SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo de letrinas
Integrante:
Elizabeth Inciarte C.I: 21.684.341
Maracaibo, Julio de 2015
Letrina:
Estructura que se construye para disponer las excretas o materia fecal, con la finalidad de proteger la salud de
la población y evitar la contaminación del suelo,
aire y agua.
Ubicación:
Para evitar posibles contaminaciones se recomienda distancias mínimas entre la Letrina y las siguientes
estructuras:
Letrina - pozo excavado : 20,00 m
Letrina - Vivienda : 5,00 m
Letrina - linderos de propiedad : 5,00 m
Letrina - Tanque de agua sobre suelo : 10,00 m
Letrina - Tanque de agua sobre torre : 8,00 m
Letrina - Tubo de agua potable : 3,00 m
Criterios de diseño
Los criterios de diseño para los componentes para letrinas de hoyo seco serán los considerados a continuación:
La letrina se compone de seis elementos:
a) hoyo o cámara.
b) brocal.
c) Losa.
d) Terraplén.
e) aparto sanitario.
f) caseta.
Articulo 42:
Cuando las ventanas destinadas a iluminar y a ventilar locales habitables, abran directamente a
un patio, la dimensión (a), de este último será la siguiente:
1.- Para patios cerrados:
Dimensión mínima de patio en metros
En edificaciones de:
Una sola planta (planta baja) 3,00
Dos plantas (planta baja y un piso) 3,50
Para edificaciones de tres y más plantas, (planta baja y dos o más pisos) la dimensión mínima
(a), del patio se calculará con la siguiente relación:
a = h + 2
8
Esta dimensión en ningún caso será menor de 4,00 metros y se mantendrá por igual en toda la
altura "h" de la edificación.
El área mínima del patio se calculará con la relación:
A= 60 400
h
2.- Para patios abiertos:
Dimensión mínima del patio en metros
En edificaciones de:
Una sola planta (planta baja) 2,00
Dos plantas (planta baja y un piso) 2,50
Para edificaciones de tres y más plantas, (planta baja y dos o más pisos), la dimensión mínima
(a), del patio se calculará con la relación:
a= h + 1
8
Esta dimensión en ningún caso será menor de 3,50 metros y se mantendrá igual en toda la
altura "h" de la edificación.
La dimensión máxima del patio abierto (b) perpendicular a la dimensión mínima (a), no será
mayor de tres veces el ancho (a).
Si resultara que (b) fuera mayor de tres veces (a), el patio se calculará como patio cerrado.
a.= Dimensión mínima del patio en metros prolongada por igual en toda la altura "h" de la
edificación.
h.= Promedio aritmético de las alturas en metros de las paredes que circundan el patio,
incluyendo en dichas alturas a los parapetos, pero sin tomar en cuenta las alturas de las
paredes que circunden al patio, ubicadas fuera de los linderos de la propiedad.
A= Área mínima del patio en metros cuadrados.
Cuando se desee establecer el ancho y la longitud mínimos del patio a nivel de cada piso, con
la finalidad de escalonar adecuadamente los patios, sus dimensiones se calcularán con las
siguientes relaciones:
1.- Para patios cerrados:
a= h + 3,50 b= h + 4,50
8 8
2. Para patios abiertos:
a= h + 2,50 b= h + 3,50
8 8
La dimensión (b) del patio abierto no deberá ser mayor de tres veces la dimensión (a). Si
resultara que (b) fuera mayor de tres veces (a) el patio se calculará como patio cerrado.
a= Dimensión mínima del patio en metros, a nivel de cada piso.
b= Dimensión del patio perpendicular a (a) y a nivel de cada piso.
h= Altura de la edificación en metros a nivel del piso considerado media a partir del nivel inferior
de la planta baja de la edificación.
Artículo 51
Cuando las ventanas destinadas a iluminar y a ventilar salas sanitarias, abran directamente a
un patio abierto o cerrado, la dimensión mínima (a) del patio, medidas sobre la perpendicular a
la ventana y trazada por su centro, se calculará con la siguiente relación:
a= h
8
Esta dimensión se mantendrá por igual en toda la altura "h" de la edificación, y en ningún caso
será menor de 1,50 metros.
La otra dimensión del patio, perpendicular a (a) podrá ser igual o mayor que (a).
En la relación anterior:
a= Dimensión mínima del patio en metros, que se mantendrá en toda la altura "h" de la
edificación.
h= Promedio aritmético de las alturas en metros de las paredes que circundan al patio,
incluyendo en dichas alturas a los parapetos, que circundan al patio, ubicadas fuera de los
linderos de la propiedad.
Cuando se desee establecer el ancho y la longitud del patio, a nivel de cada piso, con la
finalidad de escalonar el patio, dichas dimensiones se calcularán con las relaciones siguientes:
A= h + 1,50
8
b= h + 2,50
8
La mayor dimensión del patio no deberá ser mayor de tres veces la dimensión menor. Si
alguna de estas dimensiones resultara mayor de tres veces la otra, ésta se calculará con la
relación:
a= h + 2,50
8
En estas relaciones:
a= ancho mínimo del patio abierto o cerrado, en metros.
b= longitud mínima del patio, perpendicular a la dimensión mínima (a) en metros.
h= altura de la edificación al nivel del piso considerando en metros y medida a partir del nivel
inferior de la planta baja de la edificación
Artículo 65
Aquellos locales donde de acuerdo con estas normas, se permita la ventilación artificial o
mecánica y donde no exista contaminación ambiental, por sustancias tóxicas o molestas, ni se
ejecuten procesos industriales con fuentes que generen calor, podrán ser ventilados
artificialmente mediante inyección a su interior de aire fresco y no contaminado, cuya cantidad
mínima se calculará con la fórmula:
Q= c .
18 (Ti- Te)
Donde:
Q= Cantidad de aire a suplir en metros cúbicos por minuto.
c= Calor sensible total en el ambiente interior de local a ventilar, en kilo-calorías por hora.
Ti= Temperatura ambiente interior en el local, en grados centígrados.
Te= Temperatura del aire exterior a suplir, en grados centígrados
Artículo 192
La potencia de la bomba podrá calcularse por la fórmula siguiente:
HP= Q x h
75 x ef
HP= Potencia de la bomba en caballos.
Q= Capacidad de la bomba en litros por segundo.
h= Carga total de la bomba en metros.
ef= Eficiencia de la bomba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
UNMSM
 
