SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO AMBIENTAL
Alumna: LESLY DIAZ TORRES
Curso: 4TO SEMESTRE «F»
ENERGÍA NO
RENOVABLE
Es la energía proveniente de
combustibles fósiles y nucleares.
GESTIÓN
AMBIENTAL
Energías que se producen naturalmente
en la Tierra, por acción de fenómenos
naturales como el Sol (energía solar o
fotovoltaica), los ríos (hidroeléctrica), el
viento (eólica), la biomasa, las olas del
mar y las mareas o el calor interior de la
Tierra (geotérmica).
conjunto de procedimientos
mediante los cuales una entidad
pública puede intervenir para
modificar, influir u orientar los usos
del ambiente así como los impactos
de las actividades humanas sobre el
mismo.
ENERGÍAS
RENOVABLES
LLUVIA ÁCIDA
Precipitación pluvial, de nieve o partículas
y aerosoles con acidez elevada, con
valores bajos de pH. El pH de la lluvia
ácida es de 5 a 2, por la presencia de
ácidos inorgánicos producto de la
contaminación atmosférica.
HÁBITAT
Efecto, perturbación o
consecuencia de un cambio de
origen natural o antropogénico
sobre el sistema ecológico de un
área.
Zona o parte de un ecosistema que
reúne las condiciones de vida que
una determinada especie necesita
para sobrevivir.
IMPACTO
ECOLÓGICO
PREVENCIÓN
Preparación y disposición que se
hace anticipadamente para evitar
un riesgo o ejecutar una cosa.
NUTRIENTE
Utilización, aprovechamiento
beneficioso, regulación y control
tecnológico de los recursos naturales
de una cuenca hidrográfica para
garantizar su desarrollo y uso
sustentable.
Sustancia que contiene alimento. Se
emplea sobre todo en relación con
los elementos del suelo y el agua que
las plantas y animales toman.
MANEJO DE
CUENCAS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS,
NACONALIDADES Y COMUNIDADES
• Consolidar a las nacionalidades y pueblos
indígenas del Ecuador.
• Luchar por la defensa de tierras, territorios
indígenas y los recursos naturales.
• Fortalecer y desarrollar la educación
intercultural bilingüe.
• Luchar contra el colonialismo y
neocolonialismo.
• Fortalecer la identidad y las formas de
organización social propias.
• Construir una sociedad intercultural;
promover la participación mediante el
establecimiento de una democracia
participativa.
• Promover el ejercicio y respeto de los
derechos colectivos de los pueblos y
Nacionalidades Indígenas.
• Lograr la igualdad y la justicia en la
sociedad.
• Fortalecer las relaciones internacionales
entre las nacionalidades indígenas del
continente Abya-Yala.
Características
• Transversal
• Participación y control
• Consulta
• Aplicación, tutela y principios
• Niveles de competencia
• Pertinencia y motivación
• Patrimonio
Derechos de la naturaleza
La naturaleza ha sido definida como un objeto y no como un
sujeto de derechos, considerándola incapaz de tener derechos
legales en la forma como se los otorga a las personas naturales y
jurídicas. El Ecuador ha logrado reconocerla como un sujeto con
derechos legales planteando el derecho de la naturaleza y de los
ecosistemas en general, a existir, prosperar y mantener sus
funciones evolutivas, es decir, su capacidad de regenerarse y vivir.
Capacidad teleológica inmanente
Ecuador: primer país del mundo en
reconocer los Derechos de la
Naturaleza
El Ecuador ha logrado
reconocer a la naturaleza
como un sujeto con
derechos legales
planteando el derecho de
la naturaleza y de los
ecosistemas en general, a
existir, prosperar y
mantener sus funciones
evolutivas, es decir, su
capacidad de regenerarse
y vivir.
Derechos colectivos
• Los derechos colectivos
son los mecanismos
jurídicos destinados a
combatir la discriminación
hacia los grupos que se
encuentran en situación de
desventaja frente a otros.
Hablar de “derechos
colectivos” puede sonar
confuso ya que al
contraponerse a la noción
de derechos individuales,
