SlideShare una empresa de Scribd logo
María Alejandra Mendoza C.I. 16138408
SAIA B
Prof. Samir Matute
LESIONES ARTICULARES LESIONES MUSCULARES LESIONES OSEAS
Una articulación es el medio de contacto que hace a la
unión entre dos o más huesos próximos. Las funciones más
importantes de las articulaciones son de constituir puntos
de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos,
proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo,
además de ser lugares de crecimiento.
Las lesiones articulares son aquellas que afectan al
cartílago articular, bien en forma aislada o asociadas a una
factura de hueso subcondral
CLASIFICACIÓN
ESGUINCES
Se produce al realizar un movimiento de la articulación más
allá de sus límites normales, lo que provoca un estiramiento
o desgarro de los ligamentos, aunque continúan en
contacto las caras articulares de los huesos.
Los síntomas que presentan son:
Una anomalía dolorosa que se produce a nivel muscular es
llamada “lesión muscular”, siendo sus causas debidas por lo
general a un exceso de esfuerzo o golpe externo.
Las lesiones musculares pueden ser de causas externas, por
golpes, o de causas internas (en su gran mayoría) por
alteraciones propias del músculo. Estas lesiones se pueden
dividir en distensiones, calambres, contracturas y las más
graves, desgarros. A continuación, analizaremos cómo se
producen y cómo pueden prevenirse dichas dolencias.
CLASIFICACIÓN
Distensiones: No existe lesión de las fibras musculares. Se
debe a un esfuerzo o estiramiento máximo, que excede las
posibilidades del músculo de responder adecuadamente. El
músculo se elonga y posteriormente va a una contractura de
protección.
Es la perdida de continuidad de un hueso,
asociado a la lesión de tejidos blandos cercanos
a la zona donde se produjo la fractura.
Las lesiones óseas afectan a los huesos
Las fisuras: grietas que se producen en los
huesos sin que éstos lleguen a romperse.
Fracturas: rotura total del hueso. La fractura
puede ser interna, si el hueso roto no rompe
la piel y queda en el interior del cuerpo, o
externa, que provoca el desgarro de la piel y
el hueso queda al descubierto
Síntomas
Chasquido en el momento en el que se produce,
impotencia funcional y dolor. Puede aparecer
crepitación (sonido producido por la rozadura de
Dolor en el sitio de la lesión, que se acentúa con los
movimientos.
Hinchazón de la articulación.
Pérdida de fuerza.
LUXACIONES
La luxación se produce también por una flexión o extensión
más allá de los límites normales o por un golpe directo en la
articulación, pero, a diferencia del esguince, las superficies
articulares quedan separadas y se acompaña de desgarro
o rotura de ligamentos. Se manifiesta por:
Dolor muy intenso.
Hinchazón.
Pérdida de fuerza.
Deformidad de la articulación, a diferencia del
esguince. Comparar con el otro lado.
Otras lesiones
Lesiones condrales y osteocondrales
Lesiones capsulo ligamentosas. Esguinces.
Lesiones del fibrocartílago
Heridas articulares
Sintomatología:
La persona no percibe un dolor que le impida seguir; éste aparece
recién cuando el músculo deja de trabajar, a lo sumo, a las 24 hs.
El dolor tarda en irse generalmente entre 72hs y 10 días.
Calambres: Fundamentalmente se deben a trastornos
circulatorios o hidrosalinos por depresión de sodio, potasio y
magnesio. Es muy difícil que se manifiesten al comienzo de la
actividad.
Sintomatología:
Contracción muscular involuntaria, intensa y, dolorosa que
afecta a varios grupos de fibras musculares. Su duración no
suele ser muy prolongada, siendo muy frecuente la afección en
la zona de la pantorrilla, conocida popularmente como "Subirse
la bola".
Contracturas: Son manifestaciones que se observan en los
músculos que han actuado con cierta sobrecarga y durante un
tiempo prolongado. Sus fibras están sanas, pero palpando se
encuentra una mayor dureza (nódulos). Otra causa de la
contractura es el stress; el nerviosismo repercute sobre los
exteroceptores del cuello, provocando la pesadez de hombros,
el cansancio general.
Sintomatología:
Aparece de forma súbita y afecta al paciente durante varios
días, durante los cuales siente una especie de "bola o nudo" en
las astillas originadas en la fractura). Después de
pasado un corto período de tiempo, aparece una
gran equimosis (hinchazón) en la zona afectada.
En los casos en que la fractura sea completa, se
perderá el aspecto anatómico normal.
Por sobrecarga o fatiga
Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal
de la tibia, en los metatarsianos y en el astrágalo.
Causas: Se rompe el equilibrio entre la
destrucción y la formación de tejido óseo en favor
del primero (la actividad osteoblástica-destructiva
es mayor que la osteoblástica-constructiva),
debido fundamentalmente al ejercicio continuado
con excesiva carga de trabajo, para la que el
alumno no se encuentra suficientemente
preparado.
Síntomas
Dolor mecánico que aparece con el esfuerzo y
desaparece con el reposo. Este dolor es de lenta
instauración. Puede aparecer una ligera
impotencia funcional por lo que tarda en
detectarse. En algunos casos la zona afectada
EJEMPLOS
BEISBOL. LANZADORES
La operación de Tommy John es el nombre mediático con el que
se conoce la reconstrucción del ligamento colateral
medial del codo. Este procedimiento, que consiste en utilizar
un injerto autólogo, fue realizado por primera vez por el Dr. Frank
Jobe, jefe del equip o médico de Los Dodgers de Los Ángeles.
Jobe, intervino al famoso lanzador de Grandes Ligas Thomas E.
John, en la década de los 70.
NATACION.
Hombro del nadador: el hombro es la articulación más comúnmente
afectada en las lesiones por natación por sobre uso. Las lesiones del
hombro pueden incluir pinzamiento del Manguito rotador (presión
sobre el manguito rotador por parte de la escapula a medida que el
brazo se levanta).
la zona y, al tacto tiene la sensación de que se le "monta o
salta" en el músculo afectado.
Desgarros: Consisten en la ruptura parcial o total de la masa
de un músculo. Considerando la construcción anatómica de un
músculo sabemos que están formados por fibrillas. Estas se
agrupan en fascículos y éstos, a su vez, forman el vientre o el
cuerpo muscular.
Sintomatología:
Derivan en una reacción inflamatoria de la zona muscular
afectada, liberando sustancias que estimulan las terminaciones
nerviosas próximas produciendo dolor muscular, pesadez y,
pinchazos lo cual incapacita para la realización de ciertos
movimientos.
EJEMPLOS
ATLETISMO
Rotura muscular en los corredores de fondo y de velocidad.
FUTBOL
Desgarre lesión similar al tirón pero con mayor afectación.
puede aparecer inflamada. Mediante la
radiografía, podemos detectar una línea de
fractura gruesa (en huesos cortos) y una ligera
separación del periostio (huesos largos).
Periostitis
Localización más frecuente: Suelen aparecer sobre todo
en el extremo distal de la tibia.
Síntomas
Dolor mecánico que aparece con el esfuerzo a
nivel de los bordes anterior e interno de la tibia o,
a veces, a nivel de los maléolos.
EJEMPLO
BOXEO
Fractura De Costillas
KARATE
Periostitis.
http://www.menecesitas.com/articulos/2009/10/26/tipos-de-lesiones-musculares-y-tratamiento/
http://naty-benitez.blogspot.com/2011/04/lesiones-oseas-y-musculares.html
http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo7/cap7_5_lesiones_art.htm
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-28-06%20Traumatismos%20articulares.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
Erwin Fragoso Vazquez
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
Jorge Arizpe Dodero
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
Erick Montes de Oca
 
Lesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarresLesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarres
sergio sanchez
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
Juan Jose
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
edwin amaqueño
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
hambar vivas
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
Erick Montes de Oca
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Powerosa Haku
 
Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
Sara Leal
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Serafín Cabañas de Miguel
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herreraAndresHerrera93
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
DAYANA RUIZ
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
David Vera Chavez
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
Lesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarresLesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarres
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 

Destacado

Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
UNACH
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Erick Sánchez
 
Artropatía Degenerativa
Artropatía DegenerativaArtropatía Degenerativa
Artropatía Degenerativa
Napoleón Gallifa
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
xerbelec
 
Otorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIAOtorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIA
Enfermerasucm
 

Destacado (9)

Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Artropatía Degenerativa
Artropatía DegenerativaArtropatía Degenerativa
Artropatía Degenerativa
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Otorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIAOtorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIA
 

Similar a LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES

Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesKarolina Suarez
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Yohanna Castillo
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Lesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y óseaLesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y ósea
nelorojas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
claudio farci
 
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivasCuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Luis Sorondo
 
lesiones deportivas
lesiones deportivaslesiones deportivas
lesiones deportivas
Walter Guerrero
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivas Lesiones deportivas
Lesiones deportivas PEDRO ORTEGA
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
miguel120110
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
karliannyrosendo
 
