SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION
*
*
*ALUMNOS
*Tizamo, Daniel.
*C.I.
*28.598.783
*
Considerando un momento específico de la historia de la institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología
(MCT), vale recordar que a finales de los años noventa, con la puesta en práctica de los principios filosóficos de la
CRBV promulgada el año 1999, la redefinición del rol de la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico y
social del país y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), se formuló una primera versión del Plan
Nacional (2001-2007) con la finalidad de organizar la emergente institucionalidad del Ministerio en cuanto a la
direccionalidad de su gestión y articulación con sus organismos adscritos. Se trató más de un plan de tipo estratégico
institucional. Quedó así pendiente un plan de alcance nacional para establecer los lineamientos de política pública
que debían regir y fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A mediados del año 2002 el MCT, como organismo rector de la política pública y de la configuración del SNCTI, se
comenzó a plantear la necesidad de incorporar mecanismos más inclusivos en la formulación de dicha política, con la
participación de actores no tradicionales en esa definición de visiones compartidas de largo plazo. Fundamentalmente
se trataba de responder la pregunta: ¿Cuál ciencia, tecnología e innovación para cuál desarrollo?. En ese contexto, se
inició una serie de investigaciones de tipo exploratorio a través de fuentes documentales y entrevistas a expertos,
acerca de los antecedentes e historia de la ciencia en Venezuela. Se derivaron nuevas interrogantes como, por
ejemplo, ¿cuáles son los enfoques de desarrollo contemplados en la CRBV y qué tipo de metodologías se utilizan para
la formulación participativa de planes nacionales?. De allí, surgió la idea de elaborar un proyecto o “plan del plan”
con enfoque prospectivo para formular el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.
Sin embargo, los avances alcanzados hasta el primer trimestre del año 2002 para ejecutar el cronograma de
formulación de un nuevo plan nacional con otro enfoque, se vieron bruscamente paralizados con la ocurrencia del
golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y la serie de conflictos de orden sociopolítico que se sucedieron hasta el paro
petrolero que se inició en diciembre de 2002 y culminó en febrero de 2003.
Las consecuencias de orden presupuestario que se generaron producto de este paro, más las numerosas reuniones y
actividades que se tuvieron que llevar a cabo durante todo el año 2003 para retomar los cauces de la gobernabilidad
en el país, fueron hechos que comprometieron seriamente las acciones planificadas para realizar las consultas de
amplio espectro que requería el nuevo enfoque para la formulación participativa del Plan Nacional.
Fue apenas durante el primer semestre del año 2004 que la Dirección General de Prospección y Planificación (DGPP)
del MCT retomó las estrategias de formulación del Plan Nacional, considerando dos experiencias desarrolladas hasta
ese momento: a) El Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica y b) El Proyecto ITACA, ambas experiencias
importantes para construir la propuesta metodológica para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, sometida, posteriormente, a validación por parte de los actores estratégicos y autoridades del MCT y sus
organismos adscritos.
*
*CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
*Articulo 110.
*LEY ORGANICA DE CIENCIA,
TECNOLOGIA E INNOVACION
*Articulo 11.
*Articulo 12.
*Articulo 13.
*Articulo 14.
*Articulo 15.
*Articulo 16.
*Articulo 17.
*Articulo 18.
*Articulo 19.
*
*ORGANISMOS INVOLUCRADOS
*Fondo de Investigación y
Desarrollo de las
Telecomunicaciones (FIDETEL).
*Centro Nacional de Desarrollo e
Investigación en
Telecomunicaciones.
*Fundación Venezolana de
investigaciones Sismológicas
(FUNVISIS).
*Corporación para el Desarrollo
Científico y Tecnológico
(CODECYT).
*Compañía Anónima Venezolana
de Industrias Militares (CAVIM).
*Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas
(IVIC).
* ENTES GUBERNAMENTALES
* Gobierno Bolivariano de Venezuela.
* Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnología e innovación
(MCTI).
* Agencia Bolivariana para
Actividades Espaciales (ABAE).
* La Siderúrgica del Orinoco Alfredo
Maneiro (SIDOR).
* Venezolana de industrias
Tecnológicas (VIT).
* El Consejo Nacional de
Universidades (CNU).
* Fundo Nacional de Ciencia
(FONACIT).
* Petróleos de Venezuela (PDVSA).
* FUNDAYACUCHO.
* INFOCENTRO.
* CANTV.
*
En Gaceta Oficial N° 37.291 de fecha 26 de septiembre de 2001 fue publicado
el Decreto N° 1.290 de fecha 30 de agosto de 2001, con Rango y fuerza de Ley
Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, cuyos aspectos más relevantes
son:
1- Se crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI),
cuyo objeto será incorporar a todos los actores que tienen participación en las
actividades científicas y de desarrollo, y facilitar la incorporación de los
sectores privados a las actividades de investigación científica y técnica.
2- Se establece que el SNCTI estará conformado por organismos, entidades e
instituciones del sector público nacional, y organizaciones de educación
superior, estatales, y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la
investigación y desarrollo, la innovación tecnológica, y a la formación y el
perfeccionamiento del talento humano necesario para estas actividades.
3- Se establece que se creará el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación que además de apoyar el SNCTI propiciará la elaboración de
indicadores que permitan establecer estrategias que conviertan la información
en oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional.
*
4- Se designa al Ministerio de Ciencia y Tecnología como el órgano rector en materia de
Ciencia y Tecnología, al cual le corresponderá, entre otras: establecer las políticas,