Une 60670
Une 60670Une 60670
Une 60670
CAIL ROX
 
Evacucion Cip
Evacucion CipEvacucion Cip
Evacucion Cip
JPaulino6120
 
Sala calderas1
Sala calderas1Sala calderas1
Sala calderas1
Avelino Santiago
 
Nuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacionNuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacion
superchu
 
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
GUSTAVO L SERNA P
 
Técnico de proyectos ii
Técnico de proyectos iiTécnico de proyectos ii
Técnico de proyectos ii
Alberto981006
 

La actualidad más candente (7)

Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
 
Une 60670
Une 60670Une 60670
Une 60670
 
Evacucion Cip
Evacucion CipEvacucion Cip
Evacucion Cip
 
Sala calderas1
Sala calderas1Sala calderas1
Sala calderas1
 
Nuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacionNuevos criterios ventilacion
Nuevos criterios ventilacion
 
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
 
Técnico de proyectos ii
Técnico de proyectos iiTécnico de proyectos ii
Técnico de proyectos ii
 

Destacado

Elaboració del cariotip humà
Elaboració del cariotip humàElaboració del cariotip humà
Elaboració del cariotip humà
SilviaQuintanaSanchez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
shonsttat
 
Que Es Una Empresa?
Que Es Una Empresa?Que Es Una Empresa?
Que Es Una Empresa?
Laura Peraza
 
Obtendo resultados reais através do CRM
Obtendo resultados reais através do CRMObtendo resultados reais através do CRM
Obtendo resultados reais através do CRM
David Marcus Mápelli
 
Proyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismoProyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismo
genyfer1978
 
Páscoa
PáscoaPáscoa
Páscoa
pratesclaudio
 
Semana de 05 a 09 de março de 2012
Semana de 05 a 09 de março de 2012Semana de 05 a 09 de março de 2012
Semana de 05 a 09 de março de 2012
Joice Bottoli
 
Smodas
SmodasSmodas
Smodas
julia-bgomez
 
El sistema solar By GegoGames & Chaxel
El sistema solar By GegoGames & ChaxelEl sistema solar By GegoGames & Chaxel
El sistema solar By GegoGames & Chaxel
GegoGames
 
Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014
Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014
Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014
Ecoclima Group
 
Tarifa mitsubishi dic 2014
Tarifa mitsubishi dic 2014Tarifa mitsubishi dic 2014
Tarifa mitsubishi dic 2014
Ecoclima Group
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
yanji0916
 
1 artigo tijolos_solo_cimento
1 artigo tijolos_solo_cimento1 artigo tijolos_solo_cimento
1 artigo tijolos_solo_cimento
Edilaine Souza
 
Geo Resume 8.15.16
Geo Resume 8.15.16Geo Resume 8.15.16
Geo Resume 8.15.16
Marissa Hartley
 
Cross media
Cross mediaCross media
Cross media
Tiago Ribeiro
 
Eloisa rp
Eloisa rpEloisa rp
Eloisa rp
Julio Lora
 
Catalogo sbras
Catalogo sbrasCatalogo sbras
Catalogo sbras
Jean-Marcel Sene
 
Apresentação livros
Apresentação livrosApresentação livros
Apresentação livrosdilcemara
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
jhosua10
 
Resume JP 2016
Resume JP 2016Resume JP 2016
Resume JP 2016
John Whelan
 

Destacado (20)

Elaboració del cariotip humà
Elaboració del cariotip humàElaboració del cariotip humà
Elaboració del cariotip humà
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Que Es Una Empresa?
Que Es Una Empresa?Que Es Una Empresa?
Que Es Una Empresa?
 
Obtendo resultados reais através do CRM
Obtendo resultados reais através do CRMObtendo resultados reais através do CRM
Obtendo resultados reais através do CRM
 
Proyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismoProyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismo
 
Páscoa
PáscoaPáscoa
Páscoa
 
Semana de 05 a 09 de março de 2012
Semana de 05 a 09 de março de 2012Semana de 05 a 09 de março de 2012
Semana de 05 a 09 de março de 2012
 
Smodas
SmodasSmodas
Smodas
 
El sistema solar By GegoGames & Chaxel
El sistema solar By GegoGames & ChaxelEl sistema solar By GegoGames & Chaxel
El sistema solar By GegoGames & Chaxel
 
Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014
Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014
Tarifa de precios sistemas de calefaccion wolf 2014
 
Tarifa mitsubishi dic 2014
Tarifa mitsubishi dic 2014Tarifa mitsubishi dic 2014
Tarifa mitsubishi dic 2014
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
1 artigo tijolos_solo_cimento
1 artigo tijolos_solo_cimento1 artigo tijolos_solo_cimento
1 artigo tijolos_solo_cimento
 
Geo Resume 8.15.16
Geo Resume 8.15.16Geo Resume 8.15.16
Geo Resume 8.15.16
 
Cross media
Cross mediaCross media
Cross media
 
Eloisa rp
Eloisa rpEloisa rp
Eloisa rp
 
Catalogo sbras
Catalogo sbrasCatalogo sbras
Catalogo sbras
 
Apresentação livros
Apresentação livrosApresentação livros
Apresentação livros
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
 
Resume JP 2016
Resume JP 2016Resume JP 2016
Resume JP 2016
 

Similar a Letrinas

Giuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gasGiuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gas
GiulianoBo12
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
Arquitectura norma a010
Arquitectura  norma a010Arquitectura  norma a010
Arquitectura norma a010
Enrique Samillan
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escalera
leandroeara
 
