SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES Y GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD
Integrantes:
Agurto Hurtado, Hardy
Arroyo Del Río, Luis
García Cuya, Francisco
Reyes Acosta, Rosario
Maestría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Curso: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
INTRODUCCION
Existen razones legales, económicas y sobre todo
humanas que justifican cualquier esfuerzo
enfocado a la prevención de accidentes laborales
y administración de pérdidas. Por ello se pone
énfasis en controlar los accidentes en las
organizaciones.
OBJETIVOS
• Dar a conocer el sistema de gestión basado en la
legislación nacional de seguridad y salud en el trabajo.
• Explicar la definición de accidente de trabajo y las
metodologías de su investigación.
De acuerdo a la OIT, 109 millones de accidentes laborales ocurren
en el mundo.
De los cuales 210 000 son accidentes mortales.
Cada día mas de 500 hombres y mujeres en el mundo no regresan
a sus hogares victimas de este tipo de accidentes mortales.
En el Perú, ya existe una estadística real de accidentes
ocupacionales, en Chile , país que maneja estadísticas reales hace
mas de 10 años, alrededor de 600 trabajadores fallecen cada año.
ANTECEDENTES
5
Es la combinacion de
probabilidad y severidad
reflejados en la posibilidad de
que un peligro cause perdida o
daño a las personas, a los
equipos, a los procesos y/o al
ambiente de trabajo
RIESGO
Todo aquello que tiene
potencial de causar daño a
las personas, equipos,
procesos y ambiente.
PELIGRO
ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidente leve
Accidente
incapacitante
Total temporal
Parcial
permanente
Total
permanente
Accidente
mortal
Accidente
CLASIFICACIÓN DE
LOS ACCIDENTES
REF. LEY N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES
1. Accidente leve
De acuerdo al diagnóstico
médico que se genera en el
accidentado da lugar con
descanso breve y retorno
inmediato a las actividades.
2. Accidente incapacitante
2.1 Total Temporal:
Imposibilidad de usar su
organismo.
2.2 Parcial Permanente:
Pérdida parcial anatómica o
funcional total de un miembro.
2.2 Total Permanente:
Pérdida anatómica total o
funcional total de un miembro.
REF. LEY N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
POR QUE OCURREN LOS ACCIDENTES
Causas de los
Accidentes
Causas Básicas
Factores Personal
Factores de
Trabajo
Causas Inmediatas
Condiciones
Inseguras
Actos Inseguros
CAUSAS BÁSICAS
FACTORES PERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO
Factores Personales
Cuando la mente está en otro lado y no en la actividad laboral
Tensión
física
Capacidad
física
inadecuada
Tensión
mental
Capacidad
mental
inadecuada
Falta de
conocimiento
Falta de
habilidad
Liderazgo
inadecuado
Ingeniería
inadecuada
Compras
inadecuadas
Mantenimiento
inadecuado
Estándares
inadecuados
Abuso y mal uso
Factores Personales
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS Y CONDICIONES
SUB ESTÁNDAR
Acto inseguro: Acciones conscientes o inconscientes que puedan causar
accidentes (infracción de normas de seguridad)
CAUSAS INMEDIATAS
Condición insegura: Condición del ambiente de trabajo que causa o
que contribuye para que ocurra un accidente
CAUSAS INMEDIATAS
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
ENFOQUE TRADICIONAL
Fuente: Taschenbuch Arbeitssicherheit - R. Skiba - 5° Edición
METODOLOGÍAS PARA LA
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES
Para evitar su repetición
Para salvar responsabilidades legales
Para descubrir sus causas
Para evitar perdidas materiales, humanas
Para ganar mas dinero
Para tener la conciencia tranquila
¿POR QUE INVESTIGAR LOS
ACCIDENTES?
FALTA DE
CONTROL
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
INCIDENTE PÉRDIDA
•Programas
Inadecuados
•Estándares
Inadequados
del Programa
•Cumplimiento
Inadecuado
de los
estándares.
•Factores
Personales
•Factores del
Trabajo
•Actos y
Condiciones
sub
estándar
•Contacto
con Energía
o Sustancia
Limite
Tolerable
•Personas
•Propiedad
•Proceso
•Medio
Ambiente
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
LA UTILIDAD DE PREGUNTAR
¿POR QUÉ?
Pregunta 1 : ¿Por qué se paró la maquina?
Respuesta 1 : Porque el fusible se fundió, debido a una sobrecarga.
Pregunta 2 : ¿Por qué se generó una sobrecarga?
Respuesta 2 : Porque la lubricación de la conexión era inadecuada.
