SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley cero de la Termodinámica, Dilatación térmica,
Dilatación de sólidos, líquidos y agua.
Freddy Andrés Campos Jiménez
Universidad De Cundinamarca
Oscar Hernando Torres Arango
Ley Cero De La Termodinámica
La ley cero de la termodinámica fue formulada por
primera vez en el año 1931 por Ralph Fowler. T
Se puede enunciar así la ley cero:
"Cuando dos sistemas A y B se encuentran por
separado y en equilibrio térmico con un tercer sistema
C, se dice que A y B están en equilibrio térmico uno
del otro".
Ralph Fowler
• Sir Ralph Howard Fowler (17 de enero de 1889-28 de julio de 1944)
fue un físico y astrónomo británico.
“En el cero absoluto, todos los electrones no pueden conservar el estado
fundamental, por lo que algunos de ellos se excitan hacia estados de
energía más altos, dejando disponibles los estados más bajos de energía,
esto recibe el nombre de líquido de Fermi. Los electrones en este estado
reciben el nombre de electrones degenerados, y se traduce en que una
enana blanca puede enfriarse hasta alcanzar el cero absoluto y todavía
contener energía”
Formula
“Si la energía calorífica del material 1 es igual a la energía
calorífica del material 3, y la de 2 es igual a la energía calorífica
del material 3, entonces las de 1 y 2 deben ser también iguales“.
Walter Hermann Nernst
Nació en Briesen, Prusia Occidental (actualmente Wombzhezno en
Polonia), el 25 de junio de 1864
“La Ley Cero de la Termodinámica es un principio de generalización del
equilibrio térmico entre cuerpos, o sistemas termodinámicos, en contacto,
en el que interviene como parámetro físico empírico la temperatura”.
Su teorema del calor, conocido como la Tercera Ley de la Termodinámica,
fue desarrollado en 1906 y demuestra que el trabajo máximo que se
obtiene de un proceso químico puede ser calculado a partir del calor
desprendido a temperaturas cercanas al cero absoluto.
Dilatación térmica
Es el aumento en las dimensiones que
experimenta un cuerpo material cuando se
eleva su temperatura. Afecta a todos los
estados de agregación de la materia.
Dilatación Lineal
El dibujo muestra una barra metálica en
dos temperaturas distintas:
La constante de proporcionalidad que
transforma esa relación en una igualdad es el
coeficiente de dilatación lineal del material
α con el cual fue hecha la pieza. Así
tenemos:
Dilatación Volumétrica
En seguida tendremos:
Dilatación Superficial
Dilatacion Del Agua
La gran mayoría de los líquidos sufren dilatación con el aumento de la
temperatura y contracción cuando la temperatura disminuye. Pero el
ÁGUA constituye una anomalía del comportamiento general entre 0ºC y
4ºC.
Dilatación en los sólidos
• Dilatación cúbica
Cuando todas las dimensiones del cuerpo son similares, se estudia el aumento de
volumen del cuerpo sólido, de modo que el volumen final viene dado por la
expresión:
V = V0 · (1 + g · DT)
Los coeficientes de dilatación superficial y
cúbica, q y g, se calculan a partir del
coeficiente de dilatación lineal, l:
q = 2 · l ; g = 3 · l
Dilatación en los líquidos
La dilatación de los líquidos es similar a la dilatación cúbica de los sólidos. Si a es
el coeficiente de dilatación del líquido, resulta:
V = V0 · (1 + a · DT) La figura muestra la variación del volumen de 1
g de agua a 1 atm de presión en función de la
temperatura.
Referencias
• Física y Química 4.° ESO. (2016). Dilatación térmica (Nr. 7).
https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450043/recursos/u_0
7/ep7/p_dilatacion_termica.pdf
• Dilatación Térmica. (2014, 8 oktober). FÍSICA DE FLUIDOS Y
TERMODINÁMICA. Geraadpleegd op 16 april 2022, van
https://acevedonelson.wordpress.com/acerca-de/segundo-
corte/dilatacion-termica/
• Editor.DIUC. (2021, 12 maart). Cápsula | La Termodinámica y sus
principios. S.f. Geraadpleegd op 16 april 2022, van
https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/275-
espanol/investigacion/blog-de-ciencia/ano-2021/marzo-2021/1932-
termodinamica#:%7E:text=La%20ley%20cero%20de%20la,en%20
equilibrio%20t%C3%A9rmico%20entre%20s%C3%AD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
FernandoMoguel6
 
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
Jonathan Salgado
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
Orlando Lopez
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
SVENSON ORTIZ
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
Guia 4 primera-ley
Guia 4 primera-leyGuia 4 primera-ley
Guia 4 primera-ley
janyst
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Calor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamicaCalor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamica
Leonela Getsemany Delgado Villafan
 
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICAResumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Brianith Navarro
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
Alex Chuckybatman
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
mariajulis1207
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Xavier AF
 
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Gerardo Plata Diaz
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
David A. Baxin López
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
David A. Baxin López
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
martabeatrizviviana
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Berenice Cobácame
 
