SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología II. (La Pedofilia y el Marco Legal de
Protección de la niñez y adolescencia)
M.A. Marta Cuyuch
Psicóloga y Consejera Clínica
Consultora en Psicología Social Comunitaria
CONCEPTOS BÁSICOS: Las parafilias
Se caracterizan por impulsos
sexuales intensos y recurrentes,
fantasías o comportamientos que
implican objetos, actividades o
situaciones poco habituales.
Estos trastornos producen:
a)malestar clínicamente
significativo.
b)deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad
del individuo.
LA CONDUCTA PEDÓFILA
El término pedofilia fue formulado
por vez primera por el psiquiatra
Richard von Krafft-Ebing (1840-
1902), quien usó la expresión
Pädophilia erótica en su libro
Psicopatía Sexualis, publicado en
1886.
Pedofilia
Ha sido caracterizada como una
parafilia, en la que hay una
atracción sexual intensa, urgente,
recurrente, por los niños,
existiendo casi exclusivamente
apetito sexual y excitación
incontrolables por los menores de
13 años.
El diccionario de la Real Academia
Española de la lengua
Reconoce dos variantes morfológicas:
pedofilia y paidofilia, que se pueden considerar sinónimos.
Existe un debate respecto a los alcances de los
términos pedofilia y pederastia
Pedofilia: Atracción erótica o
sexual que una persona adulta
siente hacia niños o
adolescentes.
Pederastia: Abuso sexual
cometido con niños.
Dentro del conjunto de pedófilos, existen
tipos
• Los impulsivos (regresivos): Que constituyen los
abusadores ocasionales de niños.
• Los pedofílicos propiamente dichos, que claramente
sienten permanentes impulsos sexuales hacia los niños
y para satisfacer dicho impulso son capaces de
organizar sus “cacerías”, escogiendo con cuidado a sus
víctimas a los que por su inexperiencia e inocencia, son
fáciles presas
¿Como se distingue un
pedófilo?
1. Se muestra simpático al lado del niño.
2. Disfruta de una capacidad de atracción que le permite ganarse su
confianza.
3. Con los adultos, el pedófilo se siente incómodo.
4. Procura rodearse de niños a través del trabajo y el tiempo libre.
5. Siempre tratan de establecerse en lugares donde tienen fácil
acceso a sus víctimas, tales como centros escolares, instituciones
educativas, deportivas, culturales, etc.
¿Como se distingue un pedófilo?
¿Como se explica esta patología?
¿Qué lleva a una persona a ser
pedófilo?
• Experiencias nocivas en la adolescencia o el hecho de
haber sufrido abusos en el pasado pueden conducir al
adulto por la senda del delito.
• Internet, con sus comunidades virtuales y foros.
• Una fuerte depresión, el fracaso en las relaciones
personales.
• Ingesta de alcohol pueden desinhibir a un individuo para
que acabe abusando de su hija, nieta o sobrina.
¿Qué lleva a una persona a ser
pedófilo?
• La adolescencia es clave en el nacimiento de esta psicopatología.
"Si el joven se excita con estímulos atípicos, como imágenes
infantiles, puede acabar asociando placer sexual con niños", aclara
Echeburúa.
• "El adolescente se inicia en el sexo pensando en niños. El problema
es que reproduce esa experiencia en su imaginación". Esa hipótesis
la corrobora Santiago Redondo, profesor de Psicología y
Criminología de la Universidad de Barcelona.
¿Dónde está la frontera entre el
cariño hacia los hijos y el abuso?
¿Dónde está la frontera entre el cariño hacia
los hijos y el abuso?
La excitación. "Un adulto sano distingue entre el afecto y
un componente sexual, que se manifiesta de forma
evidente. (Echeburúa)
¿Quienes pueden ser los pedofilos?
¿Quienes pueden ser?
• Todos los estratos sociales,
religioso, políticos y familiares.
• Familiar: Padre , primo, tío,
abuelo, cuñado.
• Escolar: Maestro, compañero de
clase, el conserje.
• Religioso: Un cura, pastor, líder.
• Contexto social: Vecino,
agricultor, .
¿Quienes pueden ser?
• El familiar -padre, tío, abuelo,
hermano- seduce y amenaza
según le convenga.
• Primero viene el cortejo: la
niña como preferida de la
casa.
• Sigue la complicidad: es un
secreto entre los dos. Y el
recurso previo a la violencia.
• Si la niña se opone, a su
madre le pasará tal o cual
cosa.
Efectos en las víctimas (niñas y
niños)
Efectos
• Si se da en el hogar, los abusos
son continuos, la niña y el niño
se siente decepcionado y
traicionado por los adultos.
• Desintegración familiar.
• Las niñas se sienten culpables
por no haberse dado cuenta de
lo que ocurría.
• Renace así el sentimiento de
culpa. (El niño se pregunta
entonces si hubiera sido mejor
estar callado).
• Minusvalía.
• Baja autoestima.
• Vulnerabiliad, la experiencia de
abandono
• Deprivado económicamente de
cuidado.
• Débil frágil, indefensión, minusvalía
ahora es más grande que el
abusador, ahora tiene cualidades.
• Como que la persona queda
congelada en esa etapa.
¿Qué genero es el más afectado?
Estadísticas
Internacionales
Evaluaciones Clínicas por genero - Guatemala
Estadísticas Violencia sexual - Guatemala
Estadísticas Violencia sexual - Guatemala
Tasa de exámenes por genero - Guatemala
Su objetivo: Cultura de
SILENCIO!!!
Víctimas, a quienes seleccionan y preparan, y al mismo tiempo buscan
