SlideShare una empresa de Scribd logo
Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos
eléctricos destinados a un uso específico y que cuentan
con los equipos necesarios para asegurar el correcto
funcionamiento de ellos y de los aparatos eléctricos que
estarán conectados a los mismos.
En esta presentación, vamos a hablar de los
circuitos eléctricos básicos.
Las instalaciones eléctricas básicas se
componen de tres formas: en serie, en
paralelo o mixtos, en esta presentación
vamos a hablar de los en serie y paralelo.
En un circuito en serie los receptores están instalados uno
a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la
corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la
que atraviesa el último.
Requisitos para hacer una instalación eléctrica en serie o
paralela básica:
Todos los componentes se colocan en serie. La corriente
pasa por cada uno de ellos, el inconveniente , en el caso de que
queramos instalar dos bombilla, si una se fundiera, la otra no
encendería. Quedaría gráficamente así:
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la
fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto;
cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea
que sea común a todos.
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente
de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno
tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a
todos. Las ventajas, si montamos un circuito en paralelo con dos
bombilla, en este caso, si se fundiera una, la otra seguiría encendida
por sigue pasando corriente. Esta instalación es la mas usada en
montajes, por ejemplo, en las casas.
Serie Paralelo
Resistencia
Aumenta al incorporar receptores
Disminuye al incorporar receptores
Caída de tensión
Cada receptor tiene la suya, que aumenta con
su resistencia.
La suma de todas las caídas es igual a la
tensión de la pila.
Es la misma para cada uno de los receptores, e
igual a la de la fuente.
Intensidad
Es la misma en todos los receptores e igual a la
general en el circuito.
Cuantos más receptores, menor será la
corriente que circule.
Cada receptor es atravesado por una corriente
independiente, menor cuanto mayor
resistencia.
La intensidad total es la suma de las
intensidades individuales. Será, pues, mayor
cuanto más receptores tengamos en el
circuito.
Características de los circuitos serie y paralelo
¿Qué podemos medir de la corriente eléctrica? ,¿Cómo?.
Una de las tareas más habituales de cualquier técnico en electrónica es la de
medir. ¿Cómo lo hacen y qué instrumentos utilizan para hacer esas medidas?. Uno de los
instrumentos de medida más utilizado en electrónica es, sin duda, el polímetro.
Entre dos puntos cualesquiera de un circuito por el que esté pasando la
corriente eléctrica, existe una d.d.p. La d.d.p. se puede medir empleando un aparato
llamado voltímetro. Se representa así:
El voltímetro lo utilizamos, en el ejemplo del
esquema de una instalación de una bombilla,
para medir la caída de tensión en ella, y dato
importante, es que el voltímetro siempre debe
conectarse en paralelo (porque mide la
diferencia entre dos puntos, por ejemplo a la
entrada y a la salida de un elemento del
circuito). Se mide en voltios (V).
Circuito en serie.
Circuito en paralelo.
La otra medida es la intensidad de corriente, la
definición es:
La carga eléctrica que se mueve en un circuito es la que transportan los
electrones que, como tienen carga negativa, se mueven desde el polo negativo
del generador hacia el polo positivo.
La intensidad de corriente se mide con un aparato
llamado amperímetro, se representa así:
Un amperímetro siempre
debe conectarse en serie,
(porque mide los electrones
que circulan por un punto
determinado). Se mide en
amperios (A).
Circuito en serie.
Circuito en paralelo.
En las viviendas, podemos disminuir el
consumo eléctrico tomando algunas medidas
sobre ahorro energético, esto nos llevará a un
importante ahorro económico. Tomando algunos
consejos, revisando el revestimiento de
interiores y fachadas en exteriores para ahorrar
en calefacción o refrigeración , aislando nuestra
vivienda ,por ejemplo, desenchufar aparatos
eléctricos que no utilicemos, la mejor energía es
la que no se consume, instalar bombillas de bajo
consumo. Hay mucha información para poder
ahorrar hasta un 30% de la energía que
consumimos.
Tarea colaborativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Nicol España Morales
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daniel riveros
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paralelo
PedroIsmael3
 
Circuitos eléctricos y sirena policiaca_carito_pineda
Circuitos eléctricos y          sirena  policiaca_carito_pinedaCircuitos eléctricos y          sirena  policiaca_carito_pineda
Circuitos eléctricos y sirena policiaca_carito_pinedaangiezitha_1623
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Antonia212
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadoresmariespe20
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Gabriela Perdomo
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electricaJose Pacheco
 
Cicuitos tecnología
Cicuitos tecnologíaCicuitos tecnología
Cicuitos tecnologíaanniemedina03
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Tatiana Aguilar
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
luismfr
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
AnaMLond10
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
dacr96
 
Fisica circuitos
Fisica circuitosFisica circuitos
Fisica circuitoslianrz
 

La actualidad más candente (18)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paralelo
 
Circuitos eléctricos y sirena policiaca_carito_pineda
Circuitos eléctricos y          sirena  policiaca_carito_pinedaCircuitos eléctricos y          sirena  policiaca_carito_pineda
Circuitos eléctricos y sirena policiaca_carito_pineda
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Cicuitos tecnología
Cicuitos tecnologíaCicuitos tecnología
Cicuitos tecnología
 
Trabajo circuitos electricos
Trabajo circuitos electricosTrabajo circuitos electricos
Trabajo circuitos electricos
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Trabajo circuito
Trabajo circuitoTrabajo circuito
Trabajo circuito
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Fisica circuitos
Fisica circuitosFisica circuitos
Fisica circuitos
 

Similar a Tarea colaborativa

Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Alex Rosales
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
Enrique Val
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10
sands3b
 
Circuito
CircuitoCircuito
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricosbryananamisi
 
Circuito en serie y paraleló 2.pptx
Circuito en serie y paraleló 2.pptxCircuito en serie y paraleló 2.pptx
Circuito en serie y paraleló 2.pptx
bane32
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Sebastian Lenis
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
Revista
RevistaRevista
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
alexiatekila
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
Asociación ByL InEdu
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
alexiatekila
 

Similar a Tarea colaborativa (20)

Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10Electricidad 14.10.10
Electricidad 14.10.10
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
 
Circuito en serie y paraleló 2.pptx
Circuito en serie y paraleló 2.pptxCircuito en serie y paraleló 2.pptx
Circuito en serie y paraleló 2.pptx
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tarea colaborativa

  • 1.
  • 2. Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos eléctricos destinados a un uso específico y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y de los aparatos eléctricos que estarán conectados a los mismos. En esta presentación, vamos a hablar de los circuitos eléctricos básicos. Las instalaciones eléctricas básicas se componen de tres formas: en serie, en paralelo o mixtos, en esta presentación vamos a hablar de los en serie y paralelo.
  • 3. En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último.
  • 4. Requisitos para hacer una instalación eléctrica en serie o paralela básica:
  • 5.
  • 6. Todos los componentes se colocan en serie. La corriente pasa por cada uno de ellos, el inconveniente , en el caso de que queramos instalar dos bombilla, si una se fundiera, la otra no encendería. Quedaría gráficamente así:
  • 7. En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos.
  • 8. En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Las ventajas, si montamos un circuito en paralelo con dos bombilla, en este caso, si se fundiera una, la otra seguiría encendida por sigue pasando corriente. Esta instalación es la mas usada en montajes, por ejemplo, en las casas.
  • 9. Serie Paralelo Resistencia Aumenta al incorporar receptores Disminuye al incorporar receptores Caída de tensión Cada receptor tiene la suya, que aumenta con su resistencia. La suma de todas las caídas es igual a la tensión de la pila. Es la misma para cada uno de los receptores, e igual a la de la fuente. Intensidad Es la misma en todos los receptores e igual a la general en el circuito. Cuantos más receptores, menor será la corriente que circule. Cada receptor es atravesado por una corriente independiente, menor cuanto mayor resistencia. La intensidad total es la suma de las intensidades individuales. Será, pues, mayor cuanto más receptores tengamos en el circuito. Características de los circuitos serie y paralelo
  • 10. ¿Qué podemos medir de la corriente eléctrica? ,¿Cómo?. Una de las tareas más habituales de cualquier técnico en electrónica es la de medir. ¿Cómo lo hacen y qué instrumentos utilizan para hacer esas medidas?. Uno de los instrumentos de medida más utilizado en electrónica es, sin duda, el polímetro. Entre dos puntos cualesquiera de un circuito por el que esté pasando la corriente eléctrica, existe una d.d.p. La d.d.p. se puede medir empleando un aparato llamado voltímetro. Se representa así: El voltímetro lo utilizamos, en el ejemplo del esquema de una instalación de una bombilla, para medir la caída de tensión en ella, y dato importante, es que el voltímetro siempre debe conectarse en paralelo (porque mide la diferencia entre dos puntos, por ejemplo a la entrada y a la salida de un elemento del circuito). Se mide en voltios (V).
  • 12. La otra medida es la intensidad de corriente, la definición es: La carga eléctrica que se mueve en un circuito es la que transportan los electrones que, como tienen carga negativa, se mueven desde el polo negativo del generador hacia el polo positivo. La intensidad de corriente se mide con un aparato llamado amperímetro, se representa así: Un amperímetro siempre debe conectarse en serie, (porque mide los electrones que circulan por un punto determinado). Se mide en amperios (A).
  • 14. En las viviendas, podemos disminuir el consumo eléctrico tomando algunas medidas sobre ahorro energético, esto nos llevará a un importante ahorro económico. Tomando algunos consejos, revisando el revestimiento de interiores y fachadas en exteriores para ahorrar en calefacción o refrigeración , aislando nuestra vivienda ,por ejemplo, desenchufar aparatos eléctricos que no utilicemos, la mejor energía es la que no se consume, instalar bombillas de bajo consumo. Hay mucha información para poder ahorrar hasta un 30% de la energía que consumimos.