SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CONGRESO
DE ABRIL
1813
¿POR QUÉ TIENE LUGAR EL
CONGRESO?
El gobierno de Buenos Aires resolvió convocar una Asamblea General
Constituyente, que se encargaría de redactar una Constitución.
Invitó entonces a todos los pueblos de las Provincias Unidas a enviar
delegados para integrarla.
Artigas decidió consultar a los orientales
sobre la posición que querían tomar ante
esta convocatoria. Para ello, los reunió
en Tres Cruces.
¿QUIÉNES PARTICIPARON?
➔ Fue convocado por Artigas.
➔ Participaron diputados de
los 27 pueblos que en ese
entonces formaban la
Banda Oriental.
Congreso del año XIII - Pedro Blanes Viale
Oleo sobre tela
0.98 x 0.51
¿CUÁLES ERAN LOS TEMAS A
RESOLVER?
1. Decidir si reconocer o no a la Asamblea General Constituyente de Bs. As.
1. Elegir los diputados que iban a representar a la Banda Oriental en la
Asamblea.
1. Crear un gobierno para ordenar la campaña.
LA ORACIÓN DE ABRIL
(5 de abril de 1813)
Es el discurso que dio Artigas el primer día de la reunión.
“Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”
En estas palabras iniciales Artigas reconocía que su autoridad como jefe debía
dar paso a la decisión del pueblo allí reunido. Él no podía decidir por los
orientales sino que ellos debían hacer uso de su soberanía.
Sin embargo, consideró conveniente expresar algunos principios políticos
fundamentales:
LA ORACIÓN DE ABRIL
(5 de abril de 1813)
1. No se podía reconocer a la Asamblea por obediencia ciega, sino
mediante un pacto.
De esta manera los orientales y el conjunto de pueblos que integrarían el
nuevo Estado conservarían más libertad de decisión autónoma.
1. Artigas expresa el respeto por la soberanía popular, que es un derecho
de las personas.
“Ciudadanos: el resultado de la campaña pasada me puso al frente de
vosotros por el voto agrado de vuesta voluntad general...”
LA ORACIÓN DE ABRIL
(5 de abril de 1813)
3. Artigas manifiesta también la necesidad de la libertad de los
pueblos:
“Los pueblos deben ser libres. Este carácter debe ser su único objeto, y formar
motivo de su celo...”
4. También destaca la necesidad de una constitución:
“Es muy veleidosa (cambiante) la probidad de los hombres, sólo el freno de la
constitución puede afirmarla”
LAS INSTRUCCIONES DEL
AÑO XIII
(13 de abril de 1813)
➔ Son el tercer documento artiguista.
➔ Son 20 recomendaciones, condiciones, que resumen el pensamiento
polìtico de Artigas.
➔ Se basan en 3 ideas principales:
1. Independencia
2. Gobierno republicano.
3. Federalismo
LAS INSTRUCCIONES DEL
AÑO XIII
(13 de abril de 1813)
1. INDEPENDENCIA
➔ De las colonias que están sometidas al poder español.
“La declaración de la independencia absoluta de estas colonias…”
➔ De alguna manera, se empieza a gestar la identidad de nuestro país:
“El territorio que ocupan estos pueblos de la costa del Oriente del Río Uruguay
hasta la fortaleza de Santa Teresa forman una sola provincia, denominante: La
Provincia Oriental”
LAS INSTRUCCIONES DEL
AÑO XIII
(13 de abril de 1813)
2. GOBIERNO REPUBLICANO
➔ Contempla la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
“...se dividirán en poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial...”
➔ Quien ejerce la jefatura del Estado o nación es elegido por el pueblo o por
sus representantes.
LAS INSTRUCCIONES DEL
AÑO XIII
(13 de abril de 1813)
2. FEDERALISMO
➔ Buscaba integrar a todas las provincias el Río de la Plata en una gran
unidad política y económica.
➔ Las provincias unidas tendrá cada una su propio gobierno, pero a su vez
estarán bajo un Gobierno Central Supremo, que resolverá los asuntos
más graves o importantes.
“...pacto recíproco de las provincias que formen nuestro Estado”
“El gobierno supremo entenderá solamente en los negocios generales del
Estado. El resto es peculiar a cada Provincia”
LAS INSTRUCCIONES DEL
AÑO XIII
(13 de abril de 1813)
2. FEDERALISMO
➔ Es por esta idea que los diputados orientales van a ser rechazados al
presentarse en Bs. As. Se les negó la oportunidad de integrar la
Asamblea.
VS
CENTRALISMO
(Bs. As)
Hay un gobierno central (Bs.As)
que dirige a todos los demás
pueblos.
FEDERALISMO
(Artiguistas)
Cada pueblo es autónomo para
decidir qué forma de gobierno
aceptar, aunque hay un
gobierno central para temas
importantes.
EL GOBIERNO ECONÓMICO
(20 de abril de 1813)
➔ Es el primer gobierno patrio.
➔ Funcionó desde mayo hasta setiembre.
➔ Para terminar con la ruina económica.
➔ Creado para fomentar la agricultura y mejorar la ganadería. Se buscaba
de esa forma aumentar la producción de forma organizada, mejorando la
economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento 1815
Reglamento 1815Reglamento 1815
Reglamento 1815
Liceo Villa Garcia
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
silviaotermin
 
