SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

ALUMNA: MARIVI VARGAS MARIN

MATERIA: DHTIC

MAESTRO: LIBNI MORALES LORENZANA

TEMA: LESIONES DEPORTIVAS

SUBTEMA: LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES
INTRODUCCION: En el ámbito de los deportes
siempre existirán lesiones deportivas el cual es
un tema en común para todos los deportes y no
solo uno en especial a continuación hablaremos
de las lesiones deportivas más frecuentes en
todos deportes, ya que podremos observar en
este trabajo que se cual se sea el deporte que
practiquemos tienen lesiones deportivas en
común, cuales son las más comunes, porque
suceden, como prevenirlas
TEMA 1: LESIONES DEPORTIVAS
Primero que nada debemos saber que son las lesiones deportivas, son
lesiones que ocurren durante la práctica de un DEPORTE o durante el
ejercicio físico algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el
resultado de malas prácticas de ENTRENAMIENTO o del uso inadecuado
del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no
están en buena condición FISICA , en ciertos casos las lesiones se deben a
la falta o ESCACEZ de ejercicios de estiramiento antes de jugar o hacer
ejercicio, los deportistas son los más expuestos a diversas lesiones.
1.1: Tipos de lesiones deportivas
Las lesiones deportivas se clasifican en dos:
Las lesiones agudas: ocurren cuando estamos jugando o haciendo
ejercicio hay un hecho traumático, ya sea un objeto o el mismo cuerpo
humano que hace de objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con
otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto a eso a lo que se le llama lesión
aguda pueden incluir esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y
fracturas en las manos.
Podemos detectar una lesión aguda si presentamos estos síntomas:
Un dolor grave repentino
Hinchazón

No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié
Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido
Dificultades en el movimiento normal de una articulación
Las lesiones crónicas: se pueden dar después de practicar algún deporte
o algún ejercicio largo Es la que tiene lugar por la repetición de actividad
deportiva que, sumada en el tiempo, va produciendo en un organismo un
micro traumatismo, que llega a vencer la resistencia del tejido como si fuera
el gran impacto del choque de la lesión aguda, la correcta denominación de
este daño es "lesión por sobrecarga", porque la carga de trabajo fue mayor
a la que es capaz de soportar un tejido determinado, llámese tendón,
ligamento o músculo.
Podemos detectar una lesión crónica si presentamos estos síntomas:
Dolor mientras está jugando
Dolor mientras está haciendo ejercicio
Dolor leve incluso en reposo
Hinchazón
TEMA 2: LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES

Ahora ya que sabemos que son las
lesiones deportivas comenzaremos
a ver y a darnos cuenta que
aunque todos los deportes sean
distintos, se jueguen de distinta
manera y tengan diferentes reglas
tienen en común algunas lesiones
deportivas.
2.1: Fracturas
Es la lesión ósea producida por un traumatismo directo o indirecto que
genera la pérdida de solución de continuidad de la trama del hueso
abarcan desde mínimas grietas microscópicas hasta verdaderos estallidos
de la pieza ósea
2. 2: Condropatías
El cartílago es la cubierta que fabrica un hueso para facilitar el movimiento
respecto a otro hueso vecino. Las lesiones condrales o condropatías suponen la
pérdida de la lisura (desflecaciones) o de sus propiedades amortiguadoras
(reblandecimiento).
2. 3: Desgarres Musculares
Ruptura macroscópica y parcial de un músculo, en el cual si se muestra solución
de continuidad, se considera como lesión grave, ya que puede haber ruptura
extensa de fibras musculares, se puede entender como un haz de cuerdas que al
contraerse producen el movimiento del cuerpo el desgarro supone la rotura de
esas cuerdas.
2.4: Esguinces
Se produce por un mecanismo agudo e indirecto (no hay traumatismo directo
sobre la articulación) que provoca la distensión ligamentosa sobrepasando los
limites funcionales. Puede llegar a afectar a otras estructuras que se
encuentren cerca de la articulación afecta, como a los tendones, huesos
nervios o vasos, dependiendo de la gravedad del mismo.
2.4.1: Clasificación de esguinces
1º grado: Se produce una discreta distensión que provoca micro traumatismos
en el ligamento y donde la estabilidad articular se mantiene prácticamente
íntegra.
2º grado: Se produce un mayor estiramiento de las fibras que produce rotura
parcial del ligamento. Al permanecer indemnes algunas fibras persiste cierto
grado de estabilidad.
3º grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular.
Se produce una inestabilidad articular total.
2.5: Tendinosis
Los tendones son las cuerdas que unen
el músculo al hueso, transmitiendo a éste
último el movimiento generado por la
contracción muscular. La tendinosis es la
degeneración de estas cuerdas, que se
hacen más gruesas, menos elásticas y
más de generable hasta llegar a una
rotura.

