SlideShare una empresa de Scribd logo
El alfabetoEl alfabeto
Correspondencia entre grafía y sonido
El alfabeto español tiene:El alfabeto español tiene:
• Veintisiete letras en total:
–Cinco vocales
–Veintidós consonantes
–Dos dígrafos
Las vocalesLas vocales
• Existen cinco vocales que se pronuncian como
las vocales acentuadas en portugués, siempre
abiertas.
• Son siempre las mismas y se pronuncian
siempre:
Las consonantesLas consonantes
Hay algunos sonidos diferentes al portugués, por
eso...
¡OJO!
Las consonantesLas consonantes
BB yy VV
• Las letras b y v representan el mismo sonido /b/.
Hay algunas reglas ortográficas que te ayudarán a la
hora de elegir entre las dos grafías.
• Se escribe siempre b antes de otra
consonante:
Ejemplos: libro, libre, cobre, cubrir,
hablar, amable, blanco, obtener,
objetivo, ...
• Después de m se escribe siempre b:
Ejemplos: combinar, cambiar, ...
• Después de n se escribe siempre v:
– Conversar, convertir, invitar,
enviar,...
CC = KK = QQ
• La grafía c corresponde a dos sonidos diferentes.
Veremos primero el que es igual a la grafía k y a la q.
• En los grupos qui y que no se
pronuncia nunca la u. Cuando se
pronuncia la u, antes de la e y la i la
palabra se escribe con c:
Ejemplos: cuestión, cuidar,...
• En español, el grupo qu se escribe
únicamente antes de las vocales i y e.
Cuando la letra u va antes de a y o se
usa la letra c:
Ejemplos: cuánto, cuando, cuadra,
cuota,...
• El sonido /k/, gráficamente está
representado por:
Ejemplos: ca: casa; co: cosa; cu:
cuna; qui: quitar;
que: queso.
• La letra k siempre se corresponde
con este sonido, pero se utiliza en
pocas palabras y la mayoría se puede
escribir también con q:
Ejemplos: kilómetro, kilo,...
• La grafía c puede, también, corresponder al mismo
sonido producido por la z.
• En América Latina y en algunas regiones de España
c, s o z representan el mismo sonido.
• Al final de una sílada, el sonido /θ/,
siempre se escribe con z:
Ejemplos: Paz, avestruz, bizco,...
• La diferencia entre la c y la z no
supone muchos problemas
ortográficos, porque generalmente c
va con e e i y z con a, o y u. La mayoría
de hispanohablantes pronuncia este
sonido como s.
• El sonido /θ/ se representa con las
siguientes grafías:
Ejemplos: za: zapato; zo: zorro;
zu: zumo; zi, ci: zinc, cinco;
ze, ce: zeta, ceta
Los grupos zi y ze son muy
raros: zigzag, nazi, zinc,
Nueva Zelanda, neozelandés,
zeta.
CC = ZZ o SS
CH
• Se pronuncia como si tuviera una ‘t’ antes
– Noche, coche…
GG y JJ
• La grafía g corresponde a dos sonidos distintos
según la vocal que siga. La grafía j se pronuncia
siempre de la misma manera.
• El sonido /g/ aparece con los
grupos:
– ga: gato
– go: gota
– gu: gusto
– gui: guiño
– gue: guerra
– güe: cigüeña
– güi: lingüística
• El sonido igual al de la j, /x/
gráficamente aparece con:
– ja: jamón
– jo: jota
– ju: jugo
– ji / gi: jinete, Ginebra
– je / ge: Jerez, gesto
HH
• La letra h no se pronuncia en español. Sin embargo, se mantienen algunas
por su origen latino o griego: haber, helicóptero, herencia, héroe, hombre,
hospital, horrible, humano,...
• Otras han desaparecido: azar, armonía, arpa,...
•Además, con frecuencia en español se escribe una h donde en portugués
tenemos una f: harina (farinha), hierro (ferro), hilo (fio), humo (fumo), hada
(fada), hormiga (formiga),...
• No olvides que se escriben con h inicial todas las palabras que empiezan por
u + vocal: hueso, huevo, hueco,... y antes de los diptongos: ui, ue, ia, ie, io.
SS
La letra s en español se pronuncia así:
• Siempre es una letra sorda. No vibran las cuerdas vocales. Esto sucede también
cuando la letra aparece entre dos vocales: casa, cosa, oso, hueso.
• Cuando aparece al inicio de palabra es igual que en portugués: silêncio/silencio,
saco/saco.
• Cuando aparece al final de palabra, casi siempre se pronuncia igual que a
principio de palabra: animales, amigos, niños, zapatos.
• Además, cuando aparece al final de una palabra, en el sur de España y en
muchas zonas de América Latina, la -s relaja su pronunciación y suena de manera
más suave: azules, árboles, lobos, coches.
XX
• La grafía x corresponde normalmente al sonido [ks]: taxi, maxi, exaltado,
examen,...
• En algunas palabras como México (que también se puede escribir
Méjico, pero no es la grafía más común), o Ximena, la grafía x se
pronuncia como la letra j.
YY
• La letra y puede funcionar como una consonante o como
una vocal.
• Generalmente, corresponde al sonido producido por la
combinación de dj del portugués: oye, payaso, ayer, yo, ya,...
• En posición final de palabra siempre se pronuncia como la
letra i: soy, doy, estoy, hoy, hay,guay...
El español y las doblesEl español y las dobles
consonantesconsonantes• Las únicas consonantes que se pueden encontrar escritas dos veces
seguidas en el interior de una palabra son las que componen la palabra
CaRoLiNa:
• cc – resulta de los dos sonidos producidos por la letra c: colección,
producción, acción, lección,...
• rr – señala una doble intensidad en la pronunciación del sonido /r/,
que se hace más largo: correr, irritar, carro, perro...
• ll – es un dígrafo
• nn – solo en palabras compuestas: innecesario, innovación,...
Como se puede ver la s no está incluída en las dobles consonantes,
por lo que es un error en español escribir dos eses. Pero hay
excecpciones: Picasso, Messi,…
• A partir de la publicación de la Ortografía de
2010, los dígrafos ch y ll han dejado de ser
considerados letras del abecedario español.
• Esto no significa que hayan desaparecido de
su sistema gráfico.
Los dígrafosLos dígrafos CHCH y LLLL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Carla Zárate
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología Itzel Valencia
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabrasjoseajim
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
profesorajohnson13
 