se puede pensar que son
reivindicaciones que sólo
pueden atribuirse a un
grupo.
Derechos colectivos e
intereses difusos:
Los intereses difusos tienen como característica la
universalidad, como el caso de la protección del
ambiente y del consumidor. “Se trata de intereses
individuales pero a la vez diluidos en conjuntos más o
menos extensos y amorfos de personas que comparten
un interés y, por ende, reciben un beneficio o un
perjuicio, actual o potencial, más o menos igual para
todos, por lo que con acierto se dice que se trata de
intereses iguales de los conjuntos de personas que se
encuentran en determinadas situaciones y, a la vez, de
cada una de ellas.
TUTELA AMBIENTAL
• TITULARIDAD: Derecho fundamental que
tiene “Todas la personas”.
• ÁMBITO MATERIAL DE EJERCICIO:
“Derechos e intereses legítimos”
Tutela Constitucional del Medio
Ambiente
“ Esta comprende todo cuanto requieran:
- los intereses generales de la nación.
- la seguridad nacional.
- la utilidad y la salubridad publicas.
- la conservación del patrimonio ambiental.”
Normas Constitucionales
Constitución del Ecuador (2008)
o Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
Se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la
integridad del patrimonio genético del país, la prevención del
daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales
degradados
Normas Constitucionales
Constitución del Ecuador (2008)
o Art. 83.- Son deberes y responsabilidades…
Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos naturales de modo racional
sustentable y sostenible.
o Art. 276.-Objetivos del régimen de desarrollo:
4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente
sano y sustentable que garantice a las personas y
colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al
agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del
subsuelo y del patrimonio natural.
Régimen de
Desarrollo
Objetivos de
desarrollo
Planificación
participativa
Soberanía
Alimentaria
Soberanía
Económica
Sectores
estratégicos,
servicios y
empresas
públicas
Trabajo y
producción
RÉGIMEN DE DESARROLLO
RÉGIMEN DE DESARROLLO
El régimen de desarrollo es el
conjunto organizado, sostenible y
dinámico de los sistemas
económicos, políticos, socio-
culturales y ambientales, que
garantizan la realización del buen
vivir, del sumak kawsay. (Art. 275)
Sociocultural
Económico
Ambiental
Político Ser humano
•Régimen de justicia social que respeta la naturaleza con equidad
intergeneracional.
•Ser humano como beneficiario central de los frutos del desarrollo.
Recopilación:Ec. Israel Gaibor Mesías
SOBERANIA ALIMENTARÍA
• CULTURA ALIMENTARIA. Formación de hábitos alimentarios
necesarios para mejorar la calidad de vida y que sirva de base y
permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias
adecuadas y saludables.
• COMPONENTES
 Nutrición equilibrada
 Alimentación saludable
 Higiene de alimentos
 Seguridad y Vigilancia alimentaria
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR :
 Malos hábitos alimentarios
 Deficientes conocimientos referente a Nutrición Humana
 Incorrecta manipulación de alimentos
 Baja disponibilidad de alimentos
LOS RETOS PARA GARANTIZAR LA
SOBERANÍA ALIMENTARIA EN
ECUADOR
• El régimen del Buen Vivir, instaurado en la
Constitución de 2008, plantea a la Economía Popular
y Solidaria como un nuevo esquema de desarrollo
que deberá garantizar la democratización de los
diferentes factores de producción y el cumplimiento
de la Lorsa (LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA
SOBERANÍA ALIMENTARIA)
PRINCIPIOS
EQUIDAD,
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL,
EFICIENCIA ENERGÉTICA,
COMPETITIVIDAD SISTÉMICA
CAMBIO EN LA
MATRIZ
PRODUCTIVA
TALENTO
HUMANO
ECOSISTEMA
INNOVADOR
COMPETITIVID
AD Y
PRODUCTIVIDA
D