2.6: Lesiones de rodilla
Lesión de un cartílago articular o
menisco, especialmente de la
rodilla, producida por un esguince
grave de la misma. Los meniscos
son estructuras intra-articulares y
actúan como amortiguadores, tienen
forma de media luna con un cuerno
anterior, un cuerpo y un cuerno
posterior. Son dos uno interno y otro
externo permitiendo que el fémur y
la tibia articulen en forma armónica
como si fueran una bisagra.
2.7: Luxación
Una articulación está luxada cuando existe la pérdida de la relación normal de las
caras articulares, es decir, existe desplazamiento de los huesos fuera de la
articulación.
Por traumatismos: Que actúan directamente separando los fragmentos, o
indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez actúa como una palanca sobre la
articulación, separándola.
Por tracción muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos,
violentos e involuntarios (como ocurre en las crisis epilépticas y en la
electrocución).
De forma espontánea: Debido a la debilidad articular y ósea consecuencia
de enfermedades debilitantes, como un cáncer o la tuberculosis
De causa congénita: Producidas en la época fetal o por alteración desde el
nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (síndrome de hiperlaxitud
articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se producen y reducen con
facilidad, incluso por el propio individuo
Luxación recidivante: Cuando por mala curación persiste la ruptura ligamentosa
y la luxación aparece con cualquier traumatismo. Requiere intervención quirúrgica
para su definitiva estabilización.
TEMA 3: CAUSAS MAS COMUNES POR LAS QUE OCURREN LAS
LESIONES DEPORTIVAS

Calentamiento previo insuficiente.
Calentamiento posterior insuficiente.
No hacer estiramientos antes y después del
ejercicio.
Falta de reposo.
Calzado incorrecto
Equipo inadecuado
3.1: Como prevenir lesiones deportivas
En general:
Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier
actividad física.
Calentamiento previo de 15 a 20 minutos donde se incluirán ejercicios de
flexibilidad de las articulaciones más importantes.
Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos.
Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más
lenta de forma adecuada.
Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los
músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este
modo el riesgo de lesiones.
El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas
del pie que pueden provocar lesiones.
Uso del equipo necesario para la practica del deporte que se pretende
realizar
Con los primeros síntomas de cansancio dejar la actividad ya que con el
exceso de fatiga son más frecuentes las lesiones.
3.2: Tratamientos para lesiones
En primer lugar se recomienda el tratamiento agudo de la lesión
mediante control del dolor y reposo de la parte lesionada
RHCE. El tratamiento inicial para la mayoría de las lesiones deportivas
es RHCE (reposo, hielo, compresión y elevación). El reposo debe
comenzar inmediatamente para reducir al mínimo la hemorragia, la
lesión y la tumefacción. El hielo limita la inflamación y reduce el dolor. La
compresión y la elevación reducen el edema, la parte lesionada debe
estar elevada. Sobre la parte lesionada se debe colocar una bolsa de frío
o llena de hielo picado (que se adapta mejor) o en cubitos envuelta en
una toalla.
Inyecciones locales de corticoides. Las
inyecciones de corticoides peri articulares o intraarticulares pueden aliviar el dolor y reducir la
inflamación y son un complemento útil a los
analgésicos y el reposo. Sin embargo, también
inhiben la función de los fibroblastos y el depósito
de colágeno, por lo que pueden retrasar la
cicatrización, las inyecciones de corticoides
reducen de forma significativa la vascularización
del tendón, que puede producir necrosis,
aumentando el riesgo de rotura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)lrp1961
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
Aldo Flores
 
Lesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLupita Romero
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
karliannyrosendo
 
Doc2
Doc2Doc2
Lesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y muscularesLesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y musculares
Juan Jose
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivasCarlos Diaz
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Rene Contreras Stifler
 
Lesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbolLesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbolcarloespo
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivasguest6349ec
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
Causas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivasCausas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivasjedlaf
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
dulce140288
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESODiapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOCiclos Formativos
 
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOHoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOCiclos Formativos
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
JolbertPerez
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
MariaChumbinho
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
 
Lesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistasLesiones frecuentes en deportistas
Lesiones frecuentes en deportistas
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Lesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y muscularesLesiones oseas, articulada y musculares
Lesiones oseas, articulada y musculares
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbolLesiones frecuentes en el futbol
Lesiones frecuentes en el futbol
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Causas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivasCausas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESODiapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
 
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESOHoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 

Destacado

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
fernandezrojasdarko
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasYeymy Vazquez
 
lesiones deportivas
lesiones deportivas lesiones deportivas
lesiones deportivas
Danna Díaz
 
Presentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivasPresentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivas
Gabo Soriano
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas3929703
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
brandon105
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
AstridMurillo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Gabo Soriano
 
Consejos para el cuidado de la espalda
Consejos para el cuidado de la espaldaConsejos para el cuidado de la espalda
Consejos para el cuidado de la espalda
rafaelsarriaarostegui
 
Cuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesionesCuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesiones
mariojosueruiz
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
sextoalqueria
 
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º cicloAnatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º cicloMiatres
 
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIOHIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
morenin14
 
DORSO
DORSODORSO
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009guest8cd731b3
 
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANOJUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
Espanolparainmigrantes
 

Destacado (18)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
lesiones deportivas
lesiones deportivas lesiones deportivas
lesiones deportivas
 
Presentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivasPresentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Lesion deportiva eddy caridad
Lesion deportiva  eddy caridadLesion deportiva  eddy caridad
Lesion deportiva eddy caridad
 
Consejos para el cuidado de la espalda
Consejos para el cuidado de la espaldaConsejos para el cuidado de la espalda
Consejos para el cuidado de la espalda
 
Cuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesionesCuadro comparativo de las lesiones
Cuadro comparativo de las lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º cicloAnatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
 
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIOHIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
 
DORSO
DORSODORSO
DORSO
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANOJUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
 

Similar a Trabajo final de dhtic

Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesJuanjo Miranda
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
Carlos Garcìa
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
aequito25
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
AdrianaRamos192
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
Lety Romero Osoyo
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Yohanna Castillo
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
lesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptxlesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptx
sottoderly
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
claudio farci
 
Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis   Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis kinesio.deportiva
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
Lesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulacionesLesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulacionesIES Montes de Toledo
 

Similar a Trabajo final de dhtic (20)

Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Lesiones deportivas c. voituret
Lesiones deportivas  c. voituretLesiones deportivas  c. voituret
Lesiones deportivas c. voituret
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
lesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptxlesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptx
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis   Desgarro pectoral en el tenis
Desgarro pectoral en el tenis
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulacionesLesiones que afectan a las articulaciones
Lesiones que afectan a las articulaciones
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Trabajo final de dhtic