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_orientalLa revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
Blanca Martinez
 
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado UruguayoConstitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
VignolySeoane
 
El congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesEl congreso de tres cruces
El congreso de tres cruces
luciamendiverry
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
Liceo Villa Garcia
 
El Artiguismo
El ArtiguismoEl Artiguismo
El Artiguismo
nicoleparard
 
Batalla de las piedras
Batalla de las piedrasBatalla de las piedras
Batalla de las piedras
Centro de Tecnología Educativa
 
Reglamento agrario 1815
Reglamento  agrario 1815Reglamento  agrario 1815
Reglamento agrario 1815
Beatriz Laguna
 
Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852
Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852
Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852
FranciscoAresi1
 
Reglamento de Tierras
Reglamento de TierrasReglamento de Tierras
Reglamento de Tierras
Flofernandez
 
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación IEstados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentina
Mirtha Insfran
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguista
somaiz05
 
La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811
somaiz05
 
La constitución de 1830
La constitución de 1830La constitución de 1830
La constitución de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
somaiz05
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
a1damar1
 
Reglamento de tierras
Reglamento de tierrasReglamento de tierras
Reglamento de tierras
Graciela Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento 1815
Reglamento 1815Reglamento 1815
Reglamento 1815
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_orientalLa revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
 
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado UruguayoConstitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
 
El congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesEl congreso de tres cruces
El congreso de tres cruces
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 
El Artiguismo
El ArtiguismoEl Artiguismo
El Artiguismo
 
Batalla de las piedras
Batalla de las piedrasBatalla de las piedras
Batalla de las piedras
 
Reglamento agrario 1815
Reglamento  agrario 1815Reglamento  agrario 1815
Reglamento agrario 1815
 
Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852
Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852
Gobierno de juan manuel de rosas 1829 1832 y 1835-1852
 
Reglamento de Tierras
Reglamento de TierrasReglamento de Tierras
Reglamento de Tierras
 
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación IEstados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentina
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguista
 
La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811
 
La constitución de 1830
La constitución de 1830La constitución de 1830
La constitución de 1830
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
Reglamento de tierras
Reglamento de tierrasReglamento de tierras
Reglamento de tierras
 

Similar a El Congreso de Abril

El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
Marta Cazayous
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
karenpadillas
 
Constitucionalismo arg
Constitucionalismo argConstitucionalismo arg
Constitucionalismo arg
VIVIANASOLEDADPATAGU
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
Fernando de los Ángeles
 
Historia - Santos Cid
Historia - Santos CidHistoria - Santos Cid
Historia - Santos Cid
Carolina Santos
 
Instrucciones Artigas
Instrucciones ArtigasInstrucciones Artigas
Instrucciones Artigas
Bárbara Rausch
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
Agustín Fernández
 
Constituciones de chile 1
Constituciones de chile 1Constituciones de chile 1
Constituciones de chile 1
Marisol Hernandez
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
Javier Pérez
 
Heriberto jara seminario
Heriberto jara seminarioHeriberto jara seminario
Heriberto jara seminario
lupitaalcibar
 
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia atenienseHISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
Mertxu Ovejas
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
Ivone Calo
 
La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)
Javier Pérez
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
Niko95
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
bloghistoria5h7
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
bloghistoria5h7
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
Santiago Dans
 
La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...
La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...
La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...
Guzman Malament
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
Jose Angel Garcia Andrino
 

Similar a El Congreso de Abril (20)

El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
Constitucionalismo arg
Constitucionalismo argConstitucionalismo arg
Constitucionalismo arg
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
 
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
 
Historia - Santos Cid
Historia - Santos CidHistoria - Santos Cid
Historia - Santos Cid
 
