SlideShare una empresa de Scribd logo
-En agosto del año 1816 ocurre la invasión portuguesa en la provincia
oriental.
-Enero de 1817 los portugueses toman la ciudad de Montevideo.
-En 1820 Artigas es derrotado en la batalla de Tacuarembó.
-El dominio portugués se extiende hasta el año 1824.
-En 1825 el 19 de abril, con el apoyo de Buenos Aires, un grupo de
patriotas de la Provincia Oriental, llamados los Treinta y Tres Orientales
y liderados por Juan Antonio Lavalleja, regresaron a su tierra para
expulsar a los brasileños (Cruzada libertadora). Se sumaría el general
Fructuoso Rivera a orillas del arroyo Monzón (Florida).
-La Asamblea fue integrada por : Juan Larrobla el cual la presidía, Luis
Eduardo Pérez, Manuel Calleros, Joaquín Suárez, Juan de león, Santiago
Sierra, Juan José Vázquez, Gabriel Antonio Pereira, Atanasio Lapido,
Carlos Anaya, Mateo Lázaro Cortes, Simon del Pino, Juan Tomás Núñez,
Ignacio Barrios y Felipa Álvarez Bengoechea (secretario).
-El 25 de agosto de 1825 en la Asamblea de Florida se da la declaratoria
de independencia, la cual tenia tres leyes fundamentales: la ley de
independencia, ley de pabellón y ley de unión.
Declara "... írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para
siempre, todos los actos de incorporación, reconocimientos,
aclamaciones y juramentos arrancados a los Pueblos de la
Provincia Oriental, por la violencia de la fuerza unida a la
perfidia de los intrusos poderes de Portugal y el Brasil..."
Por lo anterior será nuestro país "... libre e independiente del
Rey de Portugal, del Emperador del Brasil y de cualquier otro
del universo y con amplio y pleno poder para darse las
formas que en uso y ejercicio de su Soberanía, estime
convenientes".
Por medio de esta ley la Provincia Oriental pasó a ser
soberana y a partir de allí pudo decidir acerca de su futuro,
sin depender de las dominaciones extranjeras.
La Ley de Unión afirmaba que la Provincia
Oriental, en el libre ejercicio de su
soberanía, se pronunciaba a favor de la
unión con las Provincias Unidas del Río de la
Plata, “por ser la voluntad libremente
manifiesta de los pueblos que la componen”,
siendo justamente la recomposición de esa
unidad un objetivo ya presente en las
Instrucciones del año XIII.
En dicha ley se dice el uso de los colores
del pabellón.“... compuesto de tres
franjas horizontales: celeste, blanco y
punzó, por ahora y hasta tanto que
incorporados los disputados de esta
Provincia a la soberanía nacional se
enarbole el reconocido por el de las
Unidas del Río de la Plata a la que
pertenece...”
Según José Pedro Barrán:
¨ La cruzada de los 33 en 1825 , obtuvo en la sociedad oriental un apoyó casi total
(seguramente lleno de equívocos) , porque logro concitar , la desilusión de muchos ricos
“ imperialistas” , cansados de la dominación militar brasileña , que prefería a sus
compatriotas en el reparto de tierras y ganados , las esperanzas de todos los
“argentinistas” en el nuevo y fuerte gobierno central rivadariano que se estaba gestando
precisamente ese año en Bs. As , como garantía del orden y estabilidad política y
social ; y el “odio” de “las clases bajas” a los “ usurpadores" brasileños , quienes
encarnaban la reacción social y la dominación extranjera , una combinación por lo
general explosiva. Lo que ocurrió luego (la caída de Rivadavia en 1827 y el
renacimiento de la “anarquía” en Argentina; las ambiciones de los estancieros porteños
por las tierras orientales; el apoyo británico al independientismo oriental) provocó otro
realineamiento de fuerzas sociales y políticas en 1828 y, entonces , si, todos terminaron
apoyando la independencia absoluta, transformada por esas nuevas circunstancias, en
garantía de estabilidad y control por los orientales de su propia riqueza.”
En conclusión: la cruzada de “los 33 orientales” logró en la sociedad un fuerte
sentimiento de pertenencia a la causa ya que logró una igualdad en los objetivos
políticos en la sociedad y dio fin a la dominación brasilera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes del 25 de agosto de 1825.
Leyes del 25 de agosto de 1825.Leyes del 25 de agosto de 1825.
Leyes del 25 de agosto de 1825.
SHAMIRALUCIA
 
