SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 29783, IPER, MAPA DE RIESGOS
Y ACCIDENTES
Objetivo. - Reconocer, identificar y diferenciar los recursos existentes.
Actividad. - (De acuerdo a lo estudiado en el manual)
• ¿Cuál es la ley peruana que legaliza la Seguridad Industrial y cuándo se
promulgó?
La ley peruana N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS N°
005-2012-TR promulgada por el presidente Ollanta Humala el día 19 de
agosto del año 2011.
• ¿Qué entiende Ud. por Seguridad Industrial?
Con Seguridad Industrial se refiere a tener los riesgos controlados evitando
así lesiones físicas y mentales.
La seguridad es una parte esencial de la producción. Un trabajo echo con
calidad es la clave para producir con calidad.
• ¿Qué es peligro? De 5 ejemplos
Peligro es aquella condición intrínseca que puede causar lesiones o
enfermedades a las personas, así como daños a la propiedad/paralización
de un proceso.
• ¿Qué es riesgo? De 5 ejemplos
Riesgo es aquella combinación de la probabilidad y la consecuencia de no
controlar el peligro.
Trabajos en caliente Trabajos en altura Trabajos en espacios confinados
Objetos en el camino Alto voltaje Elementos tóxicos
Quemaduras Caídas a distinto nivel Derrumbe
• ¿Qué significa las siglas IPER e IPERC?
IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)
IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación
de Controles)
• Elabore un IPER de su área de trabajo.
Caída al mismo nivel Electrocución Intoxicación
• ¿Cuál es la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
donde Usted Labora?
SIDERPERÚ APLICA LO QUE VIENEN SIENDO LOS 10 PRINCIPIOS:
● Seguridad en primer lugar.
Ningún resultado es más importante que la vida de las personas.
● Actuar éticamente.
Ética y respeto con esenciales en todo lo que hacemos.
● Apertura.
No sabemos todo y creemos que un equipo siempre logra mejores resultados
que de manera individual.
● Simplicidad
Nos enfocamos en lo que agrega valor. De esta manera somos más ágiles y
ganamos eficiencia y productividad.
● Autonomía
Somos responsables por tomar las mejores decisiones para el negocio.
● Todos somos líderes
Estamos comprometidos con nuestro propio desarrollo y con el desarrollo de las
personas a nuestro alrededor.
▪ Cada cliente es único
Trabajamos para hacer que el negocio de nuestro cliente prospere junto al
nuestro.
• Generar valor para todos.
Vivimos nuestro propósito generando valor para las partes interesadas de
manera sostenible.
● Ambiente diverso e inclusivo.
Respetamos y valoramos la diversidad. Creamos un ambiente diverso e inclusivo.
• Aprender, desaprender, reaprender
Creemos que para seguir evolucionando es esencial adaptarnos a nuevos
escenarios, innovando y encontrando las mejores maneras para trabajar.
• ¿Cuáles son los planes de emergencia que cuenta la empresa donde Usted
Labora?
Ante algún accidente contactarse al RPC 943400593 o mediante el anexo
#4111
El uso de extintoresY .
En cada área habida se encuentra un brigadista capacitado en primeros
auxilios
• ¿Cuáles son los sistemas para determinar los costos en un accidente?
Explique c/u
Los tipos de costos en un accidente son 4:
• De acuerdo al video: Elegí mirar hacia otro lado ¿A qué reflexión te lleva y
que debes hacer en tu área de trabajo para prevenir accidentes?
En primicia nos narra el testigo del accidente
causado por los gases del intercambiador de
calor, dejándonos la reflexión de que el rol y
papel de cada integrante de una industria o un
proceso es cuidar a cada uno de sus compañeros
“CUIDADO ACTIVO”, esta reflexión nos llama a
elaborar los distintos procesos siguiendo un
proceso de seguridad.
CONCLUSIONES
En el presente módulo nos dieron a conocer sobre la importancia de la seguridad
en el trabajo, los procesos que existen, los procedimientos así como los formatos
para las medidas de seguridad como el IPER, IPERC, Matriz de Riesgos , las
causas y efectos de un accidente, los sistemas para determinar un costo.
Y la implementación de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo,
promulgada por el presidente Ollanta Humala el día 19 de agosto del año 2011.
•El costo directo incluye costos médicos
•El costo indirecto incluye costos ocultos/menos
aceptados
Costos directos e
indirectas
•El costo asegurado gastos generales de seguro
•El costo no asegurado incluye casos como perdida de
tiempo
Costos asegurados
y no asegurados
•Se refiere asi a los costos reales de importancia
suficiente, es decir que involucre al personal, daños de
máquinas, materiales y pérdida de producción
Costos de los
elementos de la
producción
•Incluye costos de equipos y costo total de los accidentes
Determinación del
costo de los
accidentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
ALFREDO660490
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajoCarlos Romero
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Moises1490
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasHenry Neyra Collao
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
Retro Acústico Ambato
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Yanet Caldas
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-12532131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125Davis Anhuaman L
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
Charla de seguridad
Charla de seguridadCharla de seguridad
Charla de seguridad
 