Pregunta 3 : ¿Por qué era inadecuada la lubricación?
Respuesta 3 : Porque la bomba de lubricación no estaba en
funcionamiento correcto.
Pregunta 4 : ¿Por qué no funciona la bomba de lubricación
correctamente?
Respuesta 4 : Porque el eje de la bomba estaba gastado.
Pregunta 5 : ¿Por qué estaba gastado?
Respuesta 5 : Porque no se le dio mantenimiento adecuado.
5 PORQUES ??
LA MAQUINA TIENE UN CORTO CIRCUITO
1. Porque le cayo agua .
2. Porque llovió
3. Porque es temporada de lluvias
4. Porque todos los años llueve en Junio.
5. Porque la naturaleza así es.
MAL EJEMPLO
EL CARRO NO ARRANCA
1. Porque la batería está muerta.
2. Porque el alternador no funciona.
3. Porque se rompió la banda
4. Porque ya cumplió su tiempo de vida y no se
reemplazo
5. Porque no se están siguiendo las
recomendaciones del fabricante.
BUEN EJEMPLO
EL MÉTODO DE LA ENTREVISTA
•Darle tranquilidad al trabajador. Enfatizar que la
prevención es la meta, no encontrar culpables.
•Preguntar a los trabajadores su versión. Dejar que
el trabajador cuente la historia sin interrupciones.
•Hacer cualquier pregunta que sea necesaria. Evitar
cualquier pregunta de ‘por qué’ en este punto, ya
que puede poner a la defensiva al trabajador. Usar
preguntas de ‘como’ y ‘quien’.
•Repetir la historia del trabajador hasta que se
entienda. Esto asegura que sea entendida y
permite al trabajador corregir la historia si es
necesario.
•Termine la entrevista con una nota positiva. Esto
reafirma el propósito de la entrevista y da la pauta
para el resto de la investigación.
METODO ISHIKAWA: TIPO 6M
Mano de
Obra
Maquinaria
Métodos de
Trabajo
Medio
Ambiente
Materiales
Medición
Operario
Supervisión
Capacitación
Inadecuado. Fuera de
especs.
No estandarizado
Mntto.
deficiente
Equipo
inadecuado
Presencia de
polvos
Equipo no
adecuado.
Chasis
METODO ISHIKAWA: TIPO FLUJO
Porcentaje de
conservación
Vehículo
Pigmento
Frecuencia
Encerado
Acabado
Impresión
Temperatura
Exposición al sol
Contaminación
Calidad de la
pintura
Mantenimiento
Tiempo de
exposición.
Método de
pintado
Atmósfera
FACTORES
PERSONALES
ACTOS
INSEGUROS
FACTORES DE
TRABAJO
CONDICIONES
INSEGURAS
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
ACCIDENTE O
INCIDENTE
LESIONES
PERSONALES
DAÑOS AL
PATRIMONIO DE LAS
EMPRESAS
CONSECUENCIAS
ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE ACCIDENTES
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
¿Qué entiendes por seguridad y
Salud en el trabajo?
PILARES DE LA SEGURIDAD
SEGURIDAD
ORDEN
LIMPIEZA
SALUD
HIGIENE
PROTECCIÓN
Sistema de Gestión de SST
¿Qué es?
• Es una herramienta que le permite a cualquier empresa u
organización controlar sus propios riesgos en el lugar de trabajo
a partir de una identificación y evaluación adecuada de peligros
y riesgos. Todo en un marco de mejora continua.
Objetivo
• Promover una cultura de prevención de riesgos laborales
mediante la adopción, de un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Participación
• Empleador → Deber de Prevención
• Trabajadores y Sindicatos → Derecho de Participación
• Estado → Fiscalización y control
COHEREN
CIA
PLANIFICA
VS
EJECUTA
FOMENTA
R
CULTURA
PREVENCI
ON
ALENTAR
EMPATÍA
EMPL-
TRAB
MEDIOS
RETROALI
MENT
MECANISMOS
RECONOC
EVALUACIÓN
PRINCIPALES
RIESGOS
PARTICIP
REPRESENT
TRABAJ
COMPROMIS
O
EMPLEADOR
MEJORA
CONTINUA
Sistema de Gestión Seguridad y
Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión
Corporativo
Sist. de Gestión en
Medio Ambiente,
Salud y Seguridad
Sistema de Gestión
de SSO
Programa de
Salud y
Seguridad
Ocupacional
FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD
ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA
GESTIÓN DE SST
• Política
• Identificación de peligros
• Gestión de riesgos
• Investigación de incidentes
• Respuesta a emergencias
• Entrenamiento y competencia
• Sistema de monitoreo/ Mejora
continua
• HACER• VERIFICAR
• PLANEAR• ACTUAR
A P
HV
Inicio nuevo
ciclo
Política
Planificación
Implantación y
Operación
Seguimiento y
Acción corrective
Revisión por la
Dirección
• Identificación,
análisis, control de
riesgos
• Requerimientos
legales / otros
• Objetivos
• Programas
• Estructura y responsabilidad
• Capacitación, conciencia y
competencia
• Consulta y comunicación
• Documentación
• Control de documentos y
datos
• Control de operaciones