Instrucciones Artigas
Instrucciones ArtigasInstrucciones Artigas
Instrucciones Artigas
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Constituciones de chile 1
Constituciones de chile 1Constituciones de chile 1
Constituciones de chile 1
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
Heriberto jara seminario
Heriberto jara seminarioHeriberto jara seminario
Heriberto jara seminario
 
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia atenienseHISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
 
La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
 
La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...
La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...
La máscara de Fernando, Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Asamblea d...
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 

Más de josecalvete91

Monasteries in Middle Ages
Monasteries in Middle AgesMonasteries in Middle Ages
Monasteries in Middle Ages
josecalvete91
 
Everyday life in Ancient Greece
Everyday life in Ancient GreeceEveryday life in Ancient Greece
Everyday life in Ancient Greece
josecalvete91
 
Roman clothing
Roman clothingRoman clothing
Roman clothing
josecalvete91
 
El Reglamento de Tierras 1815
El Reglamento de Tierras 1815El Reglamento de Tierras 1815
El Reglamento de Tierras 1815
josecalvete91
 
Historieta comienzo de revolución
Historieta comienzo de revoluciónHistorieta comienzo de revolución
Historieta comienzo de revolución
josecalvete91
 
First christans in Rome
First christans in RomeFirst christans in Rome
First christans in Rome
josecalvete91
 
First christans in rome
First christans in romeFirst christans in rome
First christans in rome
josecalvete91
 
Roman clothing
Roman clothingRoman clothing
Roman clothing
josecalvete91
 
Clothes Ancient Rome
Clothes Ancient RomeClothes Ancient Rome
Clothes Ancient Rome
josecalvete91
 
Overview of past-tenses
Overview of past-tensesOverview of past-tenses
Overview of past-tenses
josecalvete91
 
Romulus and Remus
Romulus and RemusRomulus and Remus
Romulus and Remus
josecalvete91
 
How do we know about the Ancient Greeks?
How do we know about the Ancient Greeks?How do we know about the Ancient Greeks?
How do we know about the Ancient Greeks?
josecalvete91
 
A study in Scarlet - Sherlock Holmes
A study in Scarlet - Sherlock HolmesA study in Scarlet - Sherlock Holmes
A study in Scarlet - Sherlock Holmes
josecalvete91
 
INVERSIONS
INVERSIONSINVERSIONS
INVERSIONS
josecalvete91
 
Inversions
InversionsInversions
Inversions
josecalvete91
 

Más de josecalvete91 (15)

Monasteries in Middle Ages
Monasteries in Middle AgesMonasteries in Middle Ages
Monasteries in Middle Ages
 
Everyday life in Ancient Greece
Everyday life in Ancient GreeceEveryday life in Ancient Greece
Everyday life in Ancient Greece
 
Roman clothing
Roman clothingRoman clothing
Roman clothing
 
El Reglamento de Tierras 1815
El Reglamento de Tierras 1815El Reglamento de Tierras 1815
El Reglamento de Tierras 1815
 
Historieta comienzo de revolución
Historieta comienzo de revoluciónHistorieta comienzo de revolución
Historieta comienzo de revolución
 
First christans in Rome
First christans in RomeFirst christans in Rome
First christans in Rome
 
First christans in rome
First christans in romeFirst christans in rome
First christans in rome
 
Roman clothing
Roman clothingRoman clothing
Roman clothing
 
Clothes Ancient Rome
Clothes Ancient RomeClothes Ancient Rome
Clothes Ancient Rome
 
Overview of past-tenses
Overview of past-tensesOverview of past-tenses
Overview of past-tenses
 
Romulus and Remus
Romulus and RemusRomulus and Remus
Romulus and Remus
 
How do we know about the Ancient Greeks?
How do we know about the Ancient Greeks?How do we know about the Ancient Greeks?
How do we know about the Ancient Greeks?
 