Revolucion oriental
Revolucion orientalRevolucion oriental
Revolucion orientalANA CODINA
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguistasomaiz05
 
Islas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografíaIslas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografía
Martin Alberto Belaustegui
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
Alfonso Rojas
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
CEDSa
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaLiceo Villa Garcia
 
Jura de la Constitución
Jura de la ConstituciónJura de la Constitución
Jura de la Constitución
Escuela 8 República de Haití
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedrasanitadalmas
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
María Ernestina ALONSO
 
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado UruguayoConstitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
VignolySeoane
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_orientalLa revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
Blanca Martinez
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
Mónica Dorregaray
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanassomaiz05
 
El pensamiento artiguista
El pensamiento artiguistaEl pensamiento artiguista
El pensamiento artiguista
Fernando de los Ángeles
 
El Congreso de Abril
El Congreso de AbrilEl Congreso de Abril
El Congreso de Abril
josecalvete91
 

La actualidad más candente (20)

Leyes del 25 de agosto de 1825.
Leyes del 25 de agosto de 1825.Leyes del 25 de agosto de 1825.
Leyes del 25 de agosto de 1825.
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 
Revolucion oriental
Revolucion orientalRevolucion oriental
Revolucion oriental
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguista
 
Islas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografíaIslas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografía
 
Reglamento 1815
Reglamento 1815Reglamento 1815
Reglamento 1815
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguista
 
Jura de la Constitución
Jura de la ConstituciónJura de la Constitución
Jura de la Constitución
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
 
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado UruguayoConstitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_orientalLa revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
 
El pensamiento artiguista
El pensamiento artiguistaEl pensamiento artiguista
El pensamiento artiguista
 
El Congreso de Abril
El Congreso de AbrilEl Congreso de Abril
El Congreso de Abril
 

Similar a Leyes fundamentales 1825 uruguay

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
thiara11
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
Joako Morales Atamian
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
Jose Angel Garcia Andrino
 
Historia, Artigas
Historia, ArtigasHistoria, Artigas
Historia, Artigasleoreyes
 
Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia
Adriana Bermudez
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
Karim Karel Nasser
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
ramon ramon
 
Posturashistoriograficas
PosturashistoriograficasPosturashistoriograficas
PosturashistoriograficasGiselle Osorio
 
Bicentenario Argentino
Bicentenario ArgentinoBicentenario Argentino
Bicentenario ArgentinoLucia
 
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeducaProceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeducabloghistoria5h7
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos PabloNicolasMendoza
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
María Ernestina ALONSO
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Fernando de los Ángeles
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
Nelson Garcia
 

Similar a Leyes fundamentales 1825 uruguay (20)

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
Historia, Artigas
Historia, ArtigasHistoria, Artigas
Historia, Artigas
 
Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
 
Posturashistoriograficas
PosturashistoriograficasPosturashistoriograficas
Posturashistoriograficas
 
Bicentenario Argentino
Bicentenario ArgentinoBicentenario Argentino
Bicentenario Argentino
 
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeducaProceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
Proceso final de_la_independencia_1820-1830-1 uruguayeduca
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
D . Panama Vfc
D . Panama VfcD . Panama Vfc
D . Panama Vfc
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 