neutralizar o atenuar la capacidad de respuesta del mayor responsable
del niño, en caso que exista.
Consecuencias – el problema
Consecuencias – el problema
Consecuencias – el problema
Existe un marco de protección para las victimas de Maltrato,
negligencia, abuso y violencia sexual
SECCION VII
DERECHO A LA PROTECCION POR EL MALTRATO
ARTICULO 54. Obligación estatal. El Estado deberá adoptar las
medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas
para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de:
a)Abuso físico: que ocurre cuando una persona que está en una
relación de poder con un niño, niña o adolescente, le inflige daño no
accidental, provocándole lesiones internas, externas o ambas. La
relación de poder se da cuando existe una diferencia de fuerza, edad,
conocimiento o autoridad entre la víctima y el ofensor.
SECCION VII
DERECHO A LA PROTECCION POR EL
MALTRATO
b) Abuso sexual: que ocurre cuando una persona en una
relación de poder o confianza involucra a un niño, niña o
adolescente en una actividad de contenido sexual que
propicie su victimización y de la que el ofensor obtiene
satisfacción incluyéndose dentro del mismo cualquier
forma de acoso sexual.
SECCION VIII
DERECHO A LA PROTECCION POR LA
EXPLOTACION Y ABUSOS SEXUALES
ARTICULO 56. Explotación o abuso sexual. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de
explotación o abuso sexual, incluyendo:
a)La incitación o la coacción para que se dedique a cualquier actividad
sexual.
b)Su utilización en la prostitución, espectáculos o material
pornográfico.
c)Promiscuidad sexual.
d)El acoso sexual de docentes, tutores y responsables.
TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE
VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
• Artículo 23. Se adiciona el artículo 150 Bis al Código Penal,
Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, el cual queda
así:
• “Artículo 150 Bis. Maltrato contra personas menores de edad.
Quien mediante cualquier acción u omisión provoque a una persona
menor de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva, daño físico,
psicológico, enfermedad o coloque al niño en grave riesgo de
padecerlos, será sancionado con prisión de dos a cinco años, sin
perjuicio de las sanciones aplicables por otros delitos.”
• Artículo 24. Se reforma el artículo 151 del Código Penal, Decreto
Número 17-73 del Congreso de la República, el cual queda así:
• “Artículo 151. Contagio de infecciones de transmisión sexual.
Quien a sabiendas que padece de infección de transmisión sexual,
expusiera a otra persona al contagio, será sancionado con prisión
de dos a cuatro años.
• Si la víctima fuera persona menor de edad o persona con
incapacidad volitiva o cognitiva, la pena se aumentará en dos
terceras partes.”
TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE
VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
• “Artículo 173 Bis. Agresión sexual. Quién con violencia física o
sicológica, realice actos con fines sexuales o eróticos a otra persona, al
agresor o a sí misma, siempre que no constituya delito de violación será
sancionado con prisión de cinco a ocho años.
• Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor
de catorce años de edad o cuando sea una persona con incapacidad
volitiva o cognitiva aún cuando no medie violencia física o psicológica.
• La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder
por la comisión de otros delitos.”
TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE
VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
“Artículo 188. Exhibicionismo sexual. Quien ejecute, o
hiciere ejecutar a otra persona, actos sexuales frente a
personas menores de edad o persona con incapacidad
volitiva o cognitiva, será sancionado con pena de tres a
cinco años de prisión.”
TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE
VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
“Articulo 190. Violación a la intimidad sexual. Quien por
cualquier medio sin el consentimiento de la persona,
atentare contra su intimidad sexual y se apodere o capte
mensajes, conversaciones, comunicaciones, sonidos,
imágenes en general o imágenes de su cuerpo, para
afectar su dignidad será sancionado con prisión de uno a
tres años.
TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE
VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
¿En que ámbitos se debe dar
respuesta a este problema?
Respuesta al problema debe darse en estos
ámbitos.
• El estado
• Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
• Instituciones de diferentes confesiones de fé
• Sociedad civil (Padre, madre, hermano, tio, abuelo).
¿Perversión y/o enfermedad?
Referencias
• Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos
metales – DSM-5
• Rita Wicks_Nelson, R. & Israel,A. ( 2001) Psicopatología
del Niño y del Adolescente. (3ª. ed.) Pretince Hall.
• ¿Qué ocurre en la mente de un pedófilo?.
http://elpais.com/diario/2008/05/02/sociedad/1209679201_85
0215.html. Recuperado: 30 de octubre del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas
Beatriz Jimenez
 
La victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRLa victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
Migle Devides
 
Homicidio y sus Tipos
Homicidio y sus TiposHomicidio y sus Tipos
Homicidio y sus Tipos
Nohelia Alvarez
 
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En ElLos Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
bjerez10
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
Colegio de Abogados de Lima
 
Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)
Rossmery Chacon Chambi
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
Carlos
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
mariav123
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
Lilis0
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
Caty Pérez
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
stephanyR29
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
DICAN
 
delitos sexuales
delitos sexualesdelitos sexuales
delitos sexuales
johanna romero urbina
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
leidyggutierrez
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
vicamtp
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
laura10031994
 

La actualidad más candente (20)

Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas
 
La victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRLa victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSR
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
Homicidio y sus Tipos
Homicidio y sus TiposHomicidio y sus Tipos
Homicidio y sus Tipos
 
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En ElLos Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
 
Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
delitos sexuales
delitos sexualesdelitos sexuales
delitos sexuales
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 

Similar a La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia

ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ArturoSenadorExperto
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
197834
 
9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx
AnaligiaBerrosMendoz
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violencia sexual equipo 8
Violencia sexual equipo 8Violencia sexual equipo 8
Violencia sexual equipo 8
escuela normal superior de uraba
 
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptxVIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
MariangelReyes5
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
JordyRomero17
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Bryan Peña Hidalgo
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLARBULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
Nilo Mamani
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
JordyRomero17
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Yandel Alexander
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
Josefinamoreno71
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
Josefinamoreno71
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
medali jacinto
 
SECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptx
SECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptxSECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptx
SECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptx
LorenaHernandez358624
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
Yamitha Gomez
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
Jean Carlos Ferrara
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Psicología Unap
 
VIOLACIÓN.pdf
VIOLACIÓN.pdfVIOLACIÓN.pdf
VIOLACIÓN.pdf
AVNERYJOSEPHMOLINAVA
 

Similar a La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia (20)

ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Violencia sexual equipo 8
Violencia sexual equipo 8Violencia sexual equipo 8
Violencia sexual equipo 8
 
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptxVIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLARBULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 
diapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptxdiapositiva de pornografia infantil.pptx
diapositiva de pornografia infantil.pptx
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
SECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptx
SECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptxSECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptx
SECUNDARIA ACOSO ESCOLAR.pptx
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 
VIOLACIÓN.pdf
VIOLACIÓN.pdfVIOLACIÓN.pdf
VIOLACIÓN.pdf
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch (20)