• Preparación y respuesta a
• emergencias
• Monitoreo y medición
de desempeño
• Accidentes,
incidentes, no
conformidad y acción
correctiva y
preventiva
• Registros
• Auditoria
OHSAS
18001
Estructura de Sistema de
Gestión de SST
PLANIFICACION Política
IPER
Requisitos legales Objetivos y
programa
IMPLEMENTACION Y
OPERACIÓN Capacitación
Comunicación
Documentación Control
operacional, etc.
VERIFICACION Medición y
seguimiento Accid, Inc.,
no conf., y acc.
correc. y prev. Registros
y Auditoria
REVISION
Revisión por la
dirección
Modelo de
Gestión
de SST
* La estructura del Modelo de Gestión mostrada corresponde a la definida por la
Norma OHSAS 18001. La ley toma esta norma como referencia para definir los
requisitos de la misma.
Documentos de SST
• El empleador debe tener a disposición la siguiente
documentación:
• Política y objetivos del SST
• Reglamento Interno del SST
• Identificación de peligros y evaluación de riesgos
• Mapa o plano de riesgos
• Planificación de la actividad preventiva
• Programa anual de SST
• Entrega a cada trabajador de recomendaciones de
puestos y tareas en SST
• Adicionales: actas del CSST, etc
Registros
Los registros obligatorios que deben implementar los
empleadores son:
• Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes en
los que deben constar la investigación y medidas
correctivas.
• Registro de examenes medicos ocupacionales
• Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y factores de riesgo
disergonómicos
• Registro de inspecciones internas de SST
• Registro de estdísticas de SST
• Registro de equipos de seguridad o emergencia
• Registros de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia
• Registro de auditorías
Conservación de los Registros
• 20 años en caso de enfermedades
profesionales
• 10 años en caso de accidentes e incidentes
peligrosos
• Los demas registros 5 años
Notificaciones
• Accidentes de trabajo e incidentes peligrosos
dentro de las 24 horas de ocurridos, al MTPE
• Los demás cuando lo solicite el MTPE
Se deben hacer llegar al sistema informático del
MTPE o en su caso, en físico.
CORRECCIÓN
Y
DESEMPEÑO
Sustitución
Progresiva de
Procedimientos,
Tecnicas, por
Aquellos
Que produzcan
Menor o ningun
Riesgo para el
Trabajador
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Definir el
problema
Analizar el
problema
Evaluar las
alternativas
Elegir alternativas
Aplicar la
decisión
Toma de
Decisiones
Recordando siempre que:
“Funciones compartidas... trabajador, empleador,
gobiernos y sociedad”
Un SGSST es necesario por:
1. Rentabilidad
2. Disminución de ausentismo laboral
3. Control de accidentalidad y enfermedad laboral
4. Desempeño eficiente de procesos
EVALUACION DE
UN ACCIDENTE
VIDEO DE UN ACCIDENTE
EVALUACION DE UN
ACCIDENTES
• Denominación.- ACCIDENTE MORTAL PUERTO LIRQUEN
• Accidente.- Atropellamiento por Montacargas.
• Área.- Puerto, Embarque de Containers.
• Sede.- Planta.
• Descripción del Accidente.- En Trabajos de Movilización y Traslado de Cargas con
Montacargas, en la Zona de Trabajo se Observan 4 Personas en la Escena.
• Operario del Montacarga
• Vigilante
• Chofer del Camión
• Trabajador que pasa por la Zona
• El Montacarga no Contaba con Rigger, y se Encontraba Haciendo los Trabajos por la
Parte Trasera-Posterior del Vehículo; el Chofer se baja del Camión sin que se Percate el
Operario.
• Momentos Después, es que hace su Ingreso el Montacarga por la Parte Delantera; sin
Observar que el Chofer se Encontraba en su Delante Caminando.
• Es en ese Preciso Momento que Atropella Directamente al Chofer del Camión.
• Al Final de la Escena, Otro Personal le Vocifera; y da la Voz de lo Acontecido. Pero
Lamentablemente ya Era Demasiado Tarde.
EVALUACION DE UN
ACCIDENTES
• Causas.-
• Falta de Rigger; Obligatorio para estos Trabajos
• Acción Insegura del Operario del Montacarga; sin
Rigger No se Debe Operar
• Desconocimiento del Chofer del Camión; Nunca
Debió Salir de su Unidad mientras Duren los
Trabajos de Descarga
• Falta de Supervisión en los Trabajos
• La Actividad no Debió Realizarse Nunca, las
Condiciones de Trabajo Eran Inadecuadas; Actos
Inseguros con Potencial Riesgo de Accidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
David Muñoz
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
Yanet Caldas
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
Pablo D. Tapia
 
