SlideShare una empresa de Scribd logo
S E C C I O N T I - I N F - 3 M G R U P O N º 1
LEY DE INFOGOBIERNO
OBJETO DE LA LEY DE INFOGOBIERNO
Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y
lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el
Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y
los servicios que se prestan a las personas; impulsando la
transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno
del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las
tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la
independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así
como la seguridad y defensa de la Nación.
AMBITOS DE APLICACION
• Artículo 2. Están sometidos a la aplicación de la presente Ley:
- Los órganos y entes que ejercen el Poder Público Nacional.
- Los órganos y entes que ejercen el Poder Público Estadal.
- Los órganos y entes que ejercen el Poder Público en los distritos metropolitanos. Los órganos y entes que ejercen el
Poder Público Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
- Los órganos y entes que ejercen el Poder Público en las dependencias federales.
- Los institutos públicos nacionales, estadales, de los distritos metropolitanos y municipales.
- El Banco Central de Venezuela.
- Las universidades públicas, así como cualquier otra institución del sector universitario de naturaleza pública.
- Las demás personas de derecho público nacionales, estadales, distritales y municipales.
- Las sociedades de cualquier naturaleza, las fundaciones, empresas, asociaciones civiles y las demás creadas con
fondos públicos o dirigidas por las personas a las que se refiere este artículo, en las que ellas designen sus autoridades, o
cuando los aportes presupuestarios o contribuciones en un ejercicio efectuados por las personas referidas en el presente
artículo representen el cincuenta o más de su presupuesto.
- Las organizaciones y expresiones organizativas del Poder Popular.
- Las personas naturales o jurídicas, en cuanto les sea aplicable, en los términos establecidos en esta Ley.
FINALIDAD DE LA LEY DE
INFOGOBIERNO
• Artículo 3. Esta Ley tiene como fines:
- Facilitar el establecimiento de relaciones entre el Poder Público y las personas a través de las tecnologías de
información.
- Establecer las condiciones necesarias y oportunas que propicien la mejora continua de los servicios que el Poder
Público presta a las personas, contribuyendo así en la efectividad, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios
públicos.
- Universalizar el acceso de las personas a las tecnologías de información libres y garantizar su apropiación para
beneficio de la sociedad.
- Apoyar el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica en la gestión pública y el ejercicio de la contraloría
social.
- Establecer los principios para la normalización y estandarización en el uso de las tecnologías de información, a los
sujetos sometidos a la aplicación de esta Ley.
- Establecer las bases para el Sistema Nacional de Protección y Seguridad de la Información, en los términos
establecidos en la presente Ley y por otros instrumentos legales que regulen la materia.
- Fomentar la independencia tecnológica y con ello fortalecer el ejercicio de la soberanía nacional, sobre la base del
conocimiento y uso de las tecnologías de información libres en el Estado.
INTERÉS PÚBLICO Y CARÁCTER
ESTRATÉGICO
- Artículo 4. Son de interés público y estratégico las tecnologías
de información, en especial las tecnologías de información
libres, como instrumento para garantizar la efectividad,
transparencia, eficacia y eficiencia de la gestión pública;
profundizar la participación de la ciudadanía en los asuntos
públicos; el empoderamiento del Poder Popular y contribuir
corresponsablemente en la consolidación de la seguridad,
defensa y soberanía nacional.
DEFINICIONES
• ACCESO ABIERTO
Característica de los documentos públicos que se refiere
a su disponibilidad gratuita en la internet pública, que
permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar,
distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto
completo de esos artículos, rastrearlos para su
indización, incorporarlos como datos en un software, o
utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin
barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las
que son inseparables del acceso mismo a la internet. La
única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y