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Ysmely-Aldama
 
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOPASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOIñigo Olcoz Calleja
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
Lelitic
 
Verbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativoVerbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativo
Fatyco
 
Los verbos en español
Los verbos en españolLos verbos en español
Los verbos en español
suzannbaldwin
 
Can – can’t [modo de compatibilidad]
Can – can’t [modo de compatibilidad]Can – can’t [modo de compatibilidad]
Can – can’t [modo de compatibilidad]Alicia Ocampo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiAlvaroDiazPaz
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letrasguest0e8a93
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 

La actualidad más candente (20)

Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
 
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOPASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
 
Condicional simple
Condicional simpleCondicional simple
Condicional simple
 
Verbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativoVerbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativo
 
Los verbos en español
Los verbos en españolLos verbos en español
Los verbos en español
 
Can – can’t [modo de compatibilidad]
Can – can’t [modo de compatibilidad]Can – can’t [modo de compatibilidad]
Can – can’t [modo de compatibilidad]
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaiki
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 

Destacado

Abecedario en español (sin color)
Abecedario en español (sin color)Abecedario en español (sin color)
Abecedario en español (sin color)
Javier Pérez
 
Abecedario EspañOl
Abecedario EspañOlAbecedario EspañOl
Abecedario EspañOlguestd3ed53b
 
Avestruces
Avestruces Avestruces
Avestruces
Aury Cavadia
 
200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedario200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedarioDiego Agurto Morales
 
El Alfabeto
El AlfabetoEl Alfabeto
El Alfabeto
Rusia González
 

Destacado (8)

Abecedario en español (sin color)
Abecedario en español (sin color)Abecedario en español (sin color)
Abecedario en español (sin color)
 
Abecedario EspañOl
Abecedario EspañOlAbecedario EspañOl
Abecedario EspañOl
 
Avestruces
Avestruces Avestruces
Avestruces
 
200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedario200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedario
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
El Abecedario
El AbecedarioEl Abecedario
El Abecedario
 
El Alfabeto
El AlfabetoEl Alfabeto
El Alfabeto
 

Similar a El alfabeto sonidos

Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoProfe Sara
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaiesvalledelsaja
 
Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)dmunoz23
 
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
ubaldopuma
 
La ortografía en español
La ortografía en españolLa ortografía en español
La ortografía en español
Fundación Sierra Pambley
 
Gramática del portugués
Gramática del portuguésGramática del portugués
Gramática del portugués
alkezabe
 
Ortografía de la lengua castellano
Ortografía de la lengua castellanoOrtografía de la lengua castellano
Ortografía de la lengua castellano
Elena Llorente Bernardo
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
majosemoreno
 
ALFABETO.pptx
ALFABETO.pptxALFABETO.pptx
ALFABETO.pptx
orlando343934
 
1 learn spanish e book
1 learn spanish  e book1 learn spanish  e book
1 learn spanish e bookMik Endale
 
EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
carolinarodriguez514
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Doug Fernández
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
alvaroalviz
 

Similar a El alfabeto sonidos (20)

Leccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbetLeccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbet
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 
Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)Recull d'ortografia (bàsic1)
Recull d'ortografia (bàsic1)
 
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
 
La ortografía en español
La ortografía en españolLa ortografía en español
La ortografía en español
 
Alfabeto kekchi
Alfabeto kekchiAlfabeto kekchi
Alfabeto kekchi
 
Gramática del portugués
Gramática del portuguésGramática del portugués
Gramática del portugués
 
Ortografía de la lengua castellano
Ortografía de la lengua castellanoOrtografía de la lengua castellano
Ortografía de la lengua castellano
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
 
ALFABETO.pptx
ALFABETO.pptxALFABETO.pptx
ALFABETO.pptx
 
1 learn spanish e book
1 learn spanish  e book1 learn spanish  e book
1 learn spanish e book
 
EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
 
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdfLenguaje y Nemotecnia minería.pdf
Lenguaje y Nemotecnia minería.pdf
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 

Más de Isabel Capela

Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Isabel Capela
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
Isabel Capela
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicional
Isabel Capela
 
Caract. física carácter
Caract. física carácterCaract. física carácter
Caract. física carácter
Isabel Capela
 
Artículos género
Artículos géneroArtículos género
Artículos género
Isabel Capela
 
Pilar moreno2016
Pilar moreno2016Pilar moreno2016
Pilar moreno2016
Isabel Capela
 
Cuaderno de actividades corrección_2
Cuaderno de actividades   corrección_2Cuaderno de actividades   corrección_2
Cuaderno de actividades corrección_2
Isabel Capela
 
preparación prueba correção
preparación prueba correçãopreparación prueba correção
preparación prueba correção
Isabel Capela
 
Peparación para la prueba - parte 2
Peparación para la prueba - parte 2Peparación para la prueba - parte 2
Peparación para la prueba - parte 2
Isabel Capela
 
Fichas
FichasFichas
Artículos definidos indefinidos
Artículos definidos indefinidosArtículos definidos indefinidos
Artículos definidos indefinidos
Isabel Capela
 
Contraste hay está
Contraste hay estáContraste hay está
Contraste hay está
Isabel Capela
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Isabel Capela
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
Profesiones
Isabel Capela
 
Los posesivos
Los posesivosLos posesivos
Los posesivos
Isabel Capela
 
Material de clase
Material de claseMaterial de clase
Material de clase
Isabel Capela
 
