SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
Ley de Coulomb
LSC. Cynthia C. Vital Martínez
Abstracto:
La Ley de Coulomb se utiliza para determinar la
magnitud de la fuerza de atracción o repulsión que se
ejerce en las cargas eléctricas.
La Ley de Coulomb establece que la fuerza de
atracción o repulsión de un cuerpo es directamente
proporcional al producto de las cargas, e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia, generando
un campo eléctrico.
The Coulomb Law is used to determine the magnitude
the force of attraction or repulsion that is exercises on
electrical charges.
The Law of Coulomb establishes that the force of
attraction or repulsion of a body is directly
proportional to the product of the charges, and
inversely proportional to the square of the distance,
generating an electric field.
Palabras
clave :
Ley, fuerza,
atracción, repulsión,
cargas.
Keywords:
Law, force, attraction,
repulsion, charges.
Abstract:
Objetivo del tema:
El alumno resuelve problemas y procesa la
información, con base a las leyes de la
electrostática, que le permita analizar la
importancia del estudio de las cargas
eléctricas en reposo y su aplicación en la
vida cotidiana en un ambiente de
aprendizaje autónomo y colaborativo.
Capacidad que tiene la materia de ejercer un trabajo a partir de una
fuerza de atracción o de repulsión, dependiente de la magnitud y su
polaridad o signo.
Ley de atracción y repulsión :
Carga 1 Carga 2 Tipo de fuerza
q+ q- Fuerza de atracción
q- q+ Fuerza de atracción
q- q- Fuerza de repulsión
q+ q+ Fuerza de repulsión
Carga eléctrica
Cargas del mismo signo se repelen entre si.
Cargas de diferente signo se atraen unas a otras.
Carga eléctrica
Coulomb
Un Coulomb es la carga eléctrica que atraviesa en cada segundo un
punto de un cable por el que circula una corriente de un amperio.
1 Coulomb = 1 ampere x segundo
1 electrón
La unidad más conveniente para la electrostática es :
microcoulomb (μC ).
1 μC = 10−6 𝐶
1 nC = 10−9 𝐶
𝑒− = 1.6021917 𝑥 10−19
𝐶
1 C = 6.241450 𝑥 1018𝐶
1 pC = 10−12 𝐶
Múltiplos y submúltiplos para las unidades SI
Sistema de Unidades
Sistema Internacional (SI)
Absoluto Sistema Cegesimal (CGS)
Sistema Ingles (FPS)
Charles August Coulomb
Charles August Coulomb, Francia,
(1736-París, 1806)
Científico e ingeniero militar
francés en 1780 experimentalmente
establece Ley de Coulomb,
también diseño una balanza de
torsión con carga eléctrica y polos
magnéticos.
Ley de Coulomb
“Establece que la fuerza de atracción o de repulsión entre dos
cargas puntuales es directamente proporcional al producto de
las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia.”
𝐹 =
𝑘 𝑞1 𝑞2
𝑟2
Ley de coulomb
F= Newton
q = Coulomb
r = Metro
𝒌 = 𝟗 𝒙 𝟏𝟎𝟗 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 ∙ 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝟐/𝑪𝒐𝒖𝒍𝒐𝒎𝒃𝟐