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
ElvisCarbajal7
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
dalonso29
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
guest7b70a
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Guia 4 primera-ley
Guia 4 primera-leyGuia 4 primera-ley
Guia 4 primera-ley
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Calor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamicaCalor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamica
 
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICAResumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
 

Similar a Ley cero de la Termodinámica.pptx

Calor
CalorCalor
Calor
Marilu H
 
El modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presiónEl modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presión
Profra.alma maite barajas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jairo_29
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Fisica
FisicaFisica
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
antorreciencias
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
CyM5317
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
Angie Barbosa
 
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamicaFisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Brian Hernandez
 
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseosoTeoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
Yesenia Sanchez
 
Calor
CalorCalor
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Pablo Rebolledo
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
antorreciencias
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
mkciencias
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
maria arias
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 

Similar a Ley cero de la Termodinámica.pptx (20)

Calor
CalorCalor
Calor
 
El modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presiónEl modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presión
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
 
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamicaFisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseosoTeoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Ley cero de la Termodinámica.pptx

  • 1. Ley cero de la Termodinámica, Dilatación térmica, Dilatación de sólidos, líquidos y agua. Freddy Andrés Campos Jiménez Universidad De Cundinamarca Oscar Hernando Torres Arango
  • 2. Ley Cero De La Termodinámica La ley cero de la termodinámica fue formulada por primera vez en el año 1931 por Ralph Fowler. T Se puede enunciar así la ley cero: "Cuando dos sistemas A y B se encuentran por separado y en equilibrio térmico con un tercer sistema C, se dice que A y B están en equilibrio térmico uno del otro".
  • 3. Ralph Fowler • Sir Ralph Howard Fowler (17 de enero de 1889-28 de julio de 1944) fue un físico y astrónomo británico. “En el cero absoluto, todos los electrones no pueden conservar el estado fundamental, por lo que algunos de ellos se excitan hacia estados de energía más altos, dejando disponibles los estados más bajos de energía, esto recibe el nombre de líquido de Fermi. Los electrones en este estado reciben el nombre de electrones degenerados, y se traduce en que una enana blanca puede enfriarse hasta alcanzar el cero absoluto y todavía contener energía”
  • 4. Formula “Si la energía calorífica del material 1 es igual a la energía calorífica del material 3, y la de 2 es igual a la energía calorífica del material 3, entonces las de 1 y 2 deben ser también iguales“.
  • 5. Walter Hermann Nernst Nació en Briesen, Prusia Occidental (actualmente Wombzhezno en Polonia), el 25 de junio de 1864 “La Ley Cero de la Termodinámica es un principio de generalización del equilibrio térmico entre cuerpos, o sistemas termodinámicos, en contacto, en el que interviene como parámetro físico empírico la temperatura”. Su teorema del calor, conocido como la Tercera Ley de la Termodinámica, fue desarrollado en 1906 y demuestra que el trabajo máximo que se obtiene de un proceso químico puede ser calculado a partir del calor desprendido a temperaturas cercanas al cero absoluto.
  • 6. Dilatación térmica Es el aumento en las dimensiones que experimenta un cuerpo material cuando se eleva su temperatura. Afecta a todos los estados de agregación de la materia.
  • 7. Dilatación Lineal El dibujo muestra una barra metálica en dos temperaturas distintas: La constante de proporcionalidad que transforma esa relación en una igualdad es el coeficiente de dilatación lineal del material α con el cual fue hecha la pieza. Así tenemos:
  • 10. Dilatacion Del Agua La gran mayoría de los líquidos sufren dilatación con el aumento de la temperatura y contracción cuando la temperatura disminuye. Pero el ÁGUA constituye una anomalía del comportamiento general entre 0ºC y 4ºC.
  • 11. Dilatación en los sólidos • Dilatación cúbica Cuando todas las dimensiones del cuerpo son similares, se estudia el aumento de volumen del cuerpo sólido, de modo que el volumen final viene dado por la expresión: V = V0 · (1 + g · DT) Los coeficientes de dilatación superficial y cúbica, q y g, se calculan a partir del coeficiente de dilatación lineal, l: q = 2 · l ; g = 3 · l
  • 12. Dilatación en los líquidos La dilatación de los líquidos es similar a la dilatación cúbica de los sólidos. Si a es el coeficiente de dilatación del líquido, resulta: V = V0 · (1 + a · DT) La figura muestra la variación del volumen de 1 g de agua a 1 atm de presión en función de la temperatura.
  • 13. Referencias • Física y Química 4.° ESO. (2016). Dilatación térmica (Nr. 7). https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450043/recursos/u_0 7/ep7/p_dilatacion_termica.pdf • Dilatación Térmica. (2014, 8 oktober). FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA. Geraadpleegd op 16 april 2022, van https://acevedonelson.wordpress.com/acerca-de/segundo- corte/dilatacion-termica/ • Editor.DIUC. (2021, 12 maart). Cápsula | La Termodinámica y sus principios. S.f. Geraadpleegd op 16 april 2022, van https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/275- espanol/investigacion/blog-de-ciencia/ano-2021/marzo-2021/1932- termodinamica#:%7E:text=La%20ley%20cero%20de%20la,en%20 equilibrio%20t%C3%A9rmico%20entre%20s%C3%AD.