Saludar y despedirse
Saludar y despedirseSaludar y despedirse
Saludar y despedirse
Isabel Capela
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
Isabel Capela
 
Personajes célebres
Personajes célebresPersonajes célebres
Personajes célebres
Isabel Capela
 
Cuadros famosos
Cuadros famososCuadros famosos
Cuadros famosos
Isabel Capela
 

Más de Isabel Capela (20)

Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivoPretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicional
 
Caract. física carácter
Caract. física carácterCaract. física carácter
Caract. física carácter
 
Artículos género
Artículos géneroArtículos género
Artículos género
 
Pilar moreno2016
Pilar moreno2016Pilar moreno2016
Pilar moreno2016
 
Cuaderno de actividades corrección_2
Cuaderno de actividades   corrección_2Cuaderno de actividades   corrección_2
Cuaderno de actividades corrección_2
 
preparación prueba correção
preparación prueba correçãopreparación prueba correção
preparación prueba correção
 
Peparación para la prueba - parte 2
Peparación para la prueba - parte 2Peparación para la prueba - parte 2
Peparación para la prueba - parte 2
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Artículos definidos indefinidos
Artículos definidos indefinidosArtículos definidos indefinidos
Artículos definidos indefinidos
 
Contraste hay está
Contraste hay estáContraste hay está
Contraste hay está
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
Profesiones
 
Los posesivos
Los posesivosLos posesivos
Los posesivos
 
Material de clase
Material de claseMaterial de clase
Material de clase
 
Saludar y despedirse
Saludar y despedirseSaludar y despedirse
Saludar y despedirse
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
 
Personajes célebres
Personajes célebresPersonajes célebres
Personajes célebres
 
Cuadros famosos
Cuadros famososCuadros famosos
Cuadros famosos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El alfabeto sonidos

  • 1. El alfabetoEl alfabeto Correspondencia entre grafía y sonido
  • 2. El alfabeto español tiene:El alfabeto español tiene: • Veintisiete letras en total: –Cinco vocales –Veintidós consonantes –Dos dígrafos
  • 3. Las vocalesLas vocales • Existen cinco vocales que se pronuncian como las vocales acentuadas en portugués, siempre abiertas. • Son siempre las mismas y se pronuncian siempre:
  • 4. Las consonantesLas consonantes Hay algunos sonidos diferentes al portugués, por eso... ¡OJO!
  • 6. BB yy VV • Las letras b y v representan el mismo sonido /b/. Hay algunas reglas ortográficas que te ayudarán a la hora de elegir entre las dos grafías. • Se escribe siempre b antes de otra consonante: Ejemplos: libro, libre, cobre, cubrir, hablar, amable, blanco, obtener, objetivo, ... • Después de m se escribe siempre b: Ejemplos: combinar, cambiar, ... • Después de n se escribe siempre v: – Conversar, convertir, invitar, enviar,...
  • 7. CC = KK = QQ • La grafía c corresponde a dos sonidos diferentes. Veremos primero el que es igual a la grafía k y a la q. • En los grupos qui y que no se pronuncia nunca la u. Cuando se pronuncia la u, antes de la e y la i la palabra se escribe con c: Ejemplos: cuestión, cuidar,... • En español, el grupo qu se escribe únicamente antes de las vocales i y e. Cuando la letra u va antes de a y o se usa la letra c: Ejemplos: cuánto, cuando, cuadra, cuota,... • El sonido /k/, gráficamente está representado por: Ejemplos: ca: casa; co: cosa; cu: cuna; qui: quitar; que: queso. • La letra k siempre se corresponde con este sonido, pero se utiliza en pocas palabras y la mayoría se puede escribir también con q: Ejemplos: kilómetro, kilo,...
  • 8. • La grafía c puede, también, corresponder al mismo sonido producido por la z. • En América Latina y en algunas regiones de España c, s o z representan el mismo sonido. • Al final de una sílada, el sonido /θ/, siempre se escribe con z: Ejemplos: Paz, avestruz, bizco,... • La diferencia entre la c y la z no supone muchos problemas ortográficos, porque generalmente c va con e e i y z con a, o y u. La mayoría de hispanohablantes pronuncia este sonido como s. • El sonido /θ/ se representa con las siguientes grafías: Ejemplos: za: zapato; zo: zorro; zu: zumo; zi, ci: zinc, cinco; ze, ce: zeta, ceta Los grupos zi y ze son muy raros: zigzag, nazi, zinc, Nueva Zelanda, neozelandés, zeta. CC = ZZ o SS
  • 9. CH • Se pronuncia como si tuviera una ‘t’ antes – Noche, coche…
  • 10. GG y JJ • La grafía g corresponde a dos sonidos distintos según la vocal que siga. La grafía j se pronuncia siempre de la misma manera. • El sonido /g/ aparece con los grupos: – ga: gato – go: gota – gu: gusto – gui: guiño – gue: guerra – güe: cigüeña – güi: lingüística • El sonido igual al de la j, /x/ gráficamente aparece con: – ja: jamón – jo: jota – ju: jugo – ji / gi: jinete, Ginebra – je / ge: Jerez, gesto
  • 11. HH • La letra h no se pronuncia en español. Sin embargo, se mantienen algunas por su origen latino o griego: haber, helicóptero, herencia, héroe, hombre, hospital, horrible, humano,... • Otras han desaparecido: azar, armonía, arpa,... •Además, con frecuencia en español se escribe una h donde en portugués tenemos una f: harina (farinha), hierro (ferro), hilo (fio), humo (fumo), hada (fada), hormiga (formiga),... • No olvides que se escriben con h inicial todas las palabras que empiezan por u + vocal: hueso, huevo, hueco,... y antes de los diptongos: ui, ue, ia, ie, io.
  • 12. SS La letra s en español se pronuncia así: • Siempre es una letra sorda. No vibran las cuerdas vocales. Esto sucede también cuando la letra aparece entre dos vocales: casa, cosa, oso, hueso. • Cuando aparece al inicio de palabra es igual que en portugués: silêncio/silencio, saco/saco. • Cuando aparece al final de palabra, casi siempre se pronuncia igual que a principio de palabra: animales, amigos, niños, zapatos. • Además, cuando aparece al final de una palabra, en el sur de España y en muchas zonas de América Latina, la -s relaja su pronunciación y suena de manera más suave: azules, árboles, lobos, coches.
  • 13. XX • La grafía x corresponde normalmente al sonido [ks]: taxi, maxi, exaltado, examen,... • En algunas palabras como México (que también se puede escribir Méjico, pero no es la grafía más común), o Ximena, la grafía x se pronuncia como la letra j.
  • 14. YY • La letra y puede funcionar como una consonante o como una vocal. • Generalmente, corresponde al sonido producido por la combinación de dj del portugués: oye, payaso, ayer, yo, ya,... • En posición final de palabra siempre se pronuncia como la letra i: soy, doy, estoy, hoy, hay,guay...
  • 15. El español y las doblesEl español y las dobles consonantesconsonantes• Las únicas consonantes que se pueden encontrar escritas dos veces seguidas en el interior de una palabra son las que componen la palabra CaRoLiNa: • cc – resulta de los dos sonidos producidos por la letra c: colección, producción, acción, lección,... • rr – señala una doble intensidad en la pronunciación del sonido /r/, que se hace más largo: correr, irritar, carro, perro... • ll – es un dígrafo • nn – solo en palabras compuestas: innecesario, innovación,... Como se puede ver la s no está incluída en las dobles consonantes, por lo que es un error en español escribir dos eses. Pero hay excecpciones: Picasso, Messi,…
  • 16. • A partir de la publicación de la Ortografía de 2010, los dígrafos ch y ll han dejado de ser considerados letras del abecedario español. • Esto no significa que hayan desaparecido de su sistema gráfico. Los dígrafosLos dígrafos CHCH y LLLL