Unidad de medida de la fuerza :
Newton
𝐹 =
𝑘 𝑞1 𝑞2
𝑟2
Ley de Coulomb
𝑞2
𝑁
𝑞1
𝑘
𝑟2
𝐹 = _____________________
Magnitud de
la fuerza
Constante
de
Coulomb
Producto de
dos cargas
Newton
Distancia entre dos
cargas al cuadrado
Ley de Coulomb
𝑘
𝐹 =
(9 𝑥 109 𝑁∙
𝑚2
𝐶2 ) 𝑞1 𝑞2
𝑟2
𝐹 =
𝑘 𝑞1 𝑞2
𝑟2
Teorema de Pitágoras
𝑉𝑦
՜
𝑣
sen 𝜃 =
՜
𝑣
𝜃
𝑉𝑥
𝑉𝑥
՜
𝑣
𝑉𝑦
𝑉𝑥
cos 𝜃 =
tan 𝜃 =
Ejemplo
-
-
𝑞1
𝑞2 𝑞3
10 cm
8 cm
6 cm
37° F2
F1
y
𝑭𝟏𝒚
𝑭𝟏𝒙
x
-
+
Tres cargas 𝑞1= +4 x 10−9
C , 𝑞2 = -6 x 10−9
C y 𝑞3= -8 x 10−9
C , están
separadas como se muestra en el diagrama de cuerpo libre , ¿Cuál es la
fuerza resultante sobre la carga 𝒒𝟑 debida a las otras dos cargas?
𝑘 = 9 𝑥 109 𝑁 ∙ 𝑚2/𝐶2
Formula
Sustitución de formula para encontrar 𝐹1 sobre 𝑞3 debida a 𝑞1 :
1 nC = 1𝑥10−9
𝐶
Datos
𝑞1 = 4𝑥10−9 𝐶
𝑞2 = -6 x 10−9
𝑞3= -8 x 10−9 C
𝐹1 =
𝑘 𝑞1 𝑞3
𝑟2 =
9 𝑥 109 𝑁∙𝑚2/𝐶2 (4𝑥10−9 𝐶 )(8𝑥10−9 𝐶)
(0.10 𝑚)2
r= 10 cm = .10 m
Solución
𝐹1 = 2.88 𝑥10−5 N = 28.8 μN (37° N del O)
𝐹 =
𝑘 𝑞1 𝑞2
𝑟2
Fuerza de atracción
Formula
Sustitución de formula para encontrar 𝐹2 sobre 𝑞3 debida a 𝑞2 :
Datos
𝑞2 = -6 x 10−9
𝑞3= -8 x 10−9 C
𝐹2 =
𝑘 𝑞2 𝑞3
𝑟2 =
9 𝑥 109 𝑁∙𝑚2/𝐶2 (6𝑥10−9 𝐶 )(8𝑥10−9 𝐶)
(0.08 𝑚)2
r= 8 cm = .08 m
Solución
= 6.75 𝑥 10−5 𝑁
𝐹2= 67.5 μN, este
𝐹 =
𝑘 𝑞1 𝑞2
𝑟2
Fuerza de repulsión
=
9 𝑥 109 𝑁∙𝑚2/𝐶2 ( 48𝑥10−18 𝐶 )
.0064 𝑚2
La fuerza resultante 𝑭𝑹 se determina usando el método de componentes de la
suma de vectores. Las componentes x,y, de 𝐹1 y 𝐹2
Vector Ángulo Componente
𝑥
Componente
𝒚
𝐹1 = 28.8 μN 37° 𝐹1𝑥 = - 28.8 μN (cos 37°)
= - 23 μN
𝐹1𝑦 = 28.8 μN (sen 37°)
= 17.33 μN
𝐹2 = 67.5 μN 0° 𝐹2𝑥 = 67.5 μN (cos 0°)
= 67.5 μN
𝐹2𝑦 = 0 μN (sen 0°)
𝑭𝑹
σ 𝐹𝑥 = 𝐹𝑥 = 44.5 μN σ 𝐹𝑦 = 𝐹𝑦 = 17.33 μN
𝜽
𝜽
𝐹𝑥 = 44.5 μN 𝐹𝑦 = 17.33 μN
Se aplica el teorema de Pitágoras
para determinar la magnitud de
fuerza resultante 𝐹𝑅 sobre 𝑞3
𝐹𝑅 = 𝐹𝑥
2
+ 𝐹𝑦
2
σ 𝐹𝑥 = 𝐹𝑥 = 44.5 μN
σ 𝐹𝑦 = 𝐹𝑦 = 17.3 μN
𝐹𝑅 = (44.5 μN)2+(17.3 μN)2
𝐹𝑅 = 47.74 μN
𝐹𝑅 = 2279.54
A partir de la función tangente se encuentra la
dirección de la fuerza resultante 𝐹𝑅.
σ 𝐹
𝑥 = 𝐹
𝑥 = 44.5 μN
σ 𝐹
𝑦 = 𝐹
𝑦 = 17.3 μN
= 21.24° N del E
tan =
𝐹𝑦
𝐹𝑥
tan−1
=
17.3 μN
44.5 μN
𝜽
𝜽
𝜽
Resultado:
La magnitud de fuerza resultante 𝑭𝑹 sobre 𝒒𝟑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 47.7 μN
con un ángulo o dirección de 21.2° N del E
Resultado
37 F2
F1
y
𝑭𝟏𝒚
𝑭𝟏𝒙
x
𝑭𝟐𝒙
FR
𝜽
La fuerza resultante es de 47.7 µC con un ángulo de 21° NE
𝐹1𝑥 =F1 (cos 37°)
𝑭𝟐𝒙 =F2
𝜃=
Serway, A. Jewett, W., (2013), Física para ciencias e ingeniería.
Thompson.
Tippens, Paul E., (2011). Física. Conceptos y Aplicaciones 7ª edición.
México: McGraw-Hill.
Soto, Romero J., (2012). Electricidad y Magnetismo con enfoque en
competencias. México: Book Mart.
Wilson, D., Buffa, J.. (2007), Física 6a edición. Pearson.
Hewitt, P. (2007), Física Conceptual 10a edición. Addison Wesley.
Referencias
Información del docente
LSC. Cynthia C. Vital Martínez
Correo electrónico:
cynthia_vital@uaeh.edu.mx