el único papel del copyright en cuanto a los derechos
patrimoniales en este ámbito, debe ser dar a los autores
el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho
a ser adecuadamente reconocidos y citados.
• CODIGO FUENTE
Texto escrito en un lenguaje de programación
específico, contentivo de un conjunto de
instrucciones que se puede compilar para
generar un programa que se ejecuta en un
computador, es el conjunto de líneas de texto
escritas en un lenguaje de programación
específico, que al ser procesadas por los
compiladores e interpretadores adecuados,
generan exactamente dicho programa que es
ejecutado por el computador.
• CONOCIMIENTO LIBRE
Es todo aquel conocimiento que
puede ser aprendido,
interpretado, aplicado, enseñado
y compartido libremente y sin
restricciones, pudiendo ser
utilizado para la resolución de
problemas o como punto de
partida para la generación de
nuevos conocimientos.
• DOCUMENTO
ELECTRONICO
Documento digitalizado que
contiene un dato, diseños o
información acerca de un hecho
o acto, capaz de causar efectos
jurídicos.
• ESTANDARES ABIERTOS
Especificaciones técnicas,
publicadas y controladas por alguna
organización que se encarga de su
desarrollo, aceptadas por la
industria de las tecnologías de
información, y que están a
disposición de cualquier usuario
para ser implementadas.
• HARDWARE LIBRE
Dispositivos de hardware, componentes electrónicos o
mecánicos diseñados para su uso en cualquier área
científico técnica, cuyas especificaciones y diagramas
esquemáticos son de acceso público, garantizando el
total acceso al conocimiento de su funcionamiento y
fabricación, y que reconociendo los derechos de autor,
no están sometidos a normativas legales del sistema
de patentes de apropiación privativa, otorgándose las
mismas libertades contempladas en el software libre
para su uso con cualquier propósito y en cualquier área
de aplicación, libertad de modificación y adaptación a
necesidades específicas, y la libertad para su
redistribución.
• SEGURIDAD DE LA
INFORMACION
Condición que resulta del establecimiento y
mantenimiento de medios de protección, que
garanticen un estado de inviolabilidad de
influencias o de actos hostiles específicos que
puedan propiciar el acceso a la información no
autorizada, o que afecten la operatividad de las
funciones de un sistema de computación, bajo los
principios de confidencialidad, integridad,
privacidad y disponibilidad de la información.
• TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION
Tecnologías destinadas a la aplicación, análisis,
estudio y procesamiento en forma automática de
información. Esto incluye procesos de: obtención,
creación, cómputo, almacenamiento, modificación,
manejo, movimiento, transmisión, transmisión,
recepción, distribución, intercambio, visualización,
control y administración en formato electrónico,
magnético, óptico, o cualquier otro medio similar o
equivalente que se desarrollen en el futuro, que
involucren el uso de dispositivos físicos y lógicos.
• SOFTWARE LIBRE
Programa de computación en cuya licencia
el autor o desabollador garantiza al usuario
el acceso al código fuente y lo autoriza a
usar el programa con cualquier propósito,
copiarlo, modificarlo y redistribuirlo con o
sin modificaciones, preservando en todo
caso el derecho moral al reconocimiento de
autoría.
• TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LIBRES
Son aquellas tecnologías con estándares
abiertos que garantizan el acceso a todo el
código fuente y la transferencia del
conocimiento asociado para su
comprensión; libertad de modificación;
libertad de uso en cualquier área, aplicación
o propósito y libertad de publicación del
código fuente y sus modificaciones.
• USABILIDAD
Se refiere a los atributos que deben
tener los sistemas de información
para que sean comprendidos,
aprendidos y usados con facilidad por
sus usuarios o usuarias.
• INTEROPERABILIDAD
Capacidad que tienen las
organizaciones dispares y
diversas para intercambiar,
transferir y utilizar, de manera
uniforme y eficiente datos,
información y documentos por
medios electrónicos, entre sus
sistemas de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de la informática en venezuela
Leyes de la informática en venezuelaLeyes de la informática en venezuela
Leyes de la informática en venezuelaPedro Castillo
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
YessicaYepez6
 
