SlideShare una empresa de Scribd logo
+
INDUSTRIAS
PRIME
¿QUIÉNES SOMOS?
 Toda historia tiene un comienzo y la de Industrias Prime
empieza con la de nuestro fundador, Mauricio Villalobos.
Desde inicios de su profesión como Mecánico Industrial en el
año 1985, su trabajo se caracterizó por tener un alto grado de
precisión y calidad, que fue perfeccionando a lo largo de los
años en la fabricación de moldes para inyección, soplado y
piezas mecánicas.
 En el año 2012 se crea la empresa Industrias Prime Ltda.
Desde entonces, nuestra compañía ha ido logrando
posicionarse en el mercado nacional a través del
reconocimiento de nuestros clientes por la Calidad de nuestros
productos y servicios. Seguimos innovando, creciendo y
mejorando continuamente, para ofrecer a nuestros clientes
productos más seguros.
NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES
En Industrias Prime buscamos la excelencia a través de
principios claros y sólidos que nos permiten construir las bases
sobre la cual edificaremos nuestra organización.
“Somos lo que hacemos día a día. De modo
que la excelencia no es un acto es un hábito.”
(Aristóteles)
 Honestidad: Desde el momento que entramos a nuestra
organización o estamos en representación de ella, debemos
aplicar este valor en nuestras palabras y acciones.
 Responsabilidad: Nuestra conducta es el resultado de nuestras
decisiones, no de nuestras condiciones. Debemos hacer bien
nuestro trabajo y mejorar cada día en busca de la excelencia y la
especialización de nuestros roles.
 Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos el trabajo de
nuestros compañeros y colegas. Trata a los demás como te
gustaría ser tratado.
 Trabajo en equipo: Cuando trabajamos en equipo, se unen las
aptitudes y competencias de todos los miembros de nuestra
organización, se potencian esfuerzos y aumenta la eficacia de los
resultados. “Un equipo humano de alta calidad no se compra, se
construye”.
 Calidad: Un principio innegociable que caracteriza a nuestra
compañía desde su comienzo. Cada uno de los colaboradores que
conforman Industrias Prime actuará siempre ofreciendo lo mejor
de cada uno, pues la calidad es un valor intrínseco que la persona
desarrolla cuando combina la pasión con la acción.
NUESTRO PROPÓSITO
NUESTRA MISIÓN
Brindar soluciones innovadoras y de
altísima calidad a nuestros clientes, a
través de nuestros productos y servicios.
+
NUESTRA VISIÓN
Ser una compañía líder y
reconocida en el país por
la calidad de nuestros
productos y servicios.
+
ORGANIGRAMA
+
POLITICA DE SST
 INDUSTRIAS PRIME LTDA., está altamente
comprometida con la implementación y mejora
continua del SG-SST (Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo), encaminada a
la prevención y promoción de accidentes e
incidentes de trabajo y enfermedades laborales,
promoviendo la protección del medio ambiente
en todas sus actualizaciones y daño a
infraestructura física de los lugares donde se
desarrolla el proceso productivo, especialmente
empleando mecanismos de control dirigidos a
mitigar los peligros principales generados por
nuestra actividad
 RIESGO BIOMECÁNICO
 RIESGO MECÁNICO
 RIESGO ELÉCTRICO
 RIESGO FÍSICO
 RIESGO LOCATIVO
 FENOMENOS NATURALES
+
+
¿QUÉ ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?
Es aquella disciplina que trata
de la prevención de las
lesiones y enfermedades
causadas por la condición del
trabajo, de la protección y
promoción de la salud de los
trabajadores
+
DECRETO 1072 DEL 2015
 El Decreto Único
Reglamentario del Sector
Trabajo (1072) compila todas
las normas que reglamentan
el trabajo y que antes estaban
dispersas. Desde el momento
de su expedición (25 de mayo
de 2015), el Decreto 1072 se
convirtió en la única fuente
para consultar las normas
reglamentarias del trabajo en
Colombia.
+
FUNCIONALIDAD BAJO CICLO PHVA
La utilización continua del
PHVA nos brinda una
solución que realmente nos
permite mantener la
competitividad de nuestros
productos y servicios, mejorar
la calidad, reduce los costos,
mejora la productividad,
reduce los precios, aumenta
la participación de mercado,
supervivencia de la empresa,
provee nuevos puestos de
trabajo, aumenta la
rentabilidad de la empresa
+
QUÉ DEBEMOS
REPORTAR
Actos y
condiciones
inseguras
Accidentes
laborales
Incidentes
laborales
Como se reporta un accidente de
trabajo – AT
Informar al jefe inmediato y al area de
SST
Reportar a la ARL SURA tener en cuenta
que el tiempo máximo para el reporte es de
48 horas.
Dirigirse al centro medico autorizado por
la ARL.
Diligenciar el FURAT.
Realizar la investigación del accidente.
Implementación de medidas de acción
para prevenir accidentes
+
PELIGROS Y RIESGOS
Situación o acto con potencial de
daño en términos de enfermedad o
lesión o una combinación de estos
RIESGO
Combinación de la probabilidad de
que ocurra un evento o exposición
peligroso y la severidad de la lesión o
enfermedad que puede ser causada
por el evento exposición.
+
RIESGOS LABORALES
BIOMECÁNICO
• Posturas
prolongadas
• Esfuerzos
• Movimientos
repetitivos
• Manipulación
manual de
cargas
BIOLÓGICO
• Virus (COVID-19)
• Bacterias
CONDICIONES
DE SEGURIDAD
• Locativo
• Público
• Mecánico
(elementos de
máquinas,
herramientas,
piezas a trabajar)
FÍSICOS
• Ruido
• Temperatura
• Radiaciones no
ionizantes
PSICOSOCIAL
• Trabajo de alta
responsabilidad,
demandas
emocionales,
condiciones de la
tarea
QUÍMICOS
• Líquidos
• Material
particulado
FENÓMENOS
NATURALES
• Inundaciones
• Precipitaciones
(lluvias,
granizadas)
• Sismos
Varía en función del cargo
+
ACCIDENTE DE TRABAJO
(Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, la invalidez o la muerte.
-Decreto Ley 1562 de 2012)
 -Es AT aquel que se produzca durante la
ejecución de ordene del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas del trabajo.
 -Es AT el que ocurre en el recorrido de la casa al
trabajo o viceversa, cuando el transporte es
suministrado por el empleador.
 -Es AT las actividades recreativas, deportiva y
cultural, siempre que actúen por cuenta o
representación del empleador.
+
ENFERMEDAD LABORAL
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherente a la
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
+
INCIDENTE DE TRABAJO
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en
relación con esté, que tuvo el potencial de ser un
accidente, en el que hubo personas involucradas
sin que sufrieran lesiones corporales o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en
los procesos.
Notifique
+ ¿QUÉ ES UN PLAN DE PREVENCIÓN,
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIA?
Es un plan de preparación
para afrontar adecuadamente
emergencias, es el conjunto
de estrategias anticipadas,
que permite a sus usuarios
reducir la posibilidad de ser
afectados si ésta sucede.
+
COMO DEBEMOS EVACUAR
1. Al momento de escuchar la alarma de
evacuación, suspenda inmediatamente
cualquier actividad que este realizando en el
momento.
2. Evite entrar en pánico y mantenga la calma.
3. Escuche atentamente las instrucciones de los
brigadistas y/o coordinadores de evacuación.
4. Evacue con calma, por las rutas de
evacuación y siempre conserve la derecha.
5. Guie los visitantes que esten con usted.
6. Dirijase al punto de encuentro establecido.
7. Por ningún motivo regrese al sitio de trabajo
hasta no recibir la orden por un birgadista y/o
coordinador de evacuación.
+
PLANO DE EVACUACION – PLANTA PISO 1
+
PLANO DE EVACUACION - OFICINA
+
PLANO DE EVACUACION- PLANTA PISO 2
+ PLANO DE EVACUACIÓN – TALLER PISO 1
+
PLANO DE EVACUACIÓN – TALLER PISO 2
+
QUÉ ES EL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO “COPASST”
El COPASST es un equipo, que desarrolla y
promueve actividades de prevención y control
de factores de riesgo que puedan afectar la
seguridad y salud de los ambientes o sitios de
trabajo. Sus funciones son:
 Promover medidas de prevención y control
 Promover y participar en actividades de
capacitación.
 Vigilar el desarrollo del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST).
+
REPRESENTANTES AL COPASST ELEGIDO POR TRABAJADORES
PERSONAL PRINCIPAL
PERSONAL SUPLENTE
Andrea Paola Ballesteros
Líder de Aseguramiento en Calidad
Baldomiro Benítez
Operario CNC
REPRESENTANTES AL COPASST ELEGIDO POR EMPLEADOR
PERSONAL PRINCIPAL
PERSONAL SUPLENTE Astrid Emilia Farelo
Gerente administrativa y financiera
+
QUÉ ES EL COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL (CCL)
Es un equipo que busca prevenir el acoso laboral
