfsalsaidnopirolfsal
saidnopirolfsal
 
Educar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculoEducar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculo
 
Los medios de_educacion!!_3do._b
Los medios de_educacion!!_3do._bLos medios de_educacion!!_3do._b
Los medios de_educacion!!_3do._b
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
 
Trabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistasTrabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistas
 

Más de jose baron torres

El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
jose baron torres
 
La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)
jose baron torres
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
jose baron torres
 
El guión
El guión El guión
El guión
jose baron torres
 
Como contar historias
Como contar historiasComo contar historias
Como contar historias
jose baron torres
 
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de ProyectosMapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
jose baron torres
 

Más de jose baron torres (6)

El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)La entrevista (Lenguaje televisivo)
La entrevista (Lenguaje televisivo)
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
El guión
El guión El guión
El guión
 
Como contar historias
Como contar historiasComo contar historias
Como contar historias
 
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de ProyectosMapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Lenguaje televisivo

  • 2. BIBLIOGRAFÍA  Tv audiencias y Educación 2001, Guillermo Orozco (norma Buenos Aires).  GIMENO, Gemma. Las audiencias en la televisión y el lenguaje de las noticias. 2008.  ROGLAN, Manuel. Televisión y lenguaje. 1996. 254 páginas.  OROZCO, Guillermo. Televisión, audiencias y educación. Ed. Norma. 2001.
  • 3. CONTENIDO  La televisión  Características  El papel de la Televisión  La Televisión y Los niños  Usos y efectos de la televisión  Las Audiencias
  • 4. LA TELEVISIÓN  La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento.
  • 5. LA TELEVISIÓN  La televisión se ha extendido por todo el mundo; los satélites de comunicaciones permiten transmitir programas de un continente a otro.  Pasar algún tiempo frente a una pantalla se ha convertido en una parte de la vida diaria para la mayoría de las familias.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Conjuga imágenes y sonidos para comunicar mensajes.  Los programas los componen los productores y no los telespectadores.  Comunicación en la intimidad.  Puede retransmitir programas directamente.  Es accesible a todo tipo de público.  Heterogeneidad de los receptores.  Las imágenes no vienen dadas por quienes han realizado el mensaje.  Es unidireccional La Televisión
  • 7.  Es un referente del mundo  Muestra vivencias  Muestra conversaciones  Fuente de nuestro lenguaje  Estandariza los modos, los gustos, los comportamientos  Es determinante en una familia. EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 8.  La Historias : son verdades a medias y espejos de la realidad.  Son reales y ficticias  Las historias utilizan la estructura de la narración(conflicto-planteamiento -resolución  Utiliza un lenguaje seductor, que cuenta un mundo imaginario y virtual.  Ofrece un universo de ficción.  Modelos de vida subliminalmente presentados. EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 9.  Personajes: son como las narraciones literarias, la gran diferencia es que estos están vivos y los podemos encontrar en la calle.  Nos identificamos con ellos y se imitan de forma inconsciente.  El discurso produce sensación de realidad.  Lo real se convierte en espectáculo y se trasmite por medio del drama. EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 10.  La transmisión de valores es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona. El joven los aprende en todo lugar o ambiente donde emplee su tiempo.  Los medios no reflejan en realidad lo que es ser joven, más bien les dictan a los jóvenes lo que es ser joven y cómo debe comportarse “un joven”. EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 11. Mensaje:  Proveen estereotipos  Venta de todo  Formas de hablar  Formas de ser  Brevedad EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 12.  Sustituye al juguete, a la madre, al padre a la calle, la imaginación.  Es importante conocer la televisión e interpretarla desde la familia y el colegio para utilizarla como alternativas que favorezcan la formación.  Desmitificar su referente privilegiados.  Diferenciar conscientemente imagen y realidad.  Actividades que contribuyan a la alfabetización televisiva. EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 13.  Moldea el comportamiento  Los gustos  Valores  Ideas  Opinión  Actividades EL DISCURSO TELEVISIVO La Televisión
  • 14. EL PAPEL DE LA TELEVISIÓN ¿Cuál es el papel de la televisión? Es decir, la televisión ¿educa? o ¿entretiene?.  El fenómeno televisivo se ha disuelto de tal forma en nuestra civilización que casi no queda resquicio alguno donde no haya llegado en alguna medida.  La televisión y sus mensajes siempre están presentes en lo que decimos o dejamos de decir, en lo que pensamos, en lo que hacemos, en cómo nos entretenemos, en cómo nos relacionamos con los demás, e inclusive, en cómo soñamos. La Televisión
  • 15. LA TV Y LOS NIÑOS En el plano lingüístico, últimamente se observa, una utilización del lenguaje, por parte de la audiencia menor, relacionando con el mismo que a diario se escucha en las producciones colombianas. Dicho lenguaje muchas veces afecta, a la audiencia infantil, que sin ningún tipo de mediación se exponen a este lenguaje. La Televisión