SISTÉMICA
CRECIMIENTO
VERDE
CAMBIO
CULTURAL
E IMAGEN
PAÍS
EMPLEO
DE
CALIDAD
DEMOCRATIZA -
CIÓN DE LOS
RECURSOS
REDUCCIÓN DE
LA
HETEROGENEI
DAD
ESTRUCTURAL
POLÍTICAS TRANSVERSALES: INVERSIÓN, COMERCIAL, LABORAL,
EMPRENDIMIENTO, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE, INNOVACIÓN, CALIDAD Y
CAPACITACIÓN
TRANSFORMACI
ÓN TERRITORIAL
DIVERSIFICACIÓ
N PRODUCTIVA
La Producción más Limpia
• Se enfoca hacia los procesos productivos y aplica
a los diferentes niveles industriales, los cuales,
bajo las perspectivas actuales deben cambiar sus
esquemas de desarrollo aplicando sistemas de
gestión empresarial tendientes a optimizar los
procesos productivos y concebir la
competitividad basada en las conservación del
medio ambiente, la responsabilidad social y el
cumplimiento de la legislación relacionada.
REGIMEN DEL BUEN VIVIR
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
Situación óptima de rendimiento
productivo en un área o zona determinada,
que resulta de un buen manejo del
ambiente y que permite un crecimiento
vegetal predecible y, en general, la
regeneración de los recursos naturales
renovables por largos períodos.
PROTECCIÓN
AMBIENTAL
Es el restablecimiento de las
propiedades originales de un
ecosistema o hábitat en cuanto a
estructura comunitaria, complemento
natural de las especies y
cumplimiento de sus funciones
naturales.
Toda acción personal o comunitaria,
pública o privada, que tienda a
defender, mejorar o potenciar la
calidad de los recursos naturales,
RESTAURACIÓN
• CARACTERISTICAS
• Respeto íntegro de su existencia.
• Mantenimiento.
• Regeneración de sus ciclos vitales.
• Estructura.
• Funciones, y
• Procesos evolutivos.
NATURALEZA Y AMBIENTE
• El ejercicio de estos derechos podrá ser reclamado por
cualquier persona ,por cualquier medio
• Por otro lado en materia ambiental la Constitución de la
República del Ecuador es declarativa proteccionista y
reparadora, encontrándose fundamentalmente las siguientes
que se mencionan:
BIODIVERSIDAD
•Efecto invernadero•Cambio climático
La biodiversidad o
diversidad biológica es la
variedad de la vida.
• El Patrimonio natural es la base del
desarrollo de las sociedades humanas
por sus valores Uno de sus elementos
es la Biodiversidad.
CulturalesEconómicos
Científicos Otros
Estéticos
PATRIMONIO NATURAL Y ECOSISTEMAS
EL AGUA
• En Ecuador la tendencia del
uso del agua es similar al
resto de países del mundo, se
destina a usos consuntivos
como el riego, el uso
doméstico y el industrial y
otros. En el caso de los usos
no consuntivos, estos son los
relacionados a la generación
de energía hidroeléctrica.
• En Ecuador, el
suelo ha tenido y
tiene un claro
propósito y es el
de la producción
agrícola y
forestal.
El Suelo
RECURSOS NATURALES
BIOTECNOLOGÍA
En nuestros días se utilizan las
llamadas energías renovables pero sólo
cubren una pequeña parte de nuestra
necesidad energética y la mayoría
causan un gran impacto ambiental.
RECURSOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS.
Usar lo usado es hoy más que un avance
económico. Dentro de la ecológica
urbana, volver a emplear lo empleado,
revivir lo marchito es imitar los estilos
propios de la naturaleza, donde todo se
integra en un ciclo de nacimiento, muerte
y resurrección que coincide con sus
estaciones.
ECOLOGIA URBANA
La biotecnología incluye
las aplicaciones científicas
o técnicas a través del uso
de organismos vivos.
Es por ello que el Estado
Ecuatoriano sancionara a
todo aquel que aplique
Biotecnologías sin permiso
o perjudique al Medio
ambiente o a la Naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12 derecho ambiental
Clase 12   derecho ambientalClase 12   derecho ambiental
Clase 12 derecho ambiental
jose barros
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
nabrijo12
 
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptxSIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
ValChampac
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Erasmo Garcia
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
Jose Luis Herrera
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
Melisa Romero Orozco
 
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en EcuadorDerechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
AIDA_Americas
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Alan Vargas Lima
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
Jose Yepez
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Alfonso Adrianzen Ojeda
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
COAUTORIA DERECHO PENAL
COAUTORIA DERECHO PENAL COAUTORIA DERECHO PENAL
COAUTORIA DERECHO PENAL
Carlos Eduardo Reina
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho AmbientalEfrancol
 

La actualidad más candente (20)

Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
Clase 12 derecho ambiental
Clase 12   derecho ambientalClase 12   derecho ambiental
Clase 12 derecho ambiental
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
 
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptxSIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
 
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en EcuadorDerechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
Doctrina Jurisprudencial del Control de Convencionalidad en Bolivia 2018
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
COAUTORIA DERECHO PENAL
COAUTORIA DERECHO PENAL COAUTORIA DERECHO PENAL
COAUTORIA DERECHO PENAL
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 

Destacado

Definición de derecho ambiental
Definición de derecho ambientalDefinición de derecho ambiental
Definición de derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
Lorenash_
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAPresentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAJoel E. Navarro V.
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 
Eficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambientalEficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambientalMario Peña
 
Contaminacion atmosferica post
Contaminacion atmosferica postContaminacion atmosferica post
Contaminacion atmosferica postyeinny-14
 
1 Ambiente Y Contaminacion
1   Ambiente Y Contaminacion1   Ambiente Y Contaminacion
1 Ambiente Y ContaminacionYvonne Mondragon
 
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
Pilar Guerra
 
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho EcológicoLa Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
Diyerson Moreno
 
Slinshare ambiental
Slinshare ambientalSlinshare ambiental
Slinshare ambiental
reinaldo mogollon
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Jhorman'Ronaldo Hart Diiaz
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
Iveth Vogt
 
Normativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho EcológicoNormativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho Ecológico
Fernando Véliz
 
La importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológicoLa importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológico
David Galavis Garcia
 
Análisis de un caso
Análisis de un caso Análisis de un caso
Análisis de un caso
Miguel Pecina
 
Derecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicanoDerecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicano
Autónomo
 

Destacado (20)

Definición de derecho ambiental
Definición de derecho ambientalDefinición de derecho ambiental
Definición de derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
 
Power point Derecho Ambiental
Power point Derecho AmbientalPower point Derecho Ambiental
Power point Derecho Ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAPresentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Eficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambientalEficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambiental
 
Contaminacion atmosferica post
Contaminacion atmosferica postContaminacion atmosferica post
Contaminacion atmosferica post
 
1 Ambiente Y Contaminacion
1   Ambiente Y Contaminacion1   Ambiente Y Contaminacion
1 Ambiente Y Contaminacion
 
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
 
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho EcológicoLa Ecología como fuente del derecho Ecológico
La Ecología como fuente del derecho Ecológico
 
Slinshare ambiental
Slinshare ambientalSlinshare ambiental
Slinshare ambiental
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
 
Normativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho EcológicoNormativa del Derecho Ecológico
Normativa del Derecho Ecológico
 
La importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológicoLa importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológico
 
Análisis de un caso
Análisis de un caso Análisis de un caso
Análisis de un caso
 
Principios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambientePrincipios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambiente
 
Derecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicanoDerecho ambiental mexicano
Derecho ambiental mexicano
 

Similar a Derecho Ambiental

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablessebastian pulido
 
Derechos en la constitución ambiente sano
Derechos en la constitución ambiente sanoDerechos en la constitución ambiente sano
Derechos en la constitución ambiente sano
Sylvia Armanza
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
pedrolezama13
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTEADELA CRUZ MORAN
 
Constitucion ecuador naturaleza
Constitucion ecuador naturalezaConstitucion ecuador naturaleza
Constitucion ecuador naturalezaJulianNarea1980
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleJuan Andres Ramos Lopez
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
Christian Yaet Juárez
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Rodrigo Garcia
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalDeigo17
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
KarlaMassielMartinez
 
El ambiente fernando viloria rojas
El ambiente   fernando viloria rojasEl ambiente   fernando viloria rojas
El ambiente fernando viloria rojas
ferxhou
 
Ntcs alicia
Ntcs aliciaNtcs alicia
Ntcs alicia
aliciamonje
 
W cultura-del-agua
W cultura-del-aguaW cultura-del-agua

Similar a Derecho Ambiental (20)

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Derechos en la constitución ambiente sano
Derechos en la constitución ambiente sanoDerechos en la constitución ambiente sano
Derechos en la constitución ambiente sano
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
Constitucion ecuador naturaleza
Constitucion ecuador naturalezaConstitucion ecuador naturaleza
Constitucion ecuador naturaleza
 
Presentación derechos humanos y medio ambiente
Presentación derechos humanos y medio ambientePresentación derechos humanos y medio ambiente
Presentación derechos humanos y medio ambiente
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 
El ambiente fernando viloria rojas
El ambiente   fernando viloria rojasEl ambiente   fernando viloria rojas
El ambiente fernando viloria rojas
 
Ntcs alicia
Ntcs aliciaNtcs alicia
Ntcs alicia
 
W cultura-del-agua
W cultura-del-aguaW cultura-del-agua
W cultura-del-agua
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Derecho Ambiental

  • 1. DERECHO AMBIENTAL Alumna: LESLY DIAZ TORRES Curso: 4TO SEMESTRE «F»
  • 2. ENERGÍA NO RENOVABLE Es la energía proveniente de combustibles fósiles y nucleares. GESTIÓN AMBIENTAL Energías que se producen naturalmente en la Tierra, por acción de fenómenos naturales como el Sol (energía solar o fotovoltaica), los ríos (hidroeléctrica), el viento (eólica), la biomasa, las olas del mar y las mareas o el calor interior de la Tierra (geotérmica). conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo. ENERGÍAS RENOVABLES
  • 3. LLUVIA ÁCIDA Precipitación pluvial, de nieve o partículas y aerosoles con acidez elevada, con valores bajos de pH. El pH de la lluvia ácida es de 5 a 2, por la presencia de ácidos inorgánicos producto de la contaminación atmosférica. HÁBITAT Efecto, perturbación o consecuencia de un cambio de origen natural o antropogénico sobre el sistema ecológico de un área. Zona o parte de un ecosistema que reúne las condiciones de vida que una determinada especie necesita para sobrevivir. IMPACTO ECOLÓGICO
  • 4. PREVENCIÓN Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar una cosa. NUTRIENTE Utilización, aprovechamiento beneficioso, regulación y control tecnológico de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica para garantizar su desarrollo y uso sustentable. Sustancia que contiene alimento. Se emplea sobre todo en relación con los elementos del suelo y el agua que las plantas y animales toman. MANEJO DE CUENCAS
  • 5. DERECHOS DE LOS PUEBLOS, NACONALIDADES Y COMUNIDADES • Consolidar a las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. • Luchar por la defensa de tierras, territorios indígenas y los recursos naturales. • Fortalecer y desarrollar la educación intercultural bilingüe. • Luchar contra el colonialismo y neocolonialismo. • Fortalecer la identidad y las formas de organización social propias.
  • 6. • Construir una sociedad intercultural; promover la participación mediante el establecimiento de una democracia participativa. • Promover el ejercicio y respeto de los derechos colectivos de los pueblos y Nacionalidades Indígenas. • Lograr la igualdad y la justicia en la sociedad. • Fortalecer las relaciones internacionales entre las nacionalidades indígenas del continente Abya-Yala.
  • 7. Características • Transversal • Participación y control • Consulta • Aplicación, tutela y principios • Niveles de competencia • Pertinencia y motivación • Patrimonio
  • 8. Derechos de la naturaleza La naturaleza ha sido definida como un objeto y no como un sujeto de derechos, considerándola incapaz de tener derechos legales en la forma como se los otorga a las personas naturales y jurídicas. El Ecuador ha logrado reconocerla como un sujeto con derechos legales planteando el derecho de la naturaleza y de los ecosistemas en general, a existir, prosperar y mantener sus funciones evolutivas, es decir, su capacidad de regenerarse y vivir. Capacidad teleológica inmanente
  • 9. Ecuador: primer país del mundo en reconocer los Derechos de la Naturaleza El Ecuador ha logrado reconocer a la naturaleza como un sujeto con derechos legales planteando el derecho de la naturaleza y de los ecosistemas en general, a existir, prosperar y mantener sus funciones evolutivas, es decir, su capacidad de regenerarse y vivir.
  • 10. Derechos colectivos • Los derechos colectivos son los mecanismos jurídicos destinados a combatir la discriminación hacia los grupos que se encuentran en situación de desventaja frente a otros. Hablar de “derechos colectivos” puede sonar confuso ya que al contraponerse a la noción de derechos individuales, se puede pensar que son reivindicaciones que sólo pueden atribuirse a un grupo.
  • 11. Derechos colectivos e intereses difusos: Los intereses difusos tienen como característica la universalidad, como el caso de la protección del ambiente y del consumidor. “Se trata de intereses individuales pero a la vez diluidos en conjuntos más o menos extensos y amorfos de personas que comparten un interés y, por ende, reciben un beneficio o un perjuicio, actual o potencial, más o menos igual para todos, por lo que con acierto se dice que se trata de intereses iguales de los conjuntos de personas que se encuentran en determinadas situaciones y, a la vez, de cada una de ellas.
  • 12. TUTELA AMBIENTAL • TITULARIDAD: Derecho fundamental que tiene “Todas la personas”. • ÁMBITO MATERIAL DE EJERCICIO: “Derechos e intereses legítimos”
  • 13. Tutela Constitucional del Medio Ambiente “ Esta comprende todo cuanto requieran: - los intereses generales de la nación. - la seguridad nacional. - la utilidad y la salubridad publicas. - la conservación del patrimonio ambiental.”
  • 14. Normas Constitucionales Constitución del Ecuador (2008) o Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados
  • 15. Normas Constitucionales Constitución del Ecuador (2008) o Art. 83.- Son deberes y responsabilidades… Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional sustentable y sostenible. o Art. 276.-Objetivos del régimen de desarrollo: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.
  • 17. RÉGIMEN DE DESARROLLO El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio- culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay. (Art. 275) Sociocultural Económico Ambiental Político Ser humano •Régimen de justicia social que respeta la naturaleza con equidad intergeneracional. •Ser humano como beneficiario central de los frutos del desarrollo. Recopilación:Ec. Israel Gaibor Mesías
  • 18. SOBERANIA ALIMENTARÍA • CULTURA ALIMENTARIA. Formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias adecuadas y saludables. • COMPONENTES  Nutrición equilibrada  Alimentación saludable  Higiene de alimentos  Seguridad y Vigilancia alimentaria OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR :  Malos hábitos alimentarios  Deficientes conocimientos referente a Nutrición Humana  Incorrecta manipulación de alimentos  Baja disponibilidad de alimentos
  • 19. LOS RETOS PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN ECUADOR • El régimen del Buen Vivir, instaurado en la Constitución de 2008, plantea a la Economía Popular y Solidaria como un nuevo esquema de desarrollo que deberá garantizar la democratización de los diferentes factores de producción y el cumplimiento de la Lorsa (LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA)
  • 20. PRINCIPIOS EQUIDAD, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, EFICIENCIA ENERGÉTICA, COMPETITIVIDAD SISTÉMICA CAMBIO EN LA MATRIZ PRODUCTIVA TALENTO HUMANO ECOSISTEMA INNOVADOR COMPETITIVID AD Y PRODUCTIVIDA D SISTÉMICA CRECIMIENTO VERDE CAMBIO CULTURAL E IMAGEN PAÍS EMPLEO DE CALIDAD DEMOCRATIZA - CIÓN DE LOS RECURSOS REDUCCIÓN DE LA HETEROGENEI DAD ESTRUCTURAL POLÍTICAS TRANSVERSALES: INVERSIÓN, COMERCIAL, LABORAL, EMPRENDIMIENTO, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE, INNOVACIÓN, CALIDAD Y CAPACITACIÓN TRANSFORMACI ÓN TERRITORIAL DIVERSIFICACIÓ N PRODUCTIVA
  • 21. La Producción más Limpia • Se enfoca hacia los procesos productivos y aplica a los diferentes niveles industriales, los cuales, bajo las perspectivas actuales deben cambiar sus esquemas de desarrollo aplicando sistemas de gestión empresarial tendientes a optimizar los procesos productivos y concebir la competitividad basada en las conservación del medio ambiente, la responsabilidad social y el cumplimiento de la legislación relacionada.
  • 23.
  • 24. PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Situación óptima de rendimiento productivo en un área o zona determinada, que resulta de un buen manejo del ambiente y que permite un crecimiento vegetal predecible y, en general, la regeneración de los recursos naturales renovables por largos períodos. PROTECCIÓN AMBIENTAL Es el restablecimiento de las propiedades originales de un ecosistema o hábitat en cuanto a estructura comunitaria, complemento natural de las especies y cumplimiento de sus funciones naturales. Toda acción personal o comunitaria, pública o privada, que tienda a defender, mejorar o potenciar la calidad de los recursos naturales, RESTAURACIÓN
  • 25. • CARACTERISTICAS • Respeto íntegro de su existencia. • Mantenimiento. • Regeneración de sus ciclos vitales. • Estructura. • Funciones, y • Procesos evolutivos. NATURALEZA Y AMBIENTE • El ejercicio de estos derechos podrá ser reclamado por cualquier persona ,por cualquier medio • Por otro lado en materia ambiental la Constitución de la República del Ecuador es declarativa proteccionista y reparadora, encontrándose fundamentalmente las siguientes que se mencionan:
  • 26. BIODIVERSIDAD •Efecto invernadero•Cambio climático La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida.
  • 27. • El Patrimonio natural es la base del desarrollo de las sociedades humanas por sus valores Uno de sus elementos es la Biodiversidad. CulturalesEconómicos Científicos Otros Estéticos PATRIMONIO NATURAL Y ECOSISTEMAS
  • 28. EL AGUA • En Ecuador la tendencia del uso del agua es similar al resto de países del mundo, se destina a usos consuntivos como el riego, el uso doméstico y el industrial y otros. En el caso de los usos no consuntivos, estos son los relacionados a la generación de energía hidroeléctrica. • En Ecuador, el suelo ha tenido y tiene un claro propósito y es el de la producción agrícola y forestal. El Suelo RECURSOS NATURALES
  • 29. BIOTECNOLOGÍA En nuestros días se utilizan las llamadas energías renovables pero sólo cubren una pequeña parte de nuestra necesidad energética y la mayoría causan un gran impacto ambiental. RECURSOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS. Usar lo usado es hoy más que un avance económico. Dentro de la ecológica urbana, volver a emplear lo empleado, revivir lo marchito es imitar los estilos propios de la naturaleza, donde todo se integra en un ciclo de nacimiento, muerte y resurrección que coincide con sus estaciones. ECOLOGIA URBANA La biotecnología incluye las aplicaciones científicas o técnicas a través del uso de organismos vivos. Es por ello que el Estado Ecuatoriano sancionara a todo aquel que aplique Biotecnologías sin permiso o perjudique al Medio ambiente o a la Naturaleza

Notas del editor

  1. CAMBIO EN LA MATRIZ PRODUCTIVA: DEPENDENCIA DE PETROLEO POCOS PRODUCTOS POCO VALOR AGREGADO (BANANO, CAMARON, FLORES ETC.) HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL: BRECHAS BRECHA TECNOLOGICA (INTERNA Y EXTERNA), CONCENTRACION DEL COMERCIO ( SE EXPORTAN POCOS PRODUCTOS, POCOS DESTINOS, POCOS EXPORTADORES, LA GENERACION DE RIQUEZA LA GENERAN POCOS SECTORES (PRIMARIOS), CONCENTRACION EMPLEO (CON POCO VALOR AGREGADO, BRECHA SALARIAL , TERRITORIAL (UIO/GYE) DEMOCRATIZACION DE LOS RECURSOS: ABRIR EL K A LOS TRABAJADORES (OPCIONAL) O FOMENTAR LOS EMPRENDIMIENTOS EMPLEO DE CALIDAD: POR EJEMPLO SALARIO DIGNO TALENTO HUMANO: GENERAR MANO DE OBRA CALIFICADA. CNCF COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD SISTEMICA: NO COMPETITIVIDAD A COSTA DEL AMBIENTE, SALARIOS O MALA CALIDAD O CONSUMIDORES MAXIMIZAR LA INVERSION PARA LA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION, CARRETERAS, AEROPUERTOS,SALUD, EDUCACION, REDUCIR COSTOS DE TRANSACCION CRECIMIENTO VERDE: NO ES NI VIABLE ,NI RENTABLE, NI ETICO UN CRECIMIENTO QUE NO RESPETE A LA NATURALEZA CAMBIO CULTURAL E IMAGEN PAIS: JA JOON CHANG HABLABA DE HACE 50 AÑOS EN LOS QUE SE DECIA QUE LOS JAPONESES O ALEMANES SON IMPUNTUALES, INEFICIENTES O OCIOSOS.