SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Álvarez, Oswaldo 26260751
Rojas, Ender 26358284
Pérez, Luis 26.370.823
Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño que se le
haga al organismo, ya sea psicológico o físico, practicando una
actividad deportiva siendo amateur o profesional ocasionando
lesión o discapacidad. La mayoría de los trastornos musculares
son de origen traumático y relacionada con la actividad
deportiva. Aproximadamente un 30% de las lesiones en
deportistas afectan los músculos.
Este tipo de lesiones son en mayor medida las
llamadas lesiones deportivas, siendo los atletas
quienes las padecen constantemente, en todos los
ámbitos del deporte, ya que estadísticamente ocupan el
primer lugar como causa de enfermedad generada en
estos profesionales, por los excesos de esfuerzo.
•Por acortamiento:
Inflamación muscular de efecto retardado: Es lo que
comúnmente conocemos como “agujetas”. ¿Quién
no ha sufrido dolor muscular después de hacer
ejercicio físico intenso sin estar acostumbrado? Las
agujetas no llegan a ser lesiones musculares, pero
indican que el músculo está cansado. Suelen
aparecer varios horas o un día después de haber
practicado ejercicio.
•Contracturas: Son lesiones que se producen debido
a una sobrecarga de trabajo en un músculo
determinado. Consiste en un estado de rigidez
involuntario de uno o varios músculos. Por ejemplo,
los futbolistas suelen tener contracturas en la zona
del cuádriceps o del gemelo.
•Calambres: Son contracciones involuntarias y
dolorosas de uno o varios músculos. A diferencia de
las contracturas, que tienen un carácter más
duradero, los calambres son breves en sí mismos,
pero pueden llegar a durar bastante tiempo. Podría
equipararse a recibir pequeñas descargas eléctricas
en el músculo. Suelen aparecer cuando el cansancio
es extremo, por ejemplo son comunes en los
tenistas cuando juegan 4 y 5 horas de partido.
•Por elongación:
Distensiones: Se produce cuando un músculo es
sometido a una tensión exagerada y se produce un
desgarro. Es una lesión bastante dolorosa, que puede ser
provocada por golpes o sobrecarga de ejercicio.
•Contusión: Se produce por el impacto de algún cuerpo
en el músculo, que al chocar con el hueso se rompe
produciendo una hemorragia (lo que llamamos un
hematoma). Su gravedad depende de la fuerza, lugar, o
cercanía del impacto.
•Desgarro fibrilar: Lo que se suele denominar una rotura
de fibras. Las fibras musculares se pueden romper a
causa de la fatiga muscular intensa o a fuertes
traumatismos.
•Desgarro total: Se trata de la misma lesión que en el caso
anterior, pero en este caso de mayor gravedad (mínimo 3
semanas de recuperación). En este caso la rotura de las
fibras del músculo es total y afecta también a otras partes
del músculo y los vasos sanguíneos
Una lesión ósea es una anomalía en el crecimiento o la estructura de un hueso. Estas lesiones pueden ocurrir en
cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en los huesos largos, principalmente en los brazos y las piernas.
También pueden ocurrir a cualquier edad, pero son mucho más comunes en los huesos de rápido crecimiento de los
niños y los adultos jóvenes. Las lesiones óseas pueden ser o no cancerosas y los métodos de tratamiento varían en
función de la agresividad y el tipo de lesión.
Tipos:
•Según la situación del foco de fractura:
• Abiertas: El foco sale al exterior. Existe rotura del hueso y este sale al exterior, rompiendo a su
paso todos los tejidos (conjuntivo, epitelial, etc.).
• Cerradas: Se rompe el hueso de tal modo que no sale al exterior el foco de fractura. El aspecto
externo no se ve alterado.
•Según sea el grado de fractura:
• Completa: Afecta a todo el hueso.
• Incompleta: Sólo aparece una fisura.
•Según el mecanismo de producción:
• Por flexión.
• Por torsión.
• Por compresión.
• Por tracción.
• Por cizallamiento.
•Según la localización en el hueso:
• Diafisaria: La fractura se produce en la diáfisis ósea.
• Epifisaria: La fractura se produce en la epífisis ósea.
• Según la dirección de la línea de la fractura:
• Longitudinales.
• Transversales.
• Oblicuas.
• Espiroideas.
• Empotradas.
Las articulaciones están formadas por dos epífisis, cubiertas por cartílago articular y envueltas por una cápsula
articular. Dentro de la cápsula está la membrana sinovial, la cual segrega el líquido sinovial que está en todas las
articulaciones.
El cartílago articular es un tejido que no tiene ni vasos ni nervios y su sustento viene derivado del líquido sinovial.
Cuanto más membrana sinovial posea la articulación, mayor cantidad de líquido sinovial producirá.
Es importante tener en cuenta que el cartílago articular soporta toda la presión y que, como carece de vasos y de
nervios, no puede cicatrizar.
Tipos:
1. LUXACIONES ARTICULARES
Es un desplazamiento de una de las epífisis por un traumatismo directo o indirecto, pudiendo este desplazamiento
volver a su situación original o no.
Se suelen dar en caídas en las que, un extremo óseo puede desplazarse y volver a su situación original.
Significan una rotura de la cápsula articular y de cierto número de ligamentos. Por esto, la gravedad teórica de una
lesión articular parece evidente.
Generalmente, cuando se rompen los ligamentos suele ser más grave la lesión que cuando existe una luxación sin
rotura.
2. SUBLUXACIONES
Se produce un desplazamiento o salida parcial de un extremo óseo y, en general con reducción espontánea de ese
extremo óseo. Es una lesión más infrecuente que la luxación.
Se da específicamente en el deporte en la rótula y en el hombro.
En muchos casos, dichas subluxaciones se producen por defectos constitucionales del individuo, aunque se necesite
un traumatismo directo o indirecto para que se produzca
3.ARTRITIS TRAUMÁTICA
Es una inflamación articular producida por un traumatismo directo o indirecto en la que no existe ni inestabilidad ni
fractura. Se produce una inflamación de la membrana sinovial con posibles roturas de cápsula y de algún ligamento.
Además de la inflamación puede existir dolor, el cual podría llegar a ser llamativo.
También se puede dar el caso de que además, exista líquido o sangre dentro de la articulación.
Las lesiones son propiciadas debido a que las personas no hacen buenos acondicionamientos musculares y por lo
tanto ocurren estos dolores, como también están los otros tipos de lesiones como óseas y articulares que también
pueden ser ocurridas debido a que la persona que realice algún deporte haya tenido una lesión y no se halla curado
bien, o que sea por algún impacto muy fuerte al momento de realizar alguna actividad física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
DAYANA RUIZ
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporteJan-Yan Gardi
 
