SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
Extensión: Puerto Ordaz
Arquitectura
Ley penal del Ambiente
Maria Vivas
C.I: 30.656.248
La ley penal del Ambiente e
impacto Ambintal
La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos
aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a
la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
y establece las sanciones penales correspondientes. Así
mismo, determina las medidas precautelativas, de
restitución y de reparación a que haya lugar.
la importancia ecológica y
económica de las ABRAES
Las siglas ABRAE significan: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.
Las Abraes se crearon para proteger el medio ambiente y el problema ambiental ,son
denominas abraes a áreas especificas que necesitan ser protegidas , por esta razón en la Ley
Orgánica de Ordenamiento Territorial del estado salen las características que debe poseer un
territorio para ser denomina como un ABRAE.
Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas,
siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración asignado por el
Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que permitan un uso
provechoso en la actualidad y en el futuro, para que también se beneficien de ellas las
próximas generaciones de venezolana.
Parques Nacionales: Espacios destinados al uso científico o
recreativo. Designados para proteger la integridad ecológica de los
ecosistemas que lo conforman. En Venezuela hay 43 parques
nacionales, cuya extensión territorial es de 130,335 km2. Como por
ejemplo, Canaima en el estado Bolívar.
Monumentos naturales: Áreas protegidas principalmente para la
protección de sus características naturales o culturales, que las
hacen únicas por su rareza o cualidades estéticas. En Venezuela
existen 36 monumentos naturales, los cuales abarcan 42,762 km2
del territorio. Como por el ejemplo, Los Morros de San Juan, en el
estado Guarico.
Refugios de fauna silvestre: Zonas conservadas para garantizar el
mantenimiento de especies concretas, que ´pueden ser endémicas
o estar en peligro de extinción. En Venezuela existen 7 refugios,
que ocupan 762 km2. Como por ejemplo, Isla de Aves.
TIPOS DE ABRAE
1. Áreas con fines estrictamente de protección, educación,
investigación y recreación:
Zonas protectoras: Áreas ubicadas en la cercanía o nacimiento de cursos de agua,
susceptibles a la intervención humana perjudicial para el medio ambiente. En Venezuela
encontramos 64 zonas con este fin, que ocupan 162.191 km2 del territorio nacional. Por
ejemplo,la cuenca de chuspita, estado Miranda.
Reservas de fauna silvestre: Zonas usadas para desarrollar programas experimentales de
ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres. En Venezuela existen 6
reservas de este tipo, una de ellas, estereos de Camaguan, estado Guarico.
Reservas de biosfera: Áreas que combinan la presencia de biodiversidad natural, de gran
valor científico y biológico, con las poblaciones que mantiene relacion especial con su
hábitat. En venezuela encontramos como un ejemplo de ello, al Delta del Orinoco, estado
Delta Amacuro.
Áreas criticas con prioridad de tratamiento: Áreas con condiciones ecológicas altamente
afectadas. Su situación es de alta prioridad para sostenerse a un plan de saneamiento
ambiental. En Venezuela un ejemplo de estas áreas es el Lago de Maracaibo, estado Zulia.
Reservas nacionales hidráulicas: Territorios cuyos cuerpos de agua naturales o
artificiales, ameritan administración especial. En Venezuela existen 3 reservas de este
tipo, una de ellas,el rió Icabaru.
Zonas de reserva para la construcción de presas y embalses: Áreas con condiciones para
la construcción de obras hidráulicas. En el país, contamos con 2 zonas en el estado
Anzoategui, una de ellas es la represa Botalón.
2. Áreas con fines de protección bajo uso normado:
Reservas forestales: Áreas boscosas que por su ubicación,
composición turística o especificidad, están destinadas a la
subsistencia de la industria maderebajo el criterio del
manejo sustentable. Por ejemplo, la reserva San Camilo,
estado Apure.
Áreas rurales de desarrollo integrable: Superficies que se
someten a una estrategia de desarrollo donde participan,
de manera coordinada, los organismos públicos y la
población rural. Por ejemplo, río Culber, estado Lara.
Zonas de aprovechamiento agrícola: Zonas que por sus
condiciones de suelo y tierra ameritan protección, para
dedicarlas a la explotación agrícola, bajo un régimen de
conservación de los recursos. Por ejemplo, Peribeca, estado
Tachira.
3. Áreas con fines productores y de aprovechamiento

Más contenido relacionado

Similar a ley penal del ambiental

Abraes
AbraesAbraes
Abraes
Danielaarios
 
ley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdfley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdf
hellen516440
 
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAESLey Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
imariagsg
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdfLey penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
Yammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
Yammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELAYammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
Yammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
Yammine
 
CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
La Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdf
La Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdfLa Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdf
La Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdf
DianaMahecha10
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
La Causa R
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
EdwinAlexanderOrante
 
CUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptxCUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
oris donoso
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
Museo del Caribe
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
mandatarionica
 
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Jose Jesus Figuera
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
Gabriela Perez Medina
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
ElisaOrtega12
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 

Similar a ley penal del ambiental (20)

Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
ley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdfley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdf
 
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAESLey Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdfLey penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
 
Yammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
Yammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELAYammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
Yammine - ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
 
CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
La Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdf
La Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdfLa Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdf
La Ley Penal Ambiental- DIANA MAHECHA.pdf
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
 
CUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptxCUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptx
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
 
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

ley penal del ambiental

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Extensión: Puerto Ordaz Arquitectura Ley penal del Ambiente Maria Vivas C.I: 30.656.248
  • 2. La ley penal del Ambiente e impacto Ambintal La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar.
  • 3. la importancia ecológica y económica de las ABRAES Las siglas ABRAE significan: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. Las Abraes se crearon para proteger el medio ambiente y el problema ambiental ,son denominas abraes a áreas especificas que necesitan ser protegidas , por esta razón en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial del estado salen las características que debe poseer un territorio para ser denomina como un ABRAE. Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro, para que también se beneficien de ellas las próximas generaciones de venezolana.
  • 4. Parques Nacionales: Espacios destinados al uso científico o recreativo. Designados para proteger la integridad ecológica de los ecosistemas que lo conforman. En Venezuela hay 43 parques nacionales, cuya extensión territorial es de 130,335 km2. Como por ejemplo, Canaima en el estado Bolívar. Monumentos naturales: Áreas protegidas principalmente para la protección de sus características naturales o culturales, que las hacen únicas por su rareza o cualidades estéticas. En Venezuela existen 36 monumentos naturales, los cuales abarcan 42,762 km2 del territorio. Como por el ejemplo, Los Morros de San Juan, en el estado Guarico. Refugios de fauna silvestre: Zonas conservadas para garantizar el mantenimiento de especies concretas, que ´pueden ser endémicas o estar en peligro de extinción. En Venezuela existen 7 refugios, que ocupan 762 km2. Como por ejemplo, Isla de Aves. TIPOS DE ABRAE 1. Áreas con fines estrictamente de protección, educación, investigación y recreación:
  • 5. Zonas protectoras: Áreas ubicadas en la cercanía o nacimiento de cursos de agua, susceptibles a la intervención humana perjudicial para el medio ambiente. En Venezuela encontramos 64 zonas con este fin, que ocupan 162.191 km2 del territorio nacional. Por ejemplo,la cuenca de chuspita, estado Miranda. Reservas de fauna silvestre: Zonas usadas para desarrollar programas experimentales de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres. En Venezuela existen 6 reservas de este tipo, una de ellas, estereos de Camaguan, estado Guarico. Reservas de biosfera: Áreas que combinan la presencia de biodiversidad natural, de gran valor científico y biológico, con las poblaciones que mantiene relacion especial con su hábitat. En venezuela encontramos como un ejemplo de ello, al Delta del Orinoco, estado Delta Amacuro. Áreas criticas con prioridad de tratamiento: Áreas con condiciones ecológicas altamente afectadas. Su situación es de alta prioridad para sostenerse a un plan de saneamiento ambiental. En Venezuela un ejemplo de estas áreas es el Lago de Maracaibo, estado Zulia. Reservas nacionales hidráulicas: Territorios cuyos cuerpos de agua naturales o artificiales, ameritan administración especial. En Venezuela existen 3 reservas de este tipo, una de ellas,el rió Icabaru. Zonas de reserva para la construcción de presas y embalses: Áreas con condiciones para la construcción de obras hidráulicas. En el país, contamos con 2 zonas en el estado Anzoategui, una de ellas es la represa Botalón. 2. Áreas con fines de protección bajo uso normado:
  • 6. Reservas forestales: Áreas boscosas que por su ubicación, composición turística o especificidad, están destinadas a la subsistencia de la industria maderebajo el criterio del manejo sustentable. Por ejemplo, la reserva San Camilo, estado Apure. Áreas rurales de desarrollo integrable: Superficies que se someten a una estrategia de desarrollo donde participan, de manera coordinada, los organismos públicos y la población rural. Por ejemplo, río Culber, estado Lara. Zonas de aprovechamiento agrícola: Zonas que por sus condiciones de suelo y tierra ameritan protección, para dedicarlas a la explotación agrícola, bajo un régimen de conservación de los recursos. Por ejemplo, Peribeca, estado Tachira. 3. Áreas con fines productores y de aprovechamiento