SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA NACIONAL COMO PROBLEMA
Arturo ARDAO.
“Nuestra independencia vista como problema, lo ha sido en dos sentidos. Uno histórico,
en cuanto interpretación del pasado: del proceso que condujo a ella, de sus figuras y
episodios esenciales, especialmente -aunque no únicamente- de la personalidad de
Artigas y el significado del 25 de Agosto. Otro político, en cuanto diagnóstico del
presente y previsión del futuro: posibilidad o capacidad del país para mantener su
lograda condición de independiente.
Esos dos sentidos configuran en realidad dos problemas. No son el uno separable en
absoluto del otro; por algo sus respectivos planteamientos han andado a veces
mezclados. Pero sí discernibles, y a medida que pasa el tiempo, cada vez más
autónomos.”
“Cuadernos de Marcha”, Nº 4, Montevideo, agosto 1967, pp.83-96, p.83.
LA INDEPENDENCIA NACIONAL
Juan E. PIVEL.
“La nacionalidad uruguaya está prefigurada desde los orígenes de nuestra formación
social. En las páginas de Raíces Coloniales de la revolución oriental de
1811 hemos estudiado ese proceso histórico; la influencia preponderante para precipitar
un destino particular y una vida propia a esta región del Plata, ejercida por el puesto de
Montevideo, sus gobernadores y cabildantes.”...
“El Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776, no llegó a ser nunca una realidad
política y administrativa. Nació tardíamente para unificar territorios cuya existencia
social y económica se había desarrollado bajo el impulso de ciudades hegemónicas
como Montevideo y asunción. El Virreinato no pasó de ser una denominación teórica.
Esa es la “Patria Grande” que nunca existió, cuya fragilidad pusieron de manifiesto la
lucha de puertos, las disputas suscitadas después de las invasiones inglesas y la Junta
montevideana de 1808, que no hizo otra cosa que rubricar una escisión platense
prefigurada desde la fundación de Montevideo.”...
“La cruzada de 1825 reanudó la lucha por la independencia. ...Los actores de la
revolución de 1825, en la lucha por arrojar del país a los usurpadores del territorio
patrio y recobrar su independencia, no enajenaron ni comprometieron sus soberanías por
ninguna declaración. ... Los vínculos con las Provincias Unidas ya no existían.
Razones circunstanciales de orden político, militar y económico pudieron impulsar a los
dirigentes de 1825 a proclamar la unidad, pero los hechos nos dicen que cuando
POSTURAS HISTORIOGRÁFICAS SOBRE LA
INDEPENDENCIA DEL URUGUAY
Rivadavia y sus agentes pretendieron anular el gobierno propio que la Provincia
Oriental se había dado y hacer efectiva esa unidad, se produjo la reacción de 1827 que
restauró el carácter originario del movimiento coronado en 1828 por la paz, que
reconoció nuestra independencia del Brasil y de las Provincias Unidas.”
Prólogo a la selección de textos de Francisco BAUZA y otros bajo el título
La Independencia Nacional. Montevideo, Biblioteca Artigas. 1975
Colección Clásicos Uruguayos, Volumen 145, pp. VII-XLVIII.
¿INDEPENDIENTES A LA FUERZA O POR LA PROPIA VOLUNTAD?
Eduardo ACEVEDO.
“En cuanto a los orientales, sus tradiciones eran eminentemente federalistas, y a la
enorme influencia de ellas no habían escapado ni los jefes militares que con
Lavalleja y Rivera a la cabeza proclamaban la incorporación incondicional, ni los
hombres civiles que en la Asamblea de la Florida se encargaban de sancionar ese voto.
Pero a la vez constituían un pueblo de acentuada fisonomía propia, que había sido el
punto de arranque del movimiento democrático del Río de la Plata.” ..
“Acordarles la independencia no era darles una cosa nueva. sino una cosa que ellos
tenían conquistada en buena lid, aunque subordinándola plenamente al régimen federal,
del que sólo se habían separado de hecho, mientras no obtuvieran la unión en base a
instituciones, única que admitían.
Al tiempo de firmarse, pues, la convención de paz los dos grandes contendientes de Río
de Janeiro y Buenos Aires tenían agotadas sus fuerzas y recursos, y estaban dominados
por la influencia inglesa que los obligaba a reconocer la independencia de la Provincia
Oriental.” ...
“La convención de paz limitábase, pues, a consagrar un hecho que ya existía por obra de
las fuerzas vivas de la provincia, sin que esto importe desconocer que la opinión
general, movida todavía por el grande y genial impulso de Artigas, habría optado,
dentro de un ambiente de plena libertad, por la reincorporación a las
Provincias Unidas, en la forma y con las condiciones que en sus caso hubiera
prestigiado el Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres, a la sazón
proscrito en Paraguay.”
Anales históricos del Uruguay. Tomo I.
Montevideo, Barreiro y Ramos, 1933. pp. 315 – 316.
LA CONCIENCIA PATRIÓTICA
Eugenio PETIT MUÑOZ.
“Hemos de comenzar adelantando que es nuestra firme convicción la de que la
conciencia patriótica de la cruzada de los Treinta y Tres, que nos ha de servir para
interpretar las actas del 25 de Agosto, es todavía la del patriotismo rioplatense, con un
fuerte dominante local encarnadó en el espíritu oriental, pero no era todavía una
verdadera conciencia nacional uruguaya. Los próceres de 1825 permanecían en esto
