SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiempos de evacuación
En el desalojo por incendio o emergencia en un local o edificio se pueden
considerar cuatro tiempos diferenciados de la evacuación, el tiempo de detección
tD, el de alarma tA, el de retardo tR y el tiempo propio de evacuación tPE, según
se indica en la figura 1.
Fig.1 : Relación entre el número de personas evacuadas y el tiempo de
evacuación
La suma de todos es el tiempo de evacuación. Este y sus diferentes componentes
está en función del grado de implantación del plan de emergencia.
tE = tD + tA + tB + tPE
Para la optimización del tiempo total de evacuación se puede considerar la forma
de hacer mínimos cada uno de los tiempos sumandos. El tiempo de detección
comprende desde el inicio del fuego o emergencia hasta que la persona
responsable inicia la alarma. Si se desglosa a su vez tD se puede apreciar el
tiempo de detección automática o humana, el de comprobación de la emergencia
y el de aviso para iniciar la alarma. Hay centrales de alarma que son capaces de
recibir la señal de un detector activado y analizar en menos de un segundo si es
verdadera o falsa y también el nivel de gravedad de la emergencia. La detección
humana no es tan rápida, pero se puede optimizar con la ayuda de unos buenos
medios de comunicación (megafonía, teléfonos portátiles, ordenadores periféricos
o portátiles, etc.).
En el caso de detección automática, la central de alarma puede estar programada
para activar la alarma correspondiente, iniciando la evacuación. En el caso de
detección por una persona trascurrirá un tiempo hasta que se verifique la
gravedad del suceso y se notifique la necesidad de activar la alarma
correspondiente.
El tiempo de alarma es el propio de emisión de (los mensajes correspondientes)
por los medios de megafonía, luces o sonidos codificados. Este tiempo depende
de la bondad técnica y de comunicación colectiva de los mencionados mensajes.
El tiempo de retardo es el asignado para que el colectivo de personas a evacuar
asimilen los mensajes de alarma e inicien el movimiento hacia los itinerarios
correspondientes de salida. Influye de una manera importante en la disminución
de tR la eficacia de comunicación de los mensajes y la buena organización del
personal de ayuda para la evacuación.
El tiempo propio de evacuación se inicia en el momento que las primeras personas
usan las vías de evacuación con intención de salir al lugar seguro preindicado. Se
puede contar aproximadamente desde la salida del primer evacuado
Para el tiempo total de evacuación se puede considerar, que tendría que ser
obviamente inferior al menor de los tiempos de resistencia de los materiales que
limitan los itinerarios de evacuación, y contando también con que dichas vías de
evacuación cumplen con las condiciones mínimas de protección contra humos y
sustancias tóxicas inhalables, tomándose como medida preventiva aminorar en la
medida de lo posible el tiempo total de exposición de las personas evacuadas. En
caso necesario se pueden suministrar mascarillas faciales de protección de ojos y
vías respiratorias, teniendo en cuenta que su uso debe quedar restringido a
exposiciones cortas y concentraciones ambientales de humos y gases muy bajas.
Este tiempo total de evacuación depende del número de salidas del edificio o
recinto a evacuar. Se considera que los ocupantes asignados a una salida deben
poder traspasarla en un tiempo máximo de 2.5 minutos.
Cálculo de vías de evacuación. Aplicación práctica
En el planteamiento inicial se puede considerar que cada persona a evacuar podrá
disponer como mínimo de una vía principal de evacuación y otra optativa.
En la figura 2, a título de ejemplo, se puede ver la representación de un edificio de
oficinas constituido por cuatro plantas y un sótano. Se observa la distribución de
cada planta con los huecos de los patios interiores, dos escaleras de incendios
laterales que terminan en la planta baja y a la que cada planta tiene acceso a
través de puertas cortafuego realizadas en la pared de protección que aísla cada
una de las escaleras del resto de edificio. Cada planta constituye un sector
independiente de incendio. Existe una escalera principal protegida que va desde la
planta 4 a la planta baja. Desde el sótano suben dos escaleras hasta la planta
baja. En esta planta se indica una salida principal de edificio y tres secundarias.
Fig. 2: Vías de evacuación en un edificio de oficinas
Para el cálculo de las vías de evacuación se puede considerar en primer lugar que
las 525 personas que trabajan en el edificio están distribuidas por plantas como se
indica en la figura 2. Se observa que la ocupación mínima para oficinas es de 1
persona/10 m2 por lo que en cada planta, la ocupación sobrepasa a este mínimo
excepto en la planta sótano. Por lo que para los cálculos de evacuación se tomará
la ocupación real de cada planta excepto en el sótano que será la mínima según
norma de 125 personas.
Se considera a continuación la altura total del edificio que en el caso que nos
ocupa es de h = 18.5 metros de los cuales son 4 m para cada una de las plantas
baja y primera, a las otras plantas segunda, tercera y cuarta les corresponde 3.5 m
a cada una, el sótano tiene también una altura de 4 m. Como es mayor que 15 m
las escaleras tienen que ser protegidas. La anchura en metros A tiene que cumplir
con la condición de norma por la cual P £ 3 S + 160 A, siendo P el número de
ocupantes asignados a la escalera en el conjunto de las plantas a las que sirve.
En el caso del ejemplo P = 255, que es la suma de las ocupaciones de las plantas
1, 2, 3 y 4. El valor S es la superficie útil del recinto de la escalera en el conjunto
de las plantas en m2, incluida la correspondiente a los tramos, rellanos y mesetas
intermedias. En el caso que estudiamos es, teniendo en cuenta que un tramo tipo
de escalera de 1 m de anchura y correspondiente a un piso de altura de techo 3 m
tiene una superficie útil estimable en 11 m2, a los 4 tramos de los 4 pisos de 15 m
de altura total de techos le corresponderá una escalera de anchura A metros y
superficie S = 15 x 11/3 x A = 55 A. Por lo que: P £ 3 S + 160 A que sustituyendo,
255 £ 3 x 55 A + 160 A; A ³ 0.78; se toma el valor mínimo de A que cumple con lo
anterior: A = 1 metro. En el ejemplo considerado se tiene una escalera principal
protegida de 1.4 m de ancho, como vía principal de evacuación y otra escalera
secundaria protegida de 1 m de ancho como vía opcional de evacuación,
superándose así sobradamente el valor mínimo de norma que quedaría cubierto
con una única escalera protegida de 1 m de anchura.
Las dos escaleras de incendio complementan las salidas de las plantas mejorando
las posibilidades de evacuación. En otros casos distintos al del ejemplo se podrían
considerar tales escaleras también como vías de evacuación, siempre y cuando
que el edificio ya construido, no admita la inclusión de una escalera protegida y su
uso sea distinto al hospitalario. En estos casos se calcularía como una escalera no
protegida con una anchura mínima de 80 cm.
En el ejemplo que nos ocupa las salidas normales de planta serán las puertas de
acceso a las dos escaleras protegidas que resultan, como se ha visto, suficientes,
aunque adicionalmente están las dos puertas de acceso a las escaleras de
incendio.
Como la ocupación de la Planta 1 es mayor de 100 personas se necesitan dos
salidas de planta que serán las de acceso a las dos escaleras protegidas. Aunque
en las Plantas 2 y 3 sería suficiente una única salida de planta se mantienen
también como mejora los dos accesos a las escaleras protegidas. La Planta 4
tiene suficiente con un único acceso a la escalera principal protegida, E1 en la
figura 3.
Fig. 3: Salida de edificio en planta baja
En la Planta Sótano como más de 50 personas precisan salvar, en sentido
ascendente, más de 2 m de altura de evacuación, se necesitarán dos salidas a
sendas escaleras de evacuación protegidas, E3 y E4 en la figura 3.
En la Planta baja las salidas de edificio corresponden a puertas que dan acceso a
un espacio exterior con una superficie de 0,5 m2 por persona, de forma tal que
ninguno de sus puntos se encuentre situado a una distancia de la salida, en
metros, mayor que 0. 1 P, siendo P el número de ocupantes. Los cálculos serían:
S = 0.5 x 525 = 262.5 m2;
D = 0.1 P = 52.5 m.
donde
S: Superficie espacio seguro.
D: Distancia máxima entre el punto más alejado del espacio seguro y una puerta
