SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Barcelona – Estado Anzoátegui
Arquitectura
Arquitectura e impacto ambiental – Sección “AC”
LEY PENAL AMBIENTAL
Profesor: Estudiante:
Arq. William Busca Ing. Carlos Villanueva
Barcelona, julio de 2023.
Ley penal ambiental y su relación con el impacto
ambiental
La presente Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el
ambiente e imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas precautelativas, de restitución y de
reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos
ambientales.
La más reciente Ley Penal del Ambiente vigente, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 39.913 del día 2
de mayo del año 2012, contiene una serie de elementos que son de suma importancia práctica, sobre todo con
relación a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, ya que en la Ley se ratifica la intención por parte del
legislador de tipificar conductas en las cuales las personas jurídicas serán objeto de sanciones penales.
Responsabilidad de las Personas Jurídicas en la Ley Penal del Ambiente
Las personas jurídicas serán responsables penales tanto por sus acciones como por sus omisiones, que se hagan
en su nombre y en su beneficio.
Podrán ser objeto de sanciones pecuniarias como la multa, o penas corporales como prisión, donde se tomarán
como presuntos reos a los miembros de la Junta Directiva.
Penas establecidas en la Ley Penal del
Ambiente
Las penas principales que se establecen en
la Ley Penal del Ambiente son las de
Prisión, Arresto, Disolución de la Persona
Jurídica.
En el caso de penas accesorias, se
establece la Clausura Definitiva y Temporal
del establecimiento, suspensión de
actividades jurídicas, etc.
La Ley prevé la posibilidad de ejecutarse
una orden de “Comiso o decomiso” de los
bienes de la persona natural o jurídica,
declarada por el Juez, que ocasionó el
daño por la necesidad de impedir que se
siga ocasionando el perjuicio al ambiente.
En todo caso, si el comiso o decomiso es
declarado con lugar, se procede a rematar
los bienes muebles o inmuebles propiedad
de los condenados, a los efectos de cumplir
la pena aplicable.
Responsabilidad Solidaria en la Ley Penal
del Ambiente
La Ley, en su artículo 16, establece que
cuando dos personas jurídicas celebren un
contrato o acuerdo para que una ejecute un
determinado trabajo en beneficio o provecho
de la otra, es decir exista una relación de
contratista y beneficiario, y además la
realización cause riesgos o daños al ambiente
o los recursos naturales, ambas responderán
penalmente de manera solidaria.
Responsabilidad por Dependientes en la
Ley Penal del Ambiente
La Ley Penal del Ambiente, prevé la
posibilidad de la “Responsabilidad Objetiva”,
en este caso, del director del
establecimiento donde se ocasionó el daño
ambiental en casos de que sea alguno de
sus dependientes que ocasione el ilícito
ambiental.
En este caso, será castigado el director con
la misma pena del delito que se comete con
una rebaja de un tercio de esta.
El impacto ambiental se refiere a los efectos
sobre el ecosistema causados por los seres
humanos al modificar el medio ambiente.
Cuando las condiciones del medio ambiente
cambian o aparecen nuevas condiciones,
estas afectaran los sistemas ecológicos,
incluyendo la vida humana.
El impacto ambiental se ve reflejado en las especies, las
plantas, las aguas y el aire. Se dice que la mayoría del
daño causado en el ambiente ha sido provocada por
nosotros los humanos.
Las consecuencias del impacto ambiental varían
dependiendo del grado de alteración del medio
ambiente, pero en líneas generales podemos
mencionar: enfermedades para los seres humanos,