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxiliostipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
Lucy Yoalith
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Miguel Yustiz
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
AdrianaRamos192
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
hiyerlin
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
NoraudyNadal
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)cinthyaalvarado
 
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
FranDavalos
 
Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
MariaRamirezGuarnieri
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
claudiaalzate12
 

Similar a LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES (20)

Reny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesionesReny gotopocuadro comparativo lesiones
Reny gotopocuadro comparativo lesiones
 
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporteCuadro comparativo lesiones  educación para la salud física y deporte
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
 
Lesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y óseaLesiones articulares, musculares y ósea
Lesiones articulares, musculares y ósea
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivasCuadro comparativo de lesiones deportivas
Cuadro comparativo de lesiones deportivas
 
lesiones deportivas
lesiones deportivaslesiones deportivas
lesiones deportivas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivas Lesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxiliostipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
tipos de fracturas y atencion o primeros auxilios
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
 
Cuadro de lesiones
Cuadro de lesionesCuadro de lesiones
Cuadro de lesiones
 
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones Deportivas(Computacion)
 
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
 
Cuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo maferCuadro comparativo mafer
Cuadro comparativo mafer
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
 

Más de mariale3001

Diagrama vicios del elnguaje
Diagrama vicios del elnguaje Diagrama vicios del elnguaje
Diagrama vicios del elnguaje
mariale3001
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
mariale3001
 
Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos
mariale3001
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalmariale3001
 

Más de mariale3001 (6)

Diagrama vicios del elnguaje
Diagrama vicios del elnguaje Diagrama vicios del elnguaje
Diagrama vicios del elnguaje
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
 
Mapa conceptul
Mapa conceptulMapa conceptul
Mapa conceptul
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES

  • 1. María Alejandra Mendoza C.I. 16138408 SAIA B Prof. Samir Matute
  • 2. LESIONES ARTICULARES LESIONES MUSCULARES LESIONES OSEAS Una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos o más huesos próximos. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento. Las lesiones articulares son aquellas que afectan al cartílago articular, bien en forma aislada o asociadas a una factura de hueso subcondral CLASIFICACIÓN ESGUINCES Se produce al realizar un movimiento de la articulación más allá de sus límites normales, lo que provoca un estiramiento o desgarro de los ligamentos, aunque continúan en contacto las caras articulares de los huesos. Los síntomas que presentan son: Una anomalía dolorosa que se produce a nivel muscular es llamada “lesión muscular”, siendo sus causas debidas por lo general a un exceso de esfuerzo o golpe externo. Las lesiones musculares pueden ser de causas externas, por golpes, o de causas internas (en su gran mayoría) por alteraciones propias del músculo. Estas lesiones se pueden dividir en distensiones, calambres, contracturas y las más graves, desgarros. A continuación, analizaremos cómo se producen y cómo pueden prevenirse dichas dolencias. CLASIFICACIÓN Distensiones: No existe lesión de las fibras musculares. Se debe a un esfuerzo o estiramiento máximo, que excede las posibilidades del músculo de responder adecuadamente. El músculo se elonga y posteriormente va a una contractura de protección. Es la perdida de continuidad de un hueso, asociado a la lesión de tejidos blandos cercanos a la zona donde se produjo la fractura. Las lesiones óseas afectan a los huesos Las fisuras: grietas que se producen en los huesos sin que éstos lleguen a romperse. Fracturas: rotura total del hueso. La fractura puede ser interna, si el hueso roto no rompe la piel y queda en el interior del cuerpo, o externa, que provoca el desgarro de la piel y el hueso queda al descubierto Síntomas Chasquido en el momento en el que se produce, impotencia funcional y dolor. Puede aparecer crepitación (sonido producido por la rozadura de
  • 3. Dolor en el sitio de la lesión, que se acentúa con los movimientos. Hinchazón de la articulación. Pérdida de fuerza. LUXACIONES La luxación se produce también por una flexión o extensión más allá de los límites normales o por un golpe directo en la articulación, pero, a diferencia del esguince, las superficies articulares quedan separadas y se acompaña de desgarro o rotura de ligamentos. Se manifiesta por: Dolor muy intenso. Hinchazón. Pérdida de fuerza. Deformidad de la articulación, a diferencia del esguince. Comparar con el otro lado. Otras lesiones Lesiones condrales y osteocondrales Lesiones capsulo ligamentosas. Esguinces. Lesiones del fibrocartílago Heridas articulares Sintomatología: La persona no percibe un dolor que le impida seguir; éste aparece recién cuando el músculo deja de trabajar, a lo sumo, a las 24 hs. El dolor tarda en irse generalmente entre 72hs y 10 días. Calambres: Fundamentalmente se deben a trastornos circulatorios o hidrosalinos por depresión de sodio, potasio y magnesio. Es muy difícil que se manifiesten al comienzo de la actividad. Sintomatología: Contracción muscular involuntaria, intensa y, dolorosa que afecta a varios grupos de fibras musculares. Su duración no suele ser muy prolongada, siendo muy frecuente la afección en la zona de la pantorrilla, conocida popularmente como "Subirse la bola". Contracturas: Son manifestaciones que se observan en los músculos que han actuado con cierta sobrecarga y durante un tiempo prolongado. Sus fibras están sanas, pero palpando se encuentra una mayor dureza (nódulos). Otra causa de la contractura es el stress; el nerviosismo repercute sobre los exteroceptores del cuello, provocando la pesadez de hombros, el cansancio general. Sintomatología: Aparece de forma súbita y afecta al paciente durante varios días, durante los cuales siente una especie de "bola o nudo" en las astillas originadas en la fractura). Después de pasado un corto período de tiempo, aparece una gran equimosis (hinchazón) en la zona afectada. En los casos en que la fractura sea completa, se perderá el aspecto anatómico normal. Por sobrecarga o fatiga Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal de la tibia, en los metatarsianos y en el astrágalo. Causas: Se rompe el equilibrio entre la destrucción y la formación de tejido óseo en favor del primero (la actividad osteoblástica-destructiva es mayor que la osteoblástica-constructiva), debido fundamentalmente al ejercicio continuado con excesiva carga de trabajo, para la que el alumno no se encuentra suficientemente preparado. Síntomas Dolor mecánico que aparece con el esfuerzo y desaparece con el reposo. Este dolor es de lenta instauración. Puede aparecer una ligera impotencia funcional por lo que tarda en detectarse. En algunos casos la zona afectada
  • 4. EJEMPLOS BEISBOL. LANZADORES La operación de Tommy John es el nombre mediático con el que se conoce la reconstrucción del ligamento colateral medial del codo. Este procedimiento, que consiste en utilizar un injerto autólogo, fue realizado por primera vez por el Dr. Frank Jobe, jefe del equip o médico de Los Dodgers de Los Ángeles. Jobe, intervino al famoso lanzador de Grandes Ligas Thomas E. John, en la década de los 70. NATACION. Hombro del nadador: el hombro es la articulación más comúnmente afectada en las lesiones por natación por sobre uso. Las lesiones del hombro pueden incluir pinzamiento del Manguito rotador (presión sobre el manguito rotador por parte de la escapula a medida que el brazo se levanta). la zona y, al tacto tiene la sensación de que se le "monta o salta" en el músculo afectado. Desgarros: Consisten en la ruptura parcial o total de la masa de un músculo. Considerando la construcción anatómica de un músculo sabemos que están formados por fibrillas. Estas se agrupan en fascículos y éstos, a su vez, forman el vientre o el cuerpo muscular. Sintomatología: Derivan en una reacción inflamatoria de la zona muscular afectada, liberando sustancias que estimulan las terminaciones nerviosas próximas produciendo dolor muscular, pesadez y, pinchazos lo cual incapacita para la realización de ciertos movimientos. EJEMPLOS ATLETISMO Rotura muscular en los corredores de fondo y de velocidad. FUTBOL Desgarre lesión similar al tirón pero con mayor afectación. puede aparecer inflamada. Mediante la radiografía, podemos detectar una línea de fractura gruesa (en huesos cortos) y una ligera separación del periostio (huesos largos). Periostitis Localización más frecuente: Suelen aparecer sobre todo en el extremo distal de la tibia. Síntomas Dolor mecánico que aparece con el esfuerzo a nivel de los bordes anterior e interno de la tibia o, a veces, a nivel de los maléolos. EJEMPLO BOXEO Fractura De Costillas KARATE Periostitis. http://www.menecesitas.com/articulos/2009/10/26/tipos-de-lesiones-musculares-y-tratamiento/ http://naty-benitez.blogspot.com/2011/04/lesiones-oseas-y-musculares.html http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo7/cap7_5_lesiones_art.htm https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-28-06%20Traumatismos%20articulares.pdf