Más contenido relacionado

Similar a ley-coulomb.pdf

2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
electricidad-y-magnetismo-utepsa.ppt
electricidad-y-magnetismo-utepsa.pptelectricidad-y-magnetismo-utepsa.ppt
electricidad-y-magnetismo-utepsa.ppt
HellBoy234014
 
Clase 2 Ley de coulomb
Clase 2 Ley de coulombClase 2 Ley de coulomb
Clase 2 Ley de coulomb
Tensor
 
Teorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdfTeorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdf
bladyesaso
 
Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..
Jonathan Alcivar
 
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICASAPLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
Harold González
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Tensor
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
Tensor
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
Victor Hugo Caiza
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
ssusere26c75
 
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
AlejandraFelizDidier
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQTRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
orlando469042
 

Similar a ley-coulomb.pdf (20)

2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
electricidad-y-magnetismo-utepsa.ppt
electricidad-y-magnetismo-utepsa.pptelectricidad-y-magnetismo-utepsa.ppt
electricidad-y-magnetismo-utepsa.ppt
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Clase 2 Ley de coulomb
Clase 2 Ley de coulombClase 2 Ley de coulomb
Clase 2 Ley de coulomb
 
Teorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdfTeorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdf
 
Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..
 
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICASAPLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 3
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_23.ppt
 
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
252067338-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-23-Fuerza-Electrica.pdf
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQTRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