planes y normas que han de aplicarse a la materia; crear las Comisiones de Ética,
Biotécnica y Biodiversidad las cuales se encargarán de proponer códigos de ética,
biotécnica y de protección del ambiente, relativos a la práctica científica, tecnológica y
de innovación; apoyar a los organismos competentes en la definición de políticas
tendientes a proteger las creaciones intelectuales producto de la actividad científica y
tecnológica; coordinar las actividades del Estado en el área de tecnologías de información
y avance tecnológico; asumir las competencias que en materia de informática ejercía la
Oficina Central de Estadística e Informática, la cual se transforma en Instituto Nacional de
Estadística; proponer al Presidente de la República el establecimiento de exoneraciones
totales o parciales al pago del Impuesto al Valor Agregado, del impuesto de importación y
la tasa por servicios aduaneros, en los casos de importaciones de bienes y servicios
destinados a actividades enmarcadas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación; propiciar el establecimiento de programas crediticios y de incentivos por el
sector bancario nacional para el financiamiento de la innovación tecnológica; y planificar
y coordinar todas las actividades científicas y de desarrollo, mediante el Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación.
*
5- Se establece que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
(CONICIT), pasará a denominarse el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FONACIT), instituto autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y que
actuará como órgano ejecutor financiero de las políticas y directrices que fije el
Ministerio de Ciencia y Tecnología.
6- El Ejecutivo Nacional promoverá y estimulará la formación y capacitación del talento
humano especializado en ciencia, tecnología e innovación, para lo cual contribuirá con el
fortalecimiento de los estudios de postgrado y de otros programas de capacitación
técnica y gerencia.
7- Se establece la obligación de aportar en las áreas de investigación, capacitación de
recurso humano y desarrollo tecnológico las siguientes cantidades:
Las personas que comercialicen propiedad intelectual financiada a través de programas
de esta Ley deben aportar entre 0,5% y 5% (mínimo) de la utilidad por tal concepto.
Las grandes empresas deben aportar entre 0,5% y 20% (mínimo) de la utilidad antes del
Impuesto sobre la Renta. Se define como ¿gran empresa?, aquella que percibe ingresos
brutos anuales superiores a 100 mil unidades tributarias.
*
8- Se establece que los aportes mencionados en el aparte anterior serán fijados
por el Presidente de la República en Consejo de Ministros.
9- Se establece que la fiscalización podrá realizarla el Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
10- Se establece como sanción una multa equivalente a 50% de los aportes que
dejó de realizar estando obligada a ello, sin perjuicio del cumplimiento efectivo
de dichas obligaciones.
11- Se establece que quienes hubieran obtenido recursos provenientes del
FONACIT para el desarrollo de alguna actividad científica, tecnológica o de
innovación e incumplieren las estipulaciones acordadas no les serán otorgados
nuevos recursos durante un lapso de dos a cinco años y se les aplicarán multas
comprendidas entre 10 y 50 mil unidades tributarias.
12- Se establece que el Ejecutivo Nacional deberá dictar los reglamentos que
considere necesarios, dentro de los 120 días siguientes a la publicación de esta
Ley.
*
La dimensión social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se vislumbra
atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras
sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la
tecnología y la sociedad.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están en un constante desarrollo y evolución
en varios ámbitos de la sociedad actual, esto incluye el campo educativo en todos sus niveles. La
Universidad Venezolana hoy presenta la incorporación de estas tecnologías en diversas escalas como
por ejemplo en plataformas tecnológicas y equipos computacionales, que en cuyo caso por sí solo no
representan la efectividad de las TIC en la educación. Esta reflexión hace referencia a la perspectiva
docente, como punto neurálgico e importante del estudio, ya que se considera que, si el docente
recibe la capacitación y el seguimiento necesario para adquirir el conocimiento en TIC, la confianza en
las herramientas tecnológicas con actitud hacia las mismas y el interés al cambio, aunado a los apoyos
tanto gubernamental como institucional, se evidenciaría con mayor potencialidad los beneficios del
uso de las TIC en la educación universitaria.
*
*OBJETIVOS
Orientar en el uso y manejo de las
tecnologías de información y
comunicación (TIC) como
herramienta educativa.
*USUARIOS
Las tecnologías de
información y comunicación
(TIC) nos proporcionan
numerosas herramientas que
pueden ayudar tanto a los
Alumnos y docentes a
profundizar sus
conocimientos.
*
*LINEAMIENTOS
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
Tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia
de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que
orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica,
tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos
institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la
investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la
transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad
para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el
desarrollo nacional.
*
La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la
vida cotidiana y nos ayuda a responder a los
grandes misterios de la humanidad. En otras
palabras, es una de las vías más importantes de
acceso al conocimiento. Tiene un papel
fundamental del cual se beneficia el conjunto de la
sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la
educación y aumenta nuestra calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
estraluna08
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Yaneira Reyes Cordero
 