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ALUMNA: MARIVI VARGAS MARIN MATERIA: DHTIC MAESTRO: LIBNI MORALES LORENZANA TEMA: LESIONES DEPORTIVAS SUBTEMA: LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES
  • 2. INTRODUCCION: En el ámbito de los deportes siempre existirán lesiones deportivas el cual es un tema en común para todos los deportes y no solo uno en especial a continuación hablaremos de las lesiones deportivas más frecuentes en todos deportes, ya que podremos observar en este trabajo que se cual se sea el deporte que practiquemos tienen lesiones deportivas en común, cuales son las más comunes, porque suceden, como prevenirlas
  • 3. TEMA 1: LESIONES DEPORTIVAS Primero que nada debemos saber que son las lesiones deportivas, son lesiones que ocurren durante la práctica de un DEPORTE o durante el ejercicio físico algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de ENTRENAMIENTO o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición FISICA , en ciertos casos las lesiones se deben a la falta o ESCACEZ de ejercicios de estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio, los deportistas son los más expuestos a diversas lesiones.
  • 4. 1.1: Tipos de lesiones deportivas Las lesiones deportivas se clasifican en dos: Las lesiones agudas: ocurren cuando estamos jugando o haciendo ejercicio hay un hecho traumático, ya sea un objeto o el mismo cuerpo humano que hace de objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto a eso a lo que se le llama lesión aguda pueden incluir esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos. Podemos detectar una lesión aguda si presentamos estos síntomas: Un dolor grave repentino Hinchazón No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido Dificultades en el movimiento normal de una articulación
  • 5. Las lesiones crónicas: se pueden dar después de practicar algún deporte o algún ejercicio largo Es la que tiene lugar por la repetición de actividad deportiva que, sumada en el tiempo, va produciendo en un organismo un micro traumatismo, que llega a vencer la resistencia del tejido como si fuera el gran impacto del choque de la lesión aguda, la correcta denominación de este daño es "lesión por sobrecarga", porque la carga de trabajo fue mayor a la que es capaz de soportar un tejido determinado, llámese tendón, ligamento o músculo. Podemos detectar una lesión crónica si presentamos estos síntomas: Dolor mientras está jugando Dolor mientras está haciendo ejercicio Dolor leve incluso en reposo Hinchazón
  • 6. TEMA 2: LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES Ahora ya que sabemos que son las lesiones deportivas comenzaremos a ver y a darnos cuenta que aunque todos los deportes sean distintos, se jueguen de distinta manera y tengan diferentes reglas tienen en común algunas lesiones deportivas.
  • 7. 2.1: Fracturas Es la lesión ósea producida por un traumatismo directo o indirecto que genera la pérdida de solución de continuidad de la trama del hueso abarcan desde mínimas grietas microscópicas hasta verdaderos estallidos de la pieza ósea
  • 8. 2. 2: Condropatías El cartílago es la cubierta que fabrica un hueso para facilitar el movimiento respecto a otro hueso vecino. Las lesiones condrales o condropatías suponen la pérdida de la lisura (desflecaciones) o de sus propiedades amortiguadoras (reblandecimiento).
  • 9. 2. 3: Desgarres Musculares Ruptura macroscópica y parcial de un músculo, en el cual si se muestra solución de continuidad, se considera como lesión grave, ya que puede haber ruptura extensa de fibras musculares, se puede entender como un haz de cuerdas que al contraerse producen el movimiento del cuerpo el desgarro supone la rotura de esas cuerdas.
  • 10. 2.4: Esguinces Se produce por un mecanismo agudo e indirecto (no hay traumatismo directo sobre la articulación) que provoca la distensión ligamentosa sobrepasando los limites funcionales. Puede llegar a afectar a otras estructuras que se encuentren cerca de la articulación afecta, como a los tendones, huesos nervios o vasos, dependiendo de la gravedad del mismo. 2.4.1: Clasificación de esguinces 1º grado: Se produce una discreta distensión que provoca micro traumatismos en el ligamento y donde la estabilidad articular se mantiene prácticamente íntegra. 2º grado: Se produce un mayor estiramiento de las fibras que produce rotura parcial del ligamento. Al permanecer indemnes algunas fibras persiste cierto grado de estabilidad. 3º grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular. Se produce una inestabilidad articular total.
