SlideShare una empresa de Scribd logo
Género
ESTE CONCEPTO RESPONDE A LA NATURALEZA DE LAS COSAS
SOLAMENTE    CUANDO    NOS    REFERIMOS   A   REALIDADES
SEXUADAS, ES DECIR, A PERSONAS O ANIMALES: MACHOS
(PERTENECEN AL GÉNERO MASCULINO) Y HEMBRAS (PERTENECEN
AL GÉNERO FEMENINO).
PERO EN ESPAÑOL SE ASIGNA A TODAS LAS PALABRAS UN GÉNERO
(MASCULINO O FEMENINO), INDEPENDIENTEMENTE DE UNA
REALIDAD SEXUAL.
ES NECESARIO POR LO TANTO SABER EN CADA CASO CUÁL ES EL
GÉNERO QUE LES CORRESPONDE PARA APLICAR CORRECTAMENTE
LOS ARTÍCULOS, PRONOMBRES Y ADJETIVOS QUE TIENEN
GENERALMENTE UNA FORMA DISTINTA SEGÚN EL GÉNERO.
Clases de género
Los sustantivos se clasifican en MASCULINO Y FEMENINO. El genero sirve
para diferenciar el sexo del referente ej. (gato/gata; niño/niña;
presidente/presidenta)

EN GENERAL SON MASCULINOS:

  los sustantivos terminados en -o
•     Ej.: el amigo, el perro, el libro, el viento

 los sustantivos terminados en -or
•     Ej.: el amor, el calor, el color, el sabor (con algunas excepciones como la
    flor)

  los sustantivos terminados en -aje o -an
•     Ej.: el coraje, el viaje, el capitán

los nombres de ríos, mares, océanos y montañas
•    Ej.: el Sena, el Ebro, el Támesis, el Mediterráneo, el Atlántico, los Andes,
    el Everest (con algunas excepciones como la Noguera-Pallaresa)

 los nombres de colores
•    Ej.: el azul, el verde, el amarillo, el naranja)
EN GENERAL SON FEMENINOS:

 los sustantivos terminados en -a
•     Ej.: la niña, la vaca, la mesa, la ventana, la camisa

los sustantivos que terminan en -dad, -tad y -ed
•    Ej.: la libertad, la verdad, la mitad, la pared

los sustantivos terminados en -ción, -sión, -zón, -dez o -iz
•    Ej.: la ración, la pasión, la razón, la honradez, la perdiz (con algunas excepciones
    como el corazón)

los nombres de las enfermedades terminadas en -tis
•    Ej.: la otitis, la artritis, la colitis

muchos sustantivos terminados en -e
•   Ej.: la torre, la clase, la calle

los nombres de las letras
•    Ej.: la a, la be, la ge, la eñe, la jota)
Son masculinos y terminan en -a:

 algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona
de género masculino
 Ej.: el cura

 los nombres de origen griego que terminan en -ma
 Ej.: el tema, el problema, el sistema

 ciertos nombres como:
 Ej.: el día, el mapa
Sustantivos femeninos terminados en -o

Algunos sustantivos que designan una función
ejercida por una persona de género femenino
• Ej.: la soprano

abreviaturas en -o de palabras que terminan en -a
• Ej.: la foto(grafía), la moto(cicleta)

ciertos nombres como:
• Ej.: la radio, la mano
• En el resto de los casos, el género de los
  sustantivos es una propiedad inherente, sin
  conexión con el sexo. Su terminación no siempre
  pone de manifiesto el género que le corresponde.
• Ej. Césped y pared (son respectivamente masculino
  y femenino) como lo indican a continuación:
• El césped húmedo y la pared blanca.