de salida de edificio.
Si se considera el número de salidas de edificio ubicadas en la Planta Baja, se
observa que a dicha planta confluyen dos escaleras descendentes E1, E2 y otras
dos ascendentes, E3, E4 según la figura 3. Se asigna a la escalera descendente
de 1 m de anchura un número de ocupantes de 160 x 1 = 160 personas. La otra
escalera descendente será capaz para 160 x 1.4 = 224 personas. La anchura
mínima de las escaleras ascendentes tendría que ser: A = P / (160 - 10 h) = 125 /
(160 - 10 x 4) = 1.04 m. Como hay dos escaleras ascendentes, de 1 m de ancho
cada una se cumple sobradamente con lo anterior. Por lo que se asignan 160
personas a cada una de las escaleras ascendentes.
Para el cálculo de las salidas del edificio en la Planta Baja se considera (ver la
figura 3) para el arranque de la escalera descendente El una asignación de
ocupantes de 224 personas. Para los arranques de escaleras E2, E3 y E4 la
asignación de ocupantes será de 160 personas para cada una. Los ocupantes
propios de esta planta son 150 personas, por lo que el ancho total de las puertas
de salida del edificio, teniendo en cuenta 1 m de ancho por cada 200 personas,
sería: A = (224 + 3 x 160 + 150) / 200 = 4.27 m, como mínimo. En el caso que nos
ocupa se dispone de una puerta principal S1 de 2 m de anchura y tres puertas
secundarias S2,S3 y S4 de 1 m de anchura, tal como se indica en la figura 3.
En las plantas primera, segunda y tercera se dispone de dos salidas de planta
porque se ha estimado que la longitud de algunos recorridos de evacuación hasta
una hipotética única salida serían mayores que 25 m.
La planta cuarta al ser la más reducida en dimensiones puede disponer de una
única salida de planta porque se ha considerado que cumple con los requisitos de
que su ocupación es menor de 100 personas, la longitud de ningún recorrido de
evacuación hasta la salida de planta es mayor de 25 m y su altura de evacuación
es menor de 28 m.
En las plantas de dos o más salidas se ha previsto que la longitud del recorrido
desde todo origen de evacuación hasta alguna salida de planta es menor que 50
m. Se cumple también que la longitud del recorrido desde todo origen de
evacuación hasta algún punto desde el que partan al menos dos recorridos
alternativos hacia sendas salidas, no es mayor que 25 m.
Si se considera el recorrido de evacuación más desfavorable, se podría partir del
punto P de la planta cuarta más alejado del acceso a la escalera principal, según
se representa en la figura 2, y para medir toda la longitud del recorrido se
consideran 22 m de longitud de pasillos a recorrer en la propia planta cuarta hasta
la salida de la misma por la escalera principal, sumando también las longitudes
correspondientes a los tramos de mesetas y de escalera correspondientes a la
escalera principal hasta desembocar en la planta baja y finalmente añadiendo la
longitud del recorrido desde el pie de escalera hasta la salida principal del edificio
que es de 18 m.
La escalera principal esta constituida por tres tramos y dos mesetas entre cada
dos plantas consecutivas. Cuando la altura entre plantas sea de 3.50 m, la parte
de escalera entre estas plantas tiene dos tramos de escalera de siete escalones
de 35 cm de huella y 16 cm de contrahuella más otro tramo de ocho escalones de
iguales características. Además habrá que considerar dos mesetas de 1.4 m de
longitud cada una, coincidiendo así esta longitud con la anchura de escalera.
Si la altura entre plantas es de 4 m, entonces la parte de escalera entre estas
plantas tiene dos tramos de ocho escalones de 35 cm de huella y 16 cm de
contrahuella más otro tramo de nueve escalones de iguales características.
Además hay dos mesetas de 1.4 m de longitud cada una.
Para el cálculo de la longitud del recorrido de evacuación correspondiente a la
escalera principal se considera que desde la planta cuarta hasta la planta segunda
hay cuatro tramos de escalera de longitud 2.30 m cada uno y dos tramos de
escalera de longitud 2.70 m cada uno. Además se consideran cuatro tramos de
meseta de 1.40 m de longitud cada uno.
Desde la planta segunda hasta la planta baja hay cuatro tramos de escalera de
longitud 2.70 m cada uno y dos tramos de escalera de longitud 3.08 m cada
uno.Además se consideran cuatro tramos de meseta de 1.40 m de longitud cada
uno.
Por lo que la longitud total del recorrido de evacuación correspondiente a la
escalera será de:
4x2.30 + 2x2.70 + 4x2.70 + 2x3.08 = 31.56 m de tramos de escalera
8x1.40 = 11.20 m de tramos de mesetas de escalera.
Cálculo de los tiempos de evacuación
En el caso de una persona adulta sin impedimentos físicos, la velocidad de
desplazamiento horizontal se podría estimar a razón de un metro por segundo y
en desplazamiento vertical (escaleras), podría ser de medio metro por segundo.
El tiempo propio de evacuación del itinerario que empieza en el punto P y termina
a la salida principal del edificio sería:
tPE = espacio / velocidad = 22 m /1 m/s + 31.56 m / 0.5 m/s + 11.20 m / 1 m/s + 18
m / 1 m/s 114 s, aproximadamente igual a 2 minutos.
El tiempo de detección podría oscilar entre un máximo de 10 minutos en el caso
de detección por el personal presente o de vigilancia y menos de 1 minuto para el
caso de haber central de alarma automatizada. En el ejemplo se considera un
tiempo de 5 minutos.
El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los mensajes, luces o sonidos
codificados y no debería ser superior a 1 minuto.
El tiempo de retardo en situaciones con personal adiestrado en el plan de
emergencia no debería superar el minuto. En todo caso podría alcanzar hasta 5
minutos o más si no hay un plan de emergencia correctamente implantado. En el
caso del ejemplo se ha considerado un tiempo de retardo de 2 minutos.
Con estos supuestos se podría considerar que el tiempo total de evacuación para
el ejemplo estudiado sería de:
Aunque estos tiempos no están relacionados directamente con el tiempo total de
evacuación, se deberían tener en cuenta para el diseño de la protección de las
vías de evacuación usando los materiales adecuados con una resistencia al fuego
(RF) y parallamas (PF) suficiente para su misión de proteger como mínimo,
durante todo el tiempo transcurrido en la evacuación.
Se podría considerar como tiempo total máximo para una evacuación el de 15 a
20 minutos, siempre que el edificio esté debidamente protegido y la propagación
del fuego controlada. En todo caso el tiempo máximo de evacuación estará en
función de las garantías de control del siniestro. Evidentemente un incendio
posiblemente requiera un tiempo de evacuación menor que una amenaza de
bomba. En el caso de que alguno de los sumandos de este tiempo total fuesen
mayores que los expuestos en el ejemplo de esta nota, se podría considerar la
disminución de los otros sumandos para poder conseguir un total aceptable.
En el caso del ejemplo tratado se podría considerar la eventualidad de una de las
escaleras descendentes bloqueadas lo que conduciría a efectuar la evacuación
por la otra escalera descendente que está calculada para ser capaz para ello. Lo
único que aumentaría sería las longitudes de los pasillos recorridos como vías de
evacuación en cada planta y en el caso tratado se estimaría un aumento del
tiempo propio de evacuación, desde el punto más desfavorable de la planta
tercera hasta la escalera no bloqueada, de menos de 1 minuto por lo que el tiempo
total de evacuación seguiría estando dentro de lo aceptable. En el caso de la
última planta, por tener una única escalera descendente protegida se tendría que
recurrir al uso de las escaleras de incendio.
Si el edificio del ejemplo lo consideráramos ubicado dentro de una planta industrial
debería completarse el estudio de evacuación con otro en el que se incluiría el
estudio de riesgo de la planta para poder escoger los itinerarios de evacuación
más seguros que conduzcan, si fuese necesario, fuera de la planta.
Inicialmente se podría considerar el espacio exterior seguro, ya definido
anteriormente como uno de los puntos de reunión para el caso de evacuación
parcial de la planta. Por supuesto que los puntos de reunión deberían elegirse
como los lugares suficientemente seguros dentro del recinto de la planta y además
cercanos a las puertas de salida hacia el exterior. En estos casos, al tiempo total
de evacuación del edificio habría que sumarle el tiempo propio de evacuación
correspondiente al recorrido del itinerario de evacuación a través de la planta, que,