ley-coulomb.pdf

  • 1. Título Ley de Coulomb LSC. Cynthia C. Vital Martínez
  • 2. Abstracto: La Ley de Coulomb se utiliza para determinar la magnitud de la fuerza de atracción o repulsión que se ejerce en las cargas eléctricas. La Ley de Coulomb establece que la fuerza de atracción o repulsión de un cuerpo es directamente proporcional al producto de las cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, generando un campo eléctrico. The Coulomb Law is used to determine the magnitude the force of attraction or repulsion that is exercises on electrical charges. The Law of Coulomb establishes that the force of attraction or repulsion of a body is directly proportional to the product of the charges, and inversely proportional to the square of the distance, generating an electric field. Palabras clave : Ley, fuerza, atracción, repulsión, cargas. Keywords: Law, force, attraction, repulsion, charges. Abstract:
  • 3. Objetivo del tema: El alumno resuelve problemas y procesa la información, con base a las leyes de la electrostática, que le permita analizar la importancia del estudio de las cargas eléctricas en reposo y su aplicación en la vida cotidiana en un ambiente de aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • 4. Capacidad que tiene la materia de ejercer un trabajo a partir de una fuerza de atracción o de repulsión, dependiente de la magnitud y su polaridad o signo. Ley de atracción y repulsión : Carga 1 Carga 2 Tipo de fuerza q+ q- Fuerza de atracción q- q+ Fuerza de atracción q- q- Fuerza de repulsión q+ q+ Fuerza de repulsión Carga eléctrica
  • 5. Cargas del mismo signo se repelen entre si. Cargas de diferente signo se atraen unas a otras. Carga eléctrica
  • 6. Coulomb Un Coulomb es la carga eléctrica que atraviesa en cada segundo un punto de un cable por el que circula una corriente de un amperio. 1 Coulomb = 1 ampere x segundo 1 electrón La unidad más conveniente para la electrostática es : microcoulomb (μC ). 1 μC = 10−6 𝐶 1 nC = 10−9 𝐶 𝑒− = 1.6021917 𝑥 10−19 𝐶 1 C = 6.241450 𝑥 1018𝐶 1 pC = 10−12 𝐶
  • 7. Múltiplos y submúltiplos para las unidades SI
  • 8. Sistema de Unidades Sistema Internacional (SI) Absoluto Sistema Cegesimal (CGS) Sistema Ingles (FPS)
  • 9. Charles August Coulomb Charles August Coulomb, Francia, (1736-París, 1806) Científico e ingeniero militar francés en 1780 experimentalmente establece Ley de Coulomb, también diseño una balanza de torsión con carga eléctrica y polos magnéticos.
  • 10. Ley de Coulomb “Establece que la fuerza de atracción o de repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.” 𝐹 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟2
  • 11. Ley de coulomb F= Newton q = Coulomb r = Metro 𝒌 = 𝟗 𝒙 𝟏𝟎𝟗 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 ∙ 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝟐/𝑪𝒐𝒖𝒍𝒐𝒎𝒃𝟐 Unidad de medida de la fuerza : Newton 𝐹 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟2