el acoso laboral contribuyendo a proteger a los
empleados contra los riesgos psicosociales que
afectan la salud en los lugares de trabajo,
conforme a la Resolución 0652 de 2012 sus
funciones:
 Recibir y tramitar las quejas que pueda
contribuir acoso laboral, así como las pruebas
que lo soportan.
 Adelantar reuniones con el fin de crear un
espacio de dialogo para llegar a una solución
efectiva de las controversias.
 Realizar campañas de prevención de acoso
laboral.
+
REPRESENTANTES AL CCL ELEGIDOS POR
TRABAJADORES
PERSONAL PRINCIPAL
Andrea Paola Ballesteros D.
PERSONAL SUPLENTE
José Fernando Aponte
Operario de Inyección
REPRESENTANTES AL CCL ELEGIDOS POR
EMPLEADOR
PERSONAL PRINCIPAL
PERSONAL SUPLENTE
Astrid Emilia Farelo
Gerente Administrativa y Financiera
Líder de Aseguramiento en Calidad
+
OBJETIVOS DE SST
Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del desempeño
en SST
• Identificar, evaluar y valorar los peligros y riesgos de la empresa, determinar los controles
en materia de SST
Identificar, evaluar, conocer y actualizar los requisitos legales aplicables a
la empresa en materia de SST
• Ejecutar el programa de inspecciones
Conformar y dar cumplimiento con el funcionamiento del COPASST
• Definir los procedimientos y planes de acción que permiten dar una respuesta oportuna a
cualquier amenaza que ponga a los empleados y visitantes de la organización
+
OBJETIVOS DE SST
Gestionar y controlar los peligros y riesgos asociados a la organización
• Mitigar y/o intervenir las enfermedades de origen laboral
Reducir y hacer seguimiento al ausentismo laboral por causa médica
• Identificar las condiciones de salud de los empleados derivados de la exposición a los ambientes de trabajo
Verificar el cumplimiento de los planes de acción, programas y actividades propuestas en el
SGSST
• Verificar la pertinencia y eficacia del plan de emergencias.
Promover la revisión por la gerencia de los procesos llevados a cabo por el SG-SST
• Realizar las respectivas auditorías internas o externas que evalúen el avance del SG-SST
+
FALTAS LEVES:
a) El retardo hasta de quince (10) minutos en la hora de
entrada al trabajo sin excusa suficiente, por tercera vez.
b) La falta total del trabajador en la mañana o en el turno
correspondiente, sin excusa suficiente, por tercera vez.
c) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin
excusa suficiente, por segunda vez.
d) No portar completa y adecuadamente, la dotación brindada
por el empleador.
e) En el evento de acumular 3 amonestaciones por faltas leves
f) Uso del celular personal en el horario laboral, por tercera
vez.
+
FALTAS GRAVES:
 a) Descuadres de dinero, aun por primera vez, si no justifica y explica claramente el trabajador la razón que conllevó a
dicho descuadre. Se realizará la verificación de la información suministrada por el trabajador para determinar si el
descuadre es ajeno de actos delictuosos del trabajador.
 b) Amenazar, golpear o instigar un ataque físico con armas o sin ellas, hacia un superior, trabajador, visitante, proveedor,
cliente o cualquier persona que tenga un vínculo con INDUSTRIAS PRIME LTDA., durante sus horas laborales y sus
descansos u hora de almuerzo.
 c) El reiterado incumplimiento de las instrucciones impartidas por sus superiores para la realización o ejecución normal del
trabajo.
 d) Violar las normas de seguridad industrial, contribuir a hacer peligroso el sitio de trabajo dejando desechos de cualquier
tipo de líquido o producto que pueda poner en riesgo elementos, equipos o trabajadores, creando riesgos de accidentes de
trabajo para sí o para sus compañeros.
 e) Cometer delitos o toda tentativa de actos delictivos en contra de los intereses de la empresa, sus directivos o
compañeros de trabajo.
 f) Cometer hurto de objetos, elementos, productos, mercancías, empaques y demás bienes de propiedad de la Empresa o
proveedores, aun los imperfectos o de desecho.
 g) Presentarse o permanecer en el trabajo bajo los efectos del licor o bajo la influencia de narcóticos o de drogas
psicoactivas.
 h) Reincidir en conductas que ya fueron amonestadas por escrito hasta 3 veces.
 i) Negligencia del trabajador por descuido o por no seguir las instrucciones dadas por el jefe inmediato