Exposicion ley 29783
Exposicion ley 29783Exposicion ley 29783
Exposicion ley 29783
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
SST
SSTSST
SST
 
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-12532131282 charlas-nº-101-a-nº-125
32131282 charlas-nº-101-a-nº-125
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Ley 29783, IPER, MAPA DE RIESGO-MIRÉ HACIA OTRO LADO

2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
Hernani Larrea
 
Revista el prevencionista 5ta edición
Revista el prevencionista 5ta ediciónRevista el prevencionista 5ta edición
Revista el prevencionista 5ta edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Cuestionario 01 int. seguridad
Cuestionario 01   int. seguridadCuestionario 01   int. seguridad
Cuestionario 01 int. seguridad
WashingtonJuniorPalz
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
Overallhealth En Salud
 
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdfsistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
JhonGiomarHinostroza
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialLiliana101
 
CURSO DE INDUCCION EN MINERIA
CURSO DE INDUCCION EN MINERIACURSO DE INDUCCION EN MINERIA
CURSO DE INDUCCION EN MINERIA
Sergio714039
 
presentacion de empresa donde se mencionan generalidades
presentacion de empresa donde se mencionan generalidadespresentacion de empresa donde se mencionan generalidades
presentacion de empresa donde se mencionan generalidades
ssuserf51507
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
LuisaBoiton
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialRafa Mejia
 
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONALRIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Yessenia Martinez Ortiz
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrialjosenestor6
 

Similar a Ley 29783, IPER, MAPA DE RIESGO-MIRÉ HACIA OTRO LADO (20)

2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
Revista el prevencionista 5ta edición
Revista el prevencionista 5ta ediciónRevista el prevencionista 5ta edición
Revista el prevencionista 5ta edición
 
Cuestionario 01 int. seguridad
Cuestionario 01   int. seguridadCuestionario 01   int. seguridad
Cuestionario 01 int. seguridad
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
 
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdfsistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Ept ceba sem 27 - 4°
Ept ceba   sem 27 - 4°Ept ceba   sem 27 - 4°
Ept ceba sem 27 - 4°
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
CURSO DE INDUCCION EN MINERIA
CURSO DE INDUCCION EN MINERIACURSO DE INDUCCION EN MINERIA
CURSO DE INDUCCION EN MINERIA
 
presentacion de empresa donde se mencionan generalidades
presentacion de empresa donde se mencionan generalidadespresentacion de empresa donde se mencionan generalidades
presentacion de empresa donde se mencionan generalidades
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONALRIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Induccion 2016.pdf
Induccion 2016.pdfInduccion 2016.pdf
Induccion 2016.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ley 29783, IPER, MAPA DE RIESGO-MIRÉ HACIA OTRO LADO

  • 1.
  • 2. LEY 29783, IPER, MAPA DE RIESGOS Y ACCIDENTES Objetivo. - Reconocer, identificar y diferenciar los recursos existentes. Actividad. - (De acuerdo a lo estudiado en el manual) • ¿Cuál es la ley peruana que legaliza la Seguridad Industrial y cuándo se promulgó? La ley peruana N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS N° 005-2012-TR promulgada por el presidente Ollanta Humala el día 19 de agosto del año 2011. • ¿Qué entiende Ud. por Seguridad Industrial? Con Seguridad Industrial se refiere a tener los riesgos controlados evitando así lesiones físicas y mentales. La seguridad es una parte esencial de la producción. Un trabajo echo con calidad es la clave para producir con calidad. • ¿Qué es peligro? De 5 ejemplos Peligro es aquella condición intrínseca que puede causar lesiones o enfermedades a las personas, así como daños a la propiedad/paralización de un proceso. • ¿Qué es riesgo? De 5 ejemplos Riesgo es aquella combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Trabajos en caliente Trabajos en altura Trabajos en espacios confinados Objetos en el camino Alto voltaje Elementos tóxicos Quemaduras Caídas a distinto nivel Derrumbe
  • 3. • ¿Qué significa las siglas IPER e IPERC? IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles) • Elabore un IPER de su área de trabajo. Caída al mismo nivel Electrocución Intoxicación
  • 4. • ¿Cuál es la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa donde Usted Labora? SIDERPERÚ APLICA LO QUE VIENEN SIENDO LOS 10 PRINCIPIOS: ● Seguridad en primer lugar. Ningún resultado es más importante que la vida de las personas. ● Actuar éticamente. Ética y respeto con esenciales en todo lo que hacemos. ● Apertura. No sabemos todo y creemos que un equipo siempre logra mejores resultados que de manera individual. ● Simplicidad Nos enfocamos en lo que agrega valor. De esta manera somos más ágiles y ganamos eficiencia y productividad. ● Autonomía Somos responsables por tomar las mejores decisiones para el negocio. ● Todos somos líderes Estamos comprometidos con nuestro propio desarrollo y con el desarrollo de las personas a nuestro alrededor. ▪ Cada cliente es único Trabajamos para hacer que el negocio de nuestro cliente prospere junto al nuestro. • Generar valor para todos. Vivimos nuestro propósito generando valor para las partes interesadas de manera sostenible. ● Ambiente diverso e inclusivo. Respetamos y valoramos la diversidad. Creamos un ambiente diverso e inclusivo. • Aprender, desaprender, reaprender Creemos que para seguir evolucionando es esencial adaptarnos a nuevos escenarios, innovando y encontrando las mejores maneras para trabajar. • ¿Cuáles son los planes de emergencia que cuenta la empresa donde Usted Labora? Ante algún accidente contactarse al RPC 943400593 o mediante el anexo #4111 El uso de extintoresY . En cada área habida se encuentra un brigadista capacitado en primeros auxilios
  • 5. • ¿Cuáles son los sistemas para determinar los costos en un accidente? Explique c/u Los tipos de costos en un accidente son 4: • De acuerdo al video: Elegí mirar hacia otro lado ¿A qué reflexión te lleva y que debes hacer en tu área de trabajo para prevenir accidentes? En primicia nos narra el testigo del accidente causado por los gases del intercambiador de calor, dejándonos la reflexión de que el rol y papel de cada integrante de una industria o un proceso es cuidar a cada uno de sus compañeros “CUIDADO ACTIVO”, esta reflexión nos llama a elaborar los distintos procesos siguiendo un proceso de seguridad. CONCLUSIONES En el presente módulo nos dieron a conocer sobre la importancia de la seguridad en el trabajo, los procesos que existen, los procedimientos así como los formatos para las medidas de seguridad como el IPER, IPERC, Matriz de Riesgos , las causas y efectos de un accidente, los sistemas para determinar un costo. Y la implementación de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, promulgada por el presidente Ollanta Humala el día 19 de agosto del año 2011. •El costo directo incluye costos médicos •El costo indirecto incluye costos ocultos/menos aceptados Costos directos e indirectas •El costo asegurado gastos generales de seguro •El costo no asegurado incluye casos como perdida de tiempo Costos asegurados y no asegurados •Se refiere asi a los costos reales de importancia suficiente, es decir que involucre al personal, daños de máquinas, materiales y pérdida de producción Costos de los elementos de la producción •Incluye costos de equipos y costo total de los accidentes Determinación del costo de los accidentes