contaminación del agua, suelo y aire, pérdida de la
biodiversidad, etc.
Actualmente, Venezuela es uno de los países que se
enfrenta con muchos problemas relacionados con el
medio ambiente, entre ellos están los derrames de
petróleo, la deforestación, la minería y la falta de agua
potable en zonas con cuencas hidrográficas
degradadas.
Esto impacta negativamente no solo en la atmósfera,
sino también con el bienestar social y el desarrollo
económico.
Importancia ecológica y económica de las ABRAES
Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) son áreas del territorio nacional, que se encuentran
sometidas a un régimen especial de manejo, conforme a las leyes especiales (Artículos 15, 16 y 17 de la Ley
Orgánica para la Ordenación del Territorio Gaceta Oficial No.3.238 - Extraordinario, del 11 de agosto de 1983).
En otras palabras, estos espacios están sometidos a un régimen especial, de manejo, representado por un
conjunto de normas y directrices que tienen por objeto, la defensa, conservación y mejoramiento de estos, debido
a que sus características geográficas, paisajísticas, geoestratégicas, topográficas, socioculturales difieren del resto
del territorio nacional, por ello su carácter y tratamiento excepcional.
En Venezuela, las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) han sido creadas con la finalidad
de preservar los recursos forestales, hidráulicos y culturales del país, y, de manera muy particular, a aquellos que
presentan características biológicas y geográficas resaltantes; es decir, sus bellezas naturales.
Tipos de ABRAE
Áreas con fines estrictamente de protección,
educación, investigación y recreación
Parques Nacionales: Espacios destinados al uso científico o
recreativo. Designados para proteger la integridad ecológica de los
ecosistemas que lo conforman. En Venezuela hay 43 parques
nacionales, cuya extensión territorial es de 130,335 km2. Como,
por ejemplo, Canaima en el estado Bolívar.
Monumentos naturales: Áreas protegidas
principalmente para la protección de
sus características naturales o culturales,
que las hacen únicas por su rareza o
cualidades estéticas. En Venezuela
existen 36 monumentos naturales, los
cuales abarcan 42,762 km2 del territorio.
Como por el ejemplo, Los Morros de San
Juan, en el estado Guárico.
Refugios de fauna silvestre: Zonas
conservadas para garantizar el
mantenimiento de especies concretas,
que pueden ser endémicas o estar en
peligro de extinción. En
Venezuela existen 7 refugios, que
ocupan 762 km2. Como, por ejemplo,
Isla de Aves.
Áreas con fines de protección bajo uso normado
Zonas protectoras: Áreas ubicadas en
la cercanía o nacimiento de cursos
de agua, susceptibles a la intervención humana
perjudicial para el medio ambiente. En
Venezuela encontramos 64 zonas con este fin,
que ocupan 162.191 km2 del territorio nacional.
Por ejemplo, la cuenca de chuspita, estado
Miranda.
Reservas de fauna silvestre: Zonas usadas para
desarrollar programas experimentales de ordenación y
manejo de poblaciones de animales silvestres. En
Venezuela existen 6 reservas de este tipo, una de ellas,
estéreos de Camaguán, estado Guárico.
Reservas de biosfera: Áreas que combinan
la presencia de biodiversidad natural, de
gran valor científico y biológico, con las
poblaciones que mantiene relación especial
con su hábitat. En Venezuela encontramos
como un ejemplo de ello, al Delta del
Orinoco, estado Delta Amacuro.
Áreas críticas con prioridad de tratamiento
Áreas con condiciones ecológicas altamente afectadas:
Su situación es de alta prioridad para sostenerse a un plan
de saneamiento ambiental. En Venezuela un ejemplo de
estas áreas es el Lago de Maracaibo, estado Zulia.
Reservas nacionales hidráulicas: Territorios