Iperc
IpercIperc
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
Luis Ortiz Cristi
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Fluvio Cesar Ramon Ruiz
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Adelmo Quispe Huamani
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
BelkysCorrales
 
seguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional mineraseguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional minera
Jonel Eduardo Obando Correa
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
LUZ MERY DURAN ZARATE
 
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
matriz iper
matriz ipermatriz iper
matriz iper
Noyna Orahulio Soto
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
Yuri Tza
 

La actualidad más candente (20)

INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - DE JUNIO A ...
 
seguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional mineraseguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional minera
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
matriz iper
matriz ipermatriz iper
matriz iper
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 

Similar a ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD

Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptxInvestigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
andresajila3
 
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuenciasClase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
LeydiDelacruzinfante
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
ElvisMamani22
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
EdwinDarioRodriguezG
 
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptxCLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
rogelio vera uriarte
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
RicardoTeoPradoCrden
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
Leo Taller
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
JonathanRomeroLagos
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
psicologavanessasoto
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
Juan Beletti
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesMmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Juan Carlos Mamani
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Laura Camila Castiblanco Mora
 
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajoGerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
claudimesa
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
claudimesa
 

Similar a ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD (20)

Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptxInvestigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
 
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuenciasClase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
 
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptxCLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
CLASE 6, ACCIDENTES DE TRABAJO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.pptx
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesMmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajoGerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajo
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD

  • 1. ACCIDENTES Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Integrantes: Agurto Hurtado, Hardy Arroyo Del Río, Luis García Cuya, Francisco Reyes Acosta, Rosario Maestría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental Curso: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
  • 2. INTRODUCCION Existen razones legales, económicas y sobre todo humanas que justifican cualquier esfuerzo enfocado a la prevención de accidentes laborales y administración de pérdidas. Por ello se pone énfasis en controlar los accidentes en las organizaciones.
  • 3. OBJETIVOS • Dar a conocer el sistema de gestión basado en la legislación nacional de seguridad y salud en el trabajo. • Explicar la definición de accidente de trabajo y las metodologías de su investigación.
  • 4. De acuerdo a la OIT, 109 millones de accidentes laborales ocurren en el mundo. De los cuales 210 000 son accidentes mortales. Cada día mas de 500 hombres y mujeres en el mundo no regresan a sus hogares victimas de este tipo de accidentes mortales. En el Perú, ya existe una estadística real de accidentes ocupacionales, en Chile , país que maneja estadísticas reales hace mas de 10 años, alrededor de 600 trabajadores fallecen cada año. ANTECEDENTES
  • 5. 5 Es la combinacion de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause perdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo RIESGO Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente. PELIGRO
  • 8. CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES 1. Accidente leve De acuerdo al diagnóstico médico que se genera en el accidentado da lugar con descanso breve y retorno inmediato a las actividades. 2. Accidente incapacitante 2.1 Total Temporal: Imposibilidad de usar su organismo. 2.2 Parcial Permanente: Pérdida parcial anatómica o funcional total de un miembro. 2.2 Total Permanente: Pérdida anatómica total o funcional total de un miembro. REF. LEY N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
  • 9. POR QUE OCURREN LOS ACCIDENTES Causas de los Accidentes Causas Básicas Factores Personal Factores de Trabajo Causas Inmediatas Condiciones Inseguras Actos Inseguros
  • 10. CAUSAS BÁSICAS FACTORES PERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO
  • 11. Factores Personales Cuando la mente está en otro lado y no en la actividad laboral Tensión física Capacidad física inadecuada Tensión mental Capacidad mental inadecuada Falta de conocimiento Falta de habilidad
  • 13. CAUSAS INMEDIATAS ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 14. Acto inseguro: Acciones conscientes o inconscientes que puedan causar accidentes (infracción de normas de seguridad) CAUSAS INMEDIATAS
  • 15. Condición insegura: Condición del ambiente de trabajo que causa o que contribuye para que ocurra un accidente CAUSAS INMEDIATAS
  • 16. MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 17. ENFOQUE TRADICIONAL Fuente: Taschenbuch Arbeitssicherheit - R. Skiba - 5° Edición
  • 19. Para evitar su repetición Para salvar responsabilidades legales Para descubrir sus causas Para evitar perdidas materiales, humanas Para ganar mas dinero Para tener la conciencia tranquila ¿POR QUE INVESTIGAR LOS ACCIDENTES?
  • 20. FALTA DE CONTROL CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PÉRDIDA •Programas Inadecuados •Estándares Inadequados del Programa •Cumplimiento Inadecuado de los estándares. •Factores Personales •Factores del Trabajo •Actos y Condiciones sub estándar •Contacto con Energía o Sustancia Limite Tolerable •Personas •Propiedad •Proceso •Medio Ambiente MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 21. LA UTILIDAD DE PREGUNTAR ¿POR QUÉ? Pregunta 1 : ¿Por qué se paró la maquina? Respuesta 1 : Porque el fusible se fundió, debido a una sobrecarga. Pregunta 2 : ¿Por qué se generó una sobrecarga? Respuesta 2 : Porque la lubricación de la conexión era inadecuada. Pregunta 3 : ¿Por qué era inadecuada la lubricación? Respuesta 3 : Porque la bomba de lubricación no estaba en funcionamiento correcto. Pregunta 4 : ¿Por qué no funciona la bomba de lubricación correctamente? Respuesta 4 : Porque el eje de la bomba estaba gastado. Pregunta 5 : ¿Por qué estaba gastado? Respuesta 5 : Porque no se le dio mantenimiento adecuado. 5 PORQUES ??
  • 22. LA MAQUINA TIENE UN CORTO CIRCUITO 1. Porque le cayo agua . 2. Porque llovió 3. Porque es temporada de lluvias 4. Porque todos los años llueve en Junio. 5. Porque la naturaleza así es. MAL EJEMPLO
  • 23. EL CARRO NO ARRANCA 1. Porque la batería está muerta. 2. Porque el alternador no funciona. 3. Porque se rompió la banda 4. Porque ya cumplió su tiempo de vida y no se reemplazo 5. Porque no se están siguiendo las recomendaciones del fabricante. BUEN EJEMPLO
  • 24. EL MÉTODO DE LA ENTREVISTA •Darle tranquilidad al trabajador. Enfatizar que la prevención es la meta, no encontrar culpables. •Preguntar a los trabajadores su versión. Dejar que el trabajador cuente la historia sin interrupciones. •Hacer cualquier pregunta que sea necesaria. Evitar cualquier pregunta de ‘por qué’ en este punto, ya que puede poner a la defensiva al trabajador. Usar preguntas de ‘como’ y ‘quien’. •Repetir la historia del trabajador hasta que se entienda. Esto asegura que sea entendida y permite al trabajador corregir la historia si es necesario. •Termine la entrevista con una nota positiva. Esto reafirma el propósito de la entrevista y da la pauta para el resto de la investigación.
  • 25. METODO ISHIKAWA: TIPO 6M Mano de Obra Maquinaria Métodos de Trabajo Medio Ambiente Materiales Medición Operario Supervisión Capacitación Inadecuado. Fuera de especs. No estandarizado Mntto. deficiente Equipo inadecuado Presencia de polvos Equipo no adecuado. Chasis
  • 26. METODO ISHIKAWA: TIPO FLUJO Porcentaje de conservación Vehículo Pigmento Frecuencia Encerado Acabado Impresión Temperatura Exposición al sol Contaminación Calidad de la pintura Mantenimiento Tiempo de exposición. Método de pintado Atmósfera
  • 28. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • 29. ¿Qué entiendes por seguridad y Salud en el trabajo?
  • 30. PILARES DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD ORDEN LIMPIEZA SALUD HIGIENE PROTECCIÓN
  • 31. Sistema de Gestión de SST ¿Qué es? • Es una herramienta que le permite a cualquier empresa u organización controlar sus propios riesgos en el lugar de trabajo a partir de una identificación y evaluación adecuada de peligros y riesgos. Todo en un marco de mejora continua. Objetivo • Promover una cultura de prevención de riesgos laborales mediante la adopción, de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Participación • Empleador → Deber de Prevención • Trabajadores y Sindicatos → Derecho de Participación • Estado → Fiscalización y control
  • 33. Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión Corporativo Sist. de Gestión en Medio Ambiente, Salud y Seguridad Sistema de Gestión de SSO Programa de Salud y Seguridad Ocupacional
  • 34. FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD
  • 35. ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE SST • Política • Identificación de peligros • Gestión de riesgos • Investigación de incidentes • Respuesta a emergencias • Entrenamiento y competencia • Sistema de monitoreo/ Mejora continua • HACER• VERIFICAR • PLANEAR• ACTUAR A P HV Inicio nuevo ciclo
  • 36. Política Planificación Implantación y Operación Seguimiento y Acción corrective Revisión por la Dirección • Identificación, análisis, control de riesgos • Requerimientos legales / otros • Objetivos • Programas • Estructura y responsabilidad • Capacitación, conciencia y competencia • Consulta y comunicación • Documentación • Control de documentos y datos • Control de operaciones • Preparación y respuesta a • emergencias • Monitoreo y medición de desempeño • Accidentes, incidentes, no conformidad y acción correctiva y preventiva • Registros • Auditoria OHSAS 18001