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASESSISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
leandroeara
 
017 2012 is010
017 2012 is010017 2012 is010
017 2012 is010
josue salazar
 
Aplicación de parametros urbanisticos
Aplicación de parametros urbanisticosAplicación de parametros urbanisticos
Aplicación de parametros urbanisticos
Jorge Gonzales
 
Memoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadoMemoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminado
sinailopez
 
Tiempos de evacuacion
Tiempos de evacuacionTiempos de evacuacion
Tiempos de evacuacion
alvarodanielmoreno
 
16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf
gian perez
 
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamientoVentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
Noelia Leciñena López
 
Letrinas miguel
Letrinas miguelLetrinas miguel
Letrinas miguel
miguel lopez
 

Similar a Letrinas (13)

Giuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gasGiuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gas
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
 
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-ARQ-MEMDESC-REV01.pdf
 
Arquitectura norma a010
Arquitectura  norma a010Arquitectura  norma a010
Arquitectura norma a010
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escalera
 
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASESSISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
 
017 2012 is010
017 2012 is010017 2012 is010
017 2012 is010
 
Aplicación de parametros urbanisticos
Aplicación de parametros urbanisticosAplicación de parametros urbanisticos
Aplicación de parametros urbanisticos
 
Memoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadoMemoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminado
 
Tiempos de evacuacion
Tiempos de evacuacionTiempos de evacuacion
Tiempos de evacuacion
 
16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf
 
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamientoVentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
VentilaciónEvacuaciónDeSaneamiento
 
