SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION CRITICA I
TRIMESTRE III
UNIDAD VII
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
GRUPO Nº 1 SECCION M3-TRAYECTO 1
BACHILLERES: C.I.:
Tizamo Daniel. 28.598.783
Prado José. 27.730.250
Ambrosino Jesús. 27.940.202
CIUDAD BOLIVAR, 20-11-2019
1. Antecedentes del Hardware libre:
Al hablar de la historia del hardware libre debemos remontarnos hasta los inicios
de la informática, en el siglo XX. Existen dos épocas críticas para que se
pensara en la idea del hardware libre.
Lejos de ser una novedad, esta corriente enlaza directamente con década de los
años 70, cuando los primeros aficionados a los ordenadores construían sus
propios equipos en los garajes con piezas compradas a diferentes fabricantes y
creaban sus propiasimplementaciones.
El amplio uso de los dispositivos de lógica programable reconfigurables, donde
se comparten los diseños lógicos ha sido una forma de hardware libre. En vez de
compartir los diagramas esquemáticos, el código HDL es compartido. Esto
difiere del software libre. Las descripciones HDL son usadas comúnmente para
instalar sistemas SoC en FPGA o directamente en diseños ASIC. Los módulos
HDL, cuando se distribuyen, son llamados Núcleos de semiconductores de
propiedad intelectual, o núcleos IP. Desde tiempos atrás muchas comunidades
trabajan en el diseño, desarrollo y pruebas de hardware libre, y que además
brindan soporte. Algunas de ellas son Open Collector, OpenCores y el Proyecto
gEDA.
2.- Definiciones de hardware libre:
En informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos
materiales que componen un computador. Hardware también son los
componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad
de disco óptico, la disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible,
que se puede tocar, es decir todos los componentes físicos de la computadora.
Cuando se cumple que los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y
diagramas esquemáticos son de acceso público es hardware libre, ya sea bajo
algún tipo de pago o de forma gratuita. Siempre recordando que libre no es
sinónimo de gratis. El hardware libre forma parte de la cultura libre.
El hardware libre toma las mismas ideas del software libre para aplicarlas en su
campo, en lo referente a las cuatro libertades: libertad de uso, de estudio y
modificación, de distribución, y de redistribución de las versiones modificadas.
Su objetivo es crear diseños de aparatos informáticos de forma abierta, de
manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los planos de
construcción de los dispositivos.
3.- Características:
Ofrece al usuario cuatro libertades: Libertad de uso, de estudio y modificación, de
distribución, y de redistribución de las mejoras.
 Tiene la libertad de poder utilizar el dispositivo y su documentación ventajas
para usuarios y desarrolladores al disponer estos de mayor libertad para
crear e instalar aplicaciones al mismo tiempo que adaptar algunas
funciones.
 Estimula la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de
una plataforma integral de diseño y desarrollo, que facilite la fabricación
sustentable de dispositivos electrónicos en el país.
 Busca que cualquier persona, de una forma rápida y sencilla, pueda realizar
y programar proyectos de electrónica con un micro controlador, sin
necesidad de ser un experto.
 Velar para avanzar en la independencia tecnológica.
 Cambiar el paradigma consumista de la tecnología privativa.
 Cualquier persona los puede ver/modificar usando el programa libre con el
que se han diseñado.
4.- Rol o papel de hardware libre en las comunidades venezolanas:
En palabras sencillas podemos destacar que para estimular la producción
nacional de tecnologías, mediante la obtención de una Plataforma Integral de
Diseño y Desarrollo que facilite el prototipo rápido y la fabricación sustentable de
dispositivos electrónicos orientados a satisfacer necesidades humanas en
múltiples ámbitos y/o espacios de nuestra sociedad.
La informática sobre la y las herramientas manera de comunicarse con el hardware
libre el diseño de las mismas y las herramientas utilizadas para crear ese diseño
deben de ser públicas para ser usadas libremente. De esta manera se facilita el
control, implementación y mejoras en el diseño de comunidad de desarrolladores,
En este proceso se analizan problemas y necesidades de las comunidades que
pueden requerir de una solución en la parte del hardware libre.
5.-Impacto del hardware libre en la administración pública de Venezuela:
La elaboración de políticas para la adquisición y uso del hardware en la
administración pública nacional es necesaria por varios motivos fundamentales,
que engloban aspectos tan esenciales como la soberanía y seguridad nacional, la
distribución de la capacidad de generar ingresos a una proporción considerable
de la población, la generación de ingresos a la nación por la colocación de rubros
considerados no tradicionales en el exterior, el incremento y el apoyo de las
estrategias de investigación y desarrollo, los cambios positivos en el área
educativa, el establecimiento de zonas especiales de desarrollo en el sector, lo
cual orientara a una descentralización de la población, las nuevas oportunidades
que se generaran en rubros relacionados con la industria, y por supuesto el
mejoramiento de la economía en general, dado que el estado es un cliente
potencial, y dará prioridad al productor nacional en las diferentes aéreas de
hardware.
El proyecto pingüinoVE Hardware Libre persigue como objetivo fundamental,
promover el desarrollo del movimiento de hardware libre en Venezuela, para
estimular la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de una
plataforma integral de diseño y desarrollo que facilite el prototipo rápido y la
fabricación sustentable de dispositivos electrónicos orientados a satisfacer
necesidades humanas en múltiples ámbitos y/o espacios de nuestra sociedad.
6.- Hardware libre para una sociedad libre:
Los diseños del hardware libre presentan muchas ventajas para la sociedad,
siendo la mayor de ellas el aumento de los conocimientos tecnológico. Están ahí
para ser usados si no para que cualquiera pueda comprender su funcionamiento
interno. Llevar a practica el hardware tiene sus dificultades las dependencias
tecnológicas extranjeras de los componentes es una de ellas, al intentar fabricar
un diseño se puede encontrar con el problema de falta de material. Es una
oportunidad para unir a una amplia gama de proyectos, el interés de las
organizaciones públicas, sitios web y los individuos en un esfuerzo por aumentar
la conciencia pública sobre el peligro de la tecnología que requiere que los
usuarios den el control de sus ordenadores o que restrinja el acceso en datos
digitales y los medios de comunicación.
7.- El hardware libre y su interacción con el ambiente:
Al tratar acerca del hardware libre se hace referencia aquel hardware que es
diseñado y no solo se comparten sus diagramas esquemáticos sino también las
descripciones del mismo desarrolladas en un lenguaje de programación de
hardware denominado HDL, de esta manera permitiendo que el desarrollo sea
generalizado para todos aquellos que tiene acceso a la tecnología y no dejando la
manipulación de esta a unos pocos. En cuanto al software libre nos referimos a
aquel código fuente de aplicaciones el cual es de libre acceso para cualquier
interesado, el cual es modificable, copiable y redistribuible, esto permite a nivel
tecnológico y económico crear un modelo de desarrollo de tipo comunitario y
enfocado a una evolución de todos y no parcializada. Ya entendidos estos
movimientos tecnológico/sociales es posible abordar como la tecnología libre
permite desarrollar medidas en pos de la ecología y el medio ambiente. Por medio
del uso de una librería opcionaldenominada.
La tecnología libre permite desarrollar medidas en pos de la ecología y el medio
ambiente. Por medio del uso de una librería opcional denominada libsensors, es
posible conocer la información de los sensores de temperatura, voltaje y velocidad
del ventilador, permitiendo así saber que todo anda en orden, además para que
esta información sea útil.
8.- Ilustraciones de hardware libre:
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
junior lopez
 