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

La pedofilia y marco legal de Protección de la Niñez y Adolescencia

  • 1. Psicopatología II. (La Pedofilia y el Marco Legal de Protección de la niñez y adolescencia) M.A. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Psicología Social Comunitaria
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS: Las parafilias Se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales. Estos trastornos producen: a)malestar clínicamente significativo. b)deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 3. LA CONDUCTA PEDÓFILA El término pedofilia fue formulado por vez primera por el psiquiatra Richard von Krafft-Ebing (1840- 1902), quien usó la expresión Pädophilia erótica en su libro Psicopatía Sexualis, publicado en 1886.
  • 4. Pedofilia Ha sido caracterizada como una parafilia, en la que hay una atracción sexual intensa, urgente, recurrente, por los niños, existiendo casi exclusivamente apetito sexual y excitación incontrolables por los menores de 13 años.
  • 5. El diccionario de la Real Academia Española de la lengua Reconoce dos variantes morfológicas: pedofilia y paidofilia, que se pueden considerar sinónimos.
  • 6. Existe un debate respecto a los alcances de los términos pedofilia y pederastia Pedofilia: Atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes. Pederastia: Abuso sexual cometido con niños.
  • 7. Dentro del conjunto de pedófilos, existen tipos • Los impulsivos (regresivos): Que constituyen los abusadores ocasionales de niños. • Los pedofílicos propiamente dichos, que claramente sienten permanentes impulsos sexuales hacia los niños y para satisfacer dicho impulso son capaces de organizar sus “cacerías”, escogiendo con cuidado a sus víctimas a los que por su inexperiencia e inocencia, son fáciles presas
  • 8. ¿Como se distingue un pedófilo?
  • 9. 1. Se muestra simpático al lado del niño. 2. Disfruta de una capacidad de atracción que le permite ganarse su confianza. 3. Con los adultos, el pedófilo se siente incómodo. 4. Procura rodearse de niños a través del trabajo y el tiempo libre. 5. Siempre tratan de establecerse en lugares donde tienen fácil acceso a sus víctimas, tales como centros escolares, instituciones educativas, deportivas, culturales, etc. ¿Como se distingue un pedófilo?
  • 10. ¿Como se explica esta patología?
  • 11. ¿Qué lleva a una persona a ser pedófilo? • Experiencias nocivas en la adolescencia o el hecho de haber sufrido abusos en el pasado pueden conducir al adulto por la senda del delito. • Internet, con sus comunidades virtuales y foros. • Una fuerte depresión, el fracaso en las relaciones personales. • Ingesta de alcohol pueden desinhibir a un individuo para que acabe abusando de su hija, nieta o sobrina.
  • 12. ¿Qué lleva a una persona a ser pedófilo? • La adolescencia es clave en el nacimiento de esta psicopatología. "Si el joven se excita con estímulos atípicos, como imágenes infantiles, puede acabar asociando placer sexual con niños", aclara Echeburúa. • "El adolescente se inicia en el sexo pensando en niños. El problema es que reproduce esa experiencia en su imaginación". Esa hipótesis la corrobora Santiago Redondo, profesor de Psicología y Criminología de la Universidad de Barcelona.
  • 13. ¿Dónde está la frontera entre el cariño hacia los hijos y el abuso?
  • 14. ¿Dónde está la frontera entre el cariño hacia los hijos y el abuso? La excitación. "Un adulto sano distingue entre el afecto y un componente sexual, que se manifiesta de forma evidente. (Echeburúa)
  • 15. ¿Quienes pueden ser los pedofilos?
  • 16. ¿Quienes pueden ser? • Todos los estratos sociales, religioso, políticos y familiares. • Familiar: Padre , primo, tío, abuelo, cuñado. • Escolar: Maestro, compañero de clase, el conserje. • Religioso: Un cura, pastor, líder. • Contexto social: Vecino, agricultor, .
  • 17. ¿Quienes pueden ser? • El familiar -padre, tío, abuelo, hermano- seduce y amenaza según le convenga. • Primero viene el cortejo: la niña como preferida de la casa. • Sigue la complicidad: es un secreto entre los dos. Y el recurso previo a la violencia. • Si la niña se opone, a su madre le pasará tal o cual cosa.
  • 18. Efectos en las víctimas (niñas y niños)
  • 19. Efectos • Si se da en el hogar, los abusos son continuos, la niña y el niño se siente decepcionado y traicionado por los adultos. • Desintegración familiar. • Las niñas se sienten culpables por no haberse dado cuenta de lo que ocurría. • Renace así el sentimiento de culpa. (El niño se pregunta entonces si hubiera sido mejor estar callado).
  • 20. • Minusvalía. • Baja autoestima. • Vulnerabiliad, la experiencia de abandono • Deprivado económicamente de cuidado. • Débil frágil, indefensión, minusvalía ahora es más grande que el abusador, ahora tiene cualidades. • Como que la persona queda congelada en esa etapa.