en el caso de evacuación parcial, terminará en el punto de reunión y en el caso de
evacuación total termina en las puertas de salida del recinto de la planta.
Bibliografía
(1) MINISTERIO DEL INTERIOR Orden de 29 de noviembre de 1984. Manual
de Autoprotección. Guía para desarrollo del Plan de Emergencia contra
incendios y de evacuación de locales y edificios. BB. OO. 26 febrero 1985,
rect. 14 junio.
(2) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO R.D. 2059/81, de 10 de
abril, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación NBE-CPI-81:
Condiciones de protección contra incendios en los edificios. BB. OO. del 18 y
19 de septiembre de 1981.
(3) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO R.D. 279/1991, de 1 de
marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación "NBE-CPI-91:
Condiciones de protección contra incendios en los edificios". B. O. E. nº 58
viernes 8 marzo 1991.
(4) MINISTERIO DE FOMENTO R.D. 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se
aprueba la Norma Básica de la Edificación "NBE-CPI-96: Condiciones de
protección contra incendios de los edificios". B. O. E. nº 261 martes 29
octubre 1996.
(5) MARÍA JESÚS DIOS VIÉTEZ Norma de incendios NBE-CIP-91. Casos tipo
en edificios de viviendas. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA).
Barañáin-Pamplona 1993.
Plan de prevención de riesgos laborales. Evaluación de riesgos Tras su revisión,
el apartado 1 del artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que
"la prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de la
empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de
ésta a través de la implantación y aplicación de un Plan de prevención de riesgos
laborales. Este Plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura
organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la
empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Los instrumentos
esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser
llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos laborales y
la planificación de la actividad preventiva". En este tema se va a tratar el primero de los
instrumentos, es decir, la evaluación de riesgos, y en temas posteriores se verá el
segundo, la planificación preventiva. La evaluación de riesgos es la actividad fundamental
que la Ley establece que debe llevarse a cabo inicialmente y cuando se efectúen
determinados cambios, para poder detectar los riesgos que puedan existir en todos y
cada uno de los puestos de trabajo de la empresa y que puedan afectar a la seguridad y
salud de los trabajadores. Esta evaluación es responsabilidad de la Dirección de la
empresa, aunque debe consultarse a los trabajadores o a sus representantes sobre el
método empleado para realizarla; teniendo en cuenta que éste deberá ajustarse a los
riesgos existentes y al nivel de profundización requerido. Para empezar, es recomendable
examinar los accidentes, enfermedades y demás daños derivados del trabajo que hayan
acontecido en los últimos años y de los que se tenga constancia. El objetivo fundamental
de la evaluación es minimizar y controlar debidamente los riesgos que no han podido ser
eliminados, estableciendo las medidas preventivas pertinentes y las prioridades de
actuación en función de las consecuencias que tendría su materialización y de la
probabilidad de que se produjeran. La evaluación de riesgos es una actividad que debe
ser realizada por personal debidamente cualificado y su procedimiento de actuación debe
ser consultado con los representantes de los trabajadores. Criterios de actuación La
evaluación de riesgos es una tarea que debe ser llevada a cabo por personas que tengan
la formación legalmente requerida y que sean trabajador designado por la Dirección de la
empresa o formen parte del Servicio de prevención propio o ajeno. Tal actividad debiera
realizarse con la participación del personal expuesto a los riesgos con la finalidad de
recoger su opinión y poder contrastar con lo observado. Aunque la actividad evaluadora
sea realizada por un servicio de prevención ajeno, es importante que una persona de la
empresa esté implicada en el seguimiento y control de tal actividad. El análisis de riesgos
antes del inicio de cualquier actividad debería ser reflexión obligada y base consustancial
de la propia calidad del trabajo a realizar y difícilmente ello puede ser transferido a
personal ajeno. La reunión inicial del mando intermedio con sus trabajadores para verificar
que éstos conocen los riesgos a los que pueden estar expuestos y las medidas
preventivas a adoptar en una nueva actividad o tarea es algo básico para evitar
accidentes, fallos y errores. La evaluación inicial tiene valor cuando va asociada a la
planificación preventiva y se convierte en un elemento de gestión ante los riesgos
identificados o que puedan surgir ante posibles cambios. La reglamentación establece
que la evaluación inicial deberá ser revisada ante cualquiera de las siguientes
circunstancias: • Cuando se introduzca algún cambio en las condiciones de trabajo, tanto
en la organización como en la introducción de nuevas tecnologías, productos, equipos,
etc. • Cuando se produzcan daños en la salud de los trabajadores o se aprecie que las
medidas de prevención son inadecuadas o insuficientes. Página 2 • Si legalmente hay
establecida una periodicidad de evaluación para determinados riesgos, o se ha llegado a
ese acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En todo caso es
aconsejable que periódicamente (cada 2 o 3 años) se proceda a su actualización. Se
tendrán en cuenta siempre, en la evaluación de riesgos, aquellos que puedan afectar a
trabajadores especialmente sensibles como son los menores, las mujeres embarazadas y
los minusválidos. En la evaluación de riesgos deberían considerarse tres fases:
Preparación, Ejecución y Registro documental. • Preparación Habría que determinar: o
Quién va a realizar la evaluación ( el servicio de prevención si existe, los trabajadores
designados, etc.) y proporcionarle la formación, la información y los medios para llevarla a
cabo de manera eficaz. o Cómo va a realizarla, qué procedimiento va a seguir, qué plazo
tiene para concluirla, etc. o Qué mecanismos de control va a aplicar para comprobar que
la evaluación realizada es operativa y eficaz. • Ejecución Habría que revisar con especial
atención: o Las instalaciones, las máquinas, los equipos, las herramientas y los productos
empleados. o El entorno del lugar de trabajo. o La formación del personal y las pautas de
comportamiento a la hora de realizar las tareas. o La adecuación de las medidas
preventivas y de los controles existentes. • Registro documental En la última fase ya se
habrá concluido la actividad en el lugar de trabajo, teniendo que registrar
documentalmente todo lo observado en los diferentes puestos y tareas analizadas para
facilitar el seguimiento por quien corresponda. En aquellos puestos en los que deban
adoptarse medidas preventivas o de control, éstas deberán quedar debidamente
registradas especificando de qué puesto de trabajo o tarea se trata, qué riesgos existen, a
qué trabajadores afecta, cuáles han sido los resultados de la evaluación y cuáles son las
medidas preventivas que deben adoptarse con indicación de plazos y responsables.
Deberá comprobarse que dichas medidas se llevan a cabo en los plazos establecidos y
que resultan eficaces. Una vez concluida la evaluación se deberán mostrar los resultados
a los trabajadores afectados para que estén debidamente informados sobre los riesgos
existentes y las medidas que deben adoptar para evitarlos. Para ello sería recomendable
disponer de las correspondientes hojas informativas por puesto de trabajo o tarea. El
método de evaluación a aplicar, cuando no esté expresamente determinado por algún
reglamento específico, como el del ruido, será acorde con métodos o criterios como:
Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Ministerio de
Sanidad y Consumo, así como de Instituciones competentes de las CC.AA., Normas UNE,
Normas Internacionales y Guías de entidades de reconocido prestigio
Tarea
Alvaro Daniel Moreno Torres
Código: 2320121119
Universidad de Ibagué
Seguridad y salud ocupacional
Ibagué
2015
Tiempos de evacuacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoOscar Giancarlo Calle Terrones
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónEvis_Rd
 