cuyos cuerpos de agua
naturales o artificiales, ameritan administración
especial. En Venezuela existen 3 reservas de
este tipo, una de ellas, el río Icabaru.
Zonas de reserva para la construcción de presas y
embalses
Áreas con condiciones para la construcción de
obras hidráulicas: En el país, contamos con 2 zonas en
el estado Anzoátegui, una de ellas es la represa Botalón.
Áreas con fines productores y de aprovechamiento
Reservas forestales: Áreas boscosas que, por su
ubicación, composición turística o especificidad, están
destinadas a la subsistencia de la industria maderera, bajo
el criterio del manejo sustentable. Por ejemplo, la reserva
San Camilo, estado Apure.
Áreas rurales de desarrollo integrable:
Superficies que se someten a una estrategia
de desarrollo donde participan, de manera
coordinada, los organismos públicos y
la población rural. Por ejemplo, río Culber, estado
Lara.
Zonas de aprovechamiento agrícola:
Zonas que por sus condiciones de suelo
y tierra ameritan protección, para
dedicarlas a la explotación agrícola,
bajo un régimen de conservación de los
recursos. Por ejemplo, Peribeca, estado
Táchira.
Venezuela cuenta con Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial (ABRAE) creadas por el
Ejecutivo Nacional, para ordenar el uso y/o
aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio
Dentro de estas áreas, se encuentran los Parques
Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna
Silvestre y los Santuarios de Fauna Silvestre.
Los Parques Nacionales son áreas del territorio nacional
destinadas a proteger bellezas escénicas naturales o
muestras de la flora de importancia nacional e
internacional. Venezuela cuenta con 43 Parques
Nacionales distribuidos a lo largo y ancho del país.
Ejemplo: Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua.
Por su parte, los Monumentos Naturales son áreas
destinadas a proteger al menos un rasgo natural
específico sobresaliente, de interés nacional, bien sea un
accidente geográfico, un sitio de belleza o rareza
excepcional, una formación geológica única o un hecho
ecológico o un fenómeno evolutivo que merece protección
absoluta. Nuestro país cuenta con 21 Monumentos
Naturales.
Ejemplo: Cueva del Guácharo, estado Monagas.
Los Refugios de Fauna Silvestre son áreas
destinadas a la protección, conservación y
propagación de la fauna silvestre que se
considere en peligro de extinción, ya sean
residentes o migratorias. Venezuela posee 8
áreas destinadas a cumplir este objetivo.
Ejemplo: Sabanas de Anaro, Estado Barinas
Los Santuarios de Fauna Silvestre son áreas
destinadas a la conservación de especies de
fauna silvestre singulares, raras o
excepcionales. En Venezuela sólo existe un
Santuario decretado el año 2008, conocido
como las cuevas El Jacuque, El Taque, Piedra
Honda y El Guamo, ubicadas en los Municipios
Falcón y los Taques de la Península de
Paraguaná, Estado Falcón, espacios de
importancia estratégica para el mantenimiento
de 6 especies de murciélagos que habitan en
este sistema cavernario.
Además de estas áreas, existen al menos 35
categorías bajo régimen de administración especial,
con diversos fines de conservación, bien se trate de
garantizar el suministro de madera para la industria
forestal, la protección de cuencas hidrográficas, el
aprovechamiento sostenible de la fauna, el
resguardo de las fronteras o la promoción de zonas
turísticas, entre otras.
Las áreas protegidas son espacios naturales que
deben ser conservados a perpetuidad. En ellos se
conservan el 85% de las fuentes de agua del país, la
hidroelectricidad, el oxígeno y en general, los bienes
y servicios fundamentales para el desarrollo
sustentable del país.