fieles a la tradición artiguista.” ...
“Pero el localismo de la Provincia Oriental, perfilado frente a Buenos Aires, en
Montevideo a consecuencia de la lucha de puertos desde la vida colonial, y en la
campaña por obra del espíritu de cohesión que le prestaron las luchas del período
artiguista, ... había creado un nuevo subconsciente social, una conciencia nacional que
aún no se reconocía a sí misma pero que estaba pronta a despertar, y con cuya
sustancia ... cada vez más madura y perceptible, trabajarían dos años más tarde la
mediación inglesa y los afanes de Don Pedro Trápani y del mismo Lavalleja, ya lúcidos
ambos, en el sentimiento de la nueva patria de que al fin, y contando al mismo Trápani
entre los primeros, acabaría por tomar conciencia.”
Significado y alcance del 25 de Agosto, en “Cuadernos de Marcha”, Nº19,
Montevideo, noviembre de 1968, pp. 28 - 65, pp. 31 - 42.
EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA NACIONAL EN EL
URUGUAY
Carlos REAL DE AZUA.
“Desarticulando la tesis en sus elementos, (se refiere a las corrientes nacionalista y
unionista que engloba en una “suerte de tesis oficial”) podría decirse que ella implica:
a) la tendencia a la datación remota o arcaizante de la voluntad independentista y
autonomista;
b) el rechazo de su índole superviviente y el énfasis antagónico en su fijeza desde los
orígenes;
c) la identificación de “localismo” y “nacionalismo”;
d) la unanimidad o cuando menos la aplastante mayoría del querer independentista
condiciones de alta invariabilidad.”
“Cuadernos del CLAEH”, Nº 42. Montevideo, octubre 1987, pp.13 - 45, p. 39
EL URUGUAY COMO PROBLEMA
Alberto METHOL FERRE.
“Los nacimientos en todos los planos deciden. Y bien, a tono con la moda, es forzoso
comenzar por el trauma del nacimiento uruguayo. No hay uruguayo que no sepa, en el
fondo del corazón, que el Uruguay nació a la historia como “Estado tapón”. Es un
fantasma persistente, ni eliminable por las empecinadas acrobacias para censurarla de
nuestra vieja historiografía. Es el saber de todos más intensamente reprimido, abismado
en el inconsciente, por ser el más perturbador.”...
“El Virreinato del Río de la Plata, luego Provincias Unidas, también saltó en pedazos,
por otra conducta de la oligarquía porteña y los ingleses. El gran caudillo de la Cuenca
del Plata y Protector de los Pueblos Libres, José Artigas, terminaba derrotado por las
tenazas inglesas desde Río y Buenos Aires, y tras el breve período de la Cisplatina y la
reincorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas, se declara en 1828 la
independencia del Estado Oriental del Uruguay. La historia fronteriza que teníamos se
definía. Habíamos sido Banda Oriental y Provincia Cisplatina, dos posibilidades que
nos eran esenciales desde el origen, que estaba ya en la pugna constituyente de la
Colonia del -Sacramento y Montevideo.” ...
“El Uruguay no es hijo de la frontera sino del mar, y el mar era inglés. Este necesitaba
una ciudad “hanseática”: Montevideo y su territorio.”
El Uruguay como problema en la cuenca del Plata entre Argentina y Brasil.
Montevideo, Editorial Diálogo, 1967. pp. 10 y 20 - 21
LA INDEPENDENCIA Y EL MIEDO A LA REVOLUCIÓN SOCIAL EN 1825
José Pedro BARRAN.
“El descuido de lo social”
Dos rasgos me rechinan en las tesis “nacionalista” y “unionista”: su carácter excluyente
y su total descuido por la posible incidencia de las tensiones sociales de los años 1820
sobre el proyecto independentista.” ...
“Partidos” y tensiones sociales.
“La cruzada de los Treinta y Tres en 1825, obtuvo en la sociedad oriental un apoyo casi
total - seguramente lleno de equívocos - porque logró concitar la desilusión de muchos
ricos imperialistas cansados de la dominación militar brasileña que prefería a sus
compatriotas en el reparto de tierras y ganados, las esperanzas de todos los
“argentinistas” en el nuevo y fuerte gobierno central rievadaviano que se estaba
gestando precisamente ese año en Buenos Aires como garantía de orden y estabilidad
política y social; y el “odio” de las “Clases bajas” a los “usurpadores” brasileños,
quienes encarnaban la reacción social y la dominación extranjera, una combinación por
lo general explosiva.
Lo que ocurrió luego - la caída de Rivadavia en 1827 y el renacimiento de la
“anarquía” en Argentina; las ambiciones de los estancieros porteños por las tierras
orientales; el apoyo británico al independentismo oriental - provocó otro realineamiento
de fuerzas sociales y políticas en 1828 y, entonces sí, todos terminaron apoyando la
independencia absoluta, trasformada por esas nuevas circunstancias, en garantía de
estabilidad y control por los orientales de su propia riqueza.
Después correspondería a la sabiduría y el poder político de la clase alta jaquear el
riesgo social por el que siempre había evitado convivir en un Estado soberano, sin un
solo apoyo externo que la ayudara a mantener su “orden”, con las mayorías compuestas
de tantos, “facinerosos” que se sentían, todavía, artiguistas.”
“Revista de la Biblioteca Nacional”, Nº24. Montevideo, 1986. pp. 65 - 77 p. 69 y p. 76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económicoLa caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económico
Daniel Teran-Solano
 
Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816
Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816
Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816
Betharramita
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
María Belén Verdugo Muñoz
 
Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
Maribeth0818
 
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hviano
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
Menfis Alvarez
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Rafael Verde)
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
EquipoUniYacambu
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaCecilia De Salta
 
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continentalRodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
lalo2007
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Los caudillos de Laura Valero García
Los caudillos de Laura Valero GarcíaLos caudillos de Laura Valero García
Los caudillos de Laura Valero GarcíaGraciela Fernandez
 
La carta de jamaica
La carta de jamaicaLa carta de jamaica
La carta de jamaica
mariaeb
 
Congreso angostura
Congreso angosturaCongreso angostura
Congreso angostura
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

La caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económicoLa caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económico
 
Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816
Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816
Importancia de la presencia religiosa el 9 de Julio de 1816
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
 
Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
 
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
Hsea clase 4 el orden-conservador-1880-1916
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 
Historia argentina-xix
Historia argentina-xixHistoria argentina-xix
Historia argentina-xix
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
 
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continentalRodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
Rodriguez efrain (2017) bolivar lider continental
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Los caudillos de Laura Valero García
Los caudillos de Laura Valero GarcíaLos caudillos de Laura Valero García
Los caudillos de Laura Valero García
 
La carta de jamaica
La carta de jamaicaLa carta de jamaica
La carta de jamaica
 
Congreso angostura
Congreso angosturaCongreso angostura
Congreso angostura
 

Destacado

Partilha de fotografias na internet 1
Partilha de fotografias na internet 1Partilha de fotografias na internet 1
Partilha de fotografias na internet 1
Alice Goulding
 
Rótulos Conservas Vale Fértil
Rótulos Conservas Vale FértilRótulos Conservas Vale Fértil
Rótulos Conservas Vale FértilAgenciaFog
 
Jornal Cidade - Ano III Nº 57
Jornal Cidade - Ano III Nº 57Jornal Cidade - Ano III Nº 57
Jornal Cidade - Ano III Nº 57
Jornal Cidade
 
El coche eléctrico eco-rediseñado
El coche eléctrico eco-rediseñadoEl coche eléctrico eco-rediseñado
El coche eléctrico eco-rediseñado
El_Blog_De_La_Energia
 
Jornal Cidade - Ano I - Nº 15
Jornal Cidade - Ano I - Nº 15Jornal Cidade - Ano I - Nº 15
Jornal Cidade - Ano I - Nº 15
Jornal Cidade
 
Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015
Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015
Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015
Jornal Cidade
 
Pipa na Revista Cidade Nova
Pipa na Revista Cidade NovaPipa na Revista Cidade Nova
Pipa na Revista Cidade Nova
Pipa_vc
 
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climáticoExpertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
El_Blog_De_La_Energia
 
Jornal Cidade - Ano I - Nº 20
Jornal Cidade - Ano I - Nº 20Jornal Cidade - Ano I - Nº 20
Jornal Cidade - Ano I - Nº 20
Jornal Cidade
 
Pesquisas em aquisição da linguagem
Pesquisas em aquisição da linguagemPesquisas em aquisição da linguagem
Pesquisas em aquisição da linguagemJanaine_jls
 
Iberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marino
Iberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marinoIberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marino
Iberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marino
El_Blog_De_La_Energia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesyaritza30
 
Jornal Cidade - Ano III Nº 58
Jornal Cidade - Ano III Nº 58Jornal Cidade - Ano III Nº 58
Jornal Cidade - Ano III Nº 58
Jornal Cidade
 
Presentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computadorPresentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computadorcarlosangulo23
 
Cantabria apuesta por el proyecto europeo Ecostarts
Cantabria apuesta por el proyecto europeo EcostartsCantabria apuesta por el proyecto europeo Ecostarts
Cantabria apuesta por el proyecto europeo Ecostarts
El_Blog_De_La_Energia
 
Revisão edt (1)
Revisão edt (1)Revisão edt (1)
Revisão edt (1)
Antonio Tadeu Segat
 

Destacado (20)

Partilha de fotografias na internet 1
Partilha de fotografias na internet 1Partilha de fotografias na internet 1
Partilha de fotografias na internet 1
 
Nitin Nikale cv
Nitin Nikale cvNitin Nikale cv
Nitin Nikale cv
 
Rótulos Conservas Vale Fértil
Rótulos Conservas Vale FértilRótulos Conservas Vale Fértil
Rótulos Conservas Vale Fértil
 
Jornal Cidade - Ano III Nº 57
Jornal Cidade - Ano III Nº 57Jornal Cidade - Ano III Nº 57
Jornal Cidade - Ano III Nº 57
 
El coche eléctrico eco-rediseñado
El coche eléctrico eco-rediseñadoEl coche eléctrico eco-rediseñado
El coche eléctrico eco-rediseñado
 
Jornal Cidade - Ano I - Nº 15
Jornal Cidade - Ano I - Nº 15Jornal Cidade - Ano I - Nº 15
Jornal Cidade - Ano I - Nº 15
 
CCNP IP Routing
CCNP IP RoutingCCNP IP Routing
CCNP IP Routing
 
Johan
JohanJohan
Johan
 
Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015
Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015
Jornal Cidade - Nº 61 - 16/10/2015
 
Pipa na Revista Cidade Nova
Pipa na Revista Cidade NovaPipa na Revista Cidade Nova
Pipa na Revista Cidade Nova
 
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climáticoExpertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
Expertos y alumnos sevillanos analizan el cambio climático
 
Jornal Cidade - Ano I - Nº 20
Jornal Cidade - Ano I - Nº 20Jornal Cidade - Ano I - Nº 20
Jornal Cidade - Ano I - Nº 20
 
Pesquisas em aquisição da linguagem
Pesquisas em aquisição da linguagemPesquisas em aquisição da linguagem
Pesquisas em aquisição da linguagem
 
Iberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marino
Iberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marinoIberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marino
Iberdrola inaugura en Reino Unido su primer parque eólico marino
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Jornal Cidade - Ano III Nº 58
Jornal Cidade - Ano III Nº 58Jornal Cidade - Ano III Nº 58
Jornal Cidade - Ano III Nº 58
 
Presentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computadorPresentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computador
 
Cantabria apuesta por el proyecto europeo Ecostarts
Cantabria apuesta por el proyecto europeo EcostartsCantabria apuesta por el proyecto europeo Ecostarts
Cantabria apuesta por el proyecto europeo Ecostarts
 
Revisão edt (1)
Revisão edt (1)Revisão edt (1)
Revisão edt (1)
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
 

Similar a Posturashistoriograficas

Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Fernando de los Ángeles
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Fernando de los Ángeles
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
María Ernestina ALONSO
 
Leyes fundamentales 1825 uruguay
Leyes fundamentales 1825 uruguayLeyes fundamentales 1825 uruguay
Leyes fundamentales 1825 uruguayfiisu
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalsilviaotermin
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Maria Suarez
 
Memorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especialMemorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especial
Franz von Hindenberg
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
Franz von Hindenberg
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
lexys castro
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezAdalberto
 
El ideario federal y republicano de josé artigas y sus
El ideario federal y republicano de josé artigas y susEl ideario federal y republicano de josé artigas y sus
El ideario federal y republicano de josé artigas y susCarlos Carlos
 
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericanaAbelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
Luis Alarcon
 
1828
18281828
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
Instituto BilingüE Santillana Del Mar
Instituto BilingüE Santillana Del MarInstituto BilingüE Santillana Del Mar
Instituto BilingüE Santillana Del Maryucai
 

Similar a Posturashistoriograficas (20)

Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
 
Luchemos por la libertad
Luchemos por la libertadLuchemos por la libertad
Luchemos por la libertad
 
Leyes fundamentales 1825 uruguay
Leyes fundamentales 1825 uruguayLeyes fundamentales 1825 uruguay
Leyes fundamentales 1825 uruguay
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
 
Memorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especialMemorias de venezuela_numero_especial
Memorias de venezuela_numero_especial
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
D . Panama Vfc
D . Panama VfcD . Panama Vfc
D . Panama Vfc
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinez
 
El ideario federal y republicano de josé artigas y sus
El ideario federal y republicano de josé artigas y susEl ideario federal y republicano de josé artigas y sus
El ideario federal y republicano de josé artigas y sus
 
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericanaAbelardo ramos jorge   historia de la nación latinoamericana
Abelardo ramos jorge historia de la nación latinoamericana
 
1828
18281828
1828
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Instituto BilingüE Santillana Del Mar
Instituto BilingüE Santillana Del MarInstituto BilingüE Santillana Del Mar
Instituto BilingüE Santillana Del Mar
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Posturashistoriograficas

  • 1. LA INDEPENDENCIA NACIONAL COMO PROBLEMA Arturo ARDAO. “Nuestra independencia vista como problema, lo ha sido en dos sentidos. Uno histórico, en cuanto interpretación del pasado: del proceso que condujo a ella, de sus figuras y episodios esenciales, especialmente -aunque no únicamente- de la personalidad de Artigas y el significado del 25 de Agosto. Otro político, en cuanto diagnóstico del presente y previsión del futuro: posibilidad o capacidad del país para mantener su lograda condición de independiente. Esos dos sentidos configuran en realidad dos problemas. No son el uno separable en absoluto del otro; por algo sus respectivos planteamientos han andado a veces mezclados. Pero sí discernibles, y a medida que pasa el tiempo, cada vez más autónomos.” “Cuadernos de Marcha”, Nº 4, Montevideo, agosto 1967, pp.83-96, p.83. LA INDEPENDENCIA NACIONAL Juan E. PIVEL. “La nacionalidad uruguaya está prefigurada desde los orígenes de nuestra formación social. En las páginas de Raíces Coloniales de la revolución oriental de 1811 hemos estudiado ese proceso histórico; la influencia preponderante para precipitar un destino particular y una vida propia a esta región del Plata, ejercida por el puesto de Montevideo, sus gobernadores y cabildantes.”... “El Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776, no llegó a ser nunca una realidad política y administrativa. Nació tardíamente para unificar territorios cuya existencia social y económica se había desarrollado bajo el impulso de ciudades hegemónicas como Montevideo y asunción. El Virreinato no pasó de ser una denominación teórica. Esa es la “Patria Grande” que nunca existió, cuya fragilidad pusieron de manifiesto la lucha de puertos, las disputas suscitadas después de las invasiones inglesas y la Junta montevideana de 1808, que no hizo otra cosa que rubricar una escisión platense prefigurada desde la fundación de Montevideo.”... “La cruzada de 1825 reanudó la lucha por la independencia. ...Los actores de la revolución de 1825, en la lucha por arrojar del país a los usurpadores del territorio patrio y recobrar su independencia, no enajenaron ni comprometieron sus soberanías por ninguna declaración. ... Los vínculos con las Provincias Unidas ya no existían. Razones circunstanciales de orden político, militar y económico pudieron impulsar a los dirigentes de 1825 a proclamar la unidad, pero los hechos nos dicen que cuando POSTURAS HISTORIOGRÁFICAS SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL URUGUAY
  • 2. Rivadavia y sus agentes pretendieron anular el gobierno propio que la Provincia Oriental se había dado y hacer efectiva esa unidad, se produjo la reacción de 1827 que restauró el carácter originario del movimiento coronado en 1828 por la paz, que reconoció nuestra independencia del Brasil y de las Provincias Unidas.” Prólogo a la selección de textos de Francisco BAUZA y otros bajo el título La Independencia Nacional. Montevideo, Biblioteca Artigas. 1975 Colección Clásicos Uruguayos, Volumen 145, pp. VII-XLVIII. ¿INDEPENDIENTES A LA FUERZA O POR LA PROPIA VOLUNTAD? Eduardo ACEVEDO. “En cuanto a los orientales, sus tradiciones eran eminentemente federalistas, y a la enorme influencia de ellas no habían escapado ni los jefes militares que con Lavalleja y Rivera a la cabeza proclamaban la incorporación incondicional, ni los hombres civiles que en la Asamblea de la Florida se encargaban de sancionar ese voto. Pero a la vez constituían un pueblo de acentuada fisonomía propia, que había sido el punto de arranque del movimiento democrático del Río de la Plata.” .. “Acordarles la independencia no era darles una cosa nueva. sino una cosa que ellos tenían conquistada en buena lid, aunque subordinándola plenamente al régimen federal, del que sólo se habían separado de hecho, mientras no obtuvieran la unión en base a instituciones, única que admitían. Al tiempo de firmarse, pues, la convención de paz los dos grandes contendientes de Río de Janeiro y Buenos Aires tenían agotadas sus fuerzas y recursos, y estaban dominados por la influencia inglesa que los obligaba a reconocer la independencia de la Provincia Oriental.” ... “La convención de paz limitábase, pues, a consagrar un hecho que ya existía por obra de las fuerzas vivas de la provincia, sin que esto importe desconocer que la opinión general, movida todavía por el grande y genial impulso de Artigas, habría optado, dentro de un ambiente de plena libertad, por la reincorporación a las Provincias Unidas, en la forma y con las condiciones que en sus caso hubiera prestigiado el Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres, a la sazón proscrito en Paraguay.” Anales históricos del Uruguay. Tomo I. Montevideo, Barreiro y Ramos, 1933. pp. 315 – 316. LA CONCIENCIA PATRIÓTICA Eugenio PETIT MUÑOZ. “Hemos de comenzar adelantando que es nuestra firme convicción la de que la conciencia patriótica de la cruzada de los Treinta y Tres, que nos ha de servir para interpretar las actas del 25 de Agosto, es todavía la del patriotismo rioplatense, con un fuerte dominante local encarnadó en el espíritu oriental, pero no era todavía una verdadera conciencia nacional uruguaya. Los próceres de 1825 permanecían en esto fieles a la tradición artiguista.” ...
  • 3. “Pero el localismo de la Provincia Oriental, perfilado frente a Buenos Aires, en Montevideo a consecuencia de la lucha de puertos desde la vida colonial, y en la campaña por obra del espíritu de cohesión que le prestaron las luchas del período artiguista, ... había creado un nuevo subconsciente social, una conciencia nacional que aún no se reconocía a sí misma pero que estaba pronta a despertar, y con cuya sustancia ... cada vez más madura y perceptible, trabajarían dos años más tarde la mediación inglesa y los afanes de Don Pedro Trápani y del mismo Lavalleja, ya lúcidos ambos, en el sentimiento de la nueva patria de que al fin, y contando al mismo Trápani entre los primeros, acabaría por tomar conciencia.” Significado y alcance del 25 de Agosto, en “Cuadernos de Marcha”, Nº19, Montevideo, noviembre de 1968, pp. 28 - 65, pp. 31 - 42. EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA NACIONAL EN EL URUGUAY Carlos REAL DE AZUA. “Desarticulando la tesis en sus elementos, (se refiere a las corrientes nacionalista y unionista que engloba en una “suerte de tesis oficial”) podría decirse que ella implica: a) la tendencia a la datación remota o arcaizante de la voluntad independentista y autonomista; b) el rechazo de su índole superviviente y el énfasis antagónico en su fijeza desde los orígenes; c) la identificación de “localismo” y “nacionalismo”; d) la unanimidad o cuando menos la aplastante mayoría del querer independentista condiciones de alta invariabilidad.” “Cuadernos del CLAEH”, Nº 42. Montevideo, octubre 1987, pp.13 - 45, p. 39 EL URUGUAY COMO PROBLEMA Alberto METHOL FERRE. “Los nacimientos en todos los planos deciden. Y bien, a tono con la moda, es forzoso comenzar por el trauma del nacimiento uruguayo. No hay uruguayo que no sepa, en el fondo del corazón, que el Uruguay nació a la historia como “Estado tapón”. Es un fantasma persistente, ni eliminable por las empecinadas acrobacias para censurarla de nuestra vieja historiografía. Es el saber de todos más intensamente reprimido, abismado en el inconsciente, por ser el más perturbador.”... “El Virreinato del Río de la Plata, luego Provincias Unidas, también saltó en pedazos, por otra conducta de la oligarquía porteña y los ingleses. El gran caudillo de la Cuenca del Plata y Protector de los Pueblos Libres, José Artigas, terminaba derrotado por las tenazas inglesas desde Río y Buenos Aires, y tras el breve período de la Cisplatina y la
  • 4. reincorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas, se declara en 1828 la independencia del Estado Oriental del Uruguay. La historia fronteriza que teníamos se definía. Habíamos sido Banda Oriental y Provincia Cisplatina, dos posibilidades que nos eran esenciales desde el origen, que estaba ya en la pugna constituyente de la Colonia del -Sacramento y Montevideo.” ... “El Uruguay no es hijo de la frontera sino del mar, y el mar era inglés. Este necesitaba una ciudad “hanseática”: Montevideo y su territorio.” El Uruguay como problema en la cuenca del Plata entre Argentina y Brasil. Montevideo, Editorial Diálogo, 1967. pp. 10 y 20 - 21 LA INDEPENDENCIA Y EL MIEDO A LA REVOLUCIÓN SOCIAL EN 1825 José Pedro BARRAN. “El descuido de lo social” Dos rasgos me rechinan en las tesis “nacionalista” y “unionista”: su carácter excluyente y su total descuido por la posible incidencia de las tensiones sociales de los años 1820 sobre el proyecto independentista.” ... “Partidos” y tensiones sociales. “La cruzada de los Treinta y Tres en 1825, obtuvo en la sociedad oriental un apoyo casi total - seguramente lleno de equívocos - porque logró concitar la desilusión de muchos ricos imperialistas cansados de la dominación militar brasileña que prefería a sus compatriotas en el reparto de tierras y ganados, las esperanzas de todos los “argentinistas” en el nuevo y fuerte gobierno central rievadaviano que se estaba gestando precisamente ese año en Buenos Aires como garantía de orden y estabilidad política y social; y el “odio” de las “Clases bajas” a los “usurpadores” brasileños, quienes encarnaban la reacción social y la dominación extranjera, una combinación por lo general explosiva. Lo que ocurrió luego - la caída de Rivadavia en 1827 y el renacimiento de la “anarquía” en Argentina; las ambiciones de los estancieros porteños por las tierras orientales; el apoyo británico al independentismo oriental - provocó otro realineamiento de fuerzas sociales y políticas en 1828 y, entonces sí, todos terminaron apoyando la independencia absoluta, trasformada por esas nuevas circunstancias, en garantía de estabilidad y control por los orientales de su propia riqueza. Después correspondería a la sabiduría y el poder político de la clase alta jaquear el riesgo social por el que siempre había evitado convivir en un Estado soberano, sin un solo apoyo externo que la ayudara a mantener su “orden”, con las mayorías compuestas de tantos, “facinerosos” que se sentían, todavía, artiguistas.” “Revista de la Biblioteca Nacional”, Nº24. Montevideo, 1986. pp. 65 - 77 p. 69 y p. 76