Motor economico nº 13
Motor economico nº 13Motor economico nº 13
Motor economico nº 13
Jesus Salazar
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Adriana Sequera
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
aljrequena
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
Carlos Di Davide
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlos Macallums
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030Miryeliz
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Carlos Macallums
 
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAPSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
EstefanyjhoanaRivera
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
maria bolivar
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaIsnel Sayago
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
619jesus
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
genesis uzcategui
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Ángel Ramos
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
 
Motor economico nº 13
Motor economico nº 13Motor economico nº 13
Motor economico nº 13
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
 
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAPSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PSM MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 

Similar a UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Unidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Unidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónUnidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Unidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
619jesus
 
Unidad iv fc (1)
Unidad iv  fc (1)Unidad iv  fc (1)
Unidad iv fc (1)
Daikery Varela
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
Jorman garcia
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
Carlos Rodriguez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
DeiviGarcia1
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
lerso maita
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Unidad iv fc completo v2
Unidad iv  fc completo v2Unidad iv  fc completo v2
Unidad iv fc completo v2
Carlosmo90
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlosmo90
 
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
Rhandallgurmeite14
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Rachet Lopez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
enriquecordova7
 
Primer grupo
Primer grupoPrimer grupo
Primer gruporibp3
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
sergio lara cedeño
 
Elementos fundamentales
Elementos fundamentalesElementos fundamentales
Elementos fundamentales
619jesus
 
Formacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri kaFormacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri kagenesis18
 
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009   modificacion ley 29 de ctiLey 1286 de 2009   modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de ctiJulianCamiloZapata
 
Plan nacional de ciencia y tecnologia
Plan nacional de ciencia y tecnologiaPlan nacional de ciencia y tecnologia
Plan nacional de ciencia y tecnologia
vicky roa garcia
 

Similar a UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION (20)

Unidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Unidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónUnidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Unidad 4 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Unidad iv fc (1)
Unidad iv  fc (1)Unidad iv  fc (1)
Unidad iv fc (1)
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Unidad iv fc completo v2
Unidad iv  fc completo v2Unidad iv  fc completo v2
Unidad iv fc completo v2
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
diapositiva de la Unidad iv-fc-completo-v1
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Primer grupo
Primer grupoPrimer grupo
Primer grupo
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Elementos fundamentales
Elementos fundamentalesElementos fundamentales
Elementos fundamentales
 
Formacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri kaFormacion critica laminas de eri ka
Formacion critica laminas de eri ka
 
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009   modificacion ley 29 de ctiLey 1286 de 2009   modificacion ley 29 de cti
Ley 1286 de 2009 modificacion ley 29 de cti
 
Plan nacional de ciencia y tecnologia
Plan nacional de ciencia y tecnologiaPlan nacional de ciencia y tecnologia
Plan nacional de ciencia y tecnologia
 

Más de danieltizamo

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
danieltizamo
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
danieltizamo
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
danieltizamo
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
danieltizamo
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
danieltizamo
 

Más de danieltizamo (20)

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

  • 1. UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION *
  • 3. * Considerando un momento específico de la historia de la institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), vale recordar que a finales de los años noventa, con la puesta en práctica de los principios filosóficos de la CRBV promulgada el año 1999, la redefinición del rol de la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico y social del país y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), se formuló una primera versión del Plan Nacional (2001-2007) con la finalidad de organizar la emergente institucionalidad del Ministerio en cuanto a la direccionalidad de su gestión y articulación con sus organismos adscritos. Se trató más de un plan de tipo estratégico institucional. Quedó así pendiente un plan de alcance nacional para establecer los lineamientos de política pública que debían regir y fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. A mediados del año 2002 el MCT, como organismo rector de la política pública y de la configuración del SNCTI, se comenzó a plantear la necesidad de incorporar mecanismos más inclusivos en la formulación de dicha política, con la participación de actores no tradicionales en esa definición de visiones compartidas de largo plazo. Fundamentalmente se trataba de responder la pregunta: ¿Cuál ciencia, tecnología e innovación para cuál desarrollo?. En ese contexto, se inició una serie de investigaciones de tipo exploratorio a través de fuentes documentales y entrevistas a expertos, acerca de los antecedentes e historia de la ciencia en Venezuela. Se derivaron nuevas interrogantes como, por ejemplo, ¿cuáles son los enfoques de desarrollo contemplados en la CRBV y qué tipo de metodologías se utilizan para la formulación participativa de planes nacionales?. De allí, surgió la idea de elaborar un proyecto o “plan del plan” con enfoque prospectivo para formular el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. Sin embargo, los avances alcanzados hasta el primer trimestre del año 2002 para ejecutar el cronograma de formulación de un nuevo plan nacional con otro enfoque, se vieron bruscamente paralizados con la ocurrencia del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y la serie de conflictos de orden sociopolítico que se sucedieron hasta el paro petrolero que se inició en diciembre de 2002 y culminó en febrero de 2003. Las consecuencias de orden presupuestario que se generaron producto de este paro, más las numerosas reuniones y actividades que se tuvieron que llevar a cabo durante todo el año 2003 para retomar los cauces de la gobernabilidad en el país, fueron hechos que comprometieron seriamente las acciones planificadas para realizar las consultas de amplio espectro que requería el nuevo enfoque para la formulación participativa del Plan Nacional. Fue apenas durante el primer semestre del año 2004 que la Dirección General de Prospección y Planificación (DGPP) del MCT retomó las estrategias de formulación del Plan Nacional, considerando dos experiencias desarrolladas hasta ese momento: a) El Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica y b) El Proyecto ITACA, ambas experiencias importantes para construir la propuesta metodológica para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sometida, posteriormente, a validación por parte de los actores estratégicos y autoridades del MCT y sus organismos adscritos.
  • 4. * *CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA *Articulo 110. *LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION *Articulo 11. *Articulo 12. *Articulo 13. *Articulo 14. *Articulo 15. *Articulo 16. *Articulo 17. *Articulo 18. *Articulo 19.
  • 5. * *ORGANISMOS INVOLUCRADOS *Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL). *Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones. *Fundación Venezolana de investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). *Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT). *Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM). *Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). * ENTES GUBERNAMENTALES * Gobierno Bolivariano de Venezuela. * Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e innovación (MCTI). * Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). * La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR). * Venezolana de industrias Tecnológicas (VIT). * El Consejo Nacional de Universidades (CNU). * Fundo Nacional de Ciencia (FONACIT). * Petróleos de Venezuela (PDVSA). * FUNDAYACUCHO. * INFOCENTRO. * CANTV.
  • 6. * En Gaceta Oficial N° 37.291 de fecha 26 de septiembre de 2001 fue publicado el Decreto N° 1.290 de fecha 30 de agosto de 2001, con Rango y fuerza de Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, cuyos aspectos más relevantes son: 1- Se crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), cuyo objeto será incorporar a todos los actores que tienen participación en las actividades científicas y de desarrollo, y facilitar la incorporación de los sectores privados a las actividades de investigación científica y técnica. 2- Se establece que el SNCTI estará conformado por organismos, entidades e instituciones del sector público nacional, y organizaciones de educación superior, estatales, y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la investigación y desarrollo, la innovación tecnológica, y a la formación y el perfeccionamiento del talento humano necesario para estas actividades. 3- Se establece que se creará el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que además de apoyar el SNCTI propiciará la elaboración de indicadores que permitan establecer estrategias que conviertan la información en oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional.
  • 7. * 4- Se designa al Ministerio de Ciencia y Tecnología como el órgano rector en materia de Ciencia y Tecnología, al cual le corresponderá, entre otras: establecer las políticas, planes y normas que han de aplicarse a la materia; crear las Comisiones de Ética, Biotécnica y Biodiversidad las cuales se encargarán de proponer códigos de ética, biotécnica y de protección del ambiente, relativos a la práctica científica, tecnológica y de innovación; apoyar a los organismos competentes en la definición de políticas tendientes a proteger las creaciones intelectuales producto de la actividad científica y tecnológica; coordinar las actividades del Estado en el área de tecnologías de información y avance tecnológico; asumir las competencias que en materia de informática ejercía la Oficina Central de Estadística e Informática, la cual se transforma en Instituto Nacional de Estadística; proponer al Presidente de la República el establecimiento de exoneraciones totales o parciales al pago del Impuesto al Valor Agregado, del impuesto de importación y la tasa por servicios aduaneros, en los casos de importaciones de bienes y servicios destinados a actividades enmarcadas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; propiciar el establecimiento de programas crediticios y de incentivos por el sector bancario nacional para el financiamiento de la innovación tecnológica; y planificar y coordinar todas las actividades científicas y de desarrollo, mediante el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 8. * 5- Se establece que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), pasará a denominarse el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), instituto autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y que actuará como órgano ejecutor financiero de las políticas y directrices que fije el Ministerio de Ciencia y Tecnología. 6- El Ejecutivo Nacional promoverá y estimulará la formación y capacitación del talento humano especializado en ciencia, tecnología e innovación, para lo cual contribuirá con el fortalecimiento de los estudios de postgrado y de otros programas de capacitación técnica y gerencia. 7- Se establece la obligación de aportar en las áreas de investigación, capacitación de recurso humano y desarrollo tecnológico las siguientes cantidades: Las personas que comercialicen propiedad intelectual financiada a través de programas de esta Ley deben aportar entre 0,5% y 5% (mínimo) de la utilidad por tal concepto. Las grandes empresas deben aportar entre 0,5% y 20% (mínimo) de la utilidad antes del Impuesto sobre la Renta. Se define como ¿gran empresa?, aquella que percibe ingresos brutos anuales superiores a 100 mil unidades tributarias.
  • 9. * 8- Se establece que los aportes mencionados en el aparte anterior serán fijados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros. 9- Se establece que la fiscalización podrá realizarla el Ministerio de Ciencia y Tecnología. 10- Se establece como sanción una multa equivalente a 50% de los aportes que dejó de realizar estando obligada a ello, sin perjuicio del cumplimiento efectivo de dichas obligaciones. 11- Se establece que quienes hubieran obtenido recursos provenientes del FONACIT para el desarrollo de alguna actividad científica, tecnológica o de innovación e incumplieren las estipulaciones acordadas no les serán otorgados nuevos recursos durante un lapso de dos a cinco años y se les aplicarán multas comprendidas entre 10 y 50 mil unidades tributarias. 12- Se establece que el Ejecutivo Nacional deberá dictar los reglamentos que considere necesarios, dentro de los 120 días siguientes a la publicación de esta Ley.
  • 10. * La dimensión social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están en un constante desarrollo y evolución en varios ámbitos de la sociedad actual, esto incluye el campo educativo en todos sus niveles. La Universidad Venezolana hoy presenta la incorporación de estas tecnologías en diversas escalas como por ejemplo en plataformas tecnológicas y equipos computacionales, que en cuyo caso por sí solo no representan la efectividad de las TIC en la educación. Esta reflexión hace referencia a la perspectiva docente, como punto neurálgico e importante del estudio, ya que se considera que, si el docente recibe la capacitación y el seguimiento necesario para adquirir el conocimiento en TIC, la confianza en las herramientas tecnológicas con actitud hacia las mismas y el interés al cambio, aunado a los apoyos tanto gubernamental como institucional, se evidenciaría con mayor potencialidad los beneficios del uso de las TIC en la educación universitaria.
  • 11. * *OBJETIVOS Orientar en el uso y manejo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramienta educativa. *USUARIOS Las tecnologías de información y comunicación (TIC) nos proporcionan numerosas herramientas que pueden ayudar tanto a los Alumnos y docentes a profundizar sus conocimientos.
  • 12. * *LINEAMIENTOS LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN Tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
  • 13. * La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida.