SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELECTRICOS EN SERIE Y EN
PARALELO
FISICA II
IBQ. S.L.
SORIANO
Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos u operadores que, unidos entre sí,
permiten establecer una corriente entre dos puntos, llamados polos o bornes, para aprovechar
la energía eléctrica. Todo circuito eléctrico se compone de los siguientes elementos mínimos:
• Generador.
• Receptor.
• Conductor.
Circuito en serie
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea
eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la
que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que
cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.
Circuito en paralelo
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de
forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea
que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva
línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.
Serie Paralelo
Resistencia
Aumenta al incorporar receptores
Disminuye al incorporar receptores
Caida de tensión
Cada receptor tiene la suya, que
aumenta con su resistencia.
La suma de todas las caídas es igual a
la tensión de la pila.
Es la misma para cada uno de los
receptores, e igual a la de la fuente.
Intensidad
Es la misma en todos los receptores e
igual a la general en el circuito.
Cuantos más receptores, menor será
la corriente que circule.
Cada receptor es atravesado por una
corriente independiente, menor
cuanto mayor resistencia.
La intensidad total es la suma de las
intensidades individuales. Será, pues,
mayor cuanto más receptores
tengamos en el circuito.
Cálculos
Características de los circuitos serie y paralelo
Ley de Ohm
La intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la
fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho
circuito.
Es importante apreciar que:
podemos variar la tensión en un circuito, cambiando la pila, por ejemplo;
podemos variar la resistencia del circuito, cambiando una bombilla, por ejemplo;
no podemos variar la intensidad de un circuito de forma directa, sino que para hacerlo
tendremos que recurrir a variar la tensión o la resistencia obligatoriamente.
También debemos tener claro que:
I sube si:
V sube y R baja.
I baja si:
V baja y R sube.
Ejemplos de la aplicación de la Ley de Ohm en circuitos eléctricos.
Determina el valor de la intensidad de corriente en el siguiente circuito en serie.
Sustituimos los valores para R1, R2 Y R3
Se determina el valor de la resistencia total o equivalente con la formula correspondiente
(para este caso es la formula para calcular la resistencia en serie).
EJEMPLO 1
RT = R1 + R2 + R3 +…….. + Rn
R1
R2
R3
Paso 1
RT = 2 + 5 + 6 = 13 Ω
SOLUCION:
Aplicamos la formula de la ley de Ohm, sustituyendo el valor del voltaje y la resistencia
total o equivalente y obtenemos el valor de la intensidad de la corriente en el circuito.
El resultado para la intensidad de la corriente en el circuito es de 0.23 Amperes
I = ( 3 V) / (13 Ω) = 0.23 A
Paso 2
Determina el valor de la intensidad de corriente en el siguiente circuito en paralelo.
EJEMPLO 2
R1
R2
SOLUCION:
Paso 1
Se determina el valor de la resistencia total o equivalente con la formula correspondiente
(para este caso es la formula para calcular la resistencia en paralelo).
1 /6 + 1/8
1
Sustituimos los valores para R1, R2
RT = =
1
0.166 + O.125
RT = 3.436 Ω
Paso 2
Aplicamos la formula de la ley de Ohm, sustituyendo el valor del voltaje y la resistencia
total o equivalente y obtenemos el valor de la intensidad de la corriente en el circuito.
I = ( 4 V) / (3.436Ω) = 1.164 A
El resultado para la intensidad de la corriente en el circuito es de 1.164 Amperes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y RelativoPractica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdfCAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
joseteran37
 
Física ( Ley de ohm)
Física ( Ley de ohm)Física ( Ley de ohm)
Física ( Ley de ohm)
Jonathan Freire
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
joaquings
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricasiscrre
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
Andres Rivero
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
guangu
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivaspameberle
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 
Fuentes de voltajes y corrientes
Fuentes de voltajes y corrientesFuentes de voltajes y corrientes
Fuentes de voltajes y corrientes
CUDCH
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismojosemati1980
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 

La actualidad más candente (20)

Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y RelativoPractica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
 
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdfCAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
 
Física ( Ley de ohm)
Física ( Ley de ohm)Física ( Ley de ohm)
Física ( Ley de ohm)
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Fuentes de voltajes y corrientes
Fuentes de voltajes y corrientesFuentes de voltajes y corrientes
Fuentes de voltajes y corrientes
 
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismoTema 6 la electricidad y el magnetismo
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
Lab 4  segunda ley de kirchhoff(2013)Lab 4  segunda ley de kirchhoff(2013)
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
 

Similar a Ley de Ohm y circuitos electricos.

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistenciasLeo Sdls
 
Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistenciasLeo Sdls
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoJohann Nieto
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
diegojaramillocalva
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Alex Rosales
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomticitec
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Gaby Rubio
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Juan Chipana
 
Tarea colaborativa
Tarea colaborativaTarea colaborativa
Tarea colaborativa
joseluismedinacano
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Circuitos eléctricos Cartes
Circuitos eléctricos CartesCircuitos eléctricos Cartes
Circuitos eléctricos Cartes
ilMarcosli
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 

Similar a Ley de Ohm y circuitos electricos. (20)

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistencias
 
Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistencias
 
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
 
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroomApuntes Electricidad 2parte flipped classroom
Apuntes Electricidad 2parte flipped classroom
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tarea colaborativa
Tarea colaborativaTarea colaborativa
Tarea colaborativa
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Circuitos eléctricos Cartes
Circuitos eléctricos CartesCircuitos eléctricos Cartes
Circuitos eléctricos Cartes
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ley de Ohm y circuitos electricos.

  • 1. CIRCUITOS ELECTRICOS EN SERIE Y EN PARALELO FISICA II IBQ. S.L. SORIANO
  • 2. Circuito eléctrico Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos u operadores que, unidos entre sí, permiten establecer una corriente entre dos puntos, llamados polos o bornes, para aprovechar la energía eléctrica. Todo circuito eléctrico se compone de los siguientes elementos mínimos: • Generador. • Receptor. • Conductor.
  • 3. Circuito en serie En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.
  • 4. Circuito en paralelo En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.
  • 5. Serie Paralelo Resistencia Aumenta al incorporar receptores Disminuye al incorporar receptores Caida de tensión Cada receptor tiene la suya, que aumenta con su resistencia. La suma de todas las caídas es igual a la tensión de la pila. Es la misma para cada uno de los receptores, e igual a la de la fuente. Intensidad Es la misma en todos los receptores e igual a la general en el circuito. Cuantos más receptores, menor será la corriente que circule. Cada receptor es atravesado por una corriente independiente, menor cuanto mayor resistencia. La intensidad total es la suma de las intensidades individuales. Será, pues, mayor cuanto más receptores tengamos en el circuito. Cálculos Características de los circuitos serie y paralelo
  • 6. Ley de Ohm La intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito. Es importante apreciar que: podemos variar la tensión en un circuito, cambiando la pila, por ejemplo; podemos variar la resistencia del circuito, cambiando una bombilla, por ejemplo; no podemos variar la intensidad de un circuito de forma directa, sino que para hacerlo tendremos que recurrir a variar la tensión o la resistencia obligatoriamente. También debemos tener claro que: I sube si: V sube y R baja. I baja si: V baja y R sube.
  • 7. Ejemplos de la aplicación de la Ley de Ohm en circuitos eléctricos. Determina el valor de la intensidad de corriente en el siguiente circuito en serie. Sustituimos los valores para R1, R2 Y R3 Se determina el valor de la resistencia total o equivalente con la formula correspondiente (para este caso es la formula para calcular la resistencia en serie). EJEMPLO 1 RT = R1 + R2 + R3 +…….. + Rn R1 R2 R3 Paso 1 RT = 2 + 5 + 6 = 13 Ω SOLUCION:
  • 8. Aplicamos la formula de la ley de Ohm, sustituyendo el valor del voltaje y la resistencia total o equivalente y obtenemos el valor de la intensidad de la corriente en el circuito. El resultado para la intensidad de la corriente en el circuito es de 0.23 Amperes I = ( 3 V) / (13 Ω) = 0.23 A Paso 2
  • 9. Determina el valor de la intensidad de corriente en el siguiente circuito en paralelo. EJEMPLO 2 R1 R2 SOLUCION: Paso 1 Se determina el valor de la resistencia total o equivalente con la formula correspondiente (para este caso es la formula para calcular la resistencia en paralelo). 1 /6 + 1/8 1 Sustituimos los valores para R1, R2 RT = = 1 0.166 + O.125 RT = 3.436 Ω
  • 10. Paso 2 Aplicamos la formula de la ley de Ohm, sustituyendo el valor del voltaje y la resistencia total o equivalente y obtenemos el valor de la intensidad de la corriente en el circuito. I = ( 4 V) / (3.436Ω) = 1.164 A El resultado para la intensidad de la corriente en el circuito es de 1.164 Amperes