A study in Scarlet - Sherlock Holmes
A study in Scarlet - Sherlock HolmesA study in Scarlet - Sherlock Holmes
A study in Scarlet - Sherlock Holmes
 
INVERSIONS
INVERSIONSINVERSIONS
INVERSIONS
 
Inversions
InversionsInversions
Inversions
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

El Congreso de Abril

  • 2. ¿POR QUÉ TIENE LUGAR EL CONGRESO? El gobierno de Buenos Aires resolvió convocar una Asamblea General Constituyente, que se encargaría de redactar una Constitución. Invitó entonces a todos los pueblos de las Provincias Unidas a enviar delegados para integrarla. Artigas decidió consultar a los orientales sobre la posición que querían tomar ante esta convocatoria. Para ello, los reunió en Tres Cruces.
  • 3. ¿QUIÉNES PARTICIPARON? ➔ Fue convocado por Artigas. ➔ Participaron diputados de los 27 pueblos que en ese entonces formaban la Banda Oriental.
  • 4. Congreso del año XIII - Pedro Blanes Viale Oleo sobre tela 0.98 x 0.51
  • 5. ¿CUÁLES ERAN LOS TEMAS A RESOLVER? 1. Decidir si reconocer o no a la Asamblea General Constituyente de Bs. As. 1. Elegir los diputados que iban a representar a la Banda Oriental en la Asamblea. 1. Crear un gobierno para ordenar la campaña.
  • 6. LA ORACIÓN DE ABRIL (5 de abril de 1813) Es el discurso que dio Artigas el primer día de la reunión. “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana” En estas palabras iniciales Artigas reconocía que su autoridad como jefe debía dar paso a la decisión del pueblo allí reunido. Él no podía decidir por los orientales sino que ellos debían hacer uso de su soberanía. Sin embargo, consideró conveniente expresar algunos principios políticos fundamentales:
  • 7. LA ORACIÓN DE ABRIL (5 de abril de 1813) 1. No se podía reconocer a la Asamblea por obediencia ciega, sino mediante un pacto. De esta manera los orientales y el conjunto de pueblos que integrarían el nuevo Estado conservarían más libertad de decisión autónoma. 1. Artigas expresa el respeto por la soberanía popular, que es un derecho de las personas. “Ciudadanos: el resultado de la campaña pasada me puso al frente de vosotros por el voto agrado de vuesta voluntad general...”
  • 8. LA ORACIÓN DE ABRIL (5 de abril de 1813) 3. Artigas manifiesta también la necesidad de la libertad de los pueblos: “Los pueblos deben ser libres. Este carácter debe ser su único objeto, y formar motivo de su celo...” 4. También destaca la necesidad de una constitución: “Es muy veleidosa (cambiante) la probidad de los hombres, sólo el freno de la constitución puede afirmarla”
  • 9. LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (13 de abril de 1813) ➔ Son el tercer documento artiguista. ➔ Son 20 recomendaciones, condiciones, que resumen el pensamiento polìtico de Artigas. ➔ Se basan en 3 ideas principales: 1. Independencia 2. Gobierno republicano. 3. Federalismo
  • 10. LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (13 de abril de 1813) 1. INDEPENDENCIA ➔ De las colonias que están sometidas al poder español. “La declaración de la independencia absoluta de estas colonias…” ➔ De alguna manera, se empieza a gestar la identidad de nuestro país: “El territorio que ocupan estos pueblos de la costa del Oriente del Río Uruguay hasta la fortaleza de Santa Teresa forman una sola provincia, denominante: La Provincia Oriental”
  • 11. LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (13 de abril de 1813) 2. GOBIERNO REPUBLICANO ➔ Contempla la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. “...se dividirán en poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial...” ➔ Quien ejerce la jefatura del Estado o nación es elegido por el pueblo o por sus representantes.
  • 12. LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (13 de abril de 1813) 2. FEDERALISMO ➔ Buscaba integrar a todas las provincias el Río de la Plata en una gran unidad política y económica. ➔ Las provincias unidas tendrá cada una su propio gobierno, pero a su vez estarán bajo un Gobierno Central Supremo, que resolverá los asuntos más graves o importantes. “...pacto recíproco de las provincias que formen nuestro Estado” “El gobierno supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado. El resto es peculiar a cada Provincia”
  • 13. LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (13 de abril de 1813) 2. FEDERALISMO ➔ Es por esta idea que los diputados orientales van a ser rechazados al presentarse en Bs. As. Se les negó la oportunidad de integrar la Asamblea. VS CENTRALISMO (Bs. As) Hay un gobierno central (Bs.As) que dirige a todos los demás pueblos. FEDERALISMO (Artiguistas) Cada pueblo es autónomo para decidir qué forma de gobierno aceptar, aunque hay un gobierno central para temas importantes.
  • 14. EL GOBIERNO ECONÓMICO (20 de abril de 1813) ➔ Es el primer gobierno patrio. ➔ Funcionó desde mayo hasta setiembre. ➔ Para terminar con la ruina económica. ➔ Creado para fomentar la agricultura y mejorar la ganadería. Se buscaba de esa forma aumentar la producción de forma organizada, mejorando la economía.