Trab colo proyecto final
Trab colo proyecto finalTrab colo proyecto final
Trab colo proyecto final
Louis Schmalbach
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Roselyne Rios
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Roselyne Rios
 
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
Roselyne Rios
 
Tema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimediaTema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimedia
Teo_Perea
 
Presentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software librePresentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software libre
Augusto Dávila
 
Evaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfesEvaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfesPROFEJANNIER
 
Informática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVTatiana Díaz
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2mariaerica
 
Modulo de software educativo
Modulo  de software educativoModulo  de software educativo
Modulo de software educativo
Juan Carlos Santa María
 
REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.
REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.
REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.
Hermes N. Mañon
 
Presentación1 efren andres
Presentación1 efren andresPresentación1 efren andres
Presentación1 efren andresefrenandres
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Lorenitaaaaaaaa
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridAstrid Hidalgo
 
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLPConocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
Ramón Ramón Sánchez
 
Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
Yafreisi Castro
 

La actualidad más candente (20)

EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Trab colo proyecto final
Trab colo proyecto finalTrab colo proyecto final
Trab colo proyecto final
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PSTINTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
INTRODUCCIÓN AL PNFI Y AL PST
 
Tema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimediaTema 5 creación multimedia
Tema 5 creación multimedia
 
Presentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software librePresentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software libre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Evaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfesEvaluaciones tipo icfes
Evaluaciones tipo icfes
 
Informática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBV
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
 
Modulo de software educativo
Modulo  de software educativoModulo  de software educativo
Modulo de software educativo
 
REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.
REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.
REVOLUCION EDUCATIVA Y LAS TICs.
 