El género inherente son los que solo tienen un género
(o masculino o femenino) y no pueden cambiarlo.
• Frecuentemente designan realidades
   asexuadas, por ejemplo, la mesa, el libro, la
   bacteria, el espermatozoide, la patata, el tomate.
• Los sustantivos en los que el género permite
  diferenciar el sexo de los seres designados
  muestran varias posibilidades. Muchos de ellos
  añaden un sufijo a la raíz para establecer el
  género, como duque/duquesa; poeta/poetisa.
  PERO algunos sustantivos utilizan radicales
  diferentes para hacer referencia al sexo, como
  toro/vaca; yerno/nuera; caballo/yegua. Estos
  sustantivos son llamados HETERÓNIMOS.
• Los sustantivos comunes en cuanto al género
   no presentan cambios en su forma, pero se
   puede establecer su género por medio de los
   determinantes o los adjetivos que acompañen
   dichos sustantivos:
Ej. El artista/la artista; el profesional/la profesional;
el testigo/la testigo.
El cónyuge está enfermo/la cónyuge está enferma
• Sustantivos ambiguos en cuanto al género
Hay ciertos sustantivos que aceptan ambos
géneros (tanto masculino como femenino) sin
cambiar el significado, se utilizan para designar la
misma entidad generalmente inanimada*.
 Ej. el o la mar, el o la azúcar, el vodka o la vodka.
*No obstante, también pueden referirse a seres
vivos con sexo. En ese caso, nos encontramos
ante los denominados sustantivos EPICENOS.
Estos son nombres con un solo género que
pueden referirse a individuos de uno y otro sexo.
Ej. la serpiente, la perdiz, el gorrión, la persona, el
rinoceronte, la lechuza, la víctima etc.
• No son, en cambio, ambiguos sino
  POLISÉMICOS los sustantivos en los que la
  diferencia de género se relaciona con dos
  interpretaciones que tienen cierta relacion
  semantica: el editorial(articulo de fondo no
  formado) y la editorial(casa editora).
• En algunos casos, las diferencias de género no
  mantienen relación directa entre sí, como ocurre
  en: el cura/la cura; el capital/la capital; el corte/la
  corte.
Empleo genérico del masculino
• El masculino en español se le conoce como el
   género NO MARCADO, y el femenino, el
   MARCADO.
   En la designación de personas y animales, los
   sustantivos de género masculino se emplean para
   referirse a ambos sexos sea singular o plural.
Ej. Un estudiante universitario tiene que esforzarse
mucho hoy en día para trabajar y estudiar a la misma
vez.
                                             En estos casos
En el bosque quedan pocos osos.              corresponde al
                                               uso genérico del
                                               masculino.
• Cuando no queda claro que el masculino plural
   comprende por igual a los individuos de ambos
   sexos, se hace uso de la doble mención para
   deshacer la posible ambigüedad.
Ej. Señoras y señores; amigos y amigas;
Los colombianos y colombianas pueden servir en
el Ejército.
Morfemas de género
• El género se manifiesta en ocasiones en
   algunas marcas formales explícitas, como las
   terminaciones de los sustantivos.
Ej. Hij-o; jef-a; juez-a; leon-a; gall-ina
Son los segmentos a los que corresponden la
información morfológica relativa al sexo.
El género en los adjetivos concuerdan en género
(y también en número) con el sustantivo del que
se predican o sobre el que inciden:

• Este gato es negro / Esta gata es negra
• Los gatos negros / Las gatas negras

Si el adjetivo se refiere a varios nombres y uno de
ellos es masculino, el género será masculino.
• Ej: → un chico y una chica simpáticos o unos
   chicos simpáticos
El número
• El número es una propiedad
 gramatical característica de los sustantivos,
     pronombres, los adjetivos,
    los determinantes y los verbos

                   Es una
                   manifestación de
                   la concordancia


        El número es informativo; se permite expresar si se
                   designan uno o más seres.
                Aquellos intentos resultaron en vano
• Formas del número.

La norma general de formación del plural en castellano
dice que el número se señala en los sustantivos y adjetivos
con la marca Ø para singular, y –s o –es para plural.

Para clasificar el sustantivo tomamos en cuenta el de
número (uno o más de uno).

• Es decir la clase singular es un elemento.
• El plural, en cambio, se distingue por la presencia de
  más de un elemento.

• Singular: (árbol, grande, este, come)
• Plural: (arboles, grandes, estos, comen)
El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES

CONTABLES

• Singular

Indican una sola persona animal o cosa:

• La silla (1), el coche (1)


• Plural

Indican más de una persona, animal o cosa:

• Los coches (más de uno);

• las sillas (más de una).
NO CONTABLES

• Singular
Suelen ir en singular todos ellos.

• El arroz, la fe…


• Plural
Cuando los expresamos en plural es para indicar su abundancia, su
variedad o, simplemente, la actitud ponderativa del hablante:

• Abundancia o actitud ponderativa:
Las aguas (en lugar de “el agua”) del mar se separaron.

• Variedad:
Los arroces de Valencia son de gran calidad.
La formación del plural.
•   El plural aparece marcado generalmente por los morfemas –s, -es.

Las palabras que terminan en vocal -A, -E, -O; á, é, ó tónicas se les debe
agregar "-S".

Ejemplos:
Terminación        Singular   Plural
A                 la copa     las copas
                  la mesa     las mesas

E                 el tigre    los tigres
                  la torre    las torres

O                  el curso   los cursos
                   el libro   los libros

Casas, calles, cafés, sofás, platós.

Terminados en í, ú tónicas admiten dos variantes del plural: alhelí(s) o
alhelí(es); bisturís o bisturí(es).
• Terminados en consonantes -L, -N, -R, -D, -Z, -Y hacen plural con –ES:
Las palabras que terminan en consonante, se les debe agregar "-ES".
Ejemplos:


•   Terminación   Singular                     Plural
•   N                el pantalón          los pantalones
                    el corazón             los corazones
•   L                el árbol              los árboles
                    el papel               los papeles
•   Y                el rey               los reyes
                    la ley                las leyes
•   D                la pared              las paredes
                    el ataúd               los ataúdes
•   R                el computador         los computadores
                    el comedor             los comedores


Cónsul(es), miel(es), leon(es), caracter(es), pared(es), pez*(es) “con paso de z a
c”, reloj(es).
.
• Los sustantivos terminados en -S o -X tiene un tratamiento
  especial. Si la palabra es aguda (con fuerza en la última
  sílaba) el plural se forma agregando "-ES".


Terminación
palabra aguda              Singular        Plural
• S                     el anís           los anises
                        el compás         los compases


• Las palabras que terminan -S o -X y no son agudas,
  permanecen invariables para formar el plural, es decir,
  quedan iguales, sólo el artículo indicará el número.
• Terminación
palabra no aguda         Singular        Plural


• S                el paréntesis    los paréntesis
                   el viernes       los viernes
                   el virus         los virus
                   el cumpleaños    los cumpleaños
                   la crisis        las crisis
                   el bíceps        los bíceps

• X                el tórax         los tórax
                   el clímax        los clímax
Las palabras que terminan en -Z, cambian a –
CES.

Terminación        Singular           Plural
• Z              la nariz          las narices
                 la vez            las veces
                 el lápiz          los lápices
                 la voz            las voces
• No tienen plural

1) Los nombres abstractos.
• la sed
• el hambre
• el descanso

2) Los nombres colectivos.
• la población
• el público
• la policía
• el equipaje
• El ejército
Aquellas palabras que únicamente admiten la forma singular o la forma
plural, sin que puedan formarse sus respectivos plurales o singulares se les
denomina utilizando sus latinajos originales: singularia tántum y pluralia
tántum.

          • Singularia tántum                      • Pluralia tántum
       (literalmente, solo plurales)           (literalmente, solo plurales)

Algunas palabras solo admiten la        Son aquellas palabras que se utilizan
forma singular, y por tanto nunca       únicamente en plural, y no admiten
pueden utilizarse en plural.            nunca la forma singular. Incluso
                                        algunos casos pueden referirse a un
                                        único objeto.
• fe
• sed                                   •   víveres
• salud                                 •   nupcias
• caos                                  •   exequias
• pereza                                •   alrededores
• caridad                               •   añicos
• los cuatro puntos cardinales:         •   honorarios
 norte, sur, este, oeste                •   modales
El plural de los compuestos
•   Son sustantivos compuestos aquellos que se encuentran formados por dos o más
    componentes que, a su vez, pueden funcionar de manera independiente en la
    lengua. Por ejemplo, guardabarrera, lavavajillas, telaraña, situación límite, hora
    pico.

•   Algunos de estos sustantivos se escriben formando una unidad y otros se escriben
    manteniendo la separación de las palabras que los componen. En esta situación se
    encuentran los sustantivos aposicionales en los que el segundo término es una
    explicación del primero.

•   La mayoría de estos sustantivos forman el plural haciendo plural únicamente el
    primero de los elementos que los componen

•   La conferencia cumbre – Las conferencias cumbre
•   La hora clave – Las horas clave
•   El país miembro – Los países miembro
•   La villa miseria – las villas miseria

Sin embargo, algunos de ellos forman plural en los dos componentes. Así por ejemplo:
• La lengua madre – Las lenguas madres
• El país satélite – Los países satélites
CONCORDANCIA GRAMATICAL
•   1ra. Regla general.

Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en número y persona; -y
cuando el adjetivo se refiero a un sólo sustantivo, concierta con él en género y número.

•   Ejemplos: El niño jugó toda la tarde en el jardín; Las niñas jugaron toda la tarde en el
    jardín; Pasó por mi calle un caballo blanco; Pasaron por mi calle unos caballos
    blancos.

•   2da. Regla general.

Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural.
Si concurren personas verbales diferentes, la segunda es preferida a la tercera, y la
primera a todas.
Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos son de
diferente género, predomina el masculino.

Ejemplos: Juan y tú viajaréis juntos; Juan, tú y yo viajaremos juntos; Salieron en el
examen problemas y preguntas muy dificultosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosElaine Teixeira
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
Abderraman Laaouina
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
Logos Academy
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficasPaoLa Garcia
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimospedropedritopedrote
 
Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática aleruiz96
 
El acento
El acentoEl acento
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
Antonio G
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Laura Argañaraz Pons
 

La actualidad más candente (20)

Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivos
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
 
Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática Componentes de la Gramática
Componentes de la Gramática
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 

Destacado

clases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticalesclases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticales
Alex Santos Guerrero
 
El género y número de los adjetivos
El género y número de los adjetivosEl género y número de los adjetivos
El género y número de los adjetivosebuendi
 
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivoguest1d4c5d
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3mariaangeles1992
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 
Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoMilenka Cubillos
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
María José Prado Zaldívar
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Alexandra Molina
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
Miriamdd
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivosguestd3f324
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
 

Destacado (17)

clases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticalesclases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticales
 
Género y número
Género y númeroGénero y número
Género y número
 
El género y número de los adjetivos
El género y número de los adjetivosEl género y número de los adjetivos
El género y número de los adjetivos
 
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Guía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básicoGuía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básico
 
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 

Similar a Género y Número Gramatical

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Alvaro Amaya
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Alvaro Amaya
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Alvaro Amaya
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
El genero en el sustantivo
El genero en el sustantivoEl genero en el sustantivo
El genero en el sustantivoMINED
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Jose A. Franco Giraldo
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Consejería de Educación - Región de Murcia
 
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_61. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
Daniela Gutiérrez
 
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentesCategorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
SistemadeEstudiosMed
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power pointlisandrojavier
 
Generalidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptxGeneralidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptx
Giovani10568
 
Lengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luisLengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luislisandrojavier
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)lclcarmen
 
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español iiPortafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
ksuportafolio
 
Tema 2-blog
Tema 2-blogTema 2-blog
Tema 2-blog
nachomiguel44
 

Similar a Género y Número Gramatical (20)

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El genero en el sustantivo
El genero en el sustantivoEl genero en el sustantivo
El genero en el sustantivo
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_61. genero y_numero_3_4_y_5_6
1. genero y_numero_3_4_y_5_6
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentesCategorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
 
Generalidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptxGeneralidades de Morfología española.pptx
Generalidades de Morfología española.pptx
 
Lengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luisLengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luis
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
 
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español iiPortafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
 
Tema 2-blog
Tema 2-blogTema 2-blog
Tema 2-blog
 

Más de Magda Liliana Barrero Vàsquez

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Presentación N.E.E
Presentación N.E.EPresentación N.E.E
Presentación N.E.E
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Glosas Emilianenses
Glosas EmilianensesGlosas Emilianenses
Glosas Emilianenses
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 

Más de Magda Liliana Barrero Vàsquez (20)

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas
 
Presentación N.E.E
Presentación N.E.EPresentación N.E.E
Presentación N.E.E
 
Cloud
CloudCloud
Cloud
 
Comunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorioComunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorio
 
E actividades
E actividadesE actividades
E actividades
 
Taller de literatura
Taller de literaturaTaller de literatura
Taller de literatura
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
Estudio de Clase
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Documento Sustento PTA
Documento Sustento PTADocumento Sustento PTA
Documento Sustento PTA
 
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVAPTA.  PROGRAMA  PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
Los sustantivos
Los sustantivos Los sustantivos
Los sustantivos
 
Los determinantes copia
Los determinantes   copiaLos determinantes   copia
Los determinantes copia
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Toda la expo (1)
Toda la expo (1)Toda la expo (1)
Toda la expo (1)
 