Leyes fundamentales 1825 uruguay

  • 1.
  • 2. -En agosto del año 1816 ocurre la invasión portuguesa en la provincia oriental. -Enero de 1817 los portugueses toman la ciudad de Montevideo. -En 1820 Artigas es derrotado en la batalla de Tacuarembó. -El dominio portugués se extiende hasta el año 1824. -En 1825 el 19 de abril, con el apoyo de Buenos Aires, un grupo de patriotas de la Provincia Oriental, llamados los Treinta y Tres Orientales y liderados por Juan Antonio Lavalleja, regresaron a su tierra para expulsar a los brasileños (Cruzada libertadora). Se sumaría el general Fructuoso Rivera a orillas del arroyo Monzón (Florida). -La Asamblea fue integrada por : Juan Larrobla el cual la presidía, Luis Eduardo Pérez, Manuel Calleros, Joaquín Suárez, Juan de león, Santiago Sierra, Juan José Vázquez, Gabriel Antonio Pereira, Atanasio Lapido, Carlos Anaya, Mateo Lázaro Cortes, Simon del Pino, Juan Tomás Núñez, Ignacio Barrios y Felipa Álvarez Bengoechea (secretario). -El 25 de agosto de 1825 en la Asamblea de Florida se da la declaratoria de independencia, la cual tenia tres leyes fundamentales: la ley de independencia, ley de pabellón y ley de unión.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Declara "... írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para siempre, todos los actos de incorporación, reconocimientos, aclamaciones y juramentos arrancados a los Pueblos de la Provincia Oriental, por la violencia de la fuerza unida a la perfidia de los intrusos poderes de Portugal y el Brasil..." Por lo anterior será nuestro país "... libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil y de cualquier otro del universo y con amplio y pleno poder para darse las formas que en uso y ejercicio de su Soberanía, estime convenientes". Por medio de esta ley la Provincia Oriental pasó a ser soberana y a partir de allí pudo decidir acerca de su futuro, sin depender de las dominaciones extranjeras.
  • 6. La Ley de Unión afirmaba que la Provincia Oriental, en el libre ejercicio de su soberanía, se pronunciaba a favor de la unión con las Provincias Unidas del Río de la Plata, “por ser la voluntad libremente manifiesta de los pueblos que la componen”, siendo justamente la recomposición de esa unidad un objetivo ya presente en las Instrucciones del año XIII.
  • 7. En dicha ley se dice el uso de los colores del pabellón.“... compuesto de tres franjas horizontales: celeste, blanco y punzó, por ahora y hasta tanto que incorporados los disputados de esta Provincia a la soberanía nacional se enarbole el reconocido por el de las Unidas del Río de la Plata a la que pertenece...”
  • 8. Según José Pedro Barrán: ¨ La cruzada de los 33 en 1825 , obtuvo en la sociedad oriental un apoyó casi total (seguramente lleno de equívocos) , porque logro concitar , la desilusión de muchos ricos “ imperialistas” , cansados de la dominación militar brasileña , que prefería a sus compatriotas en el reparto de tierras y ganados , las esperanzas de todos los “argentinistas” en el nuevo y fuerte gobierno central rivadariano que se estaba gestando precisamente ese año en Bs. As , como garantía del orden y estabilidad política y social ; y el “odio” de “las clases bajas” a los “ usurpadores" brasileños , quienes encarnaban la reacción social y la dominación extranjera , una combinación por lo general explosiva. Lo que ocurrió luego (la caída de Rivadavia en 1827 y el renacimiento de la “anarquía” en Argentina; las ambiciones de los estancieros porteños por las tierras orientales; el apoyo británico al independientismo oriental) provocó otro realineamiento de fuerzas sociales y políticas en 1828 y, entonces , si, todos terminaron apoyando la independencia absoluta, transformada por esas nuevas circunstancias, en garantía de estabilidad y control por los orientales de su propia riqueza.” En conclusión: la cruzada de “los 33 orientales” logró en la sociedad un fuerte sentimiento de pertenencia a la causa ya que logró una igualdad en los objetivos políticos en la sociedad y dio fin a la dominación brasilera.