Venezuela ley organica telecomunicaciones
Venezuela ley organica telecomunicacionesVenezuela ley organica telecomunicaciones
Venezuela ley organica telecomunicaciones
clehily
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
yaneri arismedi
 
Linux administracion
Linux administracionLinux administracion
Linux administracion
yaneri arismedi
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
magbis1990
 
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaDecreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaCarlos Alfredo Velasco
 
Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
EdwardVillalobos5
 
Vinculación de bases legales con el P.S.T III
Vinculación de bases legales con el P.S.T IIIVinculación de bases legales con el P.S.T III
Vinculación de bases legales con el P.S.T III
LUIS_BASTARDO
 
Proyecto transparencia y acceso a la informacion
Proyecto transparencia y acceso a la informacionProyecto transparencia y acceso a la informacion
Proyecto transparencia y acceso a la informacionErbol Digital
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
AJOROMERO
 
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio ElectrónicoLeyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónicojorgeorellano
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobiernoKeilyspino
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoddhmc28
 
Decreto supremo 1793
Decreto supremo 1793 Decreto supremo 1793
Decreto supremo 1793 derecho-leyes
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 

La actualidad más candente (17)

Leyes de la informática en venezuela
Leyes de la informática en venezuelaLeyes de la informática en venezuela
Leyes de la informática en venezuela
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Venezuela ley organica telecomunicaciones
Venezuela ley organica telecomunicacionesVenezuela ley organica telecomunicaciones
Venezuela ley organica telecomunicaciones
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Linux administracion
Linux administracionLinux administracion
Linux administracion
 
Proyecto ley infogobierno
Proyecto ley infogobiernoProyecto ley infogobierno
Proyecto ley infogobierno
 
Formagbis
FormagbisFormagbis
Formagbis
 
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaDecreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
 
Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
 
Vinculación de bases legales con el P.S.T III
Vinculación de bases legales con el P.S.T IIIVinculación de bases legales con el P.S.T III
Vinculación de bases legales con el P.S.T III
 
Proyecto transparencia y acceso a la informacion
Proyecto transparencia y acceso a la informacionProyecto transparencia y acceso a la informacion
Proyecto transparencia y acceso a la informacion
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio ElectrónicoLeyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
Leyes que regulan las Tic`s y el Comercio Electrónico
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
 
Decreto supremo 1793
Decreto supremo 1793 Decreto supremo 1793
Decreto supremo 1793
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Similar a LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL

Ley de Infogobierno
Ley de InfogobiernoLey de Infogobierno
Ley de Infogobierno
María Janeth Ríos C.
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
Jorman garcia
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
ljds
 
Ley De Infogobierno 2013
Ley De Infogobierno 2013Ley De Infogobierno 2013
Ley De Infogobierno 2013
Luiseida22
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
Yonaiquer Hidalgo
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
7JEGG7
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
7JEGG7
 
Ley infogobierno venezuela 2013
Ley infogobierno venezuela 2013Ley infogobierno venezuela 2013
Ley infogobierno venezuela 2013
Carlos Rodriguez
 
Ley de Infogobierno Venezuela 2013
Ley de Infogobierno Venezuela 2013Ley de Infogobierno Venezuela 2013
Ley de Infogobierno Venezuela 2013
Carlos Macallums
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
Abilmar Marcano
 
Pdf ley-de-infogobierno
Pdf ley-de-infogobiernoPdf ley-de-infogobierno
Pdf ley-de-infogobierno
Edy Lecuna F
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobiernoyuthrafi
 
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdfPOLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
JesusSebastianYungHe
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
G3 fc infogob.
G3  fc  infogob.G3  fc  infogob.
G3 fc infogob.
Yonaiquer Hidalgo
 

Similar a LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL (20)

Ley de Infogobierno
Ley de InfogobiernoLey de Infogobierno
Ley de Infogobierno
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
 
Ley De Infogobierno 2013
Ley De Infogobierno 2013Ley De Infogobierno 2013
Ley De Infogobierno 2013
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
 