Glosas Emilianenses
Glosas EmilianensesGlosas Emilianenses
Glosas Emilianenses
 
Adverbiofinal
AdverbiofinalAdverbiofinal
Adverbiofinal
 
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El verbo. (1)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Género y Número Gramatical

  • 1.
  • 2. Género ESTE CONCEPTO RESPONDE A LA NATURALEZA DE LAS COSAS SOLAMENTE CUANDO NOS REFERIMOS A REALIDADES SEXUADAS, ES DECIR, A PERSONAS O ANIMALES: MACHOS (PERTENECEN AL GÉNERO MASCULINO) Y HEMBRAS (PERTENECEN AL GÉNERO FEMENINO). PERO EN ESPAÑOL SE ASIGNA A TODAS LAS PALABRAS UN GÉNERO (MASCULINO O FEMENINO), INDEPENDIENTEMENTE DE UNA REALIDAD SEXUAL. ES NECESARIO POR LO TANTO SABER EN CADA CASO CUÁL ES EL GÉNERO QUE LES CORRESPONDE PARA APLICAR CORRECTAMENTE LOS ARTÍCULOS, PRONOMBRES Y ADJETIVOS QUE TIENEN GENERALMENTE UNA FORMA DISTINTA SEGÚN EL GÉNERO.
  • 3. Clases de género Los sustantivos se clasifican en MASCULINO Y FEMENINO. El genero sirve para diferenciar el sexo del referente ej. (gato/gata; niño/niña; presidente/presidenta) EN GENERAL SON MASCULINOS: los sustantivos terminados en -o • Ej.: el amigo, el perro, el libro, el viento los sustantivos terminados en -or • Ej.: el amor, el calor, el color, el sabor (con algunas excepciones como la flor) los sustantivos terminados en -aje o -an • Ej.: el coraje, el viaje, el capitán los nombres de ríos, mares, océanos y montañas • Ej.: el Sena, el Ebro, el Támesis, el Mediterráneo, el Atlántico, los Andes, el Everest (con algunas excepciones como la Noguera-Pallaresa) los nombres de colores • Ej.: el azul, el verde, el amarillo, el naranja)
  • 4. EN GENERAL SON FEMENINOS: los sustantivos terminados en -a • Ej.: la niña, la vaca, la mesa, la ventana, la camisa los sustantivos que terminan en -dad, -tad y -ed • Ej.: la libertad, la verdad, la mitad, la pared los sustantivos terminados en -ción, -sión, -zón, -dez o -iz • Ej.: la ración, la pasión, la razón, la honradez, la perdiz (con algunas excepciones como el corazón) los nombres de las enfermedades terminadas en -tis • Ej.: la otitis, la artritis, la colitis muchos sustantivos terminados en -e • Ej.: la torre, la clase, la calle los nombres de las letras • Ej.: la a, la be, la ge, la eñe, la jota)
  • 5. Son masculinos y terminan en -a: algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona de género masculino Ej.: el cura los nombres de origen griego que terminan en -ma Ej.: el tema, el problema, el sistema ciertos nombres como: Ej.: el día, el mapa
  • 6. Sustantivos femeninos terminados en -o Algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona de género femenino • Ej.: la soprano abreviaturas en -o de palabras que terminan en -a • Ej.: la foto(grafía), la moto(cicleta) ciertos nombres como: • Ej.: la radio, la mano
  • 7. • En el resto de los casos, el género de los sustantivos es una propiedad inherente, sin conexión con el sexo. Su terminación no siempre pone de manifiesto el género que le corresponde. • Ej. Césped y pared (son respectivamente masculino y femenino) como lo indican a continuación: • El césped húmedo y la pared blanca. El género inherente son los que solo tienen un género (o masculino o femenino) y no pueden cambiarlo. • Frecuentemente designan realidades asexuadas, por ejemplo, la mesa, el libro, la bacteria, el espermatozoide, la patata, el tomate.
  • 8. • Los sustantivos en los que el género permite diferenciar el sexo de los seres designados muestran varias posibilidades. Muchos de ellos añaden un sufijo a la raíz para establecer el género, como duque/duquesa; poeta/poetisa. PERO algunos sustantivos utilizan radicales diferentes para hacer referencia al sexo, como toro/vaca; yerno/nuera; caballo/yegua. Estos sustantivos son llamados HETERÓNIMOS.
  • 9. • Los sustantivos comunes en cuanto al género no presentan cambios en su forma, pero se puede establecer su género por medio de los determinantes o los adjetivos que acompañen dichos sustantivos: Ej. El artista/la artista; el profesional/la profesional; el testigo/la testigo. El cónyuge está enfermo/la cónyuge está enferma
  • 10. • Sustantivos ambiguos en cuanto al género Hay ciertos sustantivos que aceptan ambos géneros (tanto masculino como femenino) sin cambiar el significado, se utilizan para designar la misma entidad generalmente inanimada*. Ej. el o la mar, el o la azúcar, el vodka o la vodka.
  • 11. *No obstante, también pueden referirse a seres vivos con sexo. En ese caso, nos encontramos ante los denominados sustantivos EPICENOS. Estos son nombres con un solo género que pueden referirse a individuos de uno y otro sexo. Ej. la serpiente, la perdiz, el gorrión, la persona, el rinoceronte, la lechuza, la víctima etc.
  • 12. • No son, en cambio, ambiguos sino POLISÉMICOS los sustantivos en los que la diferencia de género se relaciona con dos interpretaciones que tienen cierta relacion semantica: el editorial(articulo de fondo no formado) y la editorial(casa editora). • En algunos casos, las diferencias de género no mantienen relación directa entre sí, como ocurre en: el cura/la cura; el capital/la capital; el corte/la corte.
  • 13. Empleo genérico del masculino • El masculino en español se le conoce como el género NO MARCADO, y el femenino, el MARCADO. En la designación de personas y animales, los sustantivos de género masculino se emplean para referirse a ambos sexos sea singular o plural. Ej. Un estudiante universitario tiene que esforzarse mucho hoy en día para trabajar y estudiar a la misma vez. En estos casos En el bosque quedan pocos osos. corresponde al uso genérico del masculino.
  • 14. • Cuando no queda claro que el masculino plural comprende por igual a los individuos de ambos sexos, se hace uso de la doble mención para deshacer la posible ambigüedad. Ej. Señoras y señores; amigos y amigas; Los colombianos y colombianas pueden servir en el Ejército.
  • 15. Morfemas de género • El género se manifiesta en ocasiones en algunas marcas formales explícitas, como las terminaciones de los sustantivos. Ej. Hij-o; jef-a; juez-a; leon-a; gall-ina Son los segmentos a los que corresponden la información morfológica relativa al sexo.
  • 16. El género en los adjetivos concuerdan en género (y también en número) con el sustantivo del que se predican o sobre el que inciden: • Este gato es negro / Esta gata es negra • Los gatos negros / Las gatas negras Si el adjetivo se refiere a varios nombres y uno de ellos es masculino, el género será masculino. • Ej: → un chico y una chica simpáticos o unos chicos simpáticos
  • 17. El número • El número es una propiedad gramatical característica de los sustantivos, pronombres, los adjetivos, los determinantes y los verbos Es una manifestación de la concordancia El número es informativo; se permite expresar si se designan uno o más seres. Aquellos intentos resultaron en vano
  • 18. • Formas del número. La norma general de formación del plural en castellano dice que el número se señala en los sustantivos y adjetivos con la marca Ø para singular, y –s o –es para plural. Para clasificar el sustantivo tomamos en cuenta el de número (uno o más de uno). • Es decir la clase singular es un elemento. • El plural, en cambio, se distingue por la presencia de más de un elemento. • Singular: (árbol, grande, este, come) • Plural: (arboles, grandes, estos, comen)
  • 19. El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES CONTABLES • Singular Indican una sola persona animal o cosa: • La silla (1), el coche (1) • Plural Indican más de una persona, animal o cosa: • Los coches (más de uno); • las sillas (más de una).
  • 20. NO CONTABLES • Singular Suelen ir en singular todos ellos. • El arroz, la fe… • Plural Cuando los expresamos en plural es para indicar su abundancia, su variedad o, simplemente, la actitud ponderativa del hablante: • Abundancia o actitud ponderativa: Las aguas (en lugar de “el agua”) del mar se separaron. • Variedad: Los arroces de Valencia son de gran calidad.
  • 21. La formación del plural. • El plural aparece marcado generalmente por los morfemas –s, -es. Las palabras que terminan en vocal -A, -E, -O; á, é, ó tónicas se les debe agregar "-S". Ejemplos: Terminación Singular Plural A la copa las copas la mesa las mesas E el tigre los tigres la torre las torres O el curso los cursos el libro los libros Casas, calles, cafés, sofás, platós. Terminados en í, ú tónicas admiten dos variantes del plural: alhelí(s) o alhelí(es); bisturís o bisturí(es).