Más contenido relacionado

Similar a presentacion de empresa donde se mencionan generalidades

INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
JHONCLAVIJO7
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
DiegoIzquierdoDelgad
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
adriana559570
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
AnnieEsthefanyArzafa
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Institucion Educativa Maria Goretti
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
BetzaidEstefaniaHA
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORAINDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
victor alfonso arenas aranibar
 
Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...
Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...
Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...
MiguelBascunan
 
Seguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema IISeguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema II
lucerito0120
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptxCAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
liliantrujillo1
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 
Ideadenegocio1
Ideadenegocio1Ideadenegocio1
Ideadenegocio1sena
 

Similar a presentacion de empresa donde se mencionan generalidades (20)

INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
 
Actividad de tic
Actividad de tic  Actividad de tic
Actividad de tic
 
Ept ceba sem 27 - 4°
Ept ceba   sem 27 - 4°Ept ceba   sem 27 - 4°
Ept ceba sem 27 - 4°
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORAINDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
 
Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...
Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...
Presentación "SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO " Ingeniería y Prevención de Ri...
 
Seguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema IISeguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema II
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptxCAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
Ideadenegocio1
Ideadenegocio1Ideadenegocio1
Ideadenegocio1
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

presentacion de empresa donde se mencionan generalidades

  • 2. ¿QUIÉNES SOMOS?  Toda historia tiene un comienzo y la de Industrias Prime empieza con la de nuestro fundador, Mauricio Villalobos. Desde inicios de su profesión como Mecánico Industrial en el año 1985, su trabajo se caracterizó por tener un alto grado de precisión y calidad, que fue perfeccionando a lo largo de los años en la fabricación de moldes para inyección, soplado y piezas mecánicas.  En el año 2012 se crea la empresa Industrias Prime Ltda. Desde entonces, nuestra compañía ha ido logrando posicionarse en el mercado nacional a través del reconocimiento de nuestros clientes por la Calidad de nuestros productos y servicios. Seguimos innovando, creciendo y mejorando continuamente, para ofrecer a nuestros clientes productos más seguros.
  • 3. NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES En Industrias Prime buscamos la excelencia a través de principios claros y sólidos que nos permiten construir las bases sobre la cual edificaremos nuestra organización. “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto es un hábito.” (Aristóteles)
  • 4.  Honestidad: Desde el momento que entramos a nuestra organización o estamos en representación de ella, debemos aplicar este valor en nuestras palabras y acciones.  Responsabilidad: Nuestra conducta es el resultado de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Debemos hacer bien nuestro trabajo y mejorar cada día en busca de la excelencia y la especialización de nuestros roles.  Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos el trabajo de nuestros compañeros y colegas. Trata a los demás como te gustaría ser tratado.
  • 5.  Trabajo en equipo: Cuando trabajamos en equipo, se unen las aptitudes y competencias de todos los miembros de nuestra organización, se potencian esfuerzos y aumenta la eficacia de los resultados. “Un equipo humano de alta calidad no se compra, se construye”.  Calidad: Un principio innegociable que caracteriza a nuestra compañía desde su comienzo. Cada uno de los colaboradores que conforman Industrias Prime actuará siempre ofreciendo lo mejor de cada uno, pues la calidad es un valor intrínseco que la persona desarrolla cuando combina la pasión con la acción.
  • 7. NUESTRA MISIÓN Brindar soluciones innovadoras y de altísima calidad a nuestros clientes, a través de nuestros productos y servicios.
  • 8. + NUESTRA VISIÓN Ser una compañía líder y reconocida en el país por la calidad de nuestros productos y servicios.