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasSeguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasINZIngeniera
 
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasYanet Caldas
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Fredy Huamán
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower Juan Carlos Alhuay
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaNelson Leiva®
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresFelipe Delgado
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfleonardonavarro41
 
memoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionmemoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionIvonne Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
 
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones NormativasSeguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
Seguridad estructural contra incendios - Consideraciones Normativas
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
Informe final (estructura esencial) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION...
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintores
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
Norma g.050 (1)
Norma g.050 (1)Norma g.050 (1)
Norma g.050 (1)
 
memoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionmemoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicion
 

Destacado

Memoria de evacuacion bcp naranjal
Memoria de evacuacion   bcp naranjalMemoria de evacuacion   bcp naranjal
Memoria de evacuacion bcp naranjalRuben Faua
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructuradaniti50
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS esteban garcilazo
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivaszonibri
 
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis SanchezEstructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis SanchezNestor Luis Sanchez
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivawallky8520
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]karen casas alberto
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARingenieria2014
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralRichard Amaya Donoso
 

Destacado (15)

Techo mano obra
Techo mano obraTecho mano obra
Techo mano obra
 
Memoria de evacuacion bcp naranjal
Memoria de evacuacion   bcp naranjalMemoria de evacuacion   bcp naranjal
Memoria de evacuacion bcp naranjal
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructura
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitecturaMemoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitectura
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis SanchezEstructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 

Similar a Tiempos de evacuacion

7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf
7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf
7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdfcarlosalberto1960
 
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendiosCentro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendiosdmenendezf
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraleandroeara
 
