SlideShare una empresa de Scribd logo
Yeymy Hernández Vázquez
Un daño tisular que se produce como
el resultado en la participación de
deportes o cualquier actividad física
Causadas por fricción o frotamiento con una
superficie áspera, también llamadas escoriaciones o
raspones. Por lo general, sólo dañan tejido cutáneo
y subcutáneo, se producen en terrenos irregulares o
de superficies duras o ásperas.
Heridas provocadas por objetos que
presentan punta, como: clavos, varillas,
artículos deportivos, etc.
PUNZANTES

Se caracterizan por presentar bordes
regulares y afrontan perfectamente; se
pueden producir por implementos
deportivos, vidrios, láminas, etc.
: Provocadas por objetos romos en traumatismo directo; se
pueden provocar por piedras, postes, gradas y las diversas áreas
anatómicas de contacto permitidas en deportes de combate.
Patología traumática-inflamatoria más frecuente en las
actividades deportivas. Las consecuencias de la contusión
dependerán del sitio donde se recibió y la intensidad del
traumatismo.
Su manifestación es a través de dolor, rubor, calor y/o tumor,
todos estos datos del proceso inflamatorio
Es la lesión microscópica del músculo, que se
produce al sobrepasar los límites normales de la
elasticidad, produciéndose un estiramiento de
las fibras sin que exista un daño anatómico ni
ruptura de las mismas, por examen clínico no es
demostrable una solución de continuidad del
músculo.
Son contracciones musculares dolorosas,
de corta duración e involuntarias,
causadas por isquemia (irrigación
insuficiente del músculo), contusión,
desequilibrio
hidro-electrolítico,
sobrecarga de trabajo muscular, uso de
accesorios elásticos o utilización de
vendajes muy ajustados.
Ruptura
macroscópica
y
parcial de un músculo, en el
cual si se muestra solución de
continuidad,
se
considera
como lesión grave, ya que
puede haber ruptura extensa
de fibras musculares.
Su manifestación clínica es
dolor intenso y la incapacidad
funcional,
se
presenta
frecuentemente un hematoma
postraumático cuya magnitud
puede palparse como un
abultamiento.
Grado 1.-Elongación (las
fibras solamente se estiran)

Grado 2.-Ruptura parcial (algunas fibras
de los ligamentos se rompen)

Grado 3.-Ruptura total (todas las fibras
se afectan)
Una articulación está luxada cuando existe la
pérdida de la relación normal de las caras
articulares, es decir, existe desplazamiento de
los huesos fuera de la articulación.
Fractura cerrada, es aquella en la cual la piel
permanece intacta, si este tipo de fractura se
maneja de forma inadecuada, puede agravarse
peligrosamente transformándose en abierta o
complicada.

Fractura abierta, en esta lesión una herida en la
piel pone en comunicación el foco de la fractura
con el exterior. Este tipo de fractura es grave por el
riesgo de infección, exigiendo cuidados especiales

Se habla de una fractura complicada cuando los
fragmentos cortantes del hueso roto han dañado
algún órgano (vasos sanguíneos, nervios,
pulmones, médula espinal). Esta clase de
fractura puede darse tanto en uno como en otro
de los dos casos citados.
HIELO
Para ralentizar el metabolismo de los tejidos del área afectada, debe
someterlas a una especie de "animación suspendida", con agua fría o
un paquete de hielo. (Un paquete de verduras congeladas es ideal,
pero envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte).

COMPRESIÓN
La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado
de la hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante la
compresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es
una venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o
restringiría el fluido de sangre a la zona.
REPOSO
No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor
desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un
mínimo de 24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger
la lesión de posibles daños, así que quizás necesite
entablillar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
Erwin Fragoso Vazquez
 
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Mayers Singo
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E
 
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose orteganaLesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Juan Jose
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
ValeChafla18
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
Efra Mazo
 
Lesiones óseas del esqueleto
Lesiones óseas del esqueletoLesiones óseas del esqueleto
Lesiones óseas del esqueleto
Lizzye BC
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Andrés Rivero Valles
 
Fracturas
FracturasFracturas
Tipos de lesiones
Tipos de lesiones Tipos de lesiones
Tipos de lesiones
Marianna Yépez
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
estefaniaocampo
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Ivaan007
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
hiyerlin
 
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
Mauricio Duero
 
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesModulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Contu y luxa
Contu y luxaContu y luxa
Contu y luxa
JuanPabloBarrera14
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
Emmanuel Leyva
 
Contusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasContusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturas
Jorge Zuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
 
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
 
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose orteganaLesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Lesiones óseas del esqueleto
Lesiones óseas del esqueletoLesiones óseas del esqueleto
Lesiones óseas del esqueleto
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tipos de lesiones
Tipos de lesiones Tipos de lesiones
Tipos de lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
 
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
 
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesModulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
 
Contu y luxa
Contu y luxaContu y luxa
Contu y luxa
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Contusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasContusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturas
 

Similar a Lesiones deportivas

Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
KrisTian LoPez
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Yeymy Vazquez
 