  • 11. 2.5: Tendinosis Los tendones son las cuerdas que unen el músculo al hueso, transmitiendo a éste último el movimiento generado por la contracción muscular. La tendinosis es la degeneración de estas cuerdas, que se hacen más gruesas, menos elásticas y más de generable hasta llegar a una rotura. 2.6: Lesiones de rodilla Lesión de un cartílago articular o menisco, especialmente de la rodilla, producida por un esguince grave de la misma. Los meniscos son estructuras intra-articulares y actúan como amortiguadores, tienen forma de media luna con un cuerno anterior, un cuerpo y un cuerno posterior. Son dos uno interno y otro externo permitiendo que el fémur y la tibia articulen en forma armónica como si fueran una bisagra.
  • 12. 2.7: Luxación Una articulación está luxada cuando existe la pérdida de la relación normal de las caras articulares, es decir, existe desplazamiento de los huesos fuera de la articulación. Por traumatismos: Que actúan directamente separando los fragmentos, o indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez actúa como una palanca sobre la articulación, separándola. Por tracción muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos, violentos e involuntarios (como ocurre en las crisis epilépticas y en la electrocución). De forma espontánea: Debido a la debilidad articular y ósea consecuencia de enfermedades debilitantes, como un cáncer o la tuberculosis De causa congénita: Producidas en la época fetal o por alteración desde el nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (síndrome de hiperlaxitud articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se producen y reducen con facilidad, incluso por el propio individuo Luxación recidivante: Cuando por mala curación persiste la ruptura ligamentosa y la luxación aparece con cualquier traumatismo. Requiere intervención quirúrgica para su definitiva estabilización.
  • 13.
  • 14. TEMA 3: CAUSAS MAS COMUNES POR LAS QUE OCURREN LAS LESIONES DEPORTIVAS Calentamiento previo insuficiente. Calentamiento posterior insuficiente. No hacer estiramientos antes y después del ejercicio. Falta de reposo. Calzado incorrecto Equipo inadecuado
  • 15. 3.1: Como prevenir lesiones deportivas En general: Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier actividad física. Calentamiento previo de 15 a 20 minutos donde se incluirán ejercicios de flexibilidad de las articulaciones más importantes. Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos. Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más lenta de forma adecuada. Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este modo el riesgo de lesiones. El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas del pie que pueden provocar lesiones. Uso del equipo necesario para la practica del deporte que se pretende realizar Con los primeros síntomas de cansancio dejar la actividad ya que con el exceso de fatiga son más frecuentes las lesiones.
  • 16. 3.2: Tratamientos para lesiones En primer lugar se recomienda el tratamiento agudo de la lesión mediante control del dolor y reposo de la parte lesionada RHCE. El tratamiento inicial para la mayoría de las lesiones deportivas es RHCE (reposo, hielo, compresión y elevación). El reposo debe comenzar inmediatamente para reducir al mínimo la hemorragia, la lesión y la tumefacción. El hielo limita la inflamación y reduce el dolor. La compresión y la elevación reducen el edema, la parte lesionada debe estar elevada. Sobre la parte lesionada se debe colocar una bolsa de frío o llena de hielo picado (que se adapta mejor) o en cubitos envuelta en una toalla.
  • 17. Inyecciones locales de corticoides. Las inyecciones de corticoides peri articulares o intraarticulares pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación y son un complemento útil a los analgésicos y el reposo. Sin embargo, también inhiben la función de los fibroblastos y el depósito de colágeno, por lo que pueden retrasar la cicatrización, las inyecciones de corticoides reducen de forma significativa la vascularización del tendón, que puede producir necrosis, aumentando el riesgo de rotura.