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docxMEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docxalas peruanas
 
Analisis de riesgo caja de pensiones militar policial
Analisis de riesgo   caja de pensiones militar policialAnalisis de riesgo   caja de pensiones militar policial
Analisis de riesgo caja de pensiones militar policialWilder Mendoza Silva
 
Ordenanza general de urbanismo y construccion
Ordenanza general de urbanismo y construccionOrdenanza general de urbanismo y construccion
Ordenanza general de urbanismo y construccionHerminsul Rosero
 
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructuralesApuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructuralesEduardo Carrión
 
Letrinas michael williams
Letrinas michael williamsLetrinas michael williams
Letrinas michael williamsmawd2801
 
Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)INACAP
 
Visita a torre foster
Visita a torre fosterVisita a torre foster
Visita a torre fosterviajesupmich
 

Similar a Tiempos de evacuacion (12)

7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf
7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf
7 - EVACUACION - SEGURIDAD IV.pdf
 
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendiosCentro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escalera
 
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docxMEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
 
Analisis de riesgo caja de pensiones militar policial
Analisis de riesgo   caja de pensiones militar policialAnalisis de riesgo   caja de pensiones militar policial
Analisis de riesgo caja de pensiones militar policial
 
Ordenanza general de urbanismo y construccion
Ordenanza general de urbanismo y construccionOrdenanza general de urbanismo y construccion
Ordenanza general de urbanismo y construccion
 
Sistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gasesSistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gases
 
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructuralesApuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Letrinas michael williams
Letrinas michael williamsLetrinas michael williams
Letrinas michael williams
 
Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)Ventilación Nivel 1 (2010)
Ventilación Nivel 1 (2010)
 
Visita a torre foster
Visita a torre fosterVisita a torre foster
Visita a torre foster
 

Más de alvarodanielmoreno

Más de alvarodanielmoreno (12)

Microbiología procesos ii (2)
Microbiología procesos ii (2)Microbiología procesos ii (2)
Microbiología procesos ii (2)
 
Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento Fundamentos para el emprendimiento
Fundamentos para el emprendimiento
 
Plataforma corporativa organizaciones (1)
Plataforma corporativa  organizaciones (1)Plataforma corporativa  organizaciones (1)
Plataforma corporativa organizaciones (1)
 
Diseño sistemas productivos
Diseño sistemas productivosDiseño sistemas productivos
Diseño sistemas productivos
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Evaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion y calificacion de desempeñoEvaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion y calificacion de desempeño
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresa
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Procedimiento para el seguimiento de acciones correctivas
Procedimiento para el seguimiento de acciones correctivasProcedimiento para el seguimiento de acciones correctivas
Procedimiento para el seguimiento de acciones correctivas
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Tiempos de evacuacion