  • 12. Ley de Coulomb 𝑞2 𝑁 𝑞1 𝑘 𝑟2 𝐹 = _____________________ Magnitud de la fuerza Constante de Coulomb Producto de dos cargas Newton Distancia entre dos cargas al cuadrado
  • 13. Ley de Coulomb 𝑘 𝐹 = (9 𝑥 109 𝑁∙ 𝑚2 𝐶2 ) 𝑞1 𝑞2 𝑟2 𝐹 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟2
  • 14. Teorema de Pitágoras 𝑉𝑦 ՜ 𝑣 sen 𝜃 = ՜ 𝑣 𝜃 𝑉𝑥 𝑉𝑥 ՜ 𝑣 𝑉𝑦 𝑉𝑥 cos 𝜃 = tan 𝜃 =
  • 15. Ejemplo - - 𝑞1 𝑞2 𝑞3 10 cm 8 cm 6 cm 37° F2 F1 y 𝑭𝟏𝒚 𝑭𝟏𝒙 x - + Tres cargas 𝑞1= +4 x 10−9 C , 𝑞2 = -6 x 10−9 C y 𝑞3= -8 x 10−9 C , están separadas como se muestra en el diagrama de cuerpo libre , ¿Cuál es la fuerza resultante sobre la carga 𝒒𝟑 debida a las otras dos cargas?
  • 16. 𝑘 = 9 𝑥 109 𝑁 ∙ 𝑚2/𝐶2 Formula Sustitución de formula para encontrar 𝐹1 sobre 𝑞3 debida a 𝑞1 : 1 nC = 1𝑥10−9 𝐶 Datos 𝑞1 = 4𝑥10−9 𝐶 𝑞2 = -6 x 10−9 𝑞3= -8 x 10−9 C 𝐹1 = 𝑘 𝑞1 𝑞3 𝑟2 = 9 𝑥 109 𝑁∙𝑚2/𝐶2 (4𝑥10−9 𝐶 )(8𝑥10−9 𝐶) (0.10 𝑚)2 r= 10 cm = .10 m Solución 𝐹1 = 2.88 𝑥10−5 N = 28.8 μN (37° N del O) 𝐹 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟2 Fuerza de atracción
  • 17. Formula Sustitución de formula para encontrar 𝐹2 sobre 𝑞3 debida a 𝑞2 : Datos 𝑞2 = -6 x 10−9 𝑞3= -8 x 10−9 C 𝐹2 = 𝑘 𝑞2 𝑞3 𝑟2 = 9 𝑥 109 𝑁∙𝑚2/𝐶2 (6𝑥10−9 𝐶 )(8𝑥10−9 𝐶) (0.08 𝑚)2 r= 8 cm = .08 m Solución = 6.75 𝑥 10−5 𝑁 𝐹2= 67.5 μN, este 𝐹 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟2 Fuerza de repulsión = 9 𝑥 109 𝑁∙𝑚2/𝐶2 ( 48𝑥10−18 𝐶 ) .0064 𝑚2
  • 18. La fuerza resultante 𝑭𝑹 se determina usando el método de componentes de la suma de vectores. Las componentes x,y, de 𝐹1 y 𝐹2 Vector Ángulo Componente 𝑥 Componente 𝒚 𝐹1 = 28.8 μN 37° 𝐹1𝑥 = - 28.8 μN (cos 37°) = - 23 μN 𝐹1𝑦 = 28.8 μN (sen 37°) = 17.33 μN 𝐹2 = 67.5 μN 0° 𝐹2𝑥 = 67.5 μN (cos 0°) = 67.5 μN 𝐹2𝑦 = 0 μN (sen 0°) 𝑭𝑹 σ 𝐹𝑥 = 𝐹𝑥 = 44.5 μN σ 𝐹𝑦 = 𝐹𝑦 = 17.33 μN 𝜽 𝜽 𝐹𝑥 = 44.5 μN 𝐹𝑦 = 17.33 μN
  • 19. Se aplica el teorema de Pitágoras para determinar la magnitud de fuerza resultante 𝐹𝑅 sobre 𝑞3 𝐹𝑅 = 𝐹𝑥 2 + 𝐹𝑦 2 σ 𝐹𝑥 = 𝐹𝑥 = 44.5 μN σ 𝐹𝑦 = 𝐹𝑦 = 17.3 μN 𝐹𝑅 = (44.5 μN)2+(17.3 μN)2 𝐹𝑅 = 47.74 μN 𝐹𝑅 = 2279.54
  • 20. A partir de la función tangente se encuentra la dirección de la fuerza resultante 𝐹𝑅. σ 𝐹 𝑥 = 𝐹 𝑥 = 44.5 μN σ 𝐹 𝑦 = 𝐹 𝑦 = 17.3 μN = 21.24° N del E tan = 𝐹𝑦 𝐹𝑥 tan−1 = 17.3 μN 44.5 μN 𝜽 𝜽 𝜽 Resultado: La magnitud de fuerza resultante 𝑭𝑹 sobre 𝒒𝟑 𝑒𝑠 𝑑𝑒 47.7 μN con un ángulo o dirección de 21.2° N del E
  • 21. Resultado 37 F2 F1 y 𝑭𝟏𝒚 𝑭𝟏𝒙 x 𝑭𝟐𝒙 FR 𝜽 La fuerza resultante es de 47.7 µC con un ángulo de 21° NE 𝐹1𝑥 =F1 (cos 37°) 𝑭𝟐𝒙 =F2 𝜃=
  • 22. Serway, A. Jewett, W., (2013), Física para ciencias e ingeniería. Thompson. Tippens, Paul E., (2011). Física. Conceptos y Aplicaciones 7ª edición. México: McGraw-Hill. Soto, Romero J., (2012). Electricidad y Magnetismo con enfoque en competencias. México: Book Mart. Wilson, D., Buffa, J.. (2007), Física 6a edición. Pearson. Hewitt, P. (2007), Física Conceptual 10a edición. Addison Wesley. Referencias
  • 23. Información del docente LSC. Cynthia C. Vital Martínez Correo electrónico: cynthia_vital@uaeh.edu.mx