Heridas
HeridasHeridas
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
Lilianagonmu
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios   copiaLesiones deportivas y primeros auxilios   copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
Luciarc96
 
Trabajos de Lesiones
Trabajos de LesionesTrabajos de Lesiones
Trabajos de Lesiones
andressanchezmilano
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Eduardo Martinez
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
Efra Mazo
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
JerelingAbigailOyola
 
Fracturas
FracturasFracturas
traumatismos en extremidades
traumatismos en extremidadestraumatismos en extremidades
traumatismos en extremidades
delavida
 
heridas
heridasheridas
Heridas
HeridasHeridas
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
mishel-22
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
Vanessa Tadeo Oliveros
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
FabianaArambulo
 

Similar a Lesiones deportivas (20)

Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios   copiaLesiones deportivas y primeros auxilios   copia
Lesiones deportivas y primeros auxilios copia
 
Trabajos de Lesiones
Trabajos de LesionesTrabajos de Lesiones
Trabajos de Lesiones
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
traumatismos en extremidades
traumatismos en extremidadestraumatismos en extremidades
traumatismos en extremidades
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 

Lesiones deportivas

  • 2. Un daño tisular que se produce como el resultado en la participación de deportes o cualquier actividad física
  • 3.
  • 4. Causadas por fricción o frotamiento con una superficie áspera, también llamadas escoriaciones o raspones. Por lo general, sólo dañan tejido cutáneo y subcutáneo, se producen en terrenos irregulares o de superficies duras o ásperas.
  • 5. Heridas provocadas por objetos que presentan punta, como: clavos, varillas, artículos deportivos, etc.
  • 6. PUNZANTES Se caracterizan por presentar bordes regulares y afrontan perfectamente; se pueden producir por implementos deportivos, vidrios, láminas, etc.
  • 7. : Provocadas por objetos romos en traumatismo directo; se pueden provocar por piedras, postes, gradas y las diversas áreas anatómicas de contacto permitidas en deportes de combate.
  • 8. Patología traumática-inflamatoria más frecuente en las actividades deportivas. Las consecuencias de la contusión dependerán del sitio donde se recibió y la intensidad del traumatismo. Su manifestación es a través de dolor, rubor, calor y/o tumor, todos estos datos del proceso inflamatorio
  • 9. Es la lesión microscópica del músculo, que se produce al sobrepasar los límites normales de la elasticidad, produciéndose un estiramiento de las fibras sin que exista un daño anatómico ni ruptura de las mismas, por examen clínico no es demostrable una solución de continuidad del músculo.
  • 10. Son contracciones musculares dolorosas, de corta duración e involuntarias, causadas por isquemia (irrigación insuficiente del músculo), contusión, desequilibrio hidro-electrolítico, sobrecarga de trabajo muscular, uso de accesorios elásticos o utilización de vendajes muy ajustados.
  • 11. Ruptura macroscópica y parcial de un músculo, en el cual si se muestra solución de continuidad, se considera como lesión grave, ya que puede haber ruptura extensa de fibras musculares. Su manifestación clínica es dolor intenso y la incapacidad funcional, se presenta frecuentemente un hematoma postraumático cuya magnitud puede palparse como un abultamiento.
  • 12.
  • 13. Grado 1.-Elongación (las fibras solamente se estiran) Grado 2.-Ruptura parcial (algunas fibras de los ligamentos se rompen) Grado 3.-Ruptura total (todas las fibras se afectan)
  • 14. Una articulación está luxada cuando existe la pérdida de la relación normal de las caras articulares, es decir, existe desplazamiento de los huesos fuera de la articulación.
  • 15. Fractura cerrada, es aquella en la cual la piel permanece intacta, si este tipo de fractura se maneja de forma inadecuada, puede agravarse peligrosamente transformándose en abierta o complicada. Fractura abierta, en esta lesión una herida en la piel pone en comunicación el foco de la fractura con el exterior. Este tipo de fractura es grave por el riesgo de infección, exigiendo cuidados especiales Se habla de una fractura complicada cuando los fragmentos cortantes del hueso roto han dañado algún órgano (vasos sanguíneos, nervios, pulmones, médula espinal). Esta clase de fractura puede darse tanto en uno como en otro de los dos casos citados.
  • 16. HIELO Para ralentizar el metabolismo de los tejidos del área afectada, debe someterlas a una especie de "animación suspendida", con agua fría o un paquete de hielo. (Un paquete de verduras congeladas es ideal, pero envuélvelo en un trapo, o te podrías arriesgar a quemarte). COMPRESIÓN La diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la hinchazón y las hemorragias puede disminuirse mediante la compresión. La manera más sencilla de comprimir una lesión es una venda elástica. Debe ser cómoda y no apretar demasiado o restringiría el fluido de sangre a la zona. REPOSO No se puede eliminar una lesión sin reposo. Aunque el dolor desaparezca, el daño en el tejido persiste. Debe reposar un mínimo de 24 a 48 horas. Durante este tiempo debe proteger la lesión de posibles daños, así que quizás necesite entablillar.