  • 1. Tiempos de evacuación En el desalojo por incendio o emergencia en un local o edificio se pueden considerar cuatro tiempos diferenciados de la evacuación, el tiempo de detección tD, el de alarma tA, el de retardo tR y el tiempo propio de evacuación tPE, según se indica en la figura 1. Fig.1 : Relación entre el número de personas evacuadas y el tiempo de evacuación La suma de todos es el tiempo de evacuación. Este y sus diferentes componentes está en función del grado de implantación del plan de emergencia. tE = tD + tA + tB + tPE Para la optimización del tiempo total de evacuación se puede considerar la forma de hacer mínimos cada uno de los tiempos sumandos. El tiempo de detección comprende desde el inicio del fuego o emergencia hasta que la persona responsable inicia la alarma. Si se desglosa a su vez tD se puede apreciar el tiempo de detección automática o humana, el de comprobación de la emergencia y el de aviso para iniciar la alarma. Hay centrales de alarma que son capaces de recibir la señal de un detector activado y analizar en menos de un segundo si es verdadera o falsa y también el nivel de gravedad de la emergencia. La detección humana no es tan rápida, pero se puede optimizar con la ayuda de unos buenos medios de comunicación (megafonía, teléfonos portátiles, ordenadores periféricos o portátiles, etc.). En el caso de detección automática, la central de alarma puede estar programada para activar la alarma correspondiente, iniciando la evacuación. En el caso de detección por una persona trascurrirá un tiempo hasta que se verifique la gravedad del suceso y se notifique la necesidad de activar la alarma correspondiente.
  • 2. El tiempo de alarma es el propio de emisión de (los mensajes correspondientes) por los medios de megafonía, luces o sonidos codificados. Este tiempo depende de la bondad técnica y de comunicación colectiva de los mencionados mensajes. El tiempo de retardo es el asignado para que el colectivo de personas a evacuar asimilen los mensajes de alarma e inicien el movimiento hacia los itinerarios correspondientes de salida. Influye de una manera importante en la disminución de tR la eficacia de comunicación de los mensajes y la buena organización del personal de ayuda para la evacuación. El tiempo propio de evacuación se inicia en el momento que las primeras personas usan las vías de evacuación con intención de salir al lugar seguro preindicado. Se puede contar aproximadamente desde la salida del primer evacuado Para el tiempo total de evacuación se puede considerar, que tendría que ser obviamente inferior al menor de los tiempos de resistencia de los materiales que limitan los itinerarios de evacuación, y contando también con que dichas vías de evacuación cumplen con las condiciones mínimas de protección contra humos y sustancias tóxicas inhalables, tomándose como medida preventiva aminorar en la medida de lo posible el tiempo total de exposición de las personas evacuadas. En caso necesario se pueden suministrar mascarillas faciales de protección de ojos y vías respiratorias, teniendo en cuenta que su uso debe quedar restringido a exposiciones cortas y concentraciones ambientales de humos y gases muy bajas. Este tiempo total de evacuación depende del número de salidas del edificio o recinto a evacuar. Se considera que los ocupantes asignados a una salida deben poder traspasarla en un tiempo máximo de 2.5 minutos. Cálculo de vías de evacuación. Aplicación práctica En el planteamiento inicial se puede considerar que cada persona a evacuar podrá disponer como mínimo de una vía principal de evacuación y otra optativa. En la figura 2, a título de ejemplo, se puede ver la representación de un edificio de oficinas constituido por cuatro plantas y un sótano. Se observa la distribución de cada planta con los huecos de los patios interiores, dos escaleras de incendios laterales que terminan en la planta baja y a la que cada planta tiene acceso a través de puertas cortafuego realizadas en la pared de protección que aísla cada una de las escaleras del resto de edificio. Cada planta constituye un sector independiente de incendio. Existe una escalera principal protegida que va desde la planta 4 a la planta baja. Desde el sótano suben dos escaleras hasta la planta baja. En esta planta se indica una salida principal de edificio y tres secundarias.
  • 3. Fig. 2: Vías de evacuación en un edificio de oficinas Para el cálculo de las vías de evacuación se puede considerar en primer lugar que las 525 personas que trabajan en el edificio están distribuidas por plantas como se indica en la figura 2. Se observa que la ocupación mínima para oficinas es de 1 persona/10 m2 por lo que en cada planta, la ocupación sobrepasa a este mínimo excepto en la planta sótano. Por lo que para los cálculos de evacuación se tomará la ocupación real de cada planta excepto en el sótano que será la mínima según norma de 125 personas. Se considera a continuación la altura total del edificio que en el caso que nos ocupa es de h = 18.5 metros de los cuales son 4 m para cada una de las plantas baja y primera, a las otras plantas segunda, tercera y cuarta les corresponde 3.5 m a cada una, el sótano tiene también una altura de 4 m. Como es mayor que 15 m las escaleras tienen que ser protegidas. La anchura en metros A tiene que cumplir con la condición de norma por la cual P £ 3 S + 160 A, siendo P el número de ocupantes asignados a la escalera en el conjunto de las plantas a las que sirve. En el caso del ejemplo P = 255, que es la suma de las ocupaciones de las plantas 1, 2, 3 y 4. El valor S es la superficie útil del recinto de la escalera en el conjunto de las plantas en m2, incluida la correspondiente a los tramos, rellanos y mesetas intermedias. En el caso que estudiamos es, teniendo en cuenta que un tramo tipo de escalera de 1 m de anchura y correspondiente a un piso de altura de techo 3 m tiene una superficie útil estimable en 11 m2, a los 4 tramos de los 4 pisos de 15 m
  • 4. de altura total de techos le corresponderá una escalera de anchura A metros y superficie S = 15 x 11/3 x A = 55 A. Por lo que: P £ 3 S + 160 A que sustituyendo, 255 £ 3 x 55 A + 160 A; A ³ 0.78; se toma el valor mínimo de A que cumple con lo anterior: A = 1 metro. En el ejemplo considerado se tiene una escalera principal protegida de 1.4 m de ancho, como vía principal de evacuación y otra escalera secundaria protegida de 1 m de ancho como vía opcional de evacuación, superándose así sobradamente el valor mínimo de norma que quedaría cubierto con una única escalera protegida de 1 m de anchura. Las dos escaleras de incendio complementan las salidas de las plantas mejorando las posibilidades de evacuación. En otros casos distintos al del ejemplo se podrían considerar tales escaleras también como vías de evacuación, siempre y cuando que el edificio ya construido, no admita la inclusión de una escalera protegida y su uso sea distinto al hospitalario. En estos casos se calcularía como una escalera no protegida con una anchura mínima de 80 cm. En el ejemplo que nos ocupa las salidas normales de planta serán las puertas de acceso a las dos escaleras protegidas que resultan, como se ha visto, suficientes, aunque adicionalmente están las dos puertas de acceso a las escaleras de incendio. Como la ocupación de la Planta 1 es mayor de 100 personas se necesitan dos salidas de planta que serán las de acceso a las dos escaleras protegidas. Aunque en las Plantas 2 y 3 sería suficiente una única salida de planta se mantienen también como mejora los dos accesos a las escaleras protegidas. La Planta 4 tiene suficiente con un único acceso a la escalera principal protegida, E1 en la figura 3. Fig. 3: Salida de edificio en planta baja En la Planta Sótano como más de 50 personas precisan salvar, en sentido ascendente, más de 2 m de altura de evacuación, se necesitarán dos salidas a sendas escaleras de evacuación protegidas, E3 y E4 en la figura 3. En la Planta baja las salidas de edificio corresponden a puertas que dan acceso a un espacio exterior con una superficie de 0,5 m2 por persona, de forma tal que ninguno de sus puntos se encuentre situado a una distancia de la salida, en metros, mayor que 0. 1 P, siendo P el número de ocupantes. Los cálculos serían: S = 0.5 x 525 = 262.5 m2; D = 0.1 P = 52.5 m.