Ley infogobierno venezuela 2013
Ley infogobierno venezuela 2013Ley infogobierno venezuela 2013
Ley infogobierno venezuela 2013
 
Ley de Infogobierno Venezuela 2013
Ley de Infogobierno Venezuela 2013Ley de Infogobierno Venezuela 2013
Ley de Infogobierno Venezuela 2013
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
 
Pdf ley-de-infogobierno
Pdf ley-de-infogobiernoPdf ley-de-infogobierno
Pdf ley-de-infogobierno
 
Ley gobierno
Ley gobierno Ley gobierno
Ley gobierno
 
Ley de infogobierno grupo
Ley de infogobierno grupo Ley de infogobierno grupo
Ley de infogobierno grupo
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdfPOLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Constitucion y locti
Constitucion y loctiConstitucion y locti
Constitucion y locti
 
Ley 1341
Ley 1341Ley 1341
Ley 1341
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
G3 fc infogob.
G3  fc  infogob.G3  fc  infogob.
G3 fc infogob.
 

Más de danieltizamo

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
danieltizamo
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
danieltizamo
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
danieltizamo
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 

Más de danieltizamo (20)

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL

  • 1. S E C C I O N T I - I N F - 3 M G R U P O N º 1 LEY DE INFOGOBIERNO
  • 2.
  • 3. OBJETO DE LA LEY DE INFOGOBIERNO Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.
  • 4. AMBITOS DE APLICACION • Artículo 2. Están sometidos a la aplicación de la presente Ley: - Los órganos y entes que ejercen el Poder Público Nacional. - Los órganos y entes que ejercen el Poder Público Estadal. - Los órganos y entes que ejercen el Poder Público en los distritos metropolitanos. Los órganos y entes que ejercen el Poder Público Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. - Los órganos y entes que ejercen el Poder Público en las dependencias federales. - Los institutos públicos nacionales, estadales, de los distritos metropolitanos y municipales. - El Banco Central de Venezuela. - Las universidades públicas, así como cualquier otra institución del sector universitario de naturaleza pública. - Las demás personas de derecho público nacionales, estadales, distritales y municipales. - Las sociedades de cualquier naturaleza, las fundaciones, empresas, asociaciones civiles y las demás creadas con fondos públicos o dirigidas por las personas a las que se refiere este artículo, en las que ellas designen sus autoridades, o cuando los aportes presupuestarios o contribuciones en un ejercicio efectuados por las personas referidas en el presente artículo representen el cincuenta o más de su presupuesto. - Las organizaciones y expresiones organizativas del Poder Popular. - Las personas naturales o jurídicas, en cuanto les sea aplicable, en los términos establecidos en esta Ley.
  • 5. FINALIDAD DE LA LEY DE INFOGOBIERNO • Artículo 3. Esta Ley tiene como fines: - Facilitar el establecimiento de relaciones entre el Poder Público y las personas a través de las tecnologías de información. - Establecer las condiciones necesarias y oportunas que propicien la mejora continua de los servicios que el Poder Público presta a las personas, contribuyendo así en la efectividad, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos. - Universalizar el acceso de las personas a las tecnologías de información libres y garantizar su apropiación para beneficio de la sociedad. - Apoyar el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica en la gestión pública y el ejercicio de la contraloría social. - Establecer los principios para la normalización y estandarización en el uso de las tecnologías de información, a los sujetos sometidos a la aplicación de esta Ley. - Establecer las bases para el Sistema Nacional de Protección y Seguridad de la Información, en los términos establecidos en la presente Ley y por otros instrumentos legales que regulen la materia. - Fomentar la independencia tecnológica y con ello fortalecer el ejercicio de la soberanía nacional, sobre la base del conocimiento y uso de las tecnologías de información libres en el Estado.
  • 6. INTERÉS PÚBLICO Y CARÁCTER ESTRATÉGICO - Artículo 4. Son de interés público y estratégico las tecnologías de información, en especial las tecnologías de información libres, como instrumento para garantizar la efectividad, transparencia, eficacia y eficiencia de la gestión pública; profundizar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos; el empoderamiento del Poder Popular y contribuir corresponsablemente en la consolidación de la seguridad, defensa y soberanía nacional.
  • 7. DEFINICIONES • ACCESO ABIERTO Característica de los documentos públicos que se refiere a su disponibilidad gratuita en la internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright en cuanto a los derechos patrimoniales en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. • CODIGO FUENTE Texto escrito en un lenguaje de programación específico, contentivo de un conjunto de instrucciones que se puede compilar para generar un programa que se ejecuta en un computador, es el conjunto de líneas de texto escritas en un lenguaje de programación específico, que al ser procesadas por los compiladores e interpretadores adecuados, generan exactamente dicho programa que es ejecutado por el computador.
  • 8. • CONOCIMIENTO LIBRE Es todo aquel conocimiento que puede ser aprendido, interpretado, aplicado, enseñado y compartido libremente y sin restricciones, pudiendo ser utilizado para la resolución de problemas o como punto de partida para la generación de nuevos conocimientos. • DOCUMENTO ELECTRONICO Documento digitalizado que contiene un dato, diseños o información acerca de un hecho o acto, capaz de causar efectos jurídicos.
  • 9. • ESTANDARES ABIERTOS Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, aceptadas por la industria de las tecnologías de información, y que están a disposición de cualquier usuario para ser implementadas. • HARDWARE LIBRE Dispositivos de hardware, componentes electrónicos o mecánicos diseñados para su uso en cualquier área científico técnica, cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, garantizando el total acceso al conocimiento de su funcionamiento y fabricación, y que reconociendo los derechos de autor, no están sometidos a normativas legales del sistema de patentes de apropiación privativa, otorgándose las mismas libertades contempladas en el software libre para su uso con cualquier propósito y en cualquier área de aplicación, libertad de modificación y adaptación a necesidades específicas, y la libertad para su redistribución.
  • 10. • SEGURIDAD DE LA INFORMACION Condición que resulta del establecimiento y mantenimiento de medios de protección, que garanticen un estado de inviolabilidad de influencias o de actos hostiles específicos que puedan propiciar el acceso a la información no autorizada, o que afecten la operatividad de las funciones de un sistema de computación, bajo los principios de confidencialidad, integridad, privacidad y disponibilidad de la información. • TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Tecnologías destinadas a la aplicación, análisis, estudio y procesamiento en forma automática de información. Esto incluye procesos de: obtención, creación, cómputo, almacenamiento, modificación, manejo, movimiento, transmisión, transmisión, recepción, distribución, intercambio, visualización, control y administración en formato electrónico, magnético, óptico, o cualquier otro medio similar o equivalente que se desarrollen en el futuro, que involucren el uso de dispositivos físicos y lógicos.
  • 11. • SOFTWARE LIBRE Programa de computación en cuya licencia el autor o desabollador garantiza al usuario el acceso al código fuente y lo autoriza a usar el programa con cualquier propósito, copiarlo, modificarlo y redistribuirlo con o sin modificaciones, preservando en todo caso el derecho moral al reconocimiento de autoría. • TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION LIBRES Son aquellas tecnologías con estándares abiertos que garantizan el acceso a todo el código fuente y la transferencia del conocimiento asociado para su comprensión; libertad de modificación; libertad de uso en cualquier área, aplicación o propósito y libertad de publicación del código fuente y sus modificaciones.
  • 12. • USABILIDAD Se refiere a los atributos que deben tener los sistemas de información para que sean comprendidos, aprendidos y usados con facilidad por sus usuarios o usuarias. • INTEROPERABILIDAD Capacidad que tienen las organizaciones dispares y diversas para intercambiar, transferir y utilizar, de manera uniforme y eficiente datos, información y documentos por medios electrónicos, entre sus sistemas de información.