SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento económico
y desarrollo sostenible
¿Cómo se formó la cultura que favorece el desarrollo
sostenible?
Lic. Juan Andrés Ramos López
Depredación del ambiente
• A lo largo de la historia, loas seres
humanos han realizado diversas
transformaciones en el medio natural,
muchas de las cuales han causado la
destrucción de especies y ecosistemas y,
en alguno de los casos, han atentado
contra la supervivencia de la sociedad.
Modificación del medio natural
La intensidad con la que la humanidad modifica el
medio esta relacionada con varios factores:
Población: A mayor población, las necesidades
humanas son mayores. Se necesitan mas campos
para producir alimentos, viviendas y más medios
de transporte
Tecnología: La capacidad tecnológica de una comunidad
determina los modos de intervención sobre el medio. Las
tecnologías actuales permiten modificar grandes extensiones
de cualquier tipo de terreno.
Modificación del medio
Energía: Cuanta mas energía dispone una civilización, más cambios puede
efectuar sobre el medio. A partir del uso de maquinarias, se puede
multiplicar el rendimiento de una persona.
Patrones de consumo: La intervención sobre el ambiente también es una
cuestión de costumbres. Hace cien años los pantanos se secaban para
utilizarlos con fines agrícolas; hoy son espacios que se intentan proteger
debido a su riqueza ecológica.
En general, la actual sociedad de consumo es una gran destructora del
medio, ya que esta basada en la producción continua de bienes como base
de la economía y necesita, por lo tanto, un continuo aporte de materias
primas y energía.
Propuestas de desarrollo
• El modelo de crecimiento económico aplicado en los siglos XIX y XX
se considera insostenible en la actualidad porque destruye los
ecosistemas y causa grandes desequilibrios en el reparto de la riqueza.
Por ello se ha planteado propuestas de desarrollo alternativas.

• En la década de 1970 se pensaba que los recursos naturales iban a

agotarse en un futuro no muy lejano. Se sugirió la posibilidad de un
crecimiento cero, que estabilizase la población y la producción mundial.
Esta propuesta recibió criticas de los que se oponían a frenar la
natalidad y de aquellos que pensaban que una solución de este tipo solo
serviría para perpetuar las diferencias entre los países ricos y pobres.
Propuestas de desarrollo
• En 1987, la Comisión Mundial para el Medio
Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas,
elaboro el informe Bruntland, en el que se hablaba de
alcanzar un desarrollo sostenible.

• “El objetivo era promover un crecimiento económico
que preservara los recursos naturales para las
generaciones futuras.
Desarrollo sostenible
Ámbitos del desarrollo sostenible
Económico, debe de
satisfacer las
necesidades de los
miembros de la sociedad
Ecológico, evitar las
catástrofes ecológicas

Desarrollo
sostenible

Social, bienestar de la
población con relación
al medio
Ley general del Ambiente
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Artículo I.- Del derecho y deber fundamental
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a
una efectiva gestión ambiental y
de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las
personas en forma individual y colectiva, la conservación de la
diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
Ley general del ambiente
• Artículo II.- Del derecho de acceso a la información
• Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a
la información pública

• sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran
afectar, directa o indirectamente,

• el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o interés que
motive tal requerimiento.

• Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y
oportunamente a las autoridades la

• información que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental,
conforme a Ley.
Ley general del ambiente
Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión
ambiental
Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en
los procesos de toma de
decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y
medidas relativas al ambiente y sus
componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de
gobierno. El Estado concerta con la
sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión ambiental.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 028-2008-EM (Reglamento de
Participación Ciudadana en el
Subsector Minero)
R.M. Nº 304-2008-MEM-DM (Aprueban Normas que regulan el
Proceso de
Participación Ciudadana en el Subsector Minero)
Ley general de ambiente
• Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental
• Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las
entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida

• protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la
conservación de la diversidad

• biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la
conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos.

• Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés
económico

• del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera
directamente al accionante o a su familia.
Ley general del ambiente
Artículo V.- Del principio de sostenibilidad
La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el
ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente
Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos
sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así
como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones.
Ley general del Ambiente
• Artículo VI.- Del principio de prevención
• La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y

evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas
que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación,
restauración o eventual compensación, que correspondan.

• Artículo VII.- Del principio precautorio
• Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza

absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.(*)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruWagner Santoyo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleKAtiRojChu
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Michelle Mústiga Ríos
 
Proceso económicos
Proceso económicosProceso económicos
Proceso económicos
KAtiRojChu
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
JUSTICIA AMBIENTAL Y ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...
JUSTICIA AMBIENTAL Y  ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...JUSTICIA AMBIENTAL Y  ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...
JUSTICIA AMBIENTAL Y ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...Erika Caminante
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesMay Mendoza
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Edisson Paguatian
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"Elsa Andia
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el Peru
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Proceso económicos
Proceso económicosProceso económicos
Proceso económicos
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
JUSTICIA AMBIENTAL Y ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...
JUSTICIA AMBIENTAL Y  ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...JUSTICIA AMBIENTAL Y  ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...
JUSTICIA AMBIENTAL Y ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO POR...
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
 

Similar a Crecimiento económico y desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
MaricielOo Rojas Arcos
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidadcmgalear
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
Fernando Trejo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
santiagom0825
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales-  v- bDesarrollo sostenible juleizi morales-  v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
Susire Morales Castillo
 
Ambiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerAmbiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerPACHULEON
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Jorge Ramirez Adonis
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.Alejandra95
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 

Similar a Crecimiento económico y desarrollo sostenible (20)

Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales-  v- bDesarrollo sostenible juleizi morales-  v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
 
Ambiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerAmbiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponer
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
Karen Medio Ambiente
Karen Medio AmbienteKaren Medio Ambiente
Karen Medio Ambiente
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Eco
EcoEco
Eco
 

Más de Juan Andres Ramos Lopez

Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
Juan Andres Ramos Lopez
 
Efectos del cambio climatico
Efectos del cambio climaticoEfectos del cambio climatico
Efectos del cambio climatico
Juan Andres Ramos Lopez
 

Más de Juan Andres Ramos Lopez (10)

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Efectos del cambio climatico
Efectos del cambio climaticoEfectos del cambio climatico
Efectos del cambio climatico
 
Uso del tiempo libre
Uso del tiempo libreUso del tiempo libre
Uso del tiempo libre
 
Metas personales
Metas personalesMetas personales
Metas personales
 
La personalidad de maría
La personalidad de maríaLa personalidad de maría
La personalidad de maría
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 

Crecimiento económico y desarrollo sostenible

  • 1. Crecimiento económico y desarrollo sostenible ¿Cómo se formó la cultura que favorece el desarrollo sostenible? Lic. Juan Andrés Ramos López
  • 2. Depredación del ambiente • A lo largo de la historia, loas seres humanos han realizado diversas transformaciones en el medio natural, muchas de las cuales han causado la destrucción de especies y ecosistemas y, en alguno de los casos, han atentado contra la supervivencia de la sociedad.
  • 3. Modificación del medio natural La intensidad con la que la humanidad modifica el medio esta relacionada con varios factores: Población: A mayor población, las necesidades humanas son mayores. Se necesitan mas campos para producir alimentos, viviendas y más medios de transporte Tecnología: La capacidad tecnológica de una comunidad determina los modos de intervención sobre el medio. Las tecnologías actuales permiten modificar grandes extensiones de cualquier tipo de terreno.
  • 4. Modificación del medio Energía: Cuanta mas energía dispone una civilización, más cambios puede efectuar sobre el medio. A partir del uso de maquinarias, se puede multiplicar el rendimiento de una persona. Patrones de consumo: La intervención sobre el ambiente también es una cuestión de costumbres. Hace cien años los pantanos se secaban para utilizarlos con fines agrícolas; hoy son espacios que se intentan proteger debido a su riqueza ecológica. En general, la actual sociedad de consumo es una gran destructora del medio, ya que esta basada en la producción continua de bienes como base de la economía y necesita, por lo tanto, un continuo aporte de materias primas y energía.
  • 5. Propuestas de desarrollo • El modelo de crecimiento económico aplicado en los siglos XIX y XX se considera insostenible en la actualidad porque destruye los ecosistemas y causa grandes desequilibrios en el reparto de la riqueza. Por ello se ha planteado propuestas de desarrollo alternativas. • En la década de 1970 se pensaba que los recursos naturales iban a agotarse en un futuro no muy lejano. Se sugirió la posibilidad de un crecimiento cero, que estabilizase la población y la producción mundial. Esta propuesta recibió criticas de los que se oponían a frenar la natalidad y de aquellos que pensaban que una solución de este tipo solo serviría para perpetuar las diferencias entre los países ricos y pobres.
  • 6. Propuestas de desarrollo • En 1987, la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, elaboro el informe Bruntland, en el que se hablaba de alcanzar un desarrollo sostenible. • “El objetivo era promover un crecimiento económico que preservara los recursos naturales para las generaciones futuras.
  • 8. Ámbitos del desarrollo sostenible Económico, debe de satisfacer las necesidades de los miembros de la sociedad Ecológico, evitar las catástrofes ecológicas Desarrollo sostenible Social, bienestar de la población con relación al medio
  • 9. Ley general del Ambiente LEY GENERAL DEL AMBIENTE Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
  • 10. Ley general del ambiente • Artículo II.- Del derecho de acceso a la información • Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información pública • sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente, • el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o interés que motive tal requerimiento. • Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la • información que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.
  • 11. Ley general del ambiente Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestión ambiental. CONCORDANCIAS: D.S. N° 028-2008-EM (Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero) R.M. Nº 304-2008-MEM-DM (Aprueban Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero)
  • 12. Ley general de ambiente • Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental • Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida • protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad • biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. • Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés económico • del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia.
  • 13. Ley general del ambiente Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
  • 14. Ley general del Ambiente • Artículo VI.- Del principio de prevención • La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan. • Artículo VII.- Del principio precautorio • Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.(*)