  • 5. donde S: Superficie espacio seguro. D: Distancia máxima entre el punto más alejado del espacio seguro y una puerta de salida de edificio. Si se considera el número de salidas de edificio ubicadas en la Planta Baja, se observa que a dicha planta confluyen dos escaleras descendentes E1, E2 y otras dos ascendentes, E3, E4 según la figura 3. Se asigna a la escalera descendente de 1 m de anchura un número de ocupantes de 160 x 1 = 160 personas. La otra escalera descendente será capaz para 160 x 1.4 = 224 personas. La anchura mínima de las escaleras ascendentes tendría que ser: A = P / (160 - 10 h) = 125 / (160 - 10 x 4) = 1.04 m. Como hay dos escaleras ascendentes, de 1 m de ancho cada una se cumple sobradamente con lo anterior. Por lo que se asignan 160 personas a cada una de las escaleras ascendentes. Para el cálculo de las salidas del edificio en la Planta Baja se considera (ver la figura 3) para el arranque de la escalera descendente El una asignación de ocupantes de 224 personas. Para los arranques de escaleras E2, E3 y E4 la asignación de ocupantes será de 160 personas para cada una. Los ocupantes propios de esta planta son 150 personas, por lo que el ancho total de las puertas de salida del edificio, teniendo en cuenta 1 m de ancho por cada 200 personas, sería: A = (224 + 3 x 160 + 150) / 200 = 4.27 m, como mínimo. En el caso que nos ocupa se dispone de una puerta principal S1 de 2 m de anchura y tres puertas secundarias S2,S3 y S4 de 1 m de anchura, tal como se indica en la figura 3. En las plantas primera, segunda y tercera se dispone de dos salidas de planta porque se ha estimado que la longitud de algunos recorridos de evacuación hasta una hipotética única salida serían mayores que 25 m. La planta cuarta al ser la más reducida en dimensiones puede disponer de una única salida de planta porque se ha considerado que cumple con los requisitos de que su ocupación es menor de 100 personas, la longitud de ningún recorrido de evacuación hasta la salida de planta es mayor de 25 m y su altura de evacuación es menor de 28 m. En las plantas de dos o más salidas se ha previsto que la longitud del recorrido desde todo origen de evacuación hasta alguna salida de planta es menor que 50 m. Se cumple también que la longitud del recorrido desde todo origen de evacuación hasta algún punto desde el que partan al menos dos recorridos alternativos hacia sendas salidas, no es mayor que 25 m. Si se considera el recorrido de evacuación más desfavorable, se podría partir del punto P de la planta cuarta más alejado del acceso a la escalera principal, según se representa en la figura 2, y para medir toda la longitud del recorrido se consideran 22 m de longitud de pasillos a recorrer en la propia planta cuarta hasta la salida de la misma por la escalera principal, sumando también las longitudes correspondientes a los tramos de mesetas y de escalera correspondientes a la escalera principal hasta desembocar en la planta baja y finalmente añadiendo la longitud del recorrido desde el pie de escalera hasta la salida principal del edificio que es de 18 m.
  • 6. La escalera principal esta constituida por tres tramos y dos mesetas entre cada dos plantas consecutivas. Cuando la altura entre plantas sea de 3.50 m, la parte de escalera entre estas plantas tiene dos tramos de escalera de siete escalones de 35 cm de huella y 16 cm de contrahuella más otro tramo de ocho escalones de iguales características. Además habrá que considerar dos mesetas de 1.4 m de longitud cada una, coincidiendo así esta longitud con la anchura de escalera. Si la altura entre plantas es de 4 m, entonces la parte de escalera entre estas plantas tiene dos tramos de ocho escalones de 35 cm de huella y 16 cm de contrahuella más otro tramo de nueve escalones de iguales características. Además hay dos mesetas de 1.4 m de longitud cada una. Para el cálculo de la longitud del recorrido de evacuación correspondiente a la escalera principal se considera que desde la planta cuarta hasta la planta segunda hay cuatro tramos de escalera de longitud 2.30 m cada uno y dos tramos de escalera de longitud 2.70 m cada uno. Además se consideran cuatro tramos de meseta de 1.40 m de longitud cada uno. Desde la planta segunda hasta la planta baja hay cuatro tramos de escalera de longitud 2.70 m cada uno y dos tramos de escalera de longitud 3.08 m cada uno.Además se consideran cuatro tramos de meseta de 1.40 m de longitud cada uno. Por lo que la longitud total del recorrido de evacuación correspondiente a la escalera será de: 4x2.30 + 2x2.70 + 4x2.70 + 2x3.08 = 31.56 m de tramos de escalera 8x1.40 = 11.20 m de tramos de mesetas de escalera. Cálculo de los tiempos de evacuación En el caso de una persona adulta sin impedimentos físicos, la velocidad de desplazamiento horizontal se podría estimar a razón de un metro por segundo y en desplazamiento vertical (escaleras), podría ser de medio metro por segundo. El tiempo propio de evacuación del itinerario que empieza en el punto P y termina a la salida principal del edificio sería: tPE = espacio / velocidad = 22 m /1 m/s + 31.56 m / 0.5 m/s + 11.20 m / 1 m/s + 18 m / 1 m/s 114 s, aproximadamente igual a 2 minutos. El tiempo de detección podría oscilar entre un máximo de 10 minutos en el caso de detección por el personal presente o de vigilancia y menos de 1 minuto para el caso de haber central de alarma automatizada. En el ejemplo se considera un tiempo de 5 minutos. El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los mensajes, luces o sonidos codificados y no debería ser superior a 1 minuto. El tiempo de retardo en situaciones con personal adiestrado en el plan de emergencia no debería superar el minuto. En todo caso podría alcanzar hasta 5 minutos o más si no hay un plan de emergencia correctamente implantado. En el caso del ejemplo se ha considerado un tiempo de retardo de 2 minutos. Con estos supuestos se podría considerar que el tiempo total de evacuación para el ejemplo estudiado sería de:
  • 7. Aunque estos tiempos no están relacionados directamente con el tiempo total de evacuación, se deberían tener en cuenta para el diseño de la protección de las vías de evacuación usando los materiales adecuados con una resistencia al fuego (RF) y parallamas (PF) suficiente para su misión de proteger como mínimo, durante todo el tiempo transcurrido en la evacuación. Se podría considerar como tiempo total máximo para una evacuación el de 15 a 20 minutos, siempre que el edificio esté debidamente protegido y la propagación del fuego controlada. En todo caso el tiempo máximo de evacuación estará en función de las garantías de control del siniestro. Evidentemente un incendio posiblemente requiera un tiempo de evacuación menor que una amenaza de bomba. En el caso de que alguno de los sumandos de este tiempo total fuesen mayores que los expuestos en el ejemplo de esta nota, se podría considerar la disminución de los otros sumandos para poder conseguir un total aceptable. En el caso del ejemplo tratado se podría considerar la eventualidad de una de las escaleras descendentes bloqueadas lo que conduciría a efectuar la evacuación por la otra escalera descendente que está calculada para ser capaz para ello. Lo único que aumentaría sería las longitudes de los pasillos recorridos como vías de evacuación en cada planta y en el caso tratado se estimaría un aumento del tiempo propio de evacuación, desde el punto más desfavorable de la planta tercera hasta la escalera no bloqueada, de menos de 1 minuto por lo que el tiempo total de evacuación seguiría estando dentro de lo aceptable. En el caso de la última planta, por tener una única escalera descendente protegida se tendría que recurrir al uso de las escaleras de incendio. Si el edificio del ejemplo lo consideráramos ubicado dentro de una planta industrial debería completarse el estudio de evacuación con otro en el que se incluiría el estudio de riesgo de la planta para poder escoger los itinerarios de evacuación más seguros que conduzcan, si fuese necesario, fuera de la planta. Inicialmente se podría considerar el espacio exterior seguro, ya definido anteriormente como uno de los puntos de reunión para el caso de evacuación parcial de la planta. Por supuesto que los puntos de reunión deberían elegirse como los lugares suficientemente seguros dentro del recinto de la planta y además cercanos a las puertas de salida hacia el exterior. En estos casos, al tiempo total de evacuación del edificio habría que sumarle el tiempo propio de evacuación correspondiente al recorrido del itinerario de evacuación a través de la planta, que, en el caso de evacuación parcial, terminará en el punto de reunión y en el caso de evacuación total termina en las puertas de salida del recinto de la planta.