Más contenido relacionado

Similar a LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx

Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptxLey penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
AlbisLeon
 
ABRAES.pdf
ABRAES.pdfABRAES.pdf
ABRAES.pdf
Alessia_027
 
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdfLey penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
LEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTAL
LEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTALLEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTAL
LEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTAL
Juliany26
 
Presentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdf
Presentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdfPresentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdf
Presentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdf
SandraSon1
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
LEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdf
LEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdfLEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdf
LEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdf
VeronicaRamos541732
 
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptxLEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
muosmusic
 
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAESLey Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
imariagsg
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
JassielPea1
 
La problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros añosLa problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros años
mikemolins
 
ley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdfley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdf
hellen516440
 
impacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismo
impacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismoimpacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismo
impacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismo
GabrielaMarcano12
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
joseDavidHuertas
 
Ley penal ambiental
Ley penal ambientalLey penal ambiental
Ley penal ambiental
AriannysJimnez1
 
La Ley penal ambiental
La Ley penal ambientalLa Ley penal ambiental
La Ley penal ambiental
DiosymarSuarez
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
Museo del Caribe
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Actividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambienteActividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambiente
GabrielGuillenGallar
 

Similar a LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx (20)

Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptxLey penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
 
ABRAES.pdf
ABRAES.pdfABRAES.pdf
ABRAES.pdf
 
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdfLey penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
 
LEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTAL
LEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTALLEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTAL
LEY PENAL AMBIENTAL. ARQ E IMPACTO AMBIENTAL
 
Presentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdf
Presentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdfPresentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdf
Presentación de arquitectura e impacto ambiental. Sandra Son..pdf
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
LEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdf
LEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdfLEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdf
LEY PENAL AMBIENTAL - VERONICA RAMOS.pdf
 
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptxLEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
LEY PENAL DEL AMBIENTE.pptx
 
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAESLey Penal Ambiental y Las ABRAES
Ley Penal Ambiental y Las ABRAES
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
La problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros añosLa problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros años
 
ley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdfley penal del ambiente.pdf
ley penal del ambiente.pdf
 
impacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismo
impacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismoimpacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismo
impacto ambiental ley penal ambiental y abrea y urbanismo
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Ley penal ambiental
Ley penal ambientalLey penal ambiental
Ley penal ambiental
 
La Ley penal ambiental
La Ley penal ambientalLa Ley penal ambiental
La Ley penal ambiental
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
Actividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambienteActividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambiente
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 

Más de CarlosVillanueva823436

ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
CarlosVillanueva823436
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
CarlosVillanueva823436
 

Más de CarlosVillanueva823436 (8)

ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptxAfiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Afiche Didáctico-Temático. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
 
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptxUNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
UNIDAD I ACTIVIDAD 2 CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DE GRECIA ANTIGUA. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