Letrinas miguel
Letrinas miguelLetrinas miguel
Letrinas miguel
 

Letrinas

  • 1. Calculo de letrinas Integrante: Elizabeth Inciarte C.I: 21.684.341 Maracaibo, Julio de 2015
  • 2. Letrina: Estructura que se construye para disponer las excretas o materia fecal, con la finalidad de proteger la salud de la población y evitar la contaminación del suelo, aire y agua. Ubicación: Para evitar posibles contaminaciones se recomienda distancias mínimas entre la Letrina y las siguientes estructuras: Letrina - pozo excavado : 20,00 m Letrina - Vivienda : 5,00 m Letrina - linderos de propiedad : 5,00 m Letrina - Tanque de agua sobre suelo : 10,00 m Letrina - Tanque de agua sobre torre : 8,00 m Letrina - Tubo de agua potable : 3,00 m Criterios de diseño Los criterios de diseño para los componentes para letrinas de hoyo seco serán los considerados a continuación: La letrina se compone de seis elementos: a) hoyo o cámara. b) brocal. c) Losa. d) Terraplén. e) aparto sanitario. f) caseta.
  • 3. Articulo 42: Cuando las ventanas destinadas a iluminar y a ventilar locales habitables, abran directamente a un patio, la dimensión (a), de este último será la siguiente: 1.- Para patios cerrados: Dimensión mínima de patio en metros En edificaciones de: Una sola planta (planta baja) 3,00 Dos plantas (planta baja y un piso) 3,50 Para edificaciones de tres y más plantas, (planta baja y dos o más pisos) la dimensión mínima (a), del patio se calculará con la siguiente relación: a = h + 2 8 Esta dimensión en ningún caso será menor de 4,00 metros y se mantendrá por igual en toda la altura "h" de la edificación. El área mínima del patio se calculará con la relación: A= 60 400 h 2.- Para patios abiertos: Dimensión mínima del patio en metros En edificaciones de: Una sola planta (planta baja) 2,00 Dos plantas (planta baja y un piso) 2,50 Para edificaciones de tres y más plantas, (planta baja y dos o más pisos), la dimensión mínima (a), del patio se calculará con la relación: a= h + 1 8
  • 4. Esta dimensión en ningún caso será menor de 3,50 metros y se mantendrá igual en toda la altura "h" de la edificación. La dimensión máxima del patio abierto (b) perpendicular a la dimensión mínima (a), no será mayor de tres veces el ancho (a). Si resultara que (b) fuera mayor de tres veces (a), el patio se calculará como patio cerrado. a.= Dimensión mínima del patio en metros prolongada por igual en toda la altura "h" de la edificación. h.= Promedio aritmético de las alturas en metros de las paredes que circundan el patio, incluyendo en dichas alturas a los parapetos, pero sin tomar en cuenta las alturas de las paredes que circunden al patio, ubicadas fuera de los linderos de la propiedad. A= Área mínima del patio en metros cuadrados. Cuando se desee establecer el ancho y la longitud mínimos del patio a nivel de cada piso, con la finalidad de escalonar adecuadamente los patios, sus dimensiones se calcularán con las siguientes relaciones: 1.- Para patios cerrados: a= h + 3,50 b= h + 4,50 8 8 2. Para patios abiertos: a= h + 2,50 b= h + 3,50 8 8 La dimensión (b) del patio abierto no deberá ser mayor de tres veces la dimensión (a). Si resultara que (b) fuera mayor de tres veces (a) el patio se calculará como patio cerrado. a= Dimensión mínima del patio en metros, a nivel de cada piso. b= Dimensión del patio perpendicular a (a) y a nivel de cada piso. h= Altura de la edificación en metros a nivel del piso considerado media a partir del nivel inferior de la planta baja de la edificación.
  • 5. Artículo 51 Cuando las ventanas destinadas a iluminar y a ventilar salas sanitarias, abran directamente a un patio abierto o cerrado, la dimensión mínima (a) del patio, medidas sobre la perpendicular a la ventana y trazada por su centro, se calculará con la siguiente relación: a= h 8 Esta dimensión se mantendrá por igual en toda la altura "h" de la edificación, y en ningún caso será menor de 1,50 metros. La otra dimensión del patio, perpendicular a (a) podrá ser igual o mayor que (a). En la relación anterior: a= Dimensión mínima del patio en metros, que se mantendrá en toda la altura "h" de la edificación. h= Promedio aritmético de las alturas en metros de las paredes que circundan al patio, incluyendo en dichas alturas a los parapetos, que circundan al patio, ubicadas fuera de los linderos de la propiedad. Cuando se desee establecer el ancho y la longitud del patio, a nivel de cada piso, con la finalidad de escalonar el patio, dichas dimensiones se calcularán con las relaciones siguientes: A= h + 1,50 8
  • 6. b= h + 2,50 8 La mayor dimensión del patio no deberá ser mayor de tres veces la dimensión menor. Si alguna de estas dimensiones resultara mayor de tres veces la otra, ésta se calculará con la relación: a= h + 2,50 8 En estas relaciones: a= ancho mínimo del patio abierto o cerrado, en metros. b= longitud mínima del patio, perpendicular a la dimensión mínima (a) en metros. h= altura de la edificación al nivel del piso considerando en metros y medida a partir del nivel inferior de la planta baja de la edificación Artículo 65 Aquellos locales donde de acuerdo con estas normas, se permita la ventilación artificial o mecánica y donde no exista contaminación ambiental, por sustancias tóxicas o molestas, ni se ejecuten procesos industriales con fuentes que generen calor, podrán ser ventilados artificialmente mediante inyección a su interior de aire fresco y no contaminado, cuya cantidad mínima se calculará con la fórmula: Q= c . 18 (Ti- Te)
  • 7. Donde: Q= Cantidad de aire a suplir en metros cúbicos por minuto. c= Calor sensible total en el ambiente interior de local a ventilar, en kilo-calorías por hora. Ti= Temperatura ambiente interior en el local, en grados centígrados. Te= Temperatura del aire exterior a suplir, en grados centígrados Artículo 192 La potencia de la bomba podrá calcularse por la fórmula siguiente: HP= Q x h 75 x ef HP= Potencia de la bomba en caballos. Q= Capacidad de la bomba en litros por segundo. h= Carga total de la bomba en metros. ef= Eficiencia de la bomba.