  • 8. Bibliografía (1) MINISTERIO DEL INTERIOR Orden de 29 de noviembre de 1984. Manual de Autoprotección. Guía para desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de evacuación de locales y edificios. BB. OO. 26 febrero 1985, rect. 14 junio. (2) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO R.D. 2059/81, de 10 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación NBE-CPI-81: Condiciones de protección contra incendios en los edificios. BB. OO. del 18 y 19 de septiembre de 1981. (3) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO R.D. 279/1991, de 1 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación "NBE-CPI-91: Condiciones de protección contra incendios en los edificios". B. O. E. nº 58 viernes 8 marzo 1991. (4) MINISTERIO DE FOMENTO R.D. 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación "NBE-CPI-96: Condiciones de protección contra incendios de los edificios". B. O. E. nº 261 martes 29 octubre 1996. (5) MARÍA JESÚS DIOS VIÉTEZ Norma de incendios NBE-CIP-91. Casos tipo en edificios de viviendas. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA). Barañáin-Pamplona 1993.
  • 9. Plan de prevención de riesgos laborales. Evaluación de riesgos Tras su revisión, el apartado 1 del artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que "la prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta a través de la implantación y aplicación de un Plan de prevención de riesgos laborales. Este Plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva". En este tema se va a tratar el primero de los instrumentos, es decir, la evaluación de riesgos, y en temas posteriores se verá el segundo, la planificación preventiva. La evaluación de riesgos es la actividad fundamental que la Ley establece que debe llevarse a cabo inicialmente y cuando se efectúen determinados cambios, para poder detectar los riesgos que puedan existir en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa y que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. Esta evaluación es responsabilidad de la Dirección de la empresa, aunque debe consultarse a los trabajadores o a sus representantes sobre el método empleado para realizarla; teniendo en cuenta que éste deberá ajustarse a los riesgos existentes y al nivel de profundización requerido. Para empezar, es recomendable examinar los accidentes, enfermedades y demás daños derivados del trabajo que hayan acontecido en los últimos años y de los que se tenga constancia. El objetivo fundamental de la evaluación es minimizar y controlar debidamente los riesgos que no han podido ser eliminados, estableciendo las medidas preventivas pertinentes y las prioridades de actuación en función de las consecuencias que tendría su materialización y de la probabilidad de que se produjeran. La evaluación de riesgos es una actividad que debe ser realizada por personal debidamente cualificado y su procedimiento de actuación debe ser consultado con los representantes de los trabajadores. Criterios de actuación La evaluación de riesgos es una tarea que debe ser llevada a cabo por personas que tengan la formación legalmente requerida y que sean trabajador designado por la Dirección de la empresa o formen parte del Servicio de prevención propio o ajeno. Tal actividad debiera realizarse con la participación del personal expuesto a los riesgos con la finalidad de recoger su opinión y poder contrastar con lo observado. Aunque la actividad evaluadora sea realizada por un servicio de prevención ajeno, es importante que una persona de la empresa esté implicada en el seguimiento y control de tal actividad. El análisis de riesgos antes del inicio de cualquier actividad debería ser reflexión obligada y base consustancial de la propia calidad del trabajo a realizar y difícilmente ello puede ser transferido a personal ajeno. La reunión inicial del mando intermedio con sus trabajadores para verificar que éstos conocen los riesgos a los que pueden estar expuestos y las medidas preventivas a adoptar en una nueva actividad o tarea es algo básico para evitar accidentes, fallos y errores. La evaluación inicial tiene valor cuando va asociada a la planificación preventiva y se convierte en un elemento de gestión ante los riesgos identificados o que puedan surgir ante posibles cambios. La reglamentación establece
  • 10. que la evaluación inicial deberá ser revisada ante cualquiera de las siguientes circunstancias: • Cuando se introduzca algún cambio en las condiciones de trabajo, tanto en la organización como en la introducción de nuevas tecnologías, productos, equipos, etc. • Cuando se produzcan daños en la salud de los trabajadores o se aprecie que las medidas de prevención son inadecuadas o insuficientes. Página 2 • Si legalmente hay establecida una periodicidad de evaluación para determinados riesgos, o se ha llegado a ese acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En todo caso es aconsejable que periódicamente (cada 2 o 3 años) se proceda a su actualización. Se tendrán en cuenta siempre, en la evaluación de riesgos, aquellos que puedan afectar a trabajadores especialmente sensibles como son los menores, las mujeres embarazadas y los minusválidos. En la evaluación de riesgos deberían considerarse tres fases: Preparación, Ejecución y Registro documental. • Preparación Habría que determinar: o Quién va a realizar la evaluación ( el servicio de prevención si existe, los trabajadores designados, etc.) y proporcionarle la formación, la información y los medios para llevarla a cabo de manera eficaz. o Cómo va a realizarla, qué procedimiento va a seguir, qué plazo tiene para concluirla, etc. o Qué mecanismos de control va a aplicar para comprobar que la evaluación realizada es operativa y eficaz. • Ejecución Habría que revisar con especial atención: o Las instalaciones, las máquinas, los equipos, las herramientas y los productos empleados. o El entorno del lugar de trabajo. o La formación del personal y las pautas de comportamiento a la hora de realizar las tareas. o La adecuación de las medidas preventivas y de los controles existentes. • Registro documental En la última fase ya se habrá concluido la actividad en el lugar de trabajo, teniendo que registrar documentalmente todo lo observado en los diferentes puestos y tareas analizadas para facilitar el seguimiento por quien corresponda. En aquellos puestos en los que deban adoptarse medidas preventivas o de control, éstas deberán quedar debidamente registradas especificando de qué puesto de trabajo o tarea se trata, qué riesgos existen, a qué trabajadores afecta, cuáles han sido los resultados de la evaluación y cuáles son las medidas preventivas que deben adoptarse con indicación de plazos y responsables. Deberá comprobarse que dichas medidas se llevan a cabo en los plazos establecidos y que resultan eficaces. Una vez concluida la evaluación se deberán mostrar los resultados a los trabajadores afectados para que estén debidamente informados sobre los riesgos existentes y las medidas que deben adoptar para evitarlos. Para ello sería recomendable disponer de las correspondientes hojas informativas por puesto de trabajo o tarea. El método de evaluación a aplicar, cuando no esté expresamente determinado por algún reglamento específico, como el del ruido, será acorde con métodos o criterios como: Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como de Instituciones competentes de las CC.AA., Normas UNE, Normas Internacionales y Guías de entidades de reconocido prestigio
  • 11. Tarea Alvaro Daniel Moreno Torres Código: 2320121119 Universidad de Ibagué Seguridad y salud ocupacional Ibagué 2015