LEY PENAL AMBIENTAL. CARLOS VILLANUEVA.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barcelona – Estado Anzoátegui Arquitectura Arquitectura e impacto ambiental – Sección “AC” LEY PENAL AMBIENTAL Profesor: Estudiante: Arq. William Busca Ing. Carlos Villanueva Barcelona, julio de 2023.
  • 2. Ley penal ambiental y su relación con el impacto ambiental La presente Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente e imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales. La más reciente Ley Penal del Ambiente vigente, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 39.913 del día 2 de mayo del año 2012, contiene una serie de elementos que son de suma importancia práctica, sobre todo con relación a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, ya que en la Ley se ratifica la intención por parte del legislador de tipificar conductas en las cuales las personas jurídicas serán objeto de sanciones penales. Responsabilidad de las Personas Jurídicas en la Ley Penal del Ambiente Las personas jurídicas serán responsables penales tanto por sus acciones como por sus omisiones, que se hagan en su nombre y en su beneficio. Podrán ser objeto de sanciones pecuniarias como la multa, o penas corporales como prisión, donde se tomarán como presuntos reos a los miembros de la Junta Directiva.
  • 3. Penas establecidas en la Ley Penal del Ambiente Las penas principales que se establecen en la Ley Penal del Ambiente son las de Prisión, Arresto, Disolución de la Persona Jurídica. En el caso de penas accesorias, se establece la Clausura Definitiva y Temporal del establecimiento, suspensión de actividades jurídicas, etc. La Ley prevé la posibilidad de ejecutarse una orden de “Comiso o decomiso” de los bienes de la persona natural o jurídica, declarada por el Juez, que ocasionó el daño por la necesidad de impedir que se siga ocasionando el perjuicio al ambiente. En todo caso, si el comiso o decomiso es declarado con lugar, se procede a rematar los bienes muebles o inmuebles propiedad de los condenados, a los efectos de cumplir la pena aplicable. Responsabilidad Solidaria en la Ley Penal del Ambiente La Ley, en su artículo 16, establece que cuando dos personas jurídicas celebren un contrato o acuerdo para que una ejecute un determinado trabajo en beneficio o provecho de la otra, es decir exista una relación de contratista y beneficiario, y además la realización cause riesgos o daños al ambiente o los recursos naturales, ambas responderán penalmente de manera solidaria.
  • 4. Responsabilidad por Dependientes en la Ley Penal del Ambiente La Ley Penal del Ambiente, prevé la posibilidad de la “Responsabilidad Objetiva”, en este caso, del director del establecimiento donde se ocasionó el daño ambiental en casos de que sea alguno de sus dependientes que ocasione el ilícito ambiental. En este caso, será castigado el director con la misma pena del delito que se comete con una rebaja de un tercio de esta. El impacto ambiental se refiere a los efectos sobre el ecosistema causados por los seres humanos al modificar el medio ambiente. Cuando las condiciones del medio ambiente cambian o aparecen nuevas condiciones, estas afectaran los sistemas ecológicos, incluyendo la vida humana. El impacto ambiental se ve reflejado en las especies, las plantas, las aguas y el aire. Se dice que la mayoría del daño causado en el ambiente ha sido provocada por nosotros los humanos. Las consecuencias del impacto ambiental varían dependiendo del grado de alteración del medio ambiente, pero en líneas generales podemos mencionar: enfermedades para los seres humanos, contaminación del agua, suelo y aire, pérdida de la biodiversidad, etc. Actualmente, Venezuela es uno de los países que se enfrenta con muchos problemas relacionados con el medio ambiente, entre ellos están los derrames de petróleo, la deforestación, la minería y la falta de agua potable en zonas con cuencas hidrográficas degradadas. Esto impacta negativamente no solo en la atmósfera, sino también con el bienestar social y el desarrollo económico.
  • 5. Importancia ecológica y económica de las ABRAES Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) son áreas del territorio nacional, que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo, conforme a las leyes especiales (Artículos 15, 16 y 17 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Gaceta Oficial No.3.238 - Extraordinario, del 11 de agosto de 1983). En otras palabras, estos espacios están sometidos a un régimen especial, de manejo, representado por un conjunto de normas y directrices que tienen por objeto, la defensa, conservación y mejoramiento de estos, debido a que sus características geográficas, paisajísticas, geoestratégicas, topográficas, socioculturales difieren del resto del territorio nacional, por ello su carácter y tratamiento excepcional. En Venezuela, las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) han sido creadas con la finalidad de preservar los recursos forestales, hidráulicos y culturales del país, y, de manera muy particular, a aquellos que presentan características biológicas y geográficas resaltantes; es decir, sus bellezas naturales. Tipos de ABRAE Áreas con fines estrictamente de protección, educación, investigación y recreación Parques Nacionales: Espacios destinados al uso científico o recreativo. Designados para proteger la integridad ecológica de los ecosistemas que lo conforman. En Venezuela hay 43 parques nacionales, cuya extensión territorial es de 130,335 km2. Como, por ejemplo, Canaima en el estado Bolívar.