Presentación1 efren andres
Presentación1 efren andresPresentación1 efren andres
Presentación1 efren andres
 
20004
2000420004
20004
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
 
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLPConocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
Conocimiento libre, emprendedurismo y soberania tecnologica UNLP
 
Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
 

Similar a UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Unidad VII Fundamentos Del Hardware Libre
Unidad VII Fundamentos Del Hardware LibreUnidad VII Fundamentos Del Hardware Libre
Unidad VII Fundamentos Del Hardware Libre
Jose Prado
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
Maviola Pulido
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionyaismary
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
hilzap
 
Esdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtualEsdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtual
mavaresesdras
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
Yesy Diaz
 
Hardware libre
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
jose023
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alurom
 
Hardware Libre
Hardware LibreHardware Libre
Hardware Libre
Caroll Gelvez
 
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
Gina Valencia
 
Hardwarelibre
HardwarelibreHardwarelibre
Hardwarelibre
Robinson Colmenares
 
Utpl hardware open source
Utpl hardware open sourceUtpl hardware open source
Utpl hardware open source
Pablo Silva
 
UTPL : hardware Open Source
UTPL : hardware Open SourceUTPL : hardware Open Source
UTPL : hardware Open Source
Pablo Silva
 

Similar a UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Unidad VII Fundamentos Del Hardware Libre
Unidad VII Fundamentos Del Hardware LibreUnidad VII Fundamentos Del Hardware Libre
Unidad VII Fundamentos Del Hardware Libre
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
 
Esdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtualEsdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtual
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Hardware libre
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware libre
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
 
Hardware Libre
Hardware LibreHardware Libre
Hardware Libre
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
 
Hardwarelibre
HardwarelibreHardwarelibre
Hardwarelibre
 
Utpl hardware open source
Utpl hardware open sourceUtpl hardware open source
Utpl hardware open source
 
UTPL : hardware Open Source
UTPL : hardware Open SourceUTPL : hardware Open Source
UTPL : hardware Open Source
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 

Más de danieltizamo

PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
danieltizamo
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
danieltizamo
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
danieltizamo
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 

Más de danieltizamo (20)

PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (9)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE

  • 1. FORMACION CRITICA I TRIMESTRE III UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE GRUPO Nº 1 SECCION M3-TRAYECTO 1 BACHILLERES: C.I.: Tizamo Daniel. 28.598.783 Prado José. 27.730.250 Ambrosino Jesús. 27.940.202 CIUDAD BOLIVAR, 20-11-2019
  • 2. 1. Antecedentes del Hardware libre: Al hablar de la historia del hardware libre debemos remontarnos hasta los inicios de la informática, en el siglo XX. Existen dos épocas críticas para que se pensara en la idea del hardware libre. Lejos de ser una novedad, esta corriente enlaza directamente con década de los años 70, cuando los primeros aficionados a los ordenadores construían sus propios equipos en los garajes con piezas compradas a diferentes fabricantes y creaban sus propiasimplementaciones. El amplio uso de los dispositivos de lógica programable reconfigurables, donde se comparten los diseños lógicos ha sido una forma de hardware libre. En vez de compartir los diagramas esquemáticos, el código HDL es compartido. Esto difiere del software libre. Las descripciones HDL son usadas comúnmente para instalar sistemas SoC en FPGA o directamente en diseños ASIC. Los módulos HDL, cuando se distribuyen, son llamados Núcleos de semiconductores de propiedad intelectual, o núcleos IP. Desde tiempos atrás muchas comunidades trabajan en el diseño, desarrollo y pruebas de hardware libre, y que además brindan soporte. Algunas de ellas son Open Collector, OpenCores y el Proyecto gEDA. 2.- Definiciones de hardware libre: En informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad de disco óptico, la disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible, que se puede tocar, es decir todos los componentes físicos de la computadora. Cuando se cumple que los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público es hardware libre, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. Siempre recordando que libre no es sinónimo de gratis. El hardware libre forma parte de la cultura libre. El hardware libre toma las mismas ideas del software libre para aplicarlas en su campo, en lo referente a las cuatro libertades: libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución, y de redistribución de las versiones modificadas. Su objetivo es crear diseños de aparatos informáticos de forma abierta, de manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los planos de construcción de los dispositivos.
  • 3. 3.- Características: Ofrece al usuario cuatro libertades: Libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución, y de redistribución de las mejoras.  Tiene la libertad de poder utilizar el dispositivo y su documentación ventajas para usuarios y desarrolladores al disponer estos de mayor libertad para crear e instalar aplicaciones al mismo tiempo que adaptar algunas funciones.  Estimula la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de una plataforma integral de diseño y desarrollo, que facilite la fabricación sustentable de dispositivos electrónicos en el país.  Busca que cualquier persona, de una forma rápida y sencilla, pueda realizar y programar proyectos de electrónica con un micro controlador, sin necesidad de ser un experto.  Velar para avanzar en la independencia tecnológica.  Cambiar el paradigma consumista de la tecnología privativa.  Cualquier persona los puede ver/modificar usando el programa libre con el que se han diseñado. 4.- Rol o papel de hardware libre en las comunidades venezolanas: En palabras sencillas podemos destacar que para estimular la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de una Plataforma Integral de Diseño y Desarrollo que facilite el prototipo rápido y la fabricación sustentable de dispositivos electrónicos orientados a satisfacer necesidades humanas en múltiples ámbitos y/o espacios de nuestra sociedad. La informática sobre la y las herramientas manera de comunicarse con el hardware libre el diseño de las mismas y las herramientas utilizadas para crear ese diseño deben de ser públicas para ser usadas libremente. De esta manera se facilita el control, implementación y mejoras en el diseño de comunidad de desarrolladores, En este proceso se analizan problemas y necesidades de las comunidades que pueden requerir de una solución en la parte del hardware libre.
  • 4. 5.-Impacto del hardware libre en la administración pública de Venezuela: La elaboración de políticas para la adquisición y uso del hardware en la administración pública nacional es necesaria por varios motivos fundamentales, que engloban aspectos tan esenciales como la soberanía y seguridad nacional, la distribución de la capacidad de generar ingresos a una proporción considerable de la población, la generación de ingresos a la nación por la colocación de rubros considerados no tradicionales en el exterior, el incremento y el apoyo de las estrategias de investigación y desarrollo, los cambios positivos en el área educativa, el establecimiento de zonas especiales de desarrollo en el sector, lo cual orientara a una descentralización de la población, las nuevas oportunidades que se generaran en rubros relacionados con la industria, y por supuesto el mejoramiento de la economía en general, dado que el estado es un cliente potencial, y dará prioridad al productor nacional en las diferentes aéreas de hardware. El proyecto pingüinoVE Hardware Libre persigue como objetivo fundamental, promover el desarrollo del movimiento de hardware libre en Venezuela, para estimular la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de una plataforma integral de diseño y desarrollo que facilite el prototipo rápido y la fabricación sustentable de dispositivos electrónicos orientados a satisfacer necesidades humanas en múltiples ámbitos y/o espacios de nuestra sociedad. 6.- Hardware libre para una sociedad libre: Los diseños del hardware libre presentan muchas ventajas para la sociedad, siendo la mayor de ellas el aumento de los conocimientos tecnológico. Están ahí para ser usados si no para que cualquiera pueda comprender su funcionamiento interno. Llevar a practica el hardware tiene sus dificultades las dependencias tecnológicas extranjeras de los componentes es una de ellas, al intentar fabricar un diseño se puede encontrar con el problema de falta de material. Es una oportunidad para unir a una amplia gama de proyectos, el interés de las organizaciones públicas, sitios web y los individuos en un esfuerzo por aumentar la conciencia pública sobre el peligro de la tecnología que requiere que los usuarios den el control de sus ordenadores o que restrinja el acceso en datos digitales y los medios de comunicación.
  • 5. 7.- El hardware libre y su interacción con el ambiente: Al tratar acerca del hardware libre se hace referencia aquel hardware que es diseñado y no solo se comparten sus diagramas esquemáticos sino también las descripciones del mismo desarrolladas en un lenguaje de programación de hardware denominado HDL, de esta manera permitiendo que el desarrollo sea generalizado para todos aquellos que tiene acceso a la tecnología y no dejando la manipulación de esta a unos pocos. En cuanto al software libre nos referimos a aquel código fuente de aplicaciones el cual es de libre acceso para cualquier interesado, el cual es modificable, copiable y redistribuible, esto permite a nivel tecnológico y económico crear un modelo de desarrollo de tipo comunitario y enfocado a una evolución de todos y no parcializada. Ya entendidos estos movimientos tecnológico/sociales es posible abordar como la tecnología libre permite desarrollar medidas en pos de la ecología y el medio ambiente. Por medio del uso de una librería opcionaldenominada. La tecnología libre permite desarrollar medidas en pos de la ecología y el medio ambiente. Por medio del uso de una librería opcional denominada libsensors, es posible conocer la información de los sensores de temperatura, voltaje y velocidad del ventilador, permitiendo así saber que todo anda en orden, además para que esta información sea útil. 8.- Ilustraciones de hardware libre: