SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politecnologica Territorial “José Félix Ribas”
Barinas- Estado- Barinas
Profesor:
Luis Diaz
Alumna:
Tovar Yurbin
20.866.792
Barinas, Julio 2014
Ley de Responsabilidad Social en RadioLey de Responsabilidad Social en Radio
y Televisióny Televisión
Ley de Responsabilidad Social en Radio y
Televisión
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE) Es el nombre de la Ley
aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela promulgada y sancionada por normas y principios
constitucionales, de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la
educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Esta ley se aplica a todo texto, imagen o sonido cuya difusión y recepción tengan lugar dentro del
territorio de la República Bolivariana de Venezuela, y sea realizada a través de:
1.- Servicios de radio: radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM); radiodifusión sonora en
frecuencia modulada (FM); radiodifusión sonora por onda corta; radiodifusión sonora comunitaria de
servicio público, sin fines de lucro; y servicios de producción nacional audio, difundidos a través de un
servicio de difusión por suscripción.
2.- Servicios de televisión: televisión UHF; televisión VHF; televisión comunitaria de servicio público,
sin fines de lucro; y servicios de producción nacional audiovisual, difundidos a través de un servicio de
difusión por suscripción.
3.- Servicios de difusión por suscripción.
4.- Medios electrónicos.
Tipos de Programas
En la ley se definen los siguientes programas:
1.- Programa cultural y educativo: aquél dirigido a la formación integral de los
usuarios en los más altos valores del humanismo, la diversidad cultural, así como en
los principios de la participación patagónica del ciudadano en la sociedad y el Estado.
2.- Programa informativo: cuando se difunde información sobre personas o
acontecimientos locales, nacionales e internacionales de manera imparcial, veraz y
oportuna.
3.- Programa de opinión: dirigido a dar a conocer pensamientos, ideas, opiniones,
criterios o juicios de valor sobre personas, instituciones públicas o privadas, temas o
acontecimientos locales, nacionales e internacionales.
4.- Programa recreativo o deportivo: dirigido a la recreación, entretenimiento y el
esparcimiento de los usuarios y usuarias, y no clasifique como programa de tipo
cultural y educativo, informativo o de opinión.
5.- Programa mixto: el que combine cualquiera de los tipos de programas
anteriormente enumerados.
Elementos Clasificados
Son elementos de lenguaje:
1.- Tipo "A" Textos, imágenes o sonidos de uso común, que pueden ser
presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de
madres, padres, representantes o responsables, y que no clasifiquen en los tipos “B”
y “C”.
2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan un carácter
soez.
3.- Tipo “C” Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan carácter
obsceno, que constituyan imprecaciones, que describan, representen o aludan, sin
finalidad educativa explícita, a órganos o prácticas sexuales o a manifestaciones
escatológicas.
Son elementos de salud:
1.- Tipo “A” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la divulgación de información,
opinión o conocimientos sobre la prevención, tratamiento o erradicación del consumo
de alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica
compulsiva de juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas que puedan ser
presenciados por niños, niñas y adolescente sin que se requiera la orientación de
madres, padres, representantes o responsables.
2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la divulgación de información,
opinión o conocimientos sobre la prevención, tratamiento o erradicación del consumo
de alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica
compulsiva de juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas, que de ser
presenciados por niños, niñas y adolescentes requieran la orientación de sus madres,
padres, representantes o responsables.
3.- Tipo “C” Textos, imágenes o sonidos en los programas y promociones que se
refieran directa o indirectamente: al consumo moderado de alcohol o tabaco, sin que se
expresen explícitamente sus efectos nocivos o tengan como finalidad erradicar las
conductas adictivas que producen; al consumo excesivo de bebidas alcohólicas o de
tabaco, en los cuales se expresan explícitamente sus efectos nocivos; a la práctica
compulsiva a los juegos de envite y azar, en los cuales se expresan explícitamente sus
efectos nocivos; o, al consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, en los
cuales se expresa explícitamente sus efectos nocivos.
Elementos Clasificados
4.- Tipo “D”. Textos, imágenes o sonidos en los programas y promociones que
directa o indirectamente se refieran al consumo excesivo de bebidas alcohólicas
o tabaco, en los cuales no se exprese explícitamente sus efectos nocivos para
la salud; se refieran a la práctica compulsiva de juegos de envite y azar, en los
cuales no se exprese explícitamente sus efectos nocivos para la salud; asocien
el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco con ventajas en la posición
económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien la
práctica compulsiva de juegos de envite y azar, con ventajas en la posición
económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el
consumo de bebidas alcohólicas o tabaco con una mejora en el rendimiento
físico o psicológico; presenten en forma negativa la sobriedad o la abstinencia
de bebidas alcohólicas y tabaco; se refieran al consumo de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, en las cuales no se expresen explícitamente
sus efectos nocivos para la salud; asocie el consumo de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas con ventajas en la posición económica, en la
condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de
sustancias estupefacientes o psicotrópicas con una mejora en el rendimiento
físico o psicológico; o presenten en forma negativa la abstinencia de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas.
Elementos Clasificados
Son elementos de sexo:
1.- Tipo “A” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión de información,
opinión y conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, maternidad, paternidad,
promoción de la lactancia materna y de expresiones artísticas con fines educativos,
que pueden ser recibidos por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la
orientación de madres, padres, representantes o responsables.
2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión de información,
opinión y conocimientos sobre sexualidad y reproducción humana y de expresiones
artísticas con fines educativos, que de ser recibidas por niños, niñas y adolescentes,
requieran la orientación de sus madres, padres, representantes o responsables.
3.- Tipo “C” Textos, imágenes o sonidos sexuales implícitos sin finalidad educativa;
o manifestaciones o aproximaciones de carácter erótico que no incluyan actos o
prácticas sexuales explícitas.
4.- Tipo “D” Textos, imágenes o sonidos, sobre desnudez sin finalidad educativa, en
las cuales no se aludan o muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales
dramatizados, en los cuales no se muestren los órganos genitales; mensajes
sexuales explícitos; o dramatización de actos o conductas sexuales que constituyan
hechos punibles, de conformidad con la Ley.
5.- Tipo “E” Textos, imágenes o sonidos sobre actos o prácticas sexuales reales;
desnudez sin finalidad educativa en las cuales se muestren los órganos genitales;
actos o prácticas sexuales dramatizados en los cuales se aludan o muestren los
órganos genitales; actos o prácticas sexuales reales o dramatizados en los cuales se
amenace o viole el derecho a la vida, la salud y la integridad personal o se menoscabe
la dignidad humana; o actos o conductas sexuales reales que constituyan hechos
punibles de conformidad con la Ley.
Son elementos de violencia:
1.- Tipo “A” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la prevención o erradicación de
la violencia, que pueden ser presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se
requiera la orientación de madres, padres, representantes o responsables, siempre que
no se presente el hecho violento o sus consecuencias en forma detallada o explícita.
2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos que presenten violencia dramatizada o sus
consecuencias de forma no explícita.
.
Elementos Clasificados
3.- Tipo “C” Textos, imágenes o descripciones gráficas utilizadas para la prevención o
erradicación de la violencia, que de ser recibidas por niños, niñas o adolescentes,
requieren la orientación de sus madres, padres, representantes o responsables,
siempre que no presenten imágenes o descripciones gráficas detalladas o explícitas del
hecho violento o sus consecuencias.
4.- Tipo “D” Textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o
sus consecuencias, de forma no explícita; o violencia dramatizada o sus consecuencias
de forma explícita y no detallada.
5 .-Tipo “E” Textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o
dramatizada, o sus consecuencias de forma explícita y detallada; violencia física,
psicológica o verbal entre las personas que integran una familia contra niños, niñas y
adolescentes o contra la mujer; violencia sexual, la violencia como tema central o un
recurso de impacto reiterado; o que presenten, promuevan, hagan apología o inciten al
suicidio o a lesionar su propia integridad personal o salud personal.
Elementos Clasificados
Bloques de Horarios
Según la ley, se diferencian tres bloques horarios:
1.- TU: Todo Usuario - es aquél durante el cual sólo se podrá difundir mensajes que
puedan ser recibidos por todos los usuarios y usuarias, incluidos niños, niñas y
adolescentes sin supervisión de sus madres, padres, representantes o
responsables. (7AM a 7PM)
2.- SU: Supervisado - es aquél durante el cual se podrá difundir mensajes que, de
ser recibidos por niños, niñas y adolescentes, requieran de la supervisión de sus
madres, padres, representantes o responsables. (7PM a 11PM) (5AM a 7AM)
3.- A: Adulto - es aquél durante el cual se podrá difundir mensajes que están
dirigidos exclusivamente para personas adultas, mayores de dieciocho años de
edad, los cuales no deberían ser recibidos por niños, niñas y adolescentes. (11PM a
5AM)
Gracias 
por su 
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
jackiejsd
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
sandralizbethquinter
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
del valle campos
 
Ley Resorte
Ley ResorteLey Resorte
Ley Resorte
Damian Figueredo
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
Jesus Sanchez
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
LUISBEL VALENTE
 
Segundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezSegundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páez
oriannyleonett
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaAlbertCerrada
 

La actualidad más candente (20)

José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Ley Resorte
Ley ResorteLey Resorte
Ley Resorte
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
 
Segundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezSegundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páez
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
 

Destacado

Ley Resorte. Venezuela
Ley Resorte. VenezuelaLey Resorte. Venezuela
Ley Resorte. Venezuela
kimberlyvz
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTELEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
catalinocordero
 
Situacion Actual De Los Servicios Radioeléctricos
Situacion Actual De Los Servicios RadioeléctricosSituacion Actual De Los Servicios Radioeléctricos
Situacion Actual De Los Servicios Radioeléctricos
Ismael Garcia
 
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuelaCensura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Mel Chaplin
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
catalinocordero
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Renata Rodrigues
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
catalinocordero
 
Formacion critica III
Formacion critica IIIFormacion critica III
Formacion critica III
catalinocordero
 
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6 MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6 ivonneabraham
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
catalinocordero
 
Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011
Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011
Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011Red PaPaz
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
María Luisa Cabral Bowling
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
cambatallon
 
“CEPIS: Vox populi”
“CEPIS: Vox populi” “CEPIS: Vox populi”
“CEPIS: Vox populi”
Red Formemos
 

Destacado (20)

Ley Resorte. Venezuela
Ley Resorte. VenezuelaLey Resorte. Venezuela
Ley Resorte. Venezuela
 
Aspectos eticos enmarcados en la ley resorte
Aspectos eticos enmarcados en la ley resorteAspectos eticos enmarcados en la ley resorte
Aspectos eticos enmarcados en la ley resorte
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTELEY DE FIRMAS DIGITALES  Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
LEY DE FIRMAS DIGITALES Y ASPECTOS ÉTICOS ENMARCADOS DENTRO DE LA LEY RESORTE
 
Situacion Actual De Los Servicios Radioeléctricos
Situacion Actual De Los Servicios RadioeléctricosSituacion Actual De Los Servicios Radioeléctricos
Situacion Actual De Los Servicios Radioeléctricos
 
Poyecto d..
Poyecto d..Poyecto d..
Poyecto d..
 
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuelaCensura a los medios audiovisuales en venezuela
Censura a los medios audiovisuales en venezuela
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Formacion critica III
Formacion critica IIIFormacion critica III
Formacion critica III
 
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6 MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO-2013 UPCI-TALLER 5 Y 6
 
LOPNA
LOPNALOPNA
LOPNA
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011
Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011
Memorias foro de medios- Medellin Oct 4 de 2011
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
“CEPIS: Vox populi”
“CEPIS: Vox populi” “CEPIS: Vox populi”
“CEPIS: Vox populi”
 
Manuallineamientosunido
ManuallineamientosunidoManuallineamientosunido
Manuallineamientosunido
 

Similar a Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television

Proyectoleyradiotv101210
Proyectoleyradiotv101210Proyectoleyradiotv101210
Proyectoleyradiotv101210
Paraulata Ilustrada
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioLey de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioJose Aguilera Bermudez
 
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en VenezuelaAspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Stephyx1
 
Aspectos Legales y Éticos
Aspectos Legales y ÉticosAspectos Legales y Éticos
Aspectos Legales y Éticos
katherine221701
 
Aspectos éticos de la ley resorte en venezuela
Aspectos éticos de la ley resorte en venezuelaAspectos éticos de la ley resorte en venezuela
Aspectos éticos de la ley resorte en venezuela
MaiG_6
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
DubyJohannaHolguinMa
 
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
jessica madueño
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
JordyRomero17
 
A14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporanea
A14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporaneaA14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporanea
A14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporanea
JHOBELYGonzalez
 
La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia
La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y AdolescenciaLa pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia
La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptxPPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptx
LeonardoReyesVallada
 
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLOCAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
MiryamPAUCARAMAGUA
 
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporaneaA.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
MiryamPAUCARAMAGUA
 
Presentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdf
Presentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdfPresentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdf
Presentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdf
seleneRadatovar1
 
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporaneaA14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
WendyDayana4
 
La Pornografía Infantil en la Prostitución Minoril
La Pornografía Infantil en la Prostitución MinorilLa Pornografía Infantil en la Prostitución Minoril
La Pornografía Infantil en la Prostitución Minorilajfa01
 
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporaneaA14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
BruceDebrei
 
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
sofia419417
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
JordyRomero17
 
Cartilla 2
Cartilla 2Cartilla 2
Cartilla 2
maltratoalinfante
 

Similar a Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television (20)

Proyectoleyradiotv101210
Proyectoleyradiotv101210Proyectoleyradiotv101210
Proyectoleyradiotv101210
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioLey de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
 
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en VenezuelaAspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
Aspectos Éticos de la Ley Resorte en Venezuela
 
Aspectos Legales y Éticos
Aspectos Legales y ÉticosAspectos Legales y Éticos
Aspectos Legales y Éticos
 
Aspectos éticos de la ley resorte en venezuela
Aspectos éticos de la ley resorte en venezuelaAspectos éticos de la ley resorte en venezuela
Aspectos éticos de la ley resorte en venezuela
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
 
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
En la Calle contra la Violencia Familiar y Sexual
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
 
A14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporanea
A14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporaneaA14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporanea
A14.gonzalezjhobely.sociedadcontemporanea
 
La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia
La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y AdolescenciaLa pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia
La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia
 
PPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptxPPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptx
 
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLOCAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
 
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporaneaA.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
 
Presentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdf
Presentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdfPresentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdf
Presentación Protocolo Amenaza y vulneracion de derechos (1).pdf
 
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporaneaA14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
 
La Pornografía Infantil en la Prostitución Minoril
La Pornografía Infantil en la Prostitución MinorilLa Pornografía Infantil en la Prostitución Minoril
La Pornografía Infantil en la Prostitución Minoril
 
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporaneaA14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
A14.quichimbo.christian.sociedad contemporanea
 
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
 
Cartilla 2
Cartilla 2Cartilla 2
Cartilla 2
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Television

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politecnologica Territorial “José Félix Ribas” Barinas- Estado- Barinas Profesor: Luis Diaz Alumna: Tovar Yurbin 20.866.792 Barinas, Julio 2014 Ley de Responsabilidad Social en RadioLey de Responsabilidad Social en Radio y Televisióny Televisión
  • 2. Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE) Es el nombre de la Ley aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela promulgada y sancionada por normas y principios constitucionales, de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Esta ley se aplica a todo texto, imagen o sonido cuya difusión y recepción tengan lugar dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, y sea realizada a través de: 1.- Servicios de radio: radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM); radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM); radiodifusión sonora por onda corta; radiodifusión sonora comunitaria de servicio público, sin fines de lucro; y servicios de producción nacional audio, difundidos a través de un servicio de difusión por suscripción. 2.- Servicios de televisión: televisión UHF; televisión VHF; televisión comunitaria de servicio público, sin fines de lucro; y servicios de producción nacional audiovisual, difundidos a través de un servicio de difusión por suscripción. 3.- Servicios de difusión por suscripción. 4.- Medios electrónicos.
  • 3. Tipos de Programas En la ley se definen los siguientes programas: 1.- Programa cultural y educativo: aquél dirigido a la formación integral de los usuarios en los más altos valores del humanismo, la diversidad cultural, así como en los principios de la participación patagónica del ciudadano en la sociedad y el Estado. 2.- Programa informativo: cuando se difunde información sobre personas o acontecimientos locales, nacionales e internacionales de manera imparcial, veraz y oportuna. 3.- Programa de opinión: dirigido a dar a conocer pensamientos, ideas, opiniones, criterios o juicios de valor sobre personas, instituciones públicas o privadas, temas o acontecimientos locales, nacionales e internacionales. 4.- Programa recreativo o deportivo: dirigido a la recreación, entretenimiento y el esparcimiento de los usuarios y usuarias, y no clasifique como programa de tipo cultural y educativo, informativo o de opinión. 5.- Programa mixto: el que combine cualquiera de los tipos de programas anteriormente enumerados.
  • 4. Elementos Clasificados Son elementos de lenguaje: 1.- Tipo "A" Textos, imágenes o sonidos de uso común, que pueden ser presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, padres, representantes o responsables, y que no clasifiquen en los tipos “B” y “C”. 2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan un carácter soez. 3.- Tipo “C” Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan carácter obsceno, que constituyan imprecaciones, que describan, representen o aludan, sin finalidad educativa explícita, a órganos o prácticas sexuales o a manifestaciones escatológicas.
  • 5. Son elementos de salud: 1.- Tipo “A” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la divulgación de información, opinión o conocimientos sobre la prevención, tratamiento o erradicación del consumo de alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica compulsiva de juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas que puedan ser presenciados por niños, niñas y adolescente sin que se requiera la orientación de madres, padres, representantes o responsables. 2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la divulgación de información, opinión o conocimientos sobre la prevención, tratamiento o erradicación del consumo de alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica compulsiva de juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas, que de ser presenciados por niños, niñas y adolescentes requieran la orientación de sus madres, padres, representantes o responsables. 3.- Tipo “C” Textos, imágenes o sonidos en los programas y promociones que se refieran directa o indirectamente: al consumo moderado de alcohol o tabaco, sin que se expresen explícitamente sus efectos nocivos o tengan como finalidad erradicar las conductas adictivas que producen; al consumo excesivo de bebidas alcohólicas o de tabaco, en los cuales se expresan explícitamente sus efectos nocivos; a la práctica compulsiva a los juegos de envite y azar, en los cuales se expresan explícitamente sus efectos nocivos; o, al consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, en los cuales se expresa explícitamente sus efectos nocivos. Elementos Clasificados
  • 6. 4.- Tipo “D”. Textos, imágenes o sonidos en los programas y promociones que directa o indirectamente se refieran al consumo excesivo de bebidas alcohólicas o tabaco, en los cuales no se exprese explícitamente sus efectos nocivos para la salud; se refieran a la práctica compulsiva de juegos de envite y azar, en los cuales no se exprese explícitamente sus efectos nocivos para la salud; asocien el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco con ventajas en la posición económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien la práctica compulsiva de juegos de envite y azar, con ventajas en la posición económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco con una mejora en el rendimiento físico o psicológico; presenten en forma negativa la sobriedad o la abstinencia de bebidas alcohólicas y tabaco; se refieran al consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, en las cuales no se expresen explícitamente sus efectos nocivos para la salud; asocie el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con ventajas en la posición económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con una mejora en el rendimiento físico o psicológico; o presenten en forma negativa la abstinencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
  • 7. Elementos Clasificados Son elementos de sexo: 1.- Tipo “A” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión de información, opinión y conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, maternidad, paternidad, promoción de la lactancia materna y de expresiones artísticas con fines educativos, que pueden ser recibidos por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, padres, representantes o responsables. 2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión de información, opinión y conocimientos sobre sexualidad y reproducción humana y de expresiones artísticas con fines educativos, que de ser recibidas por niños, niñas y adolescentes, requieran la orientación de sus madres, padres, representantes o responsables. 3.- Tipo “C” Textos, imágenes o sonidos sexuales implícitos sin finalidad educativa; o manifestaciones o aproximaciones de carácter erótico que no incluyan actos o prácticas sexuales explícitas. 4.- Tipo “D” Textos, imágenes o sonidos, sobre desnudez sin finalidad educativa, en las cuales no se aludan o muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales dramatizados, en los cuales no se muestren los órganos genitales; mensajes sexuales explícitos; o dramatización de actos o conductas sexuales que constituyan hechos punibles, de conformidad con la Ley.
  • 8. 5.- Tipo “E” Textos, imágenes o sonidos sobre actos o prácticas sexuales reales; desnudez sin finalidad educativa en las cuales se muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales dramatizados en los cuales se aludan o muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales reales o dramatizados en los cuales se amenace o viole el derecho a la vida, la salud y la integridad personal o se menoscabe la dignidad humana; o actos o conductas sexuales reales que constituyan hechos punibles de conformidad con la Ley. Son elementos de violencia: 1.- Tipo “A” Textos, imágenes o sonidos utilizados para la prevención o erradicación de la violencia, que pueden ser presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, padres, representantes o responsables, siempre que no se presente el hecho violento o sus consecuencias en forma detallada o explícita. 2.- Tipo “B” Textos, imágenes o sonidos que presenten violencia dramatizada o sus consecuencias de forma no explícita. . Elementos Clasificados
  • 9. 3.- Tipo “C” Textos, imágenes o descripciones gráficas utilizadas para la prevención o erradicación de la violencia, que de ser recibidas por niños, niñas o adolescentes, requieren la orientación de sus madres, padres, representantes o responsables, siempre que no presenten imágenes o descripciones gráficas detalladas o explícitas del hecho violento o sus consecuencias. 4.- Tipo “D” Textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o sus consecuencias, de forma no explícita; o violencia dramatizada o sus consecuencias de forma explícita y no detallada. 5 .-Tipo “E” Textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o dramatizada, o sus consecuencias de forma explícita y detallada; violencia física, psicológica o verbal entre las personas que integran una familia contra niños, niñas y adolescentes o contra la mujer; violencia sexual, la violencia como tema central o un recurso de impacto reiterado; o que presenten, promuevan, hagan apología o inciten al suicidio o a lesionar su propia integridad personal o salud personal. Elementos Clasificados
  • 10. Bloques de Horarios Según la ley, se diferencian tres bloques horarios: 1.- TU: Todo Usuario - es aquél durante el cual sólo se podrá difundir mensajes que puedan ser recibidos por todos los usuarios y usuarias, incluidos niños, niñas y adolescentes sin supervisión de sus madres, padres, representantes o responsables. (7AM a 7PM) 2.- SU: Supervisado - es aquél durante el cual se podrá difundir mensajes que, de ser recibidos por niños, niñas y adolescentes, requieran de la supervisión de sus madres, padres, representantes o responsables. (7PM a 11PM) (5AM a 7AM) 3.- A: Adulto - es aquél durante el cual se podrá difundir mensajes que están dirigidos exclusivamente para personas adultas, mayores de dieciocho años de edad, los cuales no deberían ser recibidos por niños, niñas y adolescentes. (11PM a 5AM)