  • 21. ¿Qué genero es el más afectado?
  • 23. Evaluaciones Clínicas por genero - Guatemala
  • 26.
  • 27. Tasa de exámenes por genero - Guatemala
  • 28.
  • 29. Su objetivo: Cultura de SILENCIO!!! Víctimas, a quienes seleccionan y preparan, y al mismo tiempo buscan neutralizar o atenuar la capacidad de respuesta del mayor responsable del niño, en caso que exista.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Existe un marco de protección para las victimas de Maltrato, negligencia, abuso y violencia sexual
  • 36.
  • 37. SECCION VII DERECHO A LA PROTECCION POR EL MALTRATO ARTICULO 54. Obligación estatal. El Estado deberá adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de: a)Abuso físico: que ocurre cuando una persona que está en una relación de poder con un niño, niña o adolescente, le inflige daño no accidental, provocándole lesiones internas, externas o ambas. La relación de poder se da cuando existe una diferencia de fuerza, edad, conocimiento o autoridad entre la víctima y el ofensor.
  • 38. SECCION VII DERECHO A LA PROTECCION POR EL MALTRATO b) Abuso sexual: que ocurre cuando una persona en una relación de poder o confianza involucra a un niño, niña o adolescente en una actividad de contenido sexual que propicie su victimización y de la que el ofensor obtiene satisfacción incluyéndose dentro del mismo cualquier forma de acoso sexual.
  • 39. SECCION VIII DERECHO A LA PROTECCION POR LA EXPLOTACION Y ABUSOS SEXUALES ARTICULO 56. Explotación o abuso sexual. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de explotación o abuso sexual, incluyendo: a)La incitación o la coacción para que se dedique a cualquier actividad sexual. b)Su utilización en la prostitución, espectáculos o material pornográfico. c)Promiscuidad sexual. d)El acoso sexual de docentes, tutores y responsables.
  • 40.
  • 41. TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS • Artículo 23. Se adiciona el artículo 150 Bis al Código Penal, Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, el cual queda así: • “Artículo 150 Bis. Maltrato contra personas menores de edad. Quien mediante cualquier acción u omisión provoque a una persona menor de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva, daño físico, psicológico, enfermedad o coloque al niño en grave riesgo de padecerlos, será sancionado con prisión de dos a cinco años, sin perjuicio de las sanciones aplicables por otros delitos.”
  • 42. • Artículo 24. Se reforma el artículo 151 del Código Penal, Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, el cual queda así: • “Artículo 151. Contagio de infecciones de transmisión sexual. Quien a sabiendas que padece de infección de transmisión sexual, expusiera a otra persona al contagio, será sancionado con prisión de dos a cuatro años. • Si la víctima fuera persona menor de edad o persona con incapacidad volitiva o cognitiva, la pena se aumentará en dos terceras partes.” TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
  • 43. • “Artículo 173 Bis. Agresión sexual. Quién con violencia física o sicológica, realice actos con fines sexuales o eróticos a otra persona, al agresor o a sí misma, siempre que no constituya delito de violación será sancionado con prisión de cinco a ocho años. • Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva aún cuando no medie violencia física o psicológica. • La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la comisión de otros delitos.” TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
  • 44. “Artículo 188. Exhibicionismo sexual. Quien ejecute, o hiciere ejecutar a otra persona, actos sexuales frente a personas menores de edad o persona con incapacidad volitiva o cognitiva, será sancionado con pena de tres a cinco años de prisión.” TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
  • 45. “Articulo 190. Violación a la intimidad sexual. Quien por cualquier medio sin el consentimiento de la persona, atentare contra su intimidad sexual y se apodere o capte mensajes, conversaciones, comunicaciones, sonidos, imágenes en general o imágenes de su cuerpo, para afectar su dignidad será sancionado con prisión de uno a tres años. TÍTULO IV - DE LAS PENAS RELATIVAS A LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS
  • 46. ¿En que ámbitos se debe dar respuesta a este problema?
  • 47. Respuesta al problema debe darse en estos ámbitos. • El estado • Organizaciones No Gubernamentales (ONG) • Instituciones de diferentes confesiones de fé • Sociedad civil (Padre, madre, hermano, tio, abuelo).
  • 49. Referencias • Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos metales – DSM-5 • Rita Wicks_Nelson, R. & Israel,A. ( 2001) Psicopatología del Niño y del Adolescente. (3ª. ed.) Pretince Hall. • ¿Qué ocurre en la mente de un pedófilo?. http://elpais.com/diario/2008/05/02/sociedad/1209679201_85 0215.html. Recuperado: 30 de octubre del 2012