  • 37. Estructura de Sistema de Gestión de SST PLANIFICACION Política IPER Requisitos legales Objetivos y programa IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN Capacitación Comunicación Documentación Control operacional, etc. VERIFICACION Medición y seguimiento Accid, Inc., no conf., y acc. correc. y prev. Registros y Auditoria REVISION Revisión por la dirección Modelo de Gestión de SST * La estructura del Modelo de Gestión mostrada corresponde a la definida por la Norma OHSAS 18001. La ley toma esta norma como referencia para definir los requisitos de la misma.
  • 38. Documentos de SST • El empleador debe tener a disposición la siguiente documentación: • Política y objetivos del SST • Reglamento Interno del SST • Identificación de peligros y evaluación de riesgos • Mapa o plano de riesgos • Planificación de la actividad preventiva • Programa anual de SST • Entrega a cada trabajador de recomendaciones de puestos y tareas en SST • Adicionales: actas del CSST, etc
  • 39. Registros Los registros obligatorios que deben implementar los empleadores son: • Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes en los que deben constar la investigación y medidas correctivas. • Registro de examenes medicos ocupacionales • Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos • Registro de inspecciones internas de SST • Registro de estdísticas de SST • Registro de equipos de seguridad o emergencia • Registros de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia • Registro de auditorías
  • 40. Conservación de los Registros • 20 años en caso de enfermedades profesionales • 10 años en caso de accidentes e incidentes peligrosos • Los demas registros 5 años
  • 41. Notificaciones • Accidentes de trabajo e incidentes peligrosos dentro de las 24 horas de ocurridos, al MTPE • Los demás cuando lo solicite el MTPE Se deben hacer llegar al sistema informático del MTPE o en su caso, en físico.
  • 42. CORRECCIÓN Y DESEMPEÑO Sustitución Progresiva de Procedimientos, Tecnicas, por Aquellos Que produzcan Menor o ningun Riesgo para el Trabajador SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Definir el problema Analizar el problema Evaluar las alternativas Elegir alternativas Aplicar la decisión Toma de Decisiones
  • 43. Recordando siempre que: “Funciones compartidas... trabajador, empleador, gobiernos y sociedad” Un SGSST es necesario por: 1. Rentabilidad 2. Disminución de ausentismo laboral 3. Control de accidentalidad y enfermedad laboral 4. Desempeño eficiente de procesos
  • 45. VIDEO DE UN ACCIDENTE
  • 46. EVALUACION DE UN ACCIDENTES • Denominación.- ACCIDENTE MORTAL PUERTO LIRQUEN • Accidente.- Atropellamiento por Montacargas. • Área.- Puerto, Embarque de Containers. • Sede.- Planta. • Descripción del Accidente.- En Trabajos de Movilización y Traslado de Cargas con Montacargas, en la Zona de Trabajo se Observan 4 Personas en la Escena. • Operario del Montacarga • Vigilante • Chofer del Camión • Trabajador que pasa por la Zona • El Montacarga no Contaba con Rigger, y se Encontraba Haciendo los Trabajos por la Parte Trasera-Posterior del Vehículo; el Chofer se baja del Camión sin que se Percate el Operario. • Momentos Después, es que hace su Ingreso el Montacarga por la Parte Delantera; sin Observar que el Chofer se Encontraba en su Delante Caminando. • Es en ese Preciso Momento que Atropella Directamente al Chofer del Camión. • Al Final de la Escena, Otro Personal le Vocifera; y da la Voz de lo Acontecido. Pero Lamentablemente ya Era Demasiado Tarde.
  • 47. EVALUACION DE UN ACCIDENTES • Causas.- • Falta de Rigger; Obligatorio para estos Trabajos • Acción Insegura del Operario del Montacarga; sin Rigger No se Debe Operar • Desconocimiento del Chofer del Camión; Nunca Debió Salir de su Unidad mientras Duren los Trabajos de Descarga • Falta de Supervisión en los Trabajos • La Actividad no Debió Realizarse Nunca, las Condiciones de Trabajo Eran Inadecuadas; Actos Inseguros con Potencial Riesgo de Accidente.