  • 22. • Terminados en consonantes -L, -N, -R, -D, -Z, -Y hacen plural con –ES: Las palabras que terminan en consonante, se les debe agregar "-ES". Ejemplos: • Terminación Singular Plural • N el pantalón los pantalones el corazón los corazones • L el árbol los árboles el papel los papeles • Y el rey los reyes la ley las leyes • D la pared las paredes el ataúd los ataúdes • R el computador los computadores el comedor los comedores Cónsul(es), miel(es), leon(es), caracter(es), pared(es), pez*(es) “con paso de z a c”, reloj(es). .
  • 23. • Los sustantivos terminados en -S o -X tiene un tratamiento especial. Si la palabra es aguda (con fuerza en la última sílaba) el plural se forma agregando "-ES". Terminación palabra aguda Singular Plural • S el anís los anises el compás los compases • Las palabras que terminan -S o -X y no son agudas, permanecen invariables para formar el plural, es decir, quedan iguales, sólo el artículo indicará el número.
  • 24. • Terminación palabra no aguda Singular Plural • S el paréntesis los paréntesis el viernes los viernes el virus los virus el cumpleaños los cumpleaños la crisis las crisis el bíceps los bíceps • X el tórax los tórax el clímax los clímax
  • 25. Las palabras que terminan en -Z, cambian a – CES. Terminación Singular Plural • Z la nariz las narices la vez las veces el lápiz los lápices la voz las voces
  • 26. • No tienen plural 1) Los nombres abstractos. • la sed • el hambre • el descanso 2) Los nombres colectivos. • la población • el público • la policía • el equipaje • El ejército
  • 27. Aquellas palabras que únicamente admiten la forma singular o la forma plural, sin que puedan formarse sus respectivos plurales o singulares se les denomina utilizando sus latinajos originales: singularia tántum y pluralia tántum. • Singularia tántum • Pluralia tántum (literalmente, solo plurales) (literalmente, solo plurales) Algunas palabras solo admiten la Son aquellas palabras que se utilizan forma singular, y por tanto nunca únicamente en plural, y no admiten pueden utilizarse en plural. nunca la forma singular. Incluso algunos casos pueden referirse a un único objeto. • fe • sed • víveres • salud • nupcias • caos • exequias • pereza • alrededores • caridad • añicos • los cuatro puntos cardinales: • honorarios norte, sur, este, oeste • modales
  • 28. El plural de los compuestos • Son sustantivos compuestos aquellos que se encuentran formados por dos o más componentes que, a su vez, pueden funcionar de manera independiente en la lengua. Por ejemplo, guardabarrera, lavavajillas, telaraña, situación límite, hora pico. • Algunos de estos sustantivos se escriben formando una unidad y otros se escriben manteniendo la separación de las palabras que los componen. En esta situación se encuentran los sustantivos aposicionales en los que el segundo término es una explicación del primero. • La mayoría de estos sustantivos forman el plural haciendo plural únicamente el primero de los elementos que los componen • La conferencia cumbre – Las conferencias cumbre • La hora clave – Las horas clave • El país miembro – Los países miembro • La villa miseria – las villas miseria Sin embargo, algunos de ellos forman plural en los dos componentes. Así por ejemplo: • La lengua madre – Las lenguas madres • El país satélite – Los países satélites
  • 29.
  • 30. CONCORDANCIA GRAMATICAL • 1ra. Regla general. Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en número y persona; -y cuando el adjetivo se refiero a un sólo sustantivo, concierta con él en género y número. • Ejemplos: El niño jugó toda la tarde en el jardín; Las niñas jugaron toda la tarde en el jardín; Pasó por mi calle un caballo blanco; Pasaron por mi calle unos caballos blancos. • 2da. Regla general. Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural. Si concurren personas verbales diferentes, la segunda es preferida a la tercera, y la primera a todas. Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos son de diferente género, predomina el masculino. Ejemplos: Juan y tú viajaréis juntos; Juan, tú y yo viajaremos juntos; Salieron en el examen problemas y preguntas muy dificultosos.