  • 6. Monumentos naturales: Áreas protegidas principalmente para la protección de sus características naturales o culturales, que las hacen únicas por su rareza o cualidades estéticas. En Venezuela existen 36 monumentos naturales, los cuales abarcan 42,762 km2 del territorio. Como por el ejemplo, Los Morros de San Juan, en el estado Guárico. Refugios de fauna silvestre: Zonas conservadas para garantizar el mantenimiento de especies concretas, que pueden ser endémicas o estar en peligro de extinción. En Venezuela existen 7 refugios, que ocupan 762 km2. Como, por ejemplo, Isla de Aves.
  • 7. Áreas con fines de protección bajo uso normado Zonas protectoras: Áreas ubicadas en la cercanía o nacimiento de cursos de agua, susceptibles a la intervención humana perjudicial para el medio ambiente. En Venezuela encontramos 64 zonas con este fin, que ocupan 162.191 km2 del territorio nacional. Por ejemplo, la cuenca de chuspita, estado Miranda. Reservas de fauna silvestre: Zonas usadas para desarrollar programas experimentales de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres. En Venezuela existen 6 reservas de este tipo, una de ellas, estéreos de Camaguán, estado Guárico. Reservas de biosfera: Áreas que combinan la presencia de biodiversidad natural, de gran valor científico y biológico, con las poblaciones que mantiene relación especial con su hábitat. En Venezuela encontramos como un ejemplo de ello, al Delta del Orinoco, estado Delta Amacuro.
  • 8. Áreas críticas con prioridad de tratamiento Áreas con condiciones ecológicas altamente afectadas: Su situación es de alta prioridad para sostenerse a un plan de saneamiento ambiental. En Venezuela un ejemplo de estas áreas es el Lago de Maracaibo, estado Zulia. Reservas nacionales hidráulicas: Territorios cuyos cuerpos de agua naturales o artificiales, ameritan administración especial. En Venezuela existen 3 reservas de este tipo, una de ellas, el río Icabaru.
  • 9. Zonas de reserva para la construcción de presas y embalses Áreas con condiciones para la construcción de obras hidráulicas: En el país, contamos con 2 zonas en el estado Anzoátegui, una de ellas es la represa Botalón. Áreas con fines productores y de aprovechamiento Reservas forestales: Áreas boscosas que, por su ubicación, composición turística o especificidad, están destinadas a la subsistencia de la industria maderera, bajo el criterio del manejo sustentable. Por ejemplo, la reserva San Camilo, estado Apure. Áreas rurales de desarrollo integrable: Superficies que se someten a una estrategia de desarrollo donde participan, de manera coordinada, los organismos públicos y la población rural. Por ejemplo, río Culber, estado Lara.
  • 10. Zonas de aprovechamiento agrícola: Zonas que por sus condiciones de suelo y tierra ameritan protección, para dedicarlas a la explotación agrícola, bajo un régimen de conservación de los recursos. Por ejemplo, Peribeca, estado Táchira. Venezuela cuenta con Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) creadas por el Ejecutivo Nacional, para ordenar el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio Dentro de estas áreas, se encuentran los Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna Silvestre y los Santuarios de Fauna Silvestre. Los Parques Nacionales son áreas del territorio nacional destinadas a proteger bellezas escénicas naturales o muestras de la flora de importancia nacional e internacional. Venezuela cuenta con 43 Parques Nacionales distribuidos a lo largo y ancho del país. Ejemplo: Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua.
  • 11. Por su parte, los Monumentos Naturales son áreas destinadas a proteger al menos un rasgo natural específico sobresaliente, de interés nacional, bien sea un accidente geográfico, un sitio de belleza o rareza excepcional, una formación geológica única o un hecho ecológico o un fenómeno evolutivo que merece protección absoluta. Nuestro país cuenta con 21 Monumentos Naturales. Ejemplo: Cueva del Guácharo, estado Monagas. Los Refugios de Fauna Silvestre son áreas destinadas a la protección, conservación y propagación de la fauna silvestre que se considere en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias. Venezuela posee 8 áreas destinadas a cumplir este objetivo. Ejemplo: Sabanas de Anaro, Estado Barinas
  • 12. Los Santuarios de Fauna Silvestre son áreas destinadas a la conservación de especies de fauna silvestre singulares, raras o excepcionales. En Venezuela sólo existe un Santuario decretado el año 2008, conocido como las cuevas El Jacuque, El Taque, Piedra Honda y El Guamo, ubicadas en los Municipios Falcón y los Taques de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, espacios de importancia estratégica para el mantenimiento de 6 especies de murciélagos que habitan en este sistema cavernario. Además de estas áreas, existen al menos 35 categorías bajo régimen de administración especial, con diversos fines de conservación, bien se trate de garantizar el suministro de madera para la industria forestal, la protección de cuencas hidrográficas, el aprovechamiento sostenible de la fauna, el resguardo de las fronteras o la promoción de zonas turísticas, entre otras. Las áreas protegidas son espacios naturales que deben ser conservados a perpetuidad. En ellos se conservan el 85% de las fuentes de agua del país, la hidroelectricidad, el oxígeno y en general, los bienes y servicios fundamentales para el desarrollo sustentable del país.