  • 10. + POLITICA DE SST  INDUSTRIAS PRIME LTDA., está altamente comprometida con la implementación y mejora continua del SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), encaminada a la prevención y promoción de accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales, promoviendo la protección del medio ambiente en todas sus actualizaciones y daño a infraestructura física de los lugares donde se desarrolla el proceso productivo, especialmente empleando mecanismos de control dirigidos a mitigar los peligros principales generados por nuestra actividad  RIESGO BIOMECÁNICO  RIESGO MECÁNICO  RIESGO ELÉCTRICO  RIESGO FÍSICO  RIESGO LOCATIVO  FENOMENOS NATURALES
  • 11. +
  • 12. + ¿QUÉ ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? Es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por la condición del trabajo, de la protección y promoción de la salud de los trabajadores
  • 13. + DECRETO 1072 DEL 2015  El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Desde el momento de su expedición (25 de mayo de 2015), el Decreto 1072 se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia.
  • 14. + FUNCIONALIDAD BAJO CICLO PHVA La utilización continua del PHVA nos brinda una solución que realmente nos permite mantener la competitividad de nuestros productos y servicios, mejorar la calidad, reduce los costos, mejora la productividad, reduce los precios, aumenta la participación de mercado, supervivencia de la empresa, provee nuevos puestos de trabajo, aumenta la rentabilidad de la empresa
  • 15. + QUÉ DEBEMOS REPORTAR Actos y condiciones inseguras Accidentes laborales Incidentes laborales Como se reporta un accidente de trabajo – AT Informar al jefe inmediato y al area de SST Reportar a la ARL SURA tener en cuenta que el tiempo máximo para el reporte es de 48 horas. Dirigirse al centro medico autorizado por la ARL. Diligenciar el FURAT. Realizar la investigación del accidente. Implementación de medidas de acción para prevenir accidentes
  • 16. + PELIGROS Y RIESGOS Situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión o una combinación de estos RIESGO Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento exposición.
  • 17. + RIESGOS LABORALES BIOMECÁNICO • Posturas prolongadas • Esfuerzos • Movimientos repetitivos • Manipulación manual de cargas BIOLÓGICO • Virus (COVID-19) • Bacterias CONDICIONES DE SEGURIDAD • Locativo • Público • Mecánico (elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar) FÍSICOS • Ruido • Temperatura • Radiaciones no ionizantes PSICOSOCIAL • Trabajo de alta responsabilidad, demandas emocionales, condiciones de la tarea QUÍMICOS • Líquidos • Material particulado FENÓMENOS NATURALES • Inundaciones • Precipitaciones (lluvias, granizadas) • Sismos Varía en función del cargo
  • 18. + ACCIDENTE DE TRABAJO (Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, la invalidez o la muerte. -Decreto Ley 1562 de 2012)  -Es AT aquel que se produzca durante la ejecución de ordene del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas del trabajo.  -Es AT el que ocurre en el recorrido de la casa al trabajo o viceversa, cuando el transporte es suministrado por el empleador.  -Es AT las actividades recreativas, deportiva y cultural, siempre que actúen por cuenta o representación del empleador.
  • 19. + ENFERMEDAD LABORAL Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherente a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
  • 20. + INCIDENTE DE TRABAJO Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con esté, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones corporales o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Notifique
  • 21. + ¿QUÉ ES UN PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA? Es un plan de preparación para afrontar adecuadamente emergencias, es el conjunto de estrategias anticipadas, que permite a sus usuarios reducir la posibilidad de ser afectados si ésta sucede.
  • 22. + COMO DEBEMOS EVACUAR 1. Al momento de escuchar la alarma de evacuación, suspenda inmediatamente cualquier actividad que este realizando en el momento. 2. Evite entrar en pánico y mantenga la calma. 3. Escuche atentamente las instrucciones de los brigadistas y/o coordinadores de evacuación. 4. Evacue con calma, por las rutas de evacuación y siempre conserve la derecha. 5. Guie los visitantes que esten con usted. 6. Dirijase al punto de encuentro establecido. 7. Por ningún motivo regrese al sitio de trabajo hasta no recibir la orden por un birgadista y/o coordinador de evacuación.
  • 23. + PLANO DE EVACUACION – PLANTA PISO 1
  • 25. + PLANO DE EVACUACION- PLANTA PISO 2
  • 26. + PLANO DE EVACUACIÓN – TALLER PISO 1
  • 27. + PLANO DE EVACUACIÓN – TALLER PISO 2
  • 28. + QUÉ ES EL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “COPASST” El COPASST es un equipo, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la seguridad y salud de los ambientes o sitios de trabajo. Sus funciones son:  Promover medidas de prevención y control  Promover y participar en actividades de capacitación.  Vigilar el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST).
  • 29. + REPRESENTANTES AL COPASST ELEGIDO POR TRABAJADORES PERSONAL PRINCIPAL PERSONAL SUPLENTE Andrea Paola Ballesteros Líder de Aseguramiento en Calidad Baldomiro Benítez Operario CNC REPRESENTANTES AL COPASST ELEGIDO POR EMPLEADOR PERSONAL PRINCIPAL PERSONAL SUPLENTE Astrid Emilia Farelo Gerente administrativa y financiera
  • 30. + QUÉ ES EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL (CCL) Es un equipo que busca prevenir el acoso laboral el acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, conforme a la Resolución 0652 de 2012 sus funciones:  Recibir y tramitar las quejas que pueda contribuir acoso laboral, así como las pruebas que lo soportan.  Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de dialogo para llegar a una solución efectiva de las controversias.  Realizar campañas de prevención de acoso laboral.
  • 31. + REPRESENTANTES AL CCL ELEGIDOS POR TRABAJADORES PERSONAL PRINCIPAL Andrea Paola Ballesteros D. PERSONAL SUPLENTE José Fernando Aponte Operario de Inyección REPRESENTANTES AL CCL ELEGIDOS POR EMPLEADOR PERSONAL PRINCIPAL PERSONAL SUPLENTE Astrid Emilia Farelo Gerente Administrativa y Financiera Líder de Aseguramiento en Calidad
  • 32. + OBJETIVOS DE SST Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del desempeño en SST • Identificar, evaluar y valorar los peligros y riesgos de la empresa, determinar los controles en materia de SST Identificar, evaluar, conocer y actualizar los requisitos legales aplicables a la empresa en materia de SST • Ejecutar el programa de inspecciones Conformar y dar cumplimiento con el funcionamiento del COPASST • Definir los procedimientos y planes de acción que permiten dar una respuesta oportuna a cualquier amenaza que ponga a los empleados y visitantes de la organización
  • 33. + OBJETIVOS DE SST Gestionar y controlar los peligros y riesgos asociados a la organización • Mitigar y/o intervenir las enfermedades de origen laboral Reducir y hacer seguimiento al ausentismo laboral por causa médica • Identificar las condiciones de salud de los empleados derivados de la exposición a los ambientes de trabajo Verificar el cumplimiento de los planes de acción, programas y actividades propuestas en el SGSST • Verificar la pertinencia y eficacia del plan de emergencias. Promover la revisión por la gerencia de los procesos llevados a cabo por el SG-SST • Realizar las respectivas auditorías internas o externas que evalúen el avance del SG-SST
  • 34. + FALTAS LEVES: a) El retardo hasta de quince (10) minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa suficiente, por tercera vez. b) La falta total del trabajador en la mañana o en el turno correspondiente, sin excusa suficiente, por tercera vez. c) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusa suficiente, por segunda vez. d) No portar completa y adecuadamente, la dotación brindada por el empleador. e) En el evento de acumular 3 amonestaciones por faltas leves f) Uso del celular personal en el horario laboral, por tercera vez.
  • 35. + FALTAS GRAVES:  a) Descuadres de dinero, aun por primera vez, si no justifica y explica claramente el trabajador la razón que conllevó a dicho descuadre. Se realizará la verificación de la información suministrada por el trabajador para determinar si el descuadre es ajeno de actos delictuosos del trabajador.  b) Amenazar, golpear o instigar un ataque físico con armas o sin ellas, hacia un superior, trabajador, visitante, proveedor, cliente o cualquier persona que tenga un vínculo con INDUSTRIAS PRIME LTDA., durante sus horas laborales y sus descansos u hora de almuerzo.  c) El reiterado incumplimiento de las instrucciones impartidas por sus superiores para la realización o ejecución normal del trabajo.  d) Violar las normas de seguridad industrial, contribuir a hacer peligroso el sitio de trabajo dejando desechos de cualquier tipo de líquido o producto que pueda poner en riesgo elementos, equipos o trabajadores, creando riesgos de accidentes de trabajo para sí o para sus compañeros.  e) Cometer delitos o toda tentativa de actos delictivos en contra de los intereses de la empresa, sus directivos o compañeros de trabajo.  f) Cometer hurto de objetos, elementos, productos, mercancías, empaques y demás bienes de propiedad de la Empresa o proveedores, aun los imperfectos o de desecho.  g) Presentarse o permanecer en el trabajo bajo los efectos del licor o bajo la influencia de narcóticos o de drogas psicoactivas.  h) Reincidir en conductas que ya fueron amonestadas por escrito hasta 3 veces.  i) Negligencia del trabajador por descuido o por no seguir las instrucciones dadas por el jefe inmediato