Lesiones En El Mundo Del Deporte
Lesiones En El Mundo Del  DeporteLesiones En El Mundo Del  Deporte
Lesiones En El Mundo Del Deporteharoycazorla
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Yohanna Castillo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jose Herrera
 
Lesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbolLesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbolcarloespo
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
Mariana Gómez
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
Paulfajardo97
 
Cuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesionesCuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesiones
mariojosueruiz
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
dulce140288
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
Jimy Cult
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Katherine Novack Daza
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
Eudis1983
 
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Jaivert Pacheco Colmenarez
 
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivasCuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Luis Sorondo
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasYeymy Vazquez
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
miguel120110
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesKarolina Suarez
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)cinthyaalvarado
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
 
Lesiones En El Mundo Del Deporte
Lesiones En El Mundo Del  DeporteLesiones En El Mundo Del  Deporte
Lesiones En El Mundo Del Deporte
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbolLesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbol
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 
Cuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesionesCuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.Prevención de lesiones deportivas.
Prevención de lesiones deportivas.
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Cuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesionesCuadro comparativo lesiones
Cuadro comparativo lesiones
 
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
Cuadro comparativo lesiones articulares, musculares y oseas.
 
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivasCuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
 
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)
 

Destacado

Career Step Change Chart
Career Step Change ChartCareer Step Change Chart
Career Step Change Chart
Janice D'Arcy
 
Generating Leads with Email
Generating Leads with EmailGenerating Leads with Email
Generating Leads with Emailskasumi
 
Rent a cab in sion
Rent a cab in sionRent a cab in sion
Rent a cab in sion
TravelOCar Rental
 
A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4
A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4
A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4
animeangel1983
 
Accenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-Gaming
Accenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-GamingAccenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-Gaming
Accenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-GamingDylan Hoffman
 
Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38
Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38
Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38
animeangel1983
 
Case analysis: American Express
Case analysis: American ExpressCase analysis: American Express
Case analysis: American Express
Vrushabh Bhaskar
 
HKVTC Teacher Training Workshop
HKVTC Teacher Training WorkshopHKVTC Teacher Training Workshop
HKVTC Teacher Training Workshop
Simon Brown
 
OpenTable Timeline Presentation by Mitesh M Motwani
OpenTable Timeline Presentation by Mitesh M MotwaniOpenTable Timeline Presentation by Mitesh M Motwani
OpenTable Timeline Presentation by Mitesh M Motwani
Mitesh M Motwani
 
Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS
Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS
Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS
Tanzil Faraz
 

Destacado (12)

Career Step Change Chart
Career Step Change ChartCareer Step Change Chart
Career Step Change Chart
 
Generating Leads with Email
Generating Leads with EmailGenerating Leads with Email
Generating Leads with Email
 
Phatsimo v6 singles
Phatsimo v6 singlesPhatsimo v6 singles
Phatsimo v6 singles
 
Rent a cab in sion
Rent a cab in sionRent a cab in sion
Rent a cab in sion
 
A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4
A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4
A Boolprop Monster Mash Challenge: Chapter 4
 
Accenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-Gaming
Accenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-GamingAccenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-Gaming
Accenture-Strategy-Future-of-Analytics-in-Devices-and-Gaming
 
DAE Mechanical Cv
DAE Mechanical CvDAE Mechanical Cv
DAE Mechanical Cv
 
Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38
Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38
Arc-en-Ciel: A Sims 3 Rainbowcy, Episode 38
 
Case analysis: American Express
Case analysis: American ExpressCase analysis: American Express
Case analysis: American Express
 
HKVTC Teacher Training Workshop
HKVTC Teacher Training WorkshopHKVTC Teacher Training Workshop
HKVTC Teacher Training Workshop
 
OpenTable Timeline Presentation by Mitesh M Motwani
OpenTable Timeline Presentation by Mitesh M MotwaniOpenTable Timeline Presentation by Mitesh M Motwani
OpenTable Timeline Presentation by Mitesh M Motwani
 
Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS
Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS
Renzo piano POMPIDOU CENTRE PARIS
 

Similar a Lesiones

lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
Juan Jose
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
Jose Gregorio Contreras Caro
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
mariale3001
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
karliannyrosendo
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
Maricela Juarez
 
Lesiones
Lesiones Lesiones
Doc2
Doc2Doc2
Lesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y óseaLesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y ósea
nelorojas
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
hiyerlin
 
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptxEl desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
RosaliaChuquimangoMi
 
Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
MariaRamirezGuarnieri
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
Lety Romero Osoyo
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesJuanjo Miranda
 
Trabajo final de dhtic
Trabajo final de dhticTrabajo final de dhtic
Trabajo final de dhtic
Dd ii mM T Amoo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 

Similar a Lesiones (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
 
Lesiones
Lesiones Lesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Lesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y óseaLesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y ósea
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
 
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptxEl desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
 
lesiones musculares
lesiones musculares lesiones musculares
lesiones musculares
 
Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Trabajo final de dhtic
Trabajo final de dhticTrabajo final de dhtic
Trabajo final de dhtic
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Lesiones

  • 1. Alumnos: Álvarez, Oswaldo 26260751 Rojas, Ender 26358284 Pérez, Luis 26.370.823
  • 2. Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño que se le haga al organismo, ya sea psicológico o físico, practicando una actividad deportiva siendo amateur o profesional ocasionando lesión o discapacidad. La mayoría de los trastornos musculares son de origen traumático y relacionada con la actividad deportiva. Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos.
  • 3. Este tipo de lesiones son en mayor medida las llamadas lesiones deportivas, siendo los atletas quienes las padecen constantemente, en todos los ámbitos del deporte, ya que estadísticamente ocupan el primer lugar como causa de enfermedad generada en estos profesionales, por los excesos de esfuerzo. •Por acortamiento: Inflamación muscular de efecto retardado: Es lo que comúnmente conocemos como “agujetas”. ¿Quién no ha sufrido dolor muscular después de hacer ejercicio físico intenso sin estar acostumbrado? Las agujetas no llegan a ser lesiones musculares, pero indican que el músculo está cansado. Suelen aparecer varios horas o un día después de haber practicado ejercicio. •Contracturas: Son lesiones que se producen debido a una sobrecarga de trabajo en un músculo determinado. Consiste en un estado de rigidez involuntario de uno o varios músculos. Por ejemplo, los futbolistas suelen tener contracturas en la zona del cuádriceps o del gemelo. •Calambres: Son contracciones involuntarias y dolorosas de uno o varios músculos. A diferencia de las contracturas, que tienen un carácter más duradero, los calambres son breves en sí mismos, pero pueden llegar a durar bastante tiempo. Podría equipararse a recibir pequeñas descargas eléctricas en el músculo. Suelen aparecer cuando el cansancio es extremo, por ejemplo son comunes en los tenistas cuando juegan 4 y 5 horas de partido. •Por elongación: Distensiones: Se produce cuando un músculo es sometido a una tensión exagerada y se produce un desgarro. Es una lesión bastante dolorosa, que puede ser provocada por golpes o sobrecarga de ejercicio. •Contusión: Se produce por el impacto de algún cuerpo en el músculo, que al chocar con el hueso se rompe produciendo una hemorragia (lo que llamamos un hematoma). Su gravedad depende de la fuerza, lugar, o cercanía del impacto. •Desgarro fibrilar: Lo que se suele denominar una rotura de fibras. Las fibras musculares se pueden romper a causa de la fatiga muscular intensa o a fuertes traumatismos. •Desgarro total: Se trata de la misma lesión que en el caso anterior, pero en este caso de mayor gravedad (mínimo 3 semanas de recuperación). En este caso la rotura de las fibras del músculo es total y afecta también a otras partes del músculo y los vasos sanguíneos
  • 4. Una lesión ósea es una anomalía en el crecimiento o la estructura de un hueso. Estas lesiones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en los huesos largos, principalmente en los brazos y las piernas. También pueden ocurrir a cualquier edad, pero son mucho más comunes en los huesos de rápido crecimiento de los niños y los adultos jóvenes. Las lesiones óseas pueden ser o no cancerosas y los métodos de tratamiento varían en función de la agresividad y el tipo de lesión. Tipos: •Según la situación del foco de fractura: • Abiertas: El foco sale al exterior. Existe rotura del hueso y este sale al exterior, rompiendo a su paso todos los tejidos (conjuntivo, epitelial, etc.). • Cerradas: Se rompe el hueso de tal modo que no sale al exterior el foco de fractura. El aspecto externo no se ve alterado. •Según sea el grado de fractura: • Completa: Afecta a todo el hueso. • Incompleta: Sólo aparece una fisura. •Según el mecanismo de producción: • Por flexión. • Por torsión. • Por compresión. • Por tracción. • Por cizallamiento. •Según la localización en el hueso: • Diafisaria: La fractura se produce en la diáfisis ósea. • Epifisaria: La fractura se produce en la epífisis ósea. • Según la dirección de la línea de la fractura: • Longitudinales. • Transversales. • Oblicuas. • Espiroideas. • Empotradas.
  • 5. Las articulaciones están formadas por dos epífisis, cubiertas por cartílago articular y envueltas por una cápsula articular. Dentro de la cápsula está la membrana sinovial, la cual segrega el líquido sinovial que está en todas las articulaciones. El cartílago articular es un tejido que no tiene ni vasos ni nervios y su sustento viene derivado del líquido sinovial. Cuanto más membrana sinovial posea la articulación, mayor cantidad de líquido sinovial producirá. Es importante tener en cuenta que el cartílago articular soporta toda la presión y que, como carece de vasos y de nervios, no puede cicatrizar. Tipos: 1. LUXACIONES ARTICULARES Es un desplazamiento de una de las epífisis por un traumatismo directo o indirecto, pudiendo este desplazamiento volver a su situación original o no. Se suelen dar en caídas en las que, un extremo óseo puede desplazarse y volver a su situación original. Significan una rotura de la cápsula articular y de cierto número de ligamentos. Por esto, la gravedad teórica de una lesión articular parece evidente. Generalmente, cuando se rompen los ligamentos suele ser más grave la lesión que cuando existe una luxación sin rotura. 2. SUBLUXACIONES Se produce un desplazamiento o salida parcial de un extremo óseo y, en general con reducción espontánea de ese extremo óseo. Es una lesión más infrecuente que la luxación. Se da específicamente en el deporte en la rótula y en el hombro. En muchos casos, dichas subluxaciones se producen por defectos constitucionales del individuo, aunque se necesite un traumatismo directo o indirecto para que se produzca 3.ARTRITIS TRAUMÁTICA Es una inflamación articular producida por un traumatismo directo o indirecto en la que no existe ni inestabilidad ni fractura. Se produce una inflamación de la membrana sinovial con posibles roturas de cápsula y de algún ligamento. Además de la inflamación puede existir dolor, el cual podría llegar a ser llamativo. También se puede dar el caso de que además, exista líquido o sangre dentro de la articulación.
  • 6. Las lesiones son propiciadas debido a que las personas no hacen buenos acondicionamientos musculares y por lo tanto ocurren estos dolores, como también están los otros tipos de lesiones como óseas y articulares que también pueden ser ocurridas debido a que la persona que realice algún deporte haya tenido una lesión y no se halla curado bien, o que sea por algún impacto